A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'JAPONES,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasComportamiento del efecto del misoprostol en la inducción de trabajo de parto del Servicio de Obstetricia, Hospital Municipal Universitario Japonés, febrero – mayo 2010 / Caballero Severiche, Deisy
Ubicación : M618.4/CAB Autores: Caballero Severiche, Deisy, Autor Título : Comportamiento del efecto del misoprostol en la inducción de trabajo de parto del Servicio de Obstetricia, Hospital Municipal Universitario Japonés, febrero – mayo 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : FARMACOLOGIA CLINICA, OBSTETRICIA – NACIMIENTO, PARTO – TRATAMIENTO CON DROGAS, MEDICAMENTOS (Misoprosol) - POSOLOGIA, PRODUCTOS QUIMICOS – EFECTOS FISIOLOGICOS, OBSTETRICIA – HOSPITAL MUNICIPAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : El objetivo de la investigación es determinar la efectividad del uso de misoprostol en la inducción de trabajo de parto en el servicio de Obstetricia del Hospital Municipal Universitario Japonés, desde febrero a mayo del año 2010.
La muestra está conformada por 41 pacientes que se les ha administrado misoprostol para inducción de parto en Ginecología y Obstetricia del Hospital Municipal Universitario Japonés, desde febrero a mayo del año 2010.
Los resultados obtenidos es que la administración del misoprostol en el estudio está por encima de 100 mcg. Mientras que las menores de 100 mcg las inducciones son exitosas, no se observaron fallas. Las inducciones de parto inician desde las 6 horas después de la administración del misoprostol. Las fallas en la inducción están en las 18 horas. El uso de misoprostol eh la mayoría de las pacientes tuvo el efecto esperado de la inducción del parto. Basado en los resultados obtenidos en la investigación se concluye que el uso de misorostol en el HMUJ ha sido efectivo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065618 M618.4/CAB Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0448^bBC Evaluación de las competencias profesionales sobre neonatología en el personal de enfermería del servicio de Pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2006 – 2007 / Mamani Gutiérrez, Rufina
Ubicación : M618.9201/MAM Autores: Mamani Gutiérrez, Rufina, Autor Título : Evaluación de las competencias profesionales sobre neonatología en el personal de enfermería del servicio de Pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – ENFERMERAS, , EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD, HOSPITAL MUNICIPAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : Se desarrolló una investigación descriptiva, de corte transversal, en el servicio de pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante los años 2006 y 2007, con el objetivo de evaluar las competencias profesionales sobre neonatología en el personal de enfermería del servicio seleccionado. Se realizó una revisión bibliográfica y documental de libros, revistas, folletos y búsqueda de Internet sobre el tema investigado. El universo estuvo conformado por 25 licenciadas en enfermería. Para darle salida a los objetivos se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas o respuestas breves (examen de conocimientos), y una guía de observación sistemática no participante, abierta y estructurada. La información fue procesada en una base de datos manualmente los resultados se presentan en tablas, gráficos y texto de Word. Dentro de los principales resultados obtenidos en la investigación se encontró que solo el 60 % de las enfermeras tiene suficientes conocimientos teóricos y habilidades prácticas en él desempeño profesional; variando enormemente con lo encontrado que el 72.7 % de las enfermeras con experiencia laboral menor de cinco años no tienen conocimientos ni habilidades suficientes para el desempeño de sus funciones concluyéndose que a menor experiencia menor es el desempeño laboral, evidenciándose que los años de experiencia son los que proporcionan a las enfermeras las habilidades y conocimientos suficientes para el logro de un desempeño competente recomendándose a las autoridades del hospital utilizar los resultados de esta investigación para trazar estrategias que garanticen la actualización sistemática del personal de enfermería, especialmente dirigido y con carácter obligatorio a aquellos con menor tiempo de experiencia laboral....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065693 M618.9201/MAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0561^bBC Nivel de conocimiento sobre infecciones intrahospitalarias en enfermería, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, agosto 2005 / Tejerina Pacheco, Beatriz
Ubicación : M614.48/TEJ Autores: Tejerina Pacheco, Beatriz, Autor Título : Nivel de conocimiento sobre infecciones intrahospitalarias en enfermería, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, agosto 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : INFECCIONES NOSOCOMIALES, MEDICINA PREVENTIVA, CONTROL DE INFECCIONES, HOSPITALES – ESTERILIZACION, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS, HOSPITAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : Por la importancia que involucra la prevención de infecciones intrahospitalarias y los conocimientos que el personal de salud, especialmente el de enfermería debe tener acerca de este tema es que se realizó este estudio descriptivo de tipo transversal, para determinar el nivel de conocimiento sobre las infecciones intrahospitalarias en el personal de enfermería como estrategia para elevar la calidad de atención a pacientes que llegan al Hospital Universitario Japonés. El periodo de tiempo del estudio fue de un mes (agosto 2005).
El universo fue de 100 Lic. En enfermería y auxiliares de enfermería, se trabajó con una muestra de 65 personas entre licenciadas y auxiliares de Enfermería. Se aplicó un cuestionario con variables de interés que se constituyó en la prueba definitiva para lograr el objetivo del presente estudio. Considerando que las infecciones intrahospitalarias representan un gran riesgo para la persona que llega a una institución de salud y más aún a las unidades de alto riesgo, como ser la terapia intensiva, pediatría, salas de cirugía, medicina y gineco-obstetricia, es que el personal que trabaja allí debe estar capacitado y debe tener conocimiento de la importancia de la prevención de estas infecciones ya que las oportunidades de limitar su ocurrencia son excelentes. Del presente estudio se concluye que el personal de enfermería necesita un reforzamiento sobre conocimientos de infecciones intrahospitalarias y factores de riesgo además del cumplimiento de las normas de prevención de infecciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065683 M614.48/TEJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0485^bBC Reingeniería de proceso de los departamentos de Hospitalización, Hospital Municipal Universitario Japonés, 2006 / Chantal Darras, Fabienne
Ubicación : M362.11/CHA Autores: Chantal Darras, Fabienne, Autor Título : Reingeniería de proceso de los departamentos de Hospitalización, Hospital Municipal Universitario Japonés, 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : HOSPITALES – ADMINISTRACION, HOSPITALES – ADMINISTRACION DE PERSONAL, HOSPITALES – TARIFAS, HOSPITAL MUNICIPAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : El Mundo está permanentemente en movimiento y esto implica cambios en la manera de pensar, sentir, actuar y proceder, las empresas que no se unen a la globalización perecen frente a la competencia, surge así un movimiento de cambios radicales llamado Reingeniería para enfrentar el mercado y las demandas actuales. La Reingeniería se implementa con éxito en los sistemas empresariales exceptuando el Sistema de Salud Pública por las características especiales de éste. Este proceso de reingeniería médico-administrativa implica abandonar procedimientos establecidos hace mucho tiempo y examinar el trabajo que se requiere para que el· Hospital sea eficiente en los Sistemas de Salud Públicos. En los Hospitales Municipales de Santa Cruz de la Sierra Bolivia no se ha implementado la reingeniería puesto que son los últimos en aceptar cambios y los más reacios a modificar comportamientos, en este escenario, un ejemplo nítido es el Hospital. Municipal Universitario Japonés. Se realizó un trabajo evaluativo de corte transversal que abarcó una gestión completa (gestión 2006}, la técnica utilizada fue la revisión documental a partir de guías de estudio realizadas por la autora y sometidas a criterio de expertos en cada Departamento de Hospitalización. Tuvo como. primera etapa y punto de partida la realización del diagnóstico de la situación organizativo-funcional de los Departamentos de Hospitalización para determinar los puntos débiles y como segunda etapa la propuesta de la Reingeniería de Proceso. Los Principales resultados demostraron la falta de manejo de Indicadores Administrativos-financieros principalmente el cálculo de Costos Hospitalarios, la deficiencia en el manejo de Recursos Humanos, la falta de Procedimientos claros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065792 M362.11/CHA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0730^bBC The arts of Japan / Seiroku, Noma
Ubicación : 709.52/S588a Autores: Seiroku, Noma, Autor ; Rosenfield, John, Traductor Título : The arts of Japan Fuente : Tokyo [JP] : Kodansha, 1982, 236 p. Vol. 1 Temas : ARTE JAPONES, JAPON - ARTE PRIMITIVO Y MEDIEVAL Resumen : Sumario : 1. From forest to Village lige. 2. The Yamato región. 3. Along the western side of Nara. 4. The capital city of Nara. 5. The secluded mountanin temples. 6. In and Around the Heian capital. 7. From Daigo to Uji. 8. Provincial centers. 9. The Kamakura district. 10. The Zen Temples of Kyoto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064402 709.52/S588a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7210/BC The arts of Japan / Seiroku, Noma
Ubicación : 709.52/S588a Autores: Seiroku, Noma, Autor ; Rosenfield, John, Traductor Título : The arts of Japan Fuente : Tokyo [JP] : Kodansha, 1970, 229 p. Vol. 2 Temas : ARTE JAPONES - HISTORIA, JAPON - ARTE MEDIEVAL TARDIO Y MODERNO Resumen : Sumario : 1. Castle architecture. 2. Accoutrements of Banquet Society. 3. Public pleasures. 4. Further developments in Military art. 5. The World of Tea Ceremon. 6. Kamigata values. 7. The Arts of Edo. 8. Art and Politics in the provinces. 9. Encounters with the Outside World. 10. The Past Century. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064403 709.52/S588a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7211/BC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

