A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
890 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTERILIZACION,CONTROL'


La esterilización y el descenso de la fecundidad en Puerto Rico / Presser, Harriet B
Ubicación : 613.942/P914e Autores: Presser, Harriet B, Autor Título : La esterilización y el descenso de la fecundidad en Puerto Rico Fuente : s.l [US] : Instituto de Estados Internacionales, 1958, 215p Temas : ESTERILIZACION,CONTROL DE NATALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035187 613.942/P914e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0175^bBENF Factores que influyen en la infección nosocomial en niños, internados en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz – Bolivia, 2006 – 2007 / Rivera Ortiz, Margarita
Ubicación : M614.44/RIV Autores: Rivera Ortiz, Margarita, Autor Título : Factores que influyen en la infección nosocomial en niños, internados en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz – Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : INFECCIONES NOSOCOMIALES, MEDICINA PREVENTIVA, CONTROL DE INFECCIONES, HOSPITALES – ESTERILIZACION, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Departamento de Pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en el período mayo 2006 a abril 2007, con el objetivo de identificar los factores que influyen en las infecciones nosocomiales en los niños menores internados en el servicio seleccionado. La muestra estuvo constituida por 97 niños que ingresaron a la terapia, durante la etapa de estudio. Para conformar el marco teórico de la investigación se realizó revisión bibliográfica y documental en libros, revistas e Internet Como método empírico se aplicó una encuesta y una guía de observación, revisión de historias clínicas y registro de ingreso - egresos interno de la unidad. Para el procesamiento de la información se aplicó el método estadístico, procesándose los datos de forma numérica y porcentual. Los principales resultados encontrados fueron que el 57% son de sexo masculino, en el 38% de los niños estudiados el factor predisponente es la prematurez, la bacteria que predominó en los cultivos fue el Enterobacter Cloacae, respecto al conocimiento de las enfermeras son insuficientes en el 69% de las mismas y sus habilidades prácticas son inadecuadas en un 72%, el control epidemiológico es adecuado en un 78%, concluyéndose que la prematurez es el principal factor predisponente para las infecciones intrahospitalarias, lo mismo que el insuficiente conocimiento de las enfermeras y las inadecuadas habilidades prácticas, por lo que se recomienda se controlen y garanticen la realización de los estudios microbiológicos en los pacientes internados en el servicio de terapia intensiva pediátrica, así como establecer cursos periódicos que permitan la actualización técnica del personal de enfermería....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065701 M614.44/RIV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0576^bBC Nivel de conocimiento sobre infecciones intrahospitalarias en enfermería, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, agosto 2005 / Tejerina Pacheco, Beatriz
Ubicación : M614.48/TEJ Autores: Tejerina Pacheco, Beatriz, Autor Título : Nivel de conocimiento sobre infecciones intrahospitalarias en enfermería, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, agosto 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : INFECCIONES NOSOCOMIALES, MEDICINA PREVENTIVA, CONTROL DE INFECCIONES, HOSPITALES – ESTERILIZACION, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS, HOSPITAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : Por la importancia que involucra la prevención de infecciones intrahospitalarias y los conocimientos que el personal de salud, especialmente el de enfermería debe tener acerca de este tema es que se realizó este estudio descriptivo de tipo transversal, para determinar el nivel de conocimiento sobre las infecciones intrahospitalarias en el personal de enfermería como estrategia para elevar la calidad de atención a pacientes que llegan al Hospital Universitario Japonés. El periodo de tiempo del estudio fue de un mes (agosto 2005).
El universo fue de 100 Lic. En enfermería y auxiliares de enfermería, se trabajó con una muestra de 65 personas entre licenciadas y auxiliares de Enfermería. Se aplicó un cuestionario con variables de interés que se constituyó en la prueba definitiva para lograr el objetivo del presente estudio. Considerando que las infecciones intrahospitalarias representan un gran riesgo para la persona que llega a una institución de salud y más aún a las unidades de alto riesgo, como ser la terapia intensiva, pediatría, salas de cirugía, medicina y gineco-obstetricia, es que el personal que trabaja allí debe estar capacitado y debe tener conocimiento de la importancia de la prevención de estas infecciones ya que las oportunidades de limitar su ocurrencia son excelentes. Del presente estudio se concluye que el personal de enfermería necesita un reforzamiento sobre conocimientos de infecciones intrahospitalarias y factores de riesgo además del cumplimiento de las normas de prevención de infecciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065683 M614.48/TEJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0485^bBC Propuesta de curso de capacitación sobre infecciones intrahospitalarias, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, Santa Cruz – Bolivia – 2007 / Choque Albino, Martha
Ubicación : M614.44/CHO Autores: Choque Albino, Martha, Autor Título : Propuesta de curso de capacitación sobre infecciones intrahospitalarias, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, Santa Cruz – Bolivia – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : INFECCIONES NOSOCOMIALES, MEDICINA PREVENTIVA, CONTROL DE INFECCIONES, HOSPITALES – ESTERILIZACION, CAPACITACION PROFESIONAL, MANUALES DE CAPACITACION (Santa Cruz) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal que permitió identificar los factores que determinan las infecciones intrahospitalarias y se diseñó un programa educativo dirigidas al personal de Enfermería en el servicio de Cirugía del Hospital Obrero # 3 Caja Nacional de Salud. El universo estuvo constituido por 26 licenciadas y 28 auxiliares de Enfermería. Para la elaboración de la presente investigación se realizó revisión bibliográfica y documental en libros y material necesario para la confección de la introducción y el marco teórico; ingresé a programas de Internet para obtener más información. Para la ejecución se aplicó, encuestas y guía de observación al personal de Enfermería, guía de observación al servicio de cirugía. Una vez recogido los datos se procesó la información aplicando el programa Microsoft Excel, Windows XP con el procesador de texto Word, tabulación de datos. Una vez obtenido los datos, los resultados fueron representados en tablas y gráficos para su fácil comprensión. Para la ejecución del presente estudio se contó con el consentimiento de las personas que van a ser objeto de estudio, los datos obtenidos se mantuvieron en reserva y anonimato para el cuál se solicitó la autorización de la jefe de enfermeras, jefe del servicio de cirugía. Los resultados obtenidos sobre conocimiento de infecciones intrahospitalarias solo el 44,5% del personal de enfermería del servicio de cirugía conoce sobre infecciones intrahospitalarias, las licenciadas en un 50,0% y las auxiliares en un 39,3%. Existe peca experiencia laboral el 44,4% tiene menos de 5 años. Las normas de bioseguridad se cumplen solo en un 37,0%, las licenciadas cumplen en un 42,3% y las auxiliares en un 32,2%. El ambiente hospitalario es inadecuado, solo en un 25% se considera adecuada. Se diseña una propuesta de curso de capacitación sobre infecciones intrahospitalarias dirigidas al personal de enfermería del servicio de cirugía del Hospital Obrero N°3 Caja Nacional de Salud....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065726 M614.44/CHO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0615^bBC Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. / Colque Tejerina, Jesús Alejandro
![]()
Ubicación : T638.1/COL Autores: Colque Tejerina, Jesús Alejandro, Autor Título : Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 79 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CRIA DE ABEJAS, APICULTURA, MANEJO DE COLMENAS, ABEJAS - PLAGAS Y ENFERMEDADES, MANEJO DE APIARIOS, CRIA DE REINAS, CONTROL DE ENJAMBRES, CENTRO EXPERIMENTAL CHOCLOCA UAJMS Resumen : El presente trabajo de investigación “Aceptación de abejas reinas italianas (Apis mellífera ligústica) a Núcleos de Abejas Criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S.” se realizó en la comunidades de Chocloca distante a 24 Km de la ciudad de Tarija.
El objetivo principal fue determinar el grado de aceptación y adaptación de las abejas reinas de raza italiana F1 en nucleros de raza criolla mediante el método de introducción de reinas en jaulas, con el fin de mejorar la actividad apícola de la región.
Se empleó el método descriptivo para el levantamiento de datos en el campo, las variables tomadas en cuenta en la presente investigación fueron Huevos del día, Postura y Población, además se realizó la determinación del porcentaje de infestación de la varroa en los nucleros utilizando el método del frasco, estas variables fueron evaluadas de manera porcentual.
El trabajo de campo se realizó en tres oportunidades, se evaluaron cada uno de los nucleros y los datos se analizaron y compararon, con lo cual se determinó que el método de introducción empleado fue eficiente en los 20 nucleros utilizados en la presente investigación.
En el primer control realizado a los 10 días se tomó en cuanta un solo aspecto que es la presencia de cada una de las tres variables en los nucleros, los resultados obtenidos confirmaron que las abejas reinas introducidas fueron aceptadas por cada uno de los nucleros ya que se observó que en los 20 nucleros éxito la presencia de las variables, huevos del día, postura, y población.
En el segundo control realizado a los 25 días los datos obtenidos nos muestran que existe una presencia mayor al 40 % en cada variable, los resultados promedios son: huevos del día con 45,5 %, postura con 42 % y población con 43 %, este porcentaje tiene variaciones desde un 30 % siendo este el porcentaje más bajo; hasta un 60 %. Siendo este el porcentaje más alto en las tres variables en general.
En el tercer control realizado a los 40 días los datos obtenidos muestran un incremento en cada una de las variables, los resultados para cada una de ellas fue: huevos del día con 67,5 %, postura con 70,5% y población con 70,5 estos datos muestran que la presencia de cada variable es mayor al 60 % siendo este dato a su vez el menor registrado y el porcentaje mayor en general para las tres variables es de un 80%.
Los dos controles realizados fueron evaluados para identificar el incremento existente de cada variable en los nucleros, los datos obtenidos nos muestran que el incremento en cada variable superó el 20 %, donde la variable huevos del día obtuvo un incremento del 22 % la variable postura un incremento del 28,5 % y la variable población un porcentaje del 27 % estos datos confirman que el método de introducción fue eficiente,
El porcentaje de infestación de la varroa es bajo con sólo un 2,3 % lo cual no representa peligrosidad en la actividad apícola, este dato nos muestra la resistencia que tiene los nucleros donde se introdujo las abejas reinas de raza italiana, lo que significa que los nucleros criollos aceptan de buena manera a la abeja reina italiana y a su vez esta se adapta positivamente a los nucleros criollos lo cual confirma una vez más que esta práctica es muy importante para tener apiarios de buen rendimiento en la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052134 T638.1/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8717 Documentos electrónicos
35544_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35544_ResumenAdobe Acrobat PDF
35544_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35544_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAcolchado de suelos con películas / Ibarra Jiménez, Luis
Ubicación : 632.94/I181a Autores: Ibarra Jiménez, Luis, Autor ; Rodriguez Piña, Antonio, Autor Título : Acolchado de suelos con películas Fuente : México [MX] : Limusa, 1991, 132p Notas : Incluye bibliografía Temas : MALEZA,CONTROL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030987 632.94/I181a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3877^bBAYF Actitud de las personas adultas de la Comunidad San Mateo - Tarija frente al control de natalidad en las mascotas / Betancourth Lanza, Naira Milenca
![]()
Ubicación : TI152.4/BET Autores: Betancourth Lanza, Naira Milenca, Autor Título : Actitud de las personas adultas de la Comunidad San Mateo - Tarija frente al control de natalidad en las mascotas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ANCIANOS - PSICOLOGIA, ANCIANOS - ACTITUDES, CONTROL DE NATALIDAD - ANIMALES DOMESTICOS, SAN MATEO - COMUNIDAD, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente estudio de investigación titulado “Actitud de las personas adultas de la comunidad San Mateo – Tarija frente al control de natalidad en las mascotas” muestra el valor e importancia de una tenencia responsable de mascotas, controlando el ciclo reproductivo de las mismas, ya que según Valencia (2012, p. 8), las mascotas son generalmente el grupo más exitoso en reproducirse, debido a las barreras psicológicas o culturales que intervienen en los dueños, al momento de optar por un método anticonceptivo.
Por lo que este trabajo abordó el tema de la siguiente manera; ¿Cuál es la actitud de las personas adultas de la comunidad San Mateo - Tarija frente al control de natalidad en las mascotas?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionaron el estudio se encuentran orientados a identificar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud.
El marco teórico refiere algunas precisiones y definiciones de los conceptos de control de natalidad en las mascotas, identificado como la problemática en este sentido.
Al ser esta investigación descriptiva, se abordó el enfoque cuantitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 637 personas de ambos sexos pertenecientes al distrito rural N.- 17 San Mateo, la muestra se determinó de forma aleatoria simple, conformada por 240.
Para la recolección de los datos se diseñó una escala de actitud, tipo Likert con 36 reactivos entre positivos y negativos, en sus componentes (cognitivo, afectivo y conductual). Así mismo se aplicó un cuestionario estructurado sobre el control de natalidad de mascotas por parte de los comunarios de San Mateo.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente al control de natalidad en las mascotas es positiva, caracterizada por pensamientos, opiniones favorables, conocimiento suficiente frente al tema, sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación para buscar soluciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057398 TI152.4/BET Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10152^bBCEN Documentos electrónicos
38948_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38948_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38948_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38948_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38948_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre / Ontiveros Figueroa, Dina
Ubicación : T613.94/ONT Autores: Ontiveros Figueroa, Dina, Autor Título : Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CONTROL DE LA NATALIDAD,ANTICONCEPTIVOS,PLANIFICACION FAMILIAR,ANTICONCEPTIVOS,TARIJA,BOLIVIA,METODOS ANTICONCEPTIVOS Resumen : Es importante relevar que a nacional, la mortalidad materna en los últimos años se mantuvo prácticamente constante, pues paso de 416 muertes por 100.000 nacidos vivos en el periodo de 1984-1989, a 390 par el periodo de 1989-1994, cifra alarmante, una de las más altas de América Latina; esto incide en reducir las expectativas de mejorar la calidad de vida en la población. En nuestro medio, la mujer es la que asume responsabilidades en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, en especial los quirúrgicos, sin embargo la decisión para el uso de los mismos debe ser tomada previo consentimiento de su pareja; son pocos los casos en los que la mujer decide; algunas usan anticonceptivos sin que lo sepa nadie, por temor a que el cónyuge lo desapruebe, pudiendo surgir problemas dentro del ámbito familiar. En base a estas consideraciones, se identifico el problema, sugiriendo la necesidad de realizar el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044538 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2281^cej. 1^bBENF 044539 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2282^cej. 2^bBENF Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho / Del Carpio Silos, Trinidad M
Ubicación : T350.722/DEL Autores: Del Carpio Silos, Trinidad M, Autor Título : Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,FORMULACION DEL PRESUPUESTO,CONTROL DEL PRESUPUESTO Resumen : El ordenamiento jurídico administrativo del sector público no era claro en sus procedimientos, lo que impedía la transparencia en sus acciones, hasta la promulgación de la ley SAFCO, que incorpora dentro del ordenamiento jurídico la responsabilidad del servidor público mediante el cumplimiento de formalidades y procedimientos en el empleo de recursos, además apoya en la toma de decisiones por parte de los ejecutivos, obligándoles a desarrollar sistemas de programación, organización, ejecución y control en la capacitación y el uso eficaz y eficiente de los recursos. El análisis de los objetivos de transparencia, eficiencia y eficacia se trasunta en el art. 8º donde establece: el sistema de presupuesto preverá, en función de las prioridades de la política gubernamental, los montos y fuentes de los recursos financieros para cada gestión anual y su asignación a los requerimientos monetarios de la programación de operaciones. En el inciso b) del mismo articulo señala: las entidades con autonomía de gestión y de patrimonio cuyos ingresos provengan exclusivamente por venta de bienes o por prestación de servicios, financiaran con tales ingresos sus costos de funcionamiento, el aporte propio del financiamiento para sus inversiones y el servicio de su deuda. Sus presupuestos de gastos son indicativos de sus operaciones de funcionamiento e inversión. El análisis está orientado a alcanzar transparencia, eficiencia y eficacia en las actividades de los funcionarios públicos mediante la utilización de uno de los sistemas el presupuesto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043750 T350.722/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1330^bBCEF Adecuacion de gestion ambiental de la sociedad agroindustrial del Valle LTDA al Rasim / Mercado Bejarano, Jessica Micaela
Ubicación : PG628.1683/MER Autores: Mercado Bejarano, Jessica Micaela, Autor Título : Adecuacion de gestion ambiental de la sociedad agroindustrial del Valle LTDA al Rasim Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 140p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : GESTION AMBIENTAL - DESECHOS INDUSTRIALES,LEGISLACION AMBIENTAL - CONTROL DE LA CONTAMINACION Resumen : El presente proyecto de Grado intitulado Adecuacion de la Gestion Ambiental de la Sociedad Agroindustrial del valle Ltda. al RASIM esta dividido en seis capitulos. El primer capitulo describe los antecedentes de la Sociedad Agroinductrial del Valle Ltda; una empresa que opera en nuestra ciudad desde 1975 y que en la actualidad es propiedad de una sociedad de accionistas. Esta empresa ha venido realizando gestiones en parte ambiental con la finalidad de adecuarse a la normativa ambiental vigente en el pais, que dio las pautas para la elaboracion del presente trabajo, en el marco de la gestion Ambiental propuesta por el RASIM. El contenido del segundo capitulo, es una breve descripcion de la Legislacion Ambiental Boliviana existente, con su evolucion cronologica desde 1992 hasta la aparicion del RASIM el año 2002, se enfatiza tambien la importancia de la Gestion Ambiental y los procedimientos que se siguieron para la elaboracion del trabajo, basados fundamentalmente en el RASIM. El tercer capitulo, esta constituido por el Registro Ambiental Industrial, primer requisito ambiental segun la normativa del RASIM, por el volumen de produccion se pudo clasificar a la industria en categoria 3, tambien esta compuesto por el Manifiesto Ambiental Industrial, donde se describe el entorno abiotico y las actividades productivas de SAIV Ltda., una empresa ubicada en el area rural de la ciudad de Tarija, que cuenta con todos los servicios de infraestructura existente, una descripcion del producto que se elabora en sus tres variedades, si como los balances de materia y energia realizados para coadyuvar en la identificacion posterior de impactos. El Plan de Manejo Ambiental del capitulo cuarto, refleja la identificacion de impactos realizados en base al RASIM, balances de materia y energia; mediciones in situ y observaciones, que permitieron la evaluacion de impactos y la elaboracion de medidas de prevencion y mitigacion aplicable a la empresa, proponiendo la minimizacion de impactos mediante la implementacion de un biorreactor previo diseño acorde a los volumenes vertidos de residuos liquidos, vertidos a los estanques de estabilizacion, la compra de protectores auditivos, disponer de un lugar para el vertido de sus residuos solidos, el mejoramiento del botiquin de primeros auxilios, la capacitacion del personal sobre normas de higiene y seguridad industrial, el manejo de sustancias peligrosas. Todas estas medidas se ven plasmadas en el Plan de Prevencion y Mitigacion (PPM) y en el Plan de Aplicacion y Seguimiento Ambiental (PASA). El quinto capitulo expresa medidas propuestas por factor ambiental impactado, aclarando algunos aspectos que no se reflejan directamente en el PPM. El sexto capitulo, establece las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo, Producto de una sintesis de toda la informacion desarrollada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048332 PG628.1683/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4883^bBQMC Administración / Griffin, Ricky W.
Ubicación : 658/G792a Autores: Griffin, Ricky W., Autor Título : Administración Fuente : 10a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2011, xxix, 811 p. Notas : Título original : Management Temas : ADMINISTRACION, ADMINISTRACION Y ETICA, DISEÑO ORGANIZACIONAL, LIDERAZGO, ADMINISTRACION DEL DESEMPEÑO, SISTEMAS DE CONTROL Resumen : Sumario : 1. Introducción a la administración. 2. El contexto ambiental de la administración. 3. Planeación y toma de decisiones. 4. El proceso organizacional. 5. El proceso de liderazgo. 6. El proceso de control Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049103 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7746^bBCEF 049104 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7747^bBCEF 049105 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7748^bBCEF 049106 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7749^bBCEF 049107 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7750^bBCEF 049108 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7751^bBCEF 049109 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7752^bBCEF 049110 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7753^bBCEF 049111 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7754^bBCEF Administración de cartera y previsión para entidades financieras no bancarias cooperativa de ahorro y crédito "El Churqui" ltda / Gudiño Vega, Ramón
Ubicación : T658.017/GUD Autores: Gudiño Vega, Ramón, Autor ; Cisneros, Karen Lorgia, Autor ; Soruco Ramírez, Rocio Mercedes, Autor Título : Administración de cartera y previsión para entidades financieras no bancarias cooperativa de ahorro y crédito "El Churqui" ltda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 69p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : COOPERATIVAS DE CREDITO,ADMINISTRACION,CREDITOS,CONTROL INTERNO,MOROSIDAD,TRABAJO DIRIGIDO Resumen : El principal objetivo del presente trabajo es dar a conocer e interpretar las exigencias y requerimientos establecidos a partir de las disposiciones legales en la materia, en especial, del D.S. 24439., según el cual todas las cooperativas de ahorro y crédito de vinculo abierto deben realizar análisis financiero constante para alcanzar las metas recomendadas y llevar a una efectiva administración de la cartera, activo vital y de mucha importancia en estas entidades financieras, llamadas también entidades financieras no bancarias.
El movimiento cooperativo boliviano en general, y el de ahorro y crédito en particular, e en los últimos años han sufrido cambio profundos en la concepción del rol que le corresponde desempeñar en el proceso de desarrollo del país, influido por la dinámica económica, social y política, que a nivel mundial se esta dando con cambios estructurales de fondo que determinan un nuevo orden económico, financiero y social.
Nuestro país, no podía marginarse de este proceso mundial y a partir de D. S. 21060 de agosto de 1985, establece la vigencia de un modelo de economía de mercado, que en su consolidación, a través de normas y disposiciones de gobierno obliga a los agentes económicos de los distintos sectores del país a readecuar aceleradamente sus estructuras orgánicas y administrativas.
Entre las disposiciones que se puede mencionar, das las características del modelo, esta sin duda alguna la reincorporación de la superintendencia de bancos y entidades financieras, como organismo del estado, cuyo objetivo es el de fiscalizar y controlar a todas las entidades financieras bancarias y no bancarias, sin distinción de ninguna naturaleza y con un poder absoluto.
El cooperativismo de ahorro y crédito, paulatinamente toma conciencia de la necesidad de readecua su modelo de desarrollo imponiéndose la corriente del pensamiento, que basada en la competitividad, eficiencia y eficacia le permita participar con solvencia en el mercado, precautelando su naturaleza que le caracteriza, en base a estrategias que le posibiliten responder a su contenido social.
Las estrategias se basan en el esfuerzo solidario, en el trabajo en cooperación y en la búsqueda de objetivos y soluciones comunes, sustentadas por una estructura orgánica y administrativa, moderna ya actualizada en el marco de las disposiciones legales justas que repiten la naturaleza de estas organizaciones socioeconómicas.
Esta concepción actualizada del cooperativismo, es consiente de la necesidad que tiene, de contar con organizaciones cooperativas de carácter empresarial; es decir, de que en una economía de mercado solo los mas capaces pueden sobrevivir .
Hoy las cooperativas de ahorro y crédito del país por su dispersión geográfica y estructura, pueden convertirse en el mecanismo integrador y de relacionamiento que le permite brindar servicios y cumplir su fin social.
En el presente trabajo nos permitimos considerar lo siguiente.
su En el capitulo I, se da un enfoque general a las disposiciones legales y entidades relacionadas con la supervisón que regulan el cumplimiento autónomo de las sociedades cooperativas definiendo sus operaciones activas y pasivas.
En el capitulo II, se analiza las operaciones activas y pasivas de lasa entidades financiera no bancarias y en especial de la Cooperativa de Ahorro y crédito "El Churqui"Ltda.. en sus operaciones de intermediación financiera.
En el capitulo III, se realiza un enfoque conceptual izado con respecto a al evaluación y calificación de la cartera de crédito, el mismo, que es de mucha importancia en razón que se debe contar con mecanismos de control y protección.
En el capitulo IV, se realiza una análisis del control del préstamo solidario enfocado también la mora, interpretando las influencias ocasionadas por factores internos y externos en la administración de la cartera.
En el capitulo V, se emite las conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo elaborado, tomando en cuenta los aspectos mas relevantes que le permitan una adecuada administración de cartera a la institución que fue el objeto del trabajo, los mismo que pueden ser tomados en cuenta implementación en la cooperativa de ahorro y crédito "El churqui" Ltda..
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045611 T658.017/GUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3034^bBCEF La administración como supervisión educativa / Aguilar Mamani, Mamerto
Ubicación : T371/AGU Autores: Aguilar Mamani, Mamerto, Autor ; Alí Oxachoque, Leoncio, Autor Título : La administración como supervisión educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION Y CONTROL,EDUCACION,SUPERVISION EDUCATIVA,METODOLOGIA,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : (Sin Resumen). En el contexto general del desarrollo la eficiencia del Sistema Educativo se analiza a través del cumplimiento de los objetivos educativos y del adecuado rendimiento escolar, con incidencia directa de la dirección, como Supervisión Escolar en todo proceso del que hacer educativo. Es estas circunstancias de manera especial interesa el rendimiento escolar, por su carácter cuantitativo es fácil apreciar puntajes o notas que los alumnos alcanzan en cada una de las asignaturas y en los distintos trimestres de la gestión educativa. Según las experiencias obtenidas en diversos centros educativos del distrito de Tomave, están demostrando que el rendimiento escolar en la mayoría de los casos en los colegios secundarios, como en los otros niveles del sistema, presenta una tendencia descendente, un mayor porcentaje de alumnos tienen calificaciones bajas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044711 T371/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1989^bBEDU Administración de costos: contabilidad y control / Hansen, Don R
Ubicación : 658.1552/H211a Autores: Hansen, Don R, Autor ; Mowen, Maryanne M, Autor Título : Administración de costos: contabilidad y control Fuente : 5a. ed México [MX] : Thomson, 2007, xxiii,1006p Temas : ADMINISTRACION DE COSTOS - COSTEO Y CONTROL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006606 658.1552/H211a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6926^cej. 1^bBCEF 006607 658.1552/H211a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6927^cej. 2^bBCEF Administración estratégica de costos como base para la obtención de ventajas competitivas / Duarte Olvera, Felipe
Ubicación : 658.1552/D936a Autores: Duarte Olvera, Felipe, Autor Título : Administración estratégica de costos como base para la obtención de ventajas competitivas Fuente : México [MX] : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2001, 221p Notas : Incluye bibliografía Temas : ADMINISTRACION DE COSTOS,SISTEMAS DE CONTROL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006605 658.1552/D936a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6545^bBCEF La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI / Farfan Acosta, Alicia
Ubicación : T658.15/FAR Autores: Farfan Acosta, Alicia, Autor Título : La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA - ADEPI,DIRECCION Y CONTROL,CONTABILIDAD DE COSTOS Resumen : El presente trabajo de investigación comprende fundamentalmente tres partes que son: marco teórico, diagnóstico y modelo. En el marco teórico se hizo una investigación bibliográfica de varios autores donde se analiza diferentes conceptos como ser la función financiera: estados financieros, la administración financiera, sus instrumentos de análisis financiero, planeación y control, también se dirigió a los problemas de flujo de efectivo, la estructura de capital, el presupuesto de efectivo, etc. El diagnóstico se hizo una investigación por encuestas donde se entrevistaron a 34 miembros de la pequeña industria del sector madera, pudiendo detectar las deficiencias por las que atraviesan este sector cuales son: la dificultad de acceder al crédito y los principales problemas son la falta de garantías, dificultad en la tramitación, altos intereses, desconocimiento de las líneas de crédito, falta de asesoramiento y capacidad para manejar su empresa y la poca información de todo aspecto con la administración financiera. Finalmente la última parte relacionado a la propuesta que daría solución a todos estos problemas como ser: un proceso de administración financiera para el sector, sus objetivos de la función financiera, operación global del modelo, inserción del modelo en la estructura organizativa de la pequeña industria del sector de madera, además el desarrollo de un administración financiera estratégica para la toma de decisiones, un proceso de capacitación y asesoramiento técnico financiero; además un diseño, sistematización de las herramientas del sector madera donde se propone soluciones en el sistema de administración contable, los costos de planificación y el control en la administración financiera, como también el sistema de administración del activo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045094 T658.15/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2545^bBCEF Administración de operaciones : bienes, servicios y cadenas de valor / Collier, David A.
Ubicación : 658.5/C624a Autores: Collier, David A., Autor ; Evans, James R, Autor Título : Administración de operaciones : bienes, servicios y cadenas de valor Fuente : 2a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2009, xxxvi,828 p. Notas : Título original : Operations Management; Goods, Services and Value Chains
Incluye CD-ROMTemas : ADMINISTRACION DE OPERACIONES, SISTEMAS DE OPERACIONES, CONTROL DE CALIDAD, ADMINISTRACION DE PROYECTOS Resumen : Sumario : 1. Comprensión de las operaciones. 2. Diseño de sistemas de operaciones. 3. Administración de operaciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049127 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7770^bBCEF 049128 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7771^bBCEF 049129 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7772^bBCEF Administración y calidad / Anda Gutierrez, Cuauhtemoc
Ubicación : 658.568/A564a Autores: Anda Gutierrez, Cuauhtemoc, Autor Título : Administración y calidad Fuente : México [MX] : Limusa, 1995, 191p Temas : CONTROL DE CALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007325 658.568/A564a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5335^bBCEF Administración y control de la calidad / Evans, James R
Ubicación : 658.562/E961a Autores: Evans, James R, Autor ; Lindsay, William M, Autor Título : Administración y control de la calidad Fuente : 6a. ed México [MX] : Thomson, 2005, pag. var Temas : ADMINISTRACION,CALIDAD,CONTROL DE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007320 658.562/E961a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6706^bBCEF Administracion y control de la calidad / Evans, James R
Ubicación : 658.562/E961a Autores: Evans, James R, Autor ; Lindsay, William M, Autor Título : Administracion y control de la calidad Fuente : 6a. ed Mexico [MX] : Thomson, 2005, xx, 760p Notas : Titulo original: The Management and control of quality Temas : CONTROL DE CALIDAD - ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007317 658.562/E961a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7306^cej. 1^bBCEF 007318 658.562/E961a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7307^cej. 2^bBCEF 007319 658.562/E961a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7308^cej. 3^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia