A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INFRACTORES'



Características psicológicas de adolescentes infractores de la ley, privados de libertad del centro de rehabilitación “OASIS” de la ciudad de Tarija / Alachi Diaz, Ruth Noemí
![]()
Ubicación : TI155.51828/ALA Autores: Alachi Diaz, Ruth Noemí, Autor Título : Características psicológicas de adolescentes infractores de la ley, privados de libertad del centro de rehabilitación “OASIS” de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DE LA GENTE JOVEN, PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - INFRACTORES Resumen : La delincuencia Juvenil se entiende como “fenómeno social” porque está íntimamente relaciona con la sociedad y cultura de cada país, ya que en algunos países no se considera delito lo que en otros sí lo es; de ahí que esté relacionada con la cultura de cada lugar. Es decir, en la delincuencia juvenil, el menor infractor lo es función de las características de la sociedad y la cultura en la que se encuentra.
El comportamiento problemático de los adolescentes es motivo de preocupación para las instituciones dedicadas a la educación, a la salud mental y a la impartición de justicia, en cualquier país. En cada una de estas instancias se han desarrollado estrategias de intervención diseñadas con el propósito de reducir tales comportamientos o al menos para promover conductas alternativas adecuadas.
Por consiguiente, para la siguiente investigación se concibió las características psicológicas como conductas específicas que se presentan de manera regular en una persona, teniendo como objetivo principal el de determinar las características psicológicas de los adolescentes infractores de la ley, privados de libertad en el centro de rehabilitación “Oasis” de la ciudad de Tarija.
La presente investigación se enmarcó dentro de los parámetros del área de la psicología clínica, su campo de estudio está basado en diferentes pruebas y técnicas psicológicas existentes encargadas de la evaluación y diagnóstico. El estudio llegó a ser exploratorio porque se encontró poca bibliografía con respecto al tema de estudio. Es de tipo diagnóstico-descriptivo porque se obtuvo información a través de una batería de test y es descriptivo porque con los datos obtenidos, se buscó brindar una detallada y minuciosa información, es transversal porque se aplicaron los instrumentos en poco tiempo y sin ningún seguimiento posterior, es teórico ya que profundizó el conocimiento de las características esenciales del fenómeno de estudio y para el análisis de los datos se utilizó el enfoque cuantitativo porque se informa sobre los datos a través de los procesos estadísticos.
Para esta investigación se tomaron las siguientes características psicológicas: la personalidad, nivel de autoestima, nivel de ansiedad y tipos de valores.
La muestra fue conformada por 31 adolescentes quienes se encuentran privados de libertad, en el centro de “Oasis” que representan el 100% de la población del centro de rehabilitación “Oasis” de la ciudad de Tarija
Los resultados de la investigación son:
En cuanto a los Rasgos de Personalidad se ha identificado que los adolescentes infractores de la ley tiene las siguientes características de personalidad más sobresalientes: baja integración, surgencia, sizotimia, poca fuerza del yo, timidez, radicalismo e inseguridad, por consiguiente se ha llegado a la conclusión de que se rechaza la primera hipótesis.
En cuanto al Nivel de Autoestima, de los adolescentes infractores de la ley, de la ciudad de Tarija presentan una autoestima regular, por lo tanto estos datos permiten aceptar nuestra hipótesis.
En cuanto al Nivel de Ansiedad, se puede decir que la hipótesis es rechazada, ya que el mayor porcentaje de los adolescentes infractores de la ley, se encuentran dentro de la banda ligera.
En cuanto al tipo de valor prevalece con mayor porcentaje el valor Teórico seguidamente del valor Social y como valor de rechazo el valor religioso, esto permite indicar que la hipótesis es rechazada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057395 TI155.51828/ALA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9532 Documentos electrónicos
38949_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38949_ResumenAdobe Acrobat PDF
38949_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38949_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica de los menores infractores a la ley, internados en el Centro OASIS - SEDEGES, Tarija / Gutiérrez Churquina, Lenny Lorena
![]()
Ubicación : T155.446/GUT Autores: Gutiérrez Churquina, Lenny Lorena, Autor Título : Caracterización psicológica de los menores infractores a la ley, internados en el Centro OASIS - SEDEGES, Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 131 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS, NIÑOS INFRACTORES A LA LEY, MENORES INFRACTORES - CENTROS DE REHABILITACION Resumen : La presente investigación determina la caracterización psicológica de los menores infractores a la ley internados en el Centro de Rehabilitación OASIS que esta a cargo del SEDEGES (Servicio de Gestión Social) dependiente de la gobernación del departamento de Tarija.
Cuyo objetivo general es el de “caracterizar psicológicamente a los menores infractores a la ley del Centro de Rehabilitación OASIS - SEDEGES de la ciudad de Tarija”
En este sentido, la hipótesis planteada fue que “los menores infractores a la ley presentan indicadores emocionales de agresividad e inadaptación social, un nivel de autoestima bajo, depresión leve, rasgos de personalidad de inmadurez emocional, angustia, pérdida de control del ello y con un trastorno de personalidad antisocial y paranoide.
Por otro lado, el marco teórico aborda teorías actuales referente a los menores infractores a la ley, indicadores emocionales, autoestima, depresión, rasgos de personalidad y finalmente se aborda los trastornos de la personalidad según el DSM IV.
La metodología empleada en la presente investigación se inserta dentro de un estudio descriptivo, porque se orienta fundamentalmente a describir y a interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados con otros fenómenos tal y como se dan en la realidad
Se trabajó con toda la población, es decir, con 13 adolescentes internados en el Centro de Rehabilitación OASIS, a los cuales se les aplicó los instrumentos del test de la figura humana de Machover Karen, para identificar los indicadores emocionales, el cuestionario de autoestima 35 B, Inventario de depresión de Beck, Test del árbol de Koch Karl, para establecer los rasgos de personalidad y el cuestionario de evaluación IPDE módulo DSM IV, para identificar posibles trastornos de la personalidad en los adolescentes.
A partir del análisis e interpretación de los resultados, se llega a determinar que los indicadores emocionales encontrados en los menores infractores repercuten en la vida de cada uno de ellos y esto conlleva a un nivel de depresión grave y baja autoestima. Entre los rasgos de personalidad se presentó la agresividad, esto se relaciona al trastorno de personalidad antisocial en más de la mitad de la población y de este modo buscan la manera de comportarse ante la sociedad causando daño e infringiendo las normas establecidas.
Finalmente, después de un meticuloso trabajo de investigación se espera llegar a coadyuvar y aportar en la realización de programas de prevención, difusión que ayuden a mejorar ciertas conductas en estos adolescentes y por otro lado, también se puedan realizar programas de intervención y por ende lograr una inserción a la sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052673 T155.446/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7245 Documentos electrónicos
35870_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35870_ResumenAdobe Acrobat PDF
35870_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35870_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl proceso penal del menor / Morenilla Allard, Pablo
Ubicación : D345.08/M856p Autores: Morenilla Allard, Pablo, Autor Título : El proceso penal del menor Fuente : Madrid [ES] : COLEX, 2007, 214 p. Temas : TRIBUNALES DE MENORES, MENORES INFRACTORES, PROCESO PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038772 D345.08/M856p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7834 Implementación de servicios integrales de rehabilitación y reinserción social para menores infractores / Gutiérrez Morales, Marco Antonio
![]()
Ubicación : TD362.732/GUT Autores: Gutiérrez Morales, Marco Antonio, Autor Título : Implementación de servicios integrales de rehabilitación y reinserción social para menores infractores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MENORES INFRACTORES - REINSERCION SOCIAL, SERVICIO SOCIAL INTEGRAL - INSTITUCIONES DE REHABILITACION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCCION
La delincuencia un tema de redundancia social, existe un elevado índice de delitos cometidos por jóvenes y adolescentes, cuya tendencia actual es la de organizarse en pandillas, es un problema mayúsculo donde nuestras autoridades se han visto impotentes frente a esa avalancha humana, cabe resaltar, que una vez que los menores incurren en delitos e infracción a la ley, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia asume defensa de ellos tal como lo establece el artículo 196 del Código Niña, Niño y Adolescente, logrando siempre sacarlos de las celdas de detención policial con medidas sustitutivas, como presentarse periódicamente a firmar el libro en la fiscalía y no frecuentar determinados lugares, siendo el lado negativo de esta situación que por lo regular se hace caso omiso de estas determinaciones y una vez se vuelve a saber del joven o adolecente, es cuando vuelve a cometer otro delito.
Si nos abocamos a nuestro medio (realidad y entorno social) en comparación con la realidad que viven otros países de Latinoamérica o del mundo, resulta evidente que nuestra situación nos permitiría evitar más complicaciones desarrollando políticas socioeducativas y de prevención en favor de los adolescentes que están involucrados en la criminalidad, entonces indicaremos que aún es tiempo de poder planificar medidas de prevención en favor de nuestra juventud, que se encuentren acordes con su edad, en un entorno respetuoso de sus derechos y así de esta forma realizar una lucha frontal contra el delito.
Es lamentable que en muchos hogares se hayan perdido los valores, principios éticos, morales y autoestima en la niñez, adolescencia y juventud, en gran parte de los casos o frecuentemente, debido al desinterés de los padres de familia, quienes dejaron de inculcarles actos positivos y a rechazar lo malo.
Por tanto, la rehabilitación se lograra, apartando al infractor de la compañía corruptora de sus congéneres, dándole tiempo para la reflexión y el auto examen, rehabilitación que deberá estar acompañada por una guía de preceptos morales y éticos e incluso religiosos. A su vez esto constituiría una acción disuasiva para que otros jóvenes y adolescentes no incurran en delitos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050761 TD362.732/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7712 Documentos electrónicos
34089_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34089_ResumenAdobe Acrobat PDF
34089_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34089_BibliografíaAdobe Acrobat PDFNecesidad de crear un reglamento especial para la correcta ejecución de las medidas socio educativas aplicadas a los adolescentes infractores a la ley / Choque Baldiviezo, Isidro
Ubicación : TD348/CHO Autores: Choque Baldiviezo, Isidro, Autor Título : Necesidad de crear un reglamento especial para la correcta ejecución de las medidas socio educativas aplicadas a los adolescentes infractores a la ley Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : LEGISLACION-REGLAMENTOS-MENORES INFRACTORES Resumen : La presente investigación consta de tres capítulos, los cuales tienen como fundamento demostrar la falta de un Reglamento para la revisión y ejecución de las medidas socio-educativas del D.S. 27443 de la Ley CNNA. En el primer capítulo efectúa un análisis y antecedentes sobre el Derecho de Menores, Doctrinas de la situación irregular y de la protección integral, sobre la sanción que recibían los adolescentes que cometían alguna infracción a la Ley, asimismo en la Normativa Internacional; Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia de Menores, medidas no privativas de Libertad, para la protección de los menores privados de libertad y para la prevención de la delincuencia juvenil. Con el objeto de dar a conocer lo que persigue este Reglamento y su estrecha relación con la Ley 2026 C.N.N.A., con el propósito de demostrar que no existe una Reglamentación sobre las sanciones o medidas para los adolescentes infractores a las leyes. En el segundo capítulo, se hace notar como debe ser la intervención y prevención al adolescente sobre la delincuencia juvenil en cuanto a la Ley 2026 y la Constitución Política del Estado. Concluyendo el tercer capítulo que si no existe un Reglamento entre lo que prescribe el artículo 237° del Código Niño, Niña y Adolescentes y lo que estipula el artículo 98° del D.S. 27443, sobre la ejecución de las medidas o sanciones socio-educativas a los adolescentes infractores a la Ley. Por ello se tiene como propuesta, un Reglamento Especial para la Correcta Ejecución de las Medidas socio-educativas aplicadas a los adolescentes infractores a la Ley, a lo señalado en el artículo 237° del Código Niño, Niña y Adolescente, introduciendo una salvedad. Para alcanzar los objetivos en las frases de atención de las medidas socio-educativas, se tiene las siguientes fases: de acogida, de evaluación, intervención, reeducación y reinserción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047092 TD348/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4082^bBDER Proyecto de ley contra el pandillaje pernicioso / Condori Calizaya, Andres
Ubicación : TD345.03/CON Autores: Condori Calizaya, Andres, Autor Título : Proyecto de ley contra el pandillaje pernicioso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DELINCIENCIA JUVENIL - PANDILLAJE PERNICIOSO ,MENORES INFRACTORES - INSEGURIDAD CIUDADANA ,PROYECTOS DE LEY - PANDILLAS Resumen : En los ultimos años el pais ha atravesado por las constantes amenazas protagonizadas por adolescentes y delincuentes juveniles y sus actos lesivos a la sociedad. Esto se traduce en la necesidad de proponer soluciones que resuelvan la inseguridad ciudadana al igual que la rehabilitacion y reincorporacion social de los antisociales desde los 12 hasta los 18 años de edad. El objetivo principal de esta investigacion es aplicar politicas preventivas para disminuir y controlar la tasa de conductas tipicas y antijuridicas cometidas por jovenes adolescentes infractores. La metodologia utilizada en el presente trabajo de investigacion es empirica ya que la investigacion cualitativa y cuantitativa permita determinar el alcance juridico-social de la necesidad de reglamentar el pandillaje pernicioso, asi como la aplicacion de politicas preventivas que puedan frenar considerablemente la delincuencia juvenil. las conclusiones principales son las siguientes: la existencia de centros de rehabilitacion para menores de edad infractores que deban proporcionar un tratamiento justo y adecuado para cada caso especifico, la intervencion de la policia nacional es importante para la seguridad ciudadana, por lo tanto es necesaria la capacitacion criminologica de esta institucion en el tema de menores infractores, el apoyo a la educacion escolar y a la familia resulta una gran contribucion a la sociedad fundamentalmente a los niños y adolescentes del pais, la norma penal debe regular los actos tipicos y antijuridicos perpetrados por jovenes adolescentes que infringen la norma de convivencia y bienestar social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048769 TD345.03/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5732^bBDER Proyecto de ley contra el pandillaje pernicioso / Condori Calizaya, Andres
Ubicación : TD345.03/CON Autores: Condori Calizaya, Andres, Autor Título : Proyecto de ley contra el pandillaje pernicioso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DELINCIENCIA JUVENIL - PANDILLAJE PERNICIOSO ,MENORES INFRACTORES - INSEGURIDAD CIUDADANA ,PROYECTOS DE LEY - PANDILLAS Resumen : En los ultimos años el pais ha atravesado por las constantes amenazas protagonizadas por adolescentes y delincuentes juveniles y sus actos lesivos a la sociedad. Esto se traduce en la necesidad de proponer soluciones que resuelvan la inseguridad ciudadana al igual que la rehabilitacion y reincorporacion social de los antisociales desde los 12 hasta los 18 años de edad. El objetivo principal de esta investigacion es aplicar politicas preventivas para disminuir y controlar la tasa de conductas tipicas y antijuridicas cometidas por jovenes adolescentes infractores. La metodologia utilizada en el presente trabajo de investigacion es empirica ya que la investigacion cualitativa y cuantitativa permita determinar el alcance juridico-social de la necesidad de reglamentar el pandillaje pernicioso, asi como la aplicacion de politicas preventivas que puedan frenar considerablemente la delincuencia juvenil. las conclusiones principales son las siguientes: la existencia de centros de rehabilitacion para menores de edad infractores que deban proporcionar un tratamiento justo y adecuado para cada caso especifico, la intervencion de la policia nacional es importante para la seguridad ciudadana, por lo tanto es necesaria la capacitacion criminologica de esta institucion en el tema de menores infractores, el apoyo a la educacion escolar y a la familia resulta una gran contribucion a la sociedad fundamentalmente a los niños y adolescentes del pais, la norma penal debe regular los actos tipicos y antijuridicos perpetrados por jovenes adolescentes que infringen la norma de convivencia y bienestar social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048847 TD345.03/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5732^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia