A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
77 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REDES,'


Estudio e implementación de una virtual private network con multiprotocol label switching o virtual local área networks / Gutiérrez Mendoza, Alan Franklin
Ubicación : M004.67/GUT Autores: Gutiérrez Mendoza, Alan Franklin, Autor Título : Estudio e implementación de una virtual private network con multiprotocol label switching o virtual local área networks Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : REDES,NETWORKS Resumen : Muchos reportes se han escrito acerca de las técnicas que existen detrás de las Virtual Private Networks (VPN) y el Multi Protocol Label Switching (MPLS) (preferimos hablar de estos términos en su lenguaje original, para no caer en una mala traducción). Ambos generalmente interactúan implementando técnicas específicas con el diseño del software de bajo nivel. En su generalidad, los productos que inicialmente se lanzaron no eran lo bastante óptimos para correr en una red grande o en tal caso, estos tienen que ser acondicionados de alguna forma para lograr este cometido. Este proyecto investiga específicamente las maneras de implementar Virtual Private Networks Capa 2 en una red real Gigabit Ethernet de escala nacional. Para ello se aprovechó la infraestructura del ISP IFX Networks Bolivia, para lo cual se hizo uso de los equipos de internetworking adquiridos por estas empresas (Extreme Networks, Cisco), para experimentar con esta nueva tecnología. Desde 1998/1999, cuando se gestaron las primeras MPLS en los laboratorios del mundo, su desarrollo no ha parado. Hoy en día es posible introducir MPLS o tunneling VLAN nacional en una red existente. Para ello se requiere tener alta velocidad, tolerancia a fallos, y un hardware/software estable, los cuáles pudimos encontrarlos en el ISP donde experimentamos. El presente trabajo demuestra que es posible comenzar con una solución VLAN, y luego migrar sutilmente hacia MPLS para solucionar el problema de las VLAN (no son muy escalables en el tiempo). La solución VMAN no puede ser utilizada en IFX Networks, puesto que existen muchas desventajas en la forma en que se implementan en los equipos Extreme Networks. Adicionalmente, los test de EAPS y del Spanning Tree Protocol para cada VLAN resultaron satisfactorios, lo cual demostró que EAPS no debe ser utilizado cuando existe más de un loop.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046134 M004.67/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0098^bBC Actitud de los adolescentes que asisten a los diferentes colegios de la ciudad de Tarija hacia las redes sociales de internet / Almendras Saravia, Claudia
![]()
Ubicación : TI302/ALM Autores: Almendras Saravia, Claudia, Autor Título : Actitud de los adolescentes que asisten a los diferentes colegios de la ciudad de Tarija hacia las redes sociales de internet Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2016, 125 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INTERACCION SOCIAL, PSICOLOGIA SOCIAL, ADOLESCENTES, REDES SOCIALES Resumen : La presente investigación se realizó en la ciudad de Tarija, lleva como título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES QUE ASISTEN A LOS DIFERENTES COLEGIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA HACIA LAS REDES SOCIALES DE INTERNET”: la problemática se planteó para identificar la actitud a nivel cognitivo, afectivo y conductual de los adolescentes hacia las redes sociales de internet, cuyas características más sobresalientes son la interactividad, sociabilidad y el acceso a información ilimitada.
Esta investigación corresponde al área de psicología social, en la cual se estudia, analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales, este es el caso de las comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos los unos sobre los otros, de las imágenes y signos en general, por otra parte es de tipo descriptivo - comparativo no experimental.
Se realizó una revisión bibliográfica del instrumental teórico, desglosando conceptos teóricos de aspectos que tienen que ver con la problemática, los mismos sirvieron de soporte necesario al momento de realizar el análisis de resultados. La población que se tomó en cuenta para la investigación está constituida por los estudiantes de 5to y 6to de secundaria que asisten a los establecimientos fiscales, particulares y de convenio de la ciudad de Tarija siendo estos 53 con un total de 6440 estudiantes, posteriormente se definió la muestra con el método aleatorio simple - estratificado con afijación proporcional dando como resultado 363 estudiantes.
En la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados específicamente para lograr los objetivos de la investigación; estos son la escala Likert y la escala de Osgood, ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia las redes sociales de internet. Consecutivamente se muestran los resultados de la investigación en tablas y gráficas con su correspondiente análisis. Finalmente, después de hacer todo el análisis de los resultados de la investigación, se expone las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052903 TI302/ALM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9059 Documentos electrónicos
36779_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36779_ResumenAdobe Acrobat PDF
36779_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36779_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes / Echeburúa Odriozola, Enrique
Ubicación : 613/E221a Autores: Echeburúa Odriozola, Enrique, Autor Título : Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes Fuente : Madrid [ES] : Pirámide, 2013, 269 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PROMOCION DE LA SALUD, ADICCION - REDES SOCIALES, NUEVAS TECNOLOGIAS - ADICCIONES,ADICCION - ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS Resumen : Sumario : Parte Primera. Los jóvenes y los riesgos de abuso de las nuevas tecnologías. Parte Segunda. Adicción a nuevas tecnologías específicas. Parte Tercera. Alternativas terapúricas, Parte cuarta. Aspectos preventivos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051221 613/E221a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2492^bBPSI Adicción a las redes sociales, y nuevas tecnologías en niños y adolescentes / Echeburúa Odriozola, Enrique
Ubicación : 613/E181a Autores: Echeburúa Odriozola, Enrique, Autor ; Requesens, Ana, Autor Título : Adicción a las redes sociales, y nuevas tecnologías en niños y adolescentes Fuente : Madrid [ES] : Ediciones Pirámide, 2012, 187 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PROMOCION DE LA SALUD, ADICCION - REDES SOCIALES, NUEVAS TECNOLOGIAS - ADICCIONES Resumen : Sumario : 1. Redes sociales y las nuevas tecnologías: el mundo de Internet. 2. Los adolescentes y el comportamiento social. 3. Los jóvenes y las nuevas tencologías. 4. Adicción a las redes sociales. 5. Otros riesgos. 6. ¿Cuándo se encienden las luces rojas de alarma?. 7. Factores de riesgo y factores de protección. 8. Prevención y estrategias preventivas. 9. Consejos para padres y educadores. 10. Refleciones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051219 613/E181a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2616^bBPSI Ampliación de la cobertura de conexión a la red del Campus de la UPDS utilizando tecnologías de información y comunicación (TIC) como recurso pedagógico en el proceso de enseñanza - aprendizaje (PEA) / Medinaceli Machicado, Miguel
![]()
Ubicación : TG004/MED Autores: Medinaceli Machicado, Miguel, Autor Título : Ampliación de la cobertura de conexión a la red del Campus de la UPDS utilizando tecnologías de información y comunicación (TIC) como recurso pedagógico en el proceso de enseñanza - aprendizaje (PEA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2012, 272 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INTERFACES Y COMUNICACIONES, RED INALAMBRICA, REDES - INTERNET, SISTEMA WIFI UNIVERSIDAD DOMINGO SABIO - INSTALACION DE REDES Resumen : El estudio de este proyecto de titulación, tiene como objetivo la realización del diseño de una Red Inalámbrica Mesh (WMN) para la Universidad Privada Domingo Savio, para poder brindar movilidad y conexión constante de la red e Internet, a cada usuario que se encuentre dentro de las instalaciones universitarias. El esquema estará basado en una configuración de redes malladas y que utilizará tecnología WiFi.
En el Primer Capítulo, se mencionan los aspectos introductorios, donde se encuentra la hipótesis planteada a un inicio, como asi se mencionan las justificaciones, delimitaciones, como también se realiza el plantamiento del problema principal, que se encuentra reflejado en la elaboración de un árbol de problemas y un árbol de objetivos respectivamente y por ultimo se menciona el objetivo general que sigue el presente proyecto.
En el Segundo Capítulo, se describe el contenido del marco teórico, donde se presentan conceptos sobre las redes inalámbricas, sus características, los estándares 802.11, los cuales conforman la base de las redes WiFi, la tecnología Mesh y sus cualidades. También se hace una descripción del uso de VLANs para separar los servicios de datos, voz y video, en el diseño de la red propuesta.
En el Tercer Capítulo, se describe la infraestructura de la red WiFi de la Universidad Privada Domingo Savio, la arquitectura, equipos y dispositivos que actualmente posee para brindar este servicio. También se muestra el diagrama de la red WiFi, para hacer un estudio de las necesidades que tiene y de las principales fallas y/o carencias que posee.
En el Cuarto Capítulo, se realiza el diseño de la red WMN para el campus de la UPDS, tomando en cuenta los aspectos más importantes que necesitará implementar la universidad. También se realiza el diagrama de la red WMN, para conocer la distribución de los equipos. Además se determinan los elementos que ofrecen las condiciones suficientes, para poder implementar una solución de diseño, mediante una plataforma unificada. También se determina el rendimiento total estimado para el diseño y las principales características de la marca elegida para el mismo, que en el presente caso, el fabricante elegido es Cisco.
En el Quinto Capítulo, se detallan las conclusiones y recomendaciones, las mismas que abarcan los puntos más importantes del diseño....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051611 TG004/MED Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6953 Documentos electrónicos
35048_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35048_ResumenAdobe Acrobat PDF
35048_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35048_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de alternativas técnico-económica en redes de distribución de agua potable mediante el uso de tuberías rígidas y flexibles / Terrazas Valencia, Ronald Marcelo
Ubicación : T628.15/TER Autores: Terrazas Valencia, Ronald Marcelo, Autor Título : Análisis de alternativas técnico-económica en redes de distribución de agua potable mediante el uso de tuberías rígidas y flexibles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ABASTECIMIENTO DE AGUA,REDES DE DISTRIBUCION,TUBERIAS FLEXIBLES Y RIGIDAS Resumen : En el presente trabajo se ha realizado una comparación entre tuberías rígidas y flexibles que son usados en redes de distribución de agua. Se hace notar la diferencia puntual que existe entre la tubería de PVC y de FFD observando sus características, como las normas que rigen en el País. Para dicho fin se ha tomado la zona de Tabladita para realizar este trabajo, la información que se ha recabado ha sido de la cooperativa COSAALT y de distintos casas comerciales y empresas del medio. Con esta comparación se pretende observar cual es el material más económico en cuanto a costo como técnicamente, de manera que pueda ayudar a los profesionales dedicados a ésta rama a elegir el más adecuado en el momento de tomar decisiones. Para llegar a este fin se ha analizado las características de cada material buscando identificar las diferencias en toda su magnitud, como así las Normas de cada uno de los materiales que están identificados con la Norma Boliviana. Se ha realizado un diseño hidráulico para las dos alternativas de los cuales se han analizado tres diseños para cada una de ellas, los que han sido proyectados para los años 1992, 2015, 2035. Se ha considerado todos los parámetros permisibles que considera la Norma Boliviana de agua potable para realizar este diseño. Se ha analizado los resultados de las alternativas ajustando a tres curvas la lineal, exponencial, potencial, también se han realizado los cálculos de los aspectos constructivos para cada tipo de material. Para llegar a un resultado en cuanto a lo económico se ha realizado un presupuesto para cada año en poyección de cada una de las alternativas, llegando a obtener los costos en base, a los precios unitarios por ítem. Se ha realizado la comparación tomando en cuenta la vida útil de cada material, el peso por metro lineal de tubería, la mano de obra y otros. Con el análisis expuesto anteriormente se ha determinado la mejor alternativa en cuanto a las características técnicas y su facilidad en la construcción debido a su bajo peso resulta conveniente utilizar el PVC. En cuanto a lo económico es recomendable colocar la tubería de PVC hasta 150 mm. de diámetro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045829 T628.15/TER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3192^bBC 054857 T628.15/TER Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0795 Analisis comparativo del diseño de un sistema de agua potable a traves de dos metodos y forma tradicional / Alachi Diaz, Jose Luis
Ubicación : TD628.1/ALA Autores: Alachi Diaz, Jose Luis, Autor Título : Analisis comparativo del diseño de un sistema de agua potable a traves de dos metodos y forma tradicional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 256p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : INGENIERIA SANITARIA - SISTEMA AGUA POTABLE,ABASTECIMIENTO DE AGUA - REDES DE DISTRIBUCION Resumen : En el presente trabajo se ha realizado el analisis hidraulico del diseño de un sistema de agua potable, tomando en cuenta la noema boliviana NB-689, para estimar los diferentes parametros basicos de diseño. Se trazo una red cerrada de distribucion de agua, en un area determinado de la ciudad de Tarija, asumiendo los diferentes diametros de cada tramo de tuberia, para luego comprobar el diseño a traves de los diferentes metodos estudiados en el presente proyecto. Se utilizo el metodo de Hardy-Cross con correccion de caudales, el metodo matricial denominado metodo del gradiente, el programa WaterCAD y el programa Epanet, con el objetivo de comparar resultados emitidos por cada uno de ellos. El metodo del gradiente, es el modelo matematico que utilizaron los dos programas para encontrar la diferentes incognitas de la simulacion hidraulica de la red, esta fue la rozon de estudiar el metodo y construir unmodelo en base a los demas proporcionados. La red de distribucion consta de cuatro anillos, con nueve uniones, con trece tramos de tuberias, en donde cada elemento la red tiene propia denominacion, con el objeto de construir un modelo de simulacion hidraulica, utilizando los diferentes metodos analizados en el presente proyecto. El tramo de tuberia numero uno, esta conectado al tanque de almacenamiento y la red cerrada de cuatro anillos. Con el metodo de Hardy-Cross solo se hizo un analisis hidraulico tomando en cuenta solo cuatro anillos. Y con el metodo del gradiente se analizo los cuatro anillos, con la altura de gradiente hidraulico del tanque de almacenamiento, mas el tramo de tuberia que lo conecta. Se utilizo toda la informacion necesaria del levantamiento topografico del lugar, en donde a traves de un estudio de urbanizacion, tambien del trazado de la carretera se recabo informacion para conformar una simulacion hidraulica. Se introdujo los diferentes datos necesarios a cada programa y se comparo los resultados emitidos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048624 TD628.1/ALA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6132^bBTEC 054925 TD628.1/ALA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0863 Análisis de redes / Van Valkenbug, M. E
Ubicación : 621.3192/V281a Autores: Van Valkenbug, M. E, Autor Título : Análisis de redes Fuente : México [MX] : Limusa, 1983, 624p Notas : Título original: Network analysis. Incluye bibliografía Temas : REDES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017996 621.3192/V281a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2106^bBTEC Análisis y diseño de un sistema de elaboración y seguimiento de POA para el Municipio de Uriondo / Polo Areco, Naiva Avelina
![]()
Ubicación : TD005/POL Autores: Polo Areco, Naiva Avelina, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de elaboración y seguimiento de POA para el Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 245 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, BASE DE DATOS, SISTEMA REDES, GESTION POA MUNICIPIOS - DISEÑO SISTEMA INFORMATICO Resumen : El presente Trabajo de Grado “Análisis y Diseño de un Sistema de Elaboración y Seguimiento de POA para Municipios”, contempla el análisis y el diseño de un Sistema de información y registró para el Municipio de Uriondo, para de esta manera poder llevar un control adecuado de cada operación o tarea que emprenda el municipio.
El análisis y diseño del sistema nos ayudará a mejorar el procesamiento de los datos, como ser la elaboración de formularios donde se plasman los objetivos de un determinada operación de inversión o de funcionamiento y el seguimiento a cada proyecto, programa, operación y/o actividad registrada en el POA de cada gestión ya que estos son procesados de forma manual donde existe dificultad y perdida de tiempo para la obtención de la información. Se propone desarrollar un análisis y diseño para la elaboración y seguimiento del POA y controlar la seguridad de la base de datos mediante el uso de permisos, claves de acceso y asignación de roles.
Para el análisis y diseño del sistema se estudiaran las distintas metodologías orientadas a objetos, se buscará la mejor alternativa de modelado de los procesos del sistema para cumplir sus objetivos propuestos en el presente trabajo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051580 TD005/POL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7948 Documentos electrónicos
35017_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35017_ResumenAdobe Acrobat PDF
35017_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35017_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de un sistema de inventario para la distribuidora de medicamentos IFARBO / Núñez Zubieta, Maico Raúl
Ubicación : T003.658787/NUÑ Autores: Núñez Zubieta, Maico Raúl, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de inventario para la distribuidora de medicamentos IFARBO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DISEÑO DE SISTEMAS,CONTROL DE INVENTARIOS,IFARBO,PRODUCTOS FARMACEUTICOS,DELPHI,ORGANIGRAMA,REDES, Resumen : El presente trabajo de grado "Análisis y diseño de un sistema de control de Inventario" para la distribuidora de medicamentos IFARBO, consiste en el análisis y diseño de un sistema orientado al manejo de la información de forma automatizada con el empleo de una base de datos que contenga toda la información concerniente a los productos terminados de la distribuidora, este servirá para registrar las altas, bajas y modificaciones que se requieran; además el sistema emitirá reportes y dará respuesta a las diferentes consultas que se le haga con respecto a la información histórica.
En el análisis se realiza un estudio del sistema existente y del nuevo sistema basándose en los requerimientos del usuario, se considera el diseño como proceso de planificar y organizar el sistema existente entendiéndolo en su totalidad, lo que permitirá alcanzar el objetivo.
A través del modelo de análisis y diseño del sistema, se espera que haber cumplido con las expectativas del tratamiento de información de productos de la distribuidora IFARBO
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045664 T003.658787/NUÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3042^bBINF Auditoria SAYCO sistema de administracion de bienes y servicios de la gerencia de red de salud Cercado / Valdez Cazon, Len Denia
Ubicación : SI657.45/VAL Autores: Valdez Cazon, Len Denia, Autor Título : Auditoria SAYCO sistema de administracion de bienes y servicios de la gerencia de red de salud Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA SAYCO,ADMINISTRACION BIENES Y SERVICIOS ,AUDITORIA INTERNA ,REDES DE SALUD - TARIJA Resumen : El presente trabajo corresponde a una Auditoria SAYCO, efectuada al Sistema de Administracion de Bienes y Servicios de la Gerencia de Red de Salud Cercado, por el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006. Nuestro objetivo principal, fue el de evaluar si la Gerencia de Red de Salud Cercado, ha estructurado su Sistema de Administracion de Bienes y Servicios de acuerdo con las normas vigentes y en forma adecuada para el logro de sus objetivos. Como resultado de la evaluacion, se pudo establecer las siguientes situaciones: Falta de aprobacion del reglamento especifico del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios. Falta de compatibilizacion del Reglamento Especifico del Sistema, por el Organo Rector (Ministerio de Hacienda). La Entidad, no cuenta con un programa anual de contrataciones. La Entidad, no tiene implementadas medidas de salvaguarda para sus bienes en almacenes. La Entidad, no cuenta con instructivos para establecer los niveles de las existencias. La Entidad, no tiene implementadas medidas de proteccion para sus activos fijos muebles. Los vehiculos de propiedad de la entidad, no cuentan con la leyenda de uso oficial y el nombre de la entidad. El uso de vehiculos en horas y dias no laborales, no cuentan con la autorizacion respectiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049034 SI657.45/VAL Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5839^bBCEF Comparación de eficiencia de redes neuronales para el reconocimiento de caracteres del alfabeto Español / Cortez Herrera, Andrea
![]()
Ubicación : TI004/COR Autores: Cortez Herrera, Andrea, Autor Título : Comparación de eficiencia de redes neuronales para el reconocimiento de caracteres del alfabeto Español Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2013, 151 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INTELIGENCIA ARTIFICIAL, REDES NEURONALES, LENGUAJES DE PROGRAMACION, REDES NERONALES ARTIFICIALES - ALFABETO ESPAÑOL - REDES NEURONALES DISEÑO Resumen : El presente trabajo se enfoca en la comparación de la eficiencia de diferentes redes neuronales artificiales para el reconocimiento de caracteres individuales del alfabeto español.
El reconocimiento de caracteres se realiza en base a redes neuronales que engloba un conjunto de procedimientos, métodos y algoritmos, cuales constan de dos partes, una fase de entrenamiento durante la cual la red neuronal aprende y una que permite reconocer de forma automática los caracteres.
El presente trabajo se implementarán diferentes redes neuronales artificiales, se realizara el entrenamiento con todos los caracteres del alfabeto español y se realizará la comparación determinando los errores de aproximación.
Este trabajo de investigación consta de los siguientes capítulos:
El Primer Capítulo menciona los aspectos introductorios, los objetivos general y específicos, los alcances, las limitaciones, el estado del arte y antecedentes.
El Segundo Capítulo contiene todo el material investigativo sobre las redes neuronales artificiales para tomar en cuenta para la comparación de las redes neuronales artificiales.
El Tercer Capítulo se refiere a los puntos finales del desarrollo como concordancia de los resultados obtenidos, las conclusiones del autor y los posibles trabajos futuros a realizarse....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051355 TI004/COR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7566 Documentos electrónicos
34658_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34658_ResumenAdobe Acrobat PDF
34658_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34658_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComparacion tecnica economica entre redes de alcantarillado, sistema separado y unitario area de estudio zona Lourdes / Churquina Tejerina, Gaby Marcela
Ubicación : T628.2/CHU Autores: Churquina Tejerina, Gaby Marcela, Autor Título : Comparacion tecnica economica entre redes de alcantarillado, sistema separado y unitario area de estudio zona Lourdes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ALCANTARILLADO,REDES,ESTRUCTURA PLUVIAL,SANITARIO Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo principal: determinar el sistema de recolección de aguas residuales y aguas pluviales, viable, técnica y económicamente para la zona Lourdes, ubicado en la zona norte de la ciudad de Tarija, y poder establecer referencias preliminares par elección del tipo de sistema de recolección en áreas similares a la de estudio. Se ha planteado como metas las siguientes: - Recomendar el mejor sistema de recolección para la tipología estudiada. - Se realizara el diseño técnico y económico de las redes de alcantarillado: separado y unitario - Se dan algunas pautas y herramientas para la elección del tipo de recolección a utilizar. En el proyecto se exponen los conceptos, esquemas y fundamentos básicos para realizar el diseño de los sistemas de alcantarillados. También se estimo los costos de cada una de las alternativas: sistemas de alcantarillado sanitario, sistema de alcantarillado pluvial y sistema de alcantarillado unitario. Con los resultados obtenidos en los diseños y los costos estimados de cada una de las alternativas, se realiza la comparación técnica y económica de los dos sistemas de alcantarillado, separado y unitario
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043655 T628.2/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1458^bBC 054848 T628.2/CHU Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0786 Comunicaciones y redes de computadores / Stallings, William
Ubicación : 004.65/S892c Autores: Stallings, William, Autor ; Díaz Verdejo, Jesús Esteban, Traductor Título : Comunicaciones y redes de computadores Fuente : 7a. ed Mexico [MX] : Pearson Educacion, 2004, 868p Temas : REDES DE COMPUTADORAS,INTERNET Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016127 004.65/S892c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0868^bBINF Descripción del diseño y la tecnología de red inalámbrica implementada en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Jurado, Henry Alberto
![]()
Ubicación : TD004/JUR Autores: Jurado, Henry Alberto, Autor Título : Descripción del diseño y la tecnología de red inalámbrica implementada en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 123 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : RED INALAMBRICA, REDES WI-FI, DISEÑO DE REDES, ARQUITECTURA DE REDES - REDES INALAMBRICAS, UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO - IMPLEMENTACION DE RED INALAMBRICA Resumen : El estudio de este proyecto de titulación tiene como objetivo, describir el diseño, la tecnología, equipos y valor agregado implementados en el sistema de red inalámbrica en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, para proveer a la comunidad universitaria de un documento completo que describa a detalle y en profundidad la tecnología adoptada, que contribuirá a comprender de mejor manera las nuevas tecnologías adoptadas en redes inalámbricas de vanguardia.
En el primer capítulo se introduce al lector a la problemática y las inquietudes que incentivaron el desarrollo del presente trabajo.
En el segundo capítulo se detallan las generalidades y características de las redes Wi-Fi. Se presentan conceptos, características, operación, arquitectura y los dispositivos que intervienen en su configuración.
El capítulo tres describe la infraestructura de la Universidad, la arquitectura de su red, equipos y dispositivos que actualmente posee. Se detalla además como se encuentran distribuidas y administradas cada una de las LAN en la red. Finalmente describe las características de cada equipo activo de la Universidad, su backbone principal, diagramas de distribución de la fibra óptica y la ubicación de los equipos en cada uno de los racks distribuidos en el campus universitario.
En el capítulo cuatro se describe el diseño de la red Inalámbrica implementada en la UAJMS, se identifican y describen los equipos y componentes Wi-Fi, los puntos de acceso instalados y se detallan las características de los equipos y el funcionamiento de la red.
Las conclusiones y recomendaciones se detallan en el capítulo cinco, las mismas que abarcan los puntos más importantes del diseño....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051595 TD004/JUR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7241 Documentos electrónicos
35013_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35013_ResumenAdobe Acrobat PDF
35013_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35013_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiagnóstico de la red de observación hidro - meteorológica del Departamento de Tarija y propuesta de red mínima para la auscultación hidrológica de la presa calderas / Cruz Chocala, Andres Richar
![]()
Ubicación : PG551.5/CRU Autores: Cruz Chocala, Andres Richar, Autor Título : Diagnóstico de la red de observación hidro - meteorológica del Departamento de Tarija y propuesta de red mínima para la auscultación hidrológica de la presa calderas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 213 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : METEREOLOGIA, METEREOLOGIA - REDES DE OBSERVACION, REDES - HIDROMETEOROLOGICAS, PRESA CALDERAS - RED DE OBSERVACION METEOROLOGICA Resumen : Actualmente, el cambio climático y los diferentes fenómenos extremos que hoy en día, hacen que tengamos la necesidad de monitorear con mayor precisión los eventos climáticos e hidrológicos, llegando a cuestionarnos si las redes de observación con las que se cuenta en nuestro medio son las suficientes y si es que nos brindan la información climatológica e hidrológica suficiente, no solo para el control hidro – climatológico, sino también para el estudio de proyectos de gran envergadura y su posterior seguimiento.
Bolivia como todos los países del globo, es parte de redes de observación sistemática a nivel internacional. Actualmente en el país se cuenta con una gran cantidad de estaciones meteorológicas e hidrométricas distribuidas en todo el territorio nacional. El departamento de Tarija, a pesar de tener una cantidad de estaciones más o menos aceptable en comparación con otros departamentos, es el que mayor cantidad de estaciones ha perdido en los últimos años.
Por esta razón en el presente trabajo, se realizó un diagnostico analítico sobre la cantidad de estaciones que se tiene cerradas y en funcionamiento; los tipos de estaciones en funcionamiento con que se cuenta actualmente; la distribución y densidad de las mismas dentro del territorio del departamento para poder conocer el estado de la red de observación. Para esto se hizo uso de la información proporcionada por diversos organismos operantes en el departamento.
Se realizó también, la propuesta de una red mínima de monitoreo hidro - meteorológico en la cuenca de la presa de Calderas, contemplando una ubicación y emplazamiento de acuerdo a normas y recomendaciones de la OMM. También se plantean las variables requeridas en estas estaciones como también el equipamiento mínimo requerido. Se propone la instalación de dos estaciones meteorológicas y tres estaciones hidrológicas en la cuenca de la presa de calderas, mientras que para la cuenca del río de Yesera se propone la ubicación de una estación meteorológica y dos estaciones hidrológicas para un monitoreo más detallado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053043 PG551.5/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9354 055273 PG551.5/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1042 Documentos electrónicos
35984_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35984_ResumenAdobe Acrobat PDF
35984_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35984_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiccionarios técnicos bilingües: nuevas tecnologías informáticas / Dyson, Peter
Ubicación : 004.67/D998d Autores: Dyson, Peter, Autor ; Silva Jaimes, Alonso, Traductor Título : Diccionarios técnicos bilingües: nuevas tecnologías informáticas Fuente : 2a. ed Santafé de Bogota [CO] : McGraw-Hill, 1997, 269p Temas : REDES-DICCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016104 004.67/D998d Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0547^bBINF Diseño del sistema de alcantarillado sanitario El Puente / Martínez Martínez, Miguel
![]()
Ubicación : TD628.2/MAR Autores: Martínez Martínez, Miguel, Autor Título : Diseño del sistema de alcantarillado sanitario El Puente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 309 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ALCANTARILLADO SANITARIO -DISEÑO, CAUDALES DE DISEÑO, ALCANTARILLADO-REDES, AGUAS RESIDUALES-TRATAMIENTO, TECNOLOGIA ANAEROBICA, EL PUENTE Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
ANTECEDENTES
El problema de saneamiento básico es uno de los factores más importantes en el desarrollo de las poblaciones concentradas; por lo tanto, es una prioridad la implementación del mismo. Como podemos observar, es de carácter indispensable tanto la implementación de un sistema de agua potable eficiente, como la disposición de aguas servidas a un sistema de alcantarillado sanitario y posteriormente un tratamiento adecuado de estas aguas residuales y ulteriormente su evacuación a un medio natural o su reutilización en riego, etc., que es de gran importancia para la comunidad teniendo en cuenta que la zona es mayormente agrícola y por su excelencia productor de zanahoria y cebolla. También debemos puntualizar que es de suma importancia, poder implementar este proyecto.
NOMBRE DEL PROYECTO
El proyecto lleva como título Diseño del Sistema de Alcantarillado Sanitario El “Puente”.
Localización y área de influencia: el proyecto está ubicado en la localidad de El Puente, Municipio de El Puente, segunda sección de la provincia Méndez, Departamento de Tarija.
Concretamente, este proyecto abarca toda la zona urbana y las zonas en proceso de urbanización de la comunidad de El Puente.
Clasificación Sectorial: El proyecto pertenece a la siguiente clasificación.
Sector: Urbanismo y Vivienda.
Sub-sector: Alcantarillado.
Tipo de Proyecto: Alcantarillado en Poblaciones Rurales.
Componentes del Proyecto: los componentes del Proyecto son:
.Red de Alcantarillado Sanitario.
.Planta de Tratamiento.
EL PROBLEMA O NECESIDAD
El problema actual en la localidad del El Puente se plantea de la siguiente manera: “Alta incidencia de enfermedades infecto contagiosas y de tipo gastrointestinal de origen hídrico (diarréicas aguadas y endémicas)”; esto es precisamente porque en la situación actual el sistema de alcantarillado sanitario es de baja cobertura, con un deficiente servicio por las malas condiciones en que se encuentra el sistema actual; también la planta de tratamiento actual se encuentra en mal funcionamiento el cual provoca el vertimiento de aguas servidas al rio San Juan del Oro prácticamente sin ningún tratamiento, poniendo en riesgo la salud de los habitantes de esta zona.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Planteamiento:
El presente proyecto está basado en la implementación de un sistema de alcantarillado sanitario y todos sus componentes basados en la norma “NB-688”.
Llevar a cabo el tratamiento de las aguas residuales implementando una planta de tratamiento mediante un proceso anaeróbico de flujo ascendente, que componen reactores de flujo ascendente y filtros de flujo ascendente.
Obras de Ingeniería:
El proyecto consiste en la construcción de un Sistema de Alcantarillado Sanitario y una planta de tratamiento con las siguientes características:
Módulo Red de Alcantarillado Sanitario:
Comprende los módulos que a continuación se explica:
-DEMOLICION, REMOCIONES Y REPOSICIONES.
La demolición consiste en el levantamiento y cambio total de todas las cámaras de inspección y tuberías de la red antigua.
Las remociones y reposiciones consisten en el levantamiento de pavimento rígido y articulado (adoquín), en tramos donde éste existe.
- RED DE COLECTORES Y EMISARIOS.
La red de colectores y emisarios del Sistema de Alcantarillado Sanitario tiene una longitud total de 5.372,70 ML.
Tendido de Tuberías de PVC 6” de 4.992,88 ML para la red de colectores
Tendido de Tuberías de PVC 8” de 379,82 ML para el emisario que incluye los dos sistemas norte y sur.
- CAMARAS DE INSPECCION COMUNES.
Este módulo comprende todas las cámaras comunes de inspección del sistema norte y sur, en un total de 74 Cámaras de inspección de HºCº.
- CAMARAS DE INSPECCION CON CAIDA.
Este módulo sólo comprende las cámaras con caída de ambos sistemas; de la misma manera que la anterior, son cámaras de HºCº en un total de 10.
Módulo Planta de tratamiento:
Comprende los módulos que a continuación se explica:
- PLANTA DE TRATAMIENTO SISTEMA NORTE
La planta de tratamiento norte consiste en un tratamiento preliminar con una cámara de rejas y desarenador, y un tratamiento primario que cuenta con dos reactores paralelos anaeróbicos de flujo ascendente con bafles.
Y el tratamiento secundario cuneta con un filtro biológico anaeróbico de flujo ascendente.
Cerramiento perimetral con malla olímpica.
- PLANTA DE TRATAMIENTO SISTEMA SUR
De la misma manera, la planta de tratamiento sur consiste en un tratamiento preliminar con una cámara de rejas y desarenador y un tratamiento primario que cuenta con un reactor anaeróbico de flujo ascendente con bafles.
Y el tratamiento secundario se realiza con un filtro biológico anaeróbico de flujo ascendente.
Cerramiento perimetral con malla olímpica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041909 TD628.2/MAR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6311 Documentos electrónicos
27004_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27004_ResumenAdobe Acrobat PDF
27004_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27004_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural con enfoque de redes para el C.R.A.M.A-Mercado Campesino / Ruíz Baldiviezo, Atilio Belarmino
Ubicación : T658/RUI Autores: Ruíz Baldiviezo, Atilio Belarmino, Autor Título : Diseño estructural con enfoque de redes para el C.R.A.M.A-Mercado Campesino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 171p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,MERCADOS,DISEÑOS DE REDES, Resumen : El presente trabajo de investigacion se realizó con la finalidad de desarrollar un diseño organizacional para el C.R.A.M.A que permita a ésta Institución brindar un servicio más efectivo a sus clientes. Dicho trabajo, consta de cuatro partes: La Primera, detalla el perfil que se realizó para la ejecución del trabajo de investigación. En la segunda parte, se realizó el diagnóstico, el cual comienza con una revisión del macro y micro entorno, posteriormente se identificó las Fortalezas y Debilidades, como así también las Oportunidades y las Amenazas del C.R.A.M.A. En la tercera parte, que se denomina referencia teórica, se realizó una investigación bibliográfica, donde se analiza diferentes enfoques y diferentes teorías dentro del área organizacional. Finalmente se desarrolló una propuesta, la misma contempla tres etapas a seguir; la primera, consiste en ajustar y mejorar los actuales sistemas de Administración y Operación del Mercado Campesino. La segunda etapa, consiste en el diseño de una nueva estructura en función de tres elementos "CULTURA-ESTRUCTURA-ESTRATEGIA". La tercera etapa, consiste en el diseño de una estructura de redes, es decir se pretende integrar al C.R.A.M.A dentro de un contexto Local, Nacional e Internacional, pero previamente se transformará la actual Gerencia Operativa por una nueva Gerencia denominada Estratégica mediante la conformación de un comité de trabajo y coordinación interdepartamental al interior del C.R.A.M.A.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045745 T658/RUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3203^bBCEF Diseño hidráulico de un sistema de abastecimiento de agua potable para el barrio de Torrecillas / Tejerina Hoyos, Franz Mauricio
![]()
Ubicación : PG628.1/TEJ Autores: Tejerina Hoyos, Franz Mauricio, Autor Título : Diseño hidráulico de un sistema de abastecimiento de agua potable para el barrio de Torrecillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO HIDRAULICO, ABASTECIMIENTO DE AGUA, AGUA FUENTES DE CAPATACION, ALMACENAMIENTO DE AGUA, DISEÑO HIDRAULICO-REDES BARRIO DE TORRECILLAS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO.-
El presente trabajo tiene la finalidad de realizar el dimensionamiento de una red de agua potable para el barrio Torrecillas para las urbanizaciones: “León Rengel” y “Las Retamas”, con la aplicación del software “WaterCad”, utilizando los recursos necesarios para optimizar el sistema de agua potable.
Se propone la construcción de dos tanques de almacenamiento independizando las dos urbanizaciones y calculando una red de distribución para cada una.
Los resultados obtenidos del análisis con mayor relevancia son:
Población futura Pf:
4061 hab.
Dotación futura Df:
78 l/hab-dia.
Caudal medio diario Qmed_d:
4,15 l/s
Caudal máximo diario Qmax_d:
5,00 l/s
Caudal máximo horario Qmax_h:
100 l/s
Volumen de demanda Vd:
98m3
Costo del proyecto: 1.562.790,19 Bs
Plazo de ejecución: 10 meses
Dimensiones de los tanques elevados
Base B:
Altura H:
5 m.
2 m.
Diseño hidráulico y elección de bomba
Caudal de bombeo Qb:
5 l/s
potencia de bomba Pb:
14 HP...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042586 PG628.1/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7235 Documentos electrónicos
33585_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33585_ResumenAdobe Acrobat PDF
33585_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33585_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia