A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2140 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MERCADO,RETROALIMENTACION,MICROEMPRESA,MADERA,TEXTILES,PRODUCCION'


Sistema de información para la micro empresa artesanal de la ciudad de Tarija / Lopez León, Eduardo
Ubicación : T658.4038011/LOP Autores: Lopez León, Eduardo, Autor Título : Sistema de información para la micro empresa artesanal de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1997, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Grado
Temas : ADMINISTRACION,SISTEMAS DE INFORMACION,INVESTIGACION DE MERCADO,RETROALIMENTACION,MICROEMPRESA,MADERA,TEXTILES,PRODUCCION Resumen : El presente trabajo de investigación está basado en la necesidad de contar con un sistema de información de mercadotecnia para la microempresa de la ciudad de Tarija; por condiciones de investigación se consideró a los rubros de: textil, metalmecánica y de madera, siendo los resultados fácilmente aplicables a todo el sector productivo, microempresarial. Definiendo el problema, en primera instancia se procede luego a si planteamiento en forma sistemática, proponer una hipótesis, determinar los objetivos y establecer la metodología a utilizar. Presentando en la primera parte, el marco teórico que sustenta la investigación, para desarrollar en una segunda parte el marco practico, que incluye el diagnóstico del sector, descripción de la metodología de campo empleada y los resultados que esta arrojo. Y en una tercera parte las conclusiones de la investigación, el planteamiento del modelo y las recomendaciones para su implementación. De todos estos aspectos considerados en la investigación, se establece que las empresas que no cuentan con sistema de información de mercadotecnia, toman sus decisiones sobre las actividades comerciales, basadas casi totalmente en la intuición, con escasa información de carácter especifico. La necesidad de un sistema de información de mercadotecnia se fundamenta en el reconocimiento de que en gran medida, las empresas pueden o podrían generar y captar más datos de los que es posible asimilar, y convertir los mismos en información útil para la toma de decisiones. Dentro de ese marco, el propósito del presente trabajo de investigación es el de desarrollar un sistema de información de mercadotecnia, para la microempresa, de tal manera apoyar la toma de decisiones en este sector tan importante de la economía regional
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045115 T658.4038011/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2553^bBCEF Sistema de mercadotecnia para el sector textil de la pequeña empresa en la ciudad de Tarija. Caso: FAMA SPORT / Gutiérrez Zenteno, María Yenny
Ubicación : T657.8/GUT Autores: Gutiérrez Zenteno, María Yenny, Autor Título : Sistema de mercadotecnia para el sector textil de la pequeña empresa en la ciudad de Tarija. Caso: FAMA SPORT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1997, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,MICROEMPRESA,INDUSTRIA TEXTIL,PRODUCCION,DEMANDA,PLANIFICACION Y OBJETIVOS Resumen : La elaboración de un sistema de mercadotecnia, ya que le permitirá obtener y analizar información que se relaciona con la misma, más propiamente de ese conjunto de principales participantes, mercados y fuerzas que componen el medio ambiente de mercadotecnia de la organización en el cual interactúa cuya finalidad es generar, analizar y procesar un flujo de información para auxiliar la planificación y lograr un empleo favorable de las actividades mercado técnicas para la posterior toma de decisiones gracias a la sinergia existente en dicho sistema. La realización de la presente investigación cuenta con la siguiente estructura: en la primera parte, formada por un marco teórico, todo lo referente a la fundamentación, planteamiento del problema, hipótesis objetivos, metodología y alcance del presente trabajo. Así mismo un marco conceptual, es decir de todos aquellos aspectos netamente conceptuales sobre lo que esta basada esta investigación. En una segunda parte, compuesta por un marco practico, todo los referente al diagnóstico y a la investigación de campo propiamente, previo a un plan de investigación. Y por último en la tercera parte, constituida por un modelo propuesto, en el que se pone a consideración la propuesta: "modelo del sistema de mercadotecnia para el sector textil a la pequeña empresa FAMA SPORT" estableciendo posteriormente conclusiones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045099 T657.8/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2549^bBCEF Algunas caracteristicas botanicas y fisico-mecanicas del Carapari (Neocardenasia herzogiana Backbg) / Baldiviezo Castro, Gil
Ubicación : T583.47/BAL Autores: Baldiviezo Castro, Gil, Autor Título : Algunas caracteristicas botanicas y fisico-mecanicas del Carapari (Neocardenasia herzogiana Backbg) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1978, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ARBOLES FORESTALES,CLASIFICACION,BOLIVIA,PRODUCCION DE MADERA Resumen : El presente trabajo constituye una breve introducción al conocimiento y descripción de la cactáceas denominada Caraparí, en sus aspectos generales, anatómicos, físicos y mecánicos de la madera. En la determinación de estas propiedades se utilizo ocho probetas en cada ensayo, provenientes de ocho plantas de las zonas de Palos Blancos y Tarupayo en el departamento de Tarija. También se hace una descripción muy breve y suscinta a la observación macroscopica en las secciones de la madera; se ha estimado la existencia de plantas por hectárea en las zonas estudiadas y zonificado el área total caraparilero de Bolivia. Los ensayos fueron realizados siguiendo las precipitaciones que dan las normas COPANT referentes a maderas. Los resultados obtenidos fueron analizados y comparados con las principales propiedades de cinco especies de maderas blandas ensayadas en el Perú.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043200 T583.47/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0394^bBAYF Analisis del subsector barracas en el departamento de Tarija / Martinez Lopez, Juan
Ubicación : TP338/MAR Autores: Martinez Lopez, Juan, Autor ; Nava Solano, Efrain Ismael, Autor Título : Analisis del subsector barracas en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 207p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Temas : PRODUCCION DE MADERA - BARRACAS Resumen : Para poder brindar informacion precisa, confiable y exhaustiva de los elementos y caracteristicas mas relevantes del subsector barracas en el departamento de Tarija, el presente trabajo de investigacion se encuentra dividido en siete capitulos, que son: Introduccion, Descripcion y Caracteristicas del Sector Madera, Marco Teorico, Metodologia, Descripcion del levantamiento de Informacion, Analisis e Interpretacion de los Resultados y por ultimo Conclusiones y Recomendaciones. El primer capitulo es de naturaleza introductoria que nos permite observar los parametros con los cuales se realizo el trabajo, ademas se hace una identificacion de la institucion e incluye los objetivos que se pretende alcanzar en el presente estudio. En el segundo capitulo, se hace un breve analisis del entorno y se define el planteamiento del problema, objetivos y justificacion. En el tercer capitulo se presenta el Marco Teorico, para lo cual se utilizara el Metodo de Consulta Bibliografica y a traves de los Metodos Inductivo, Deductivo y Estadistico, se realizara la investigacion teorica de distintos autores. El cuarto capitulo muestra los metodos empleados. En el quinto capitulo muestra los metodos empleados. En el quinto capitulo se presenta el diseño y desarrollo de la investigacion. En el sexto capitulo, se presenta el Analisis de Resultados, para lo cual se utiliza el Metodo Estadistico y la Tecnica de Encuestas, siendo el censo poblacional el instrumento mas adecuado para realizar el estudio del Subsector barracas del departamento de Tarija. Por ultimo en el septimo capitulo, destacamos las conclusiones a las que se llegaron, sugiriendo ademas las recomendaciones consideradas como pertinentes para mejoramiento del Subsector Barracas en el departamento de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048389 TP338/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4957^bBCEF Análisis de la demanda de la planta de secado de madera INFOCAL / Retamozo, Mariela
Ubicación : TSE674.28/RET Autores: Retamozo, Mariela, Autor ; Quispe Peralta, Carmen Giovana, Autor Título : Análisis de la demanda de la planta de secado de madera INFOCAL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2002, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Incluye Anexos
Temas : PRODUCCION,MADERA,DEMANDA,PLANTA DE SECADO,INFOCAL Resumen : El trabajo analiza la demanda, determina e identifica las razones o causas por las cuales no se demanda el horno de secado de la madera por parte de los pequeños productores del sector Madera. Se observo que la escasa demanda del horno de secado de madera, se debe a que los consumidores de los productos que elaboran de los pequeños productores del sector madera, no exigen que los mismos sean elaborados con madrera certificada y además por su elevado costo. En conclusión podemos decir que a pesar de que los pequeños productores tienen conocimiento de las ventajas de tratar con madera secado en horno, la gran mayoría de los productores no hacen uso del horno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043236 TSE674.28/RET Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0611^bBCEF Análisis estadístico de la gestión de la calidad en el sector de la madera, provincia cercado del departamento de Tarija / Reynaga Batallanos, Fernando
Ubicación : TS310.658562/BAT Autores: Reynaga Batallanos, Fernando, Autor ; Castillo Ayllón, Juan Carlos, Autor Título : Análisis estadístico de la gestión de la calidad en el sector de la madera, provincia cercado del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Incluye CD-R
Temas : ESTADISTICA-GESTION DE CALIDAD,PRODUCCION DE MADERA Resumen : En el presente trabajo denominado "Análisis Estadístico de la Gestión de la Calidad en el Sector de la Madera, Provincia Cercado del Departamento de Tarija 2005", como su nombre lo indica se pretende realizar un análisis netamente estadístico con el objeto de crear información para uso exclusivo de la institución. Se hará un análisis completo de todas las variables consideradas en la elaboración del trabajo. Para este fin se ha desarrollado siete capítulos, de los cuales se procede a hacer un resúmen de su contenido. El Capítulo I, se expone el esquema del trabajo el mismo que está constituido por el planteamiento problema, se justifica su importancia y se formulan los objetivos generales y específicos de trabajo. En el capítulo II, contiene el marco teórico específico, el mismo que está constituido por una revisión bibligráfica a utilizar, como instrumento orientador del presente trabajo. También se expone el marco teórico estadístico, que viene a ser la parte estadística en forma de una base conceptual para el mejor desarrollo de trabajo. En el capítulo III, se presenta la metodología utilizada para recabar la información necesaria, para luego realizar el procesamiento de datos. En el capítulo IV, se describe el diseño de la investigación. Se hace un detalle de los pasos realizados secuencialmente para lograr la elaboración final del presente trabajo. En el capítulo V, contiene el análisis de resultados, cuya parte principal enfatiza la particularidad del estudio en función de los objetivos planteados para el mismo. En el Capítulo VI, se presentan las conclusiones y recomendaciones que emergen a partir de los diferentes aspectos analizados. Finalmente se presenta la bibliografía consultada y además los anexos del trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047122 TS310.658562/BAT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4008^bBCEF Analisis estadistico de los aserraderos del departamento de Tarija / Ramallo Terceros, Gladys Laura
Ubicación : TP333.95397/RAM Autores: Ramallo Terceros, Gladys Laura, Autor ; Sandoval Bayon, Glenda, Autor Título : Analisis estadistico de los aserraderos del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Temas : PRODUCCION DE MADERA - ASERRADEROS,PLANIFICACION EDUCATIVA - ANALISIS ESTADISTICO Resumen : Los aserraderos en el Departamento de Tarija requieren de un conjunto de actividades de direccion y administracion en un sentido muy general donde las condiciones de oportunidad para su desarrollo y expansion precisan mejorar tanto en la competitividad para alcanzar un mayor aceptamiento en el mercado y satisfacer la demanda del Sector. En el sector realizado se efectuo un censo de los Aserraderos del Departamento de Tarija, con un resultado de 25 Aserraderos, ubicados en Yacuiba, Villa Montes, Entre Rios y bermejo donde se recabo informacion en cada uno de estos lugares para realizar el analisis correspondiente, seguidamente se clasificaron las empresas segun el numero de trabajadores, tomando en cuenta que una microempresa esta formada entre 1-3 trabajadores, las pequeñas empresas estan de 4-10, y las medianas empresas entre 10-40m constatando la existencia de 3 microempresas, 14 pequeñas empresas y por ultimo 8 medianas empresas. Luego de un analisis global constatamos que la mayor parte de los Aserraderos no le dan la importancia correspondiente la definicion de Vision y Mision, sin embargo realizan POA´s e inclusive los evaluan; se observo que las ventas variaron entre las diferentes gestiones donde sus principales clientes son carpinterias locales. Este Rubro es generador de 237 empleados, que en la mayoria de los casos son permanentes, ademas suelen brindar vestimenta adecuada a sus trabajadores, percibiendo remuneraciones justas. El gasto en inversion no es consecuente ni tampoco recurren a creditos o algun apoyo financiero. Se observa que el volumen de materia prima que se procesa y vende es considerable puesto que cuenta con un buen numero de maquinarias, ademas que comercializan al contado, por lo que perciben grandes ganancias a pesar de que el proceso de produccion no es normalizado. El tipo de volante mas frecuente en los Aserraderos tiene una dimension de 0,9 metros y uno de ellos posee un volante cuya dimension es de 1,5 metros. A pesar de los ingresos que percibe un Aserradero, este no realiza con frecuencia gastos en capacitacion a sus empleados ni en publicidad. El medio de comunicacion que mas utilizan es el telefono fijo, dada las ventajas de tiene, ademas cuentan con computadoras que facilitan su contabilidad. En lo que presenta al terreno donde esta ubicado el Aserradero, estos en su mayoria son propiedad del dueño cuya superficie promedio es de 7.519 m2 y su capacidad instalada promedio estimada de 25.232 pies tablares.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048394 TP333.95397/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4685^bBCEF Analisis de la gestion de clientes y procesos internos en las carpinterias de Yacuiba, Villa Montes, Entre Rios y Bermejo del departamento de Tarija / Valdez Ramos, Alba Rocio
Ubicación : TP338/VAL Autores: Valdez Ramos, Alba Rocio, Autor ; Tugues Fernandez, Perla Melisa, Autor Título : Analisis de la gestion de clientes y procesos internos en las carpinterias de Yacuiba, Villa Montes, Entre Rios y Bermejo del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 149p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Temas : PRODUCCION DE MADERA - MUEBLES,GESTION DE CLIENTES - ESTADISTICA Resumen : El presente trabajo realizado durante el periodo comprendido entre septiembre de 2006 analiza la situacion actual en las carpinterias del grupo de actividad industrial de fabricacion de muebles y accesorios pertenecientes al sector madera de 4 localidades de la ciudad de Tarija (Yacuiba, Entre Rios, Villamontes y Bermejo). Las instituciones que participan en este proyecto son: el centro de Investigacion y Planificacion Estrategica (CIEPLANE), la Direccion de Investigacion de Ciencias y Tecnologia (DICYT), la Facultad de Ciencias Agricolas y Financieras (FCE y F) y el Servicio de Cooperacion Holandesa (SNV). El estudio esta dividido en seis grandes capitulos: El capitulo I presenta los pilares que enmarcaron el desarrollo del trabajo, es decir, el planteamiento del problema, su justificacion, los objetivos que se pretenden conseguir, la descripcion y caracteristicas de la institucion donde se efectuo el estudio. El capitulo II es el marco teorico basico para la realizacion del estudio; comprende el marco teorico de negocios con informacion general sobre los clientes y procesos internos del sector madera; tambien comprende el marco estadistico con definiciones de los principales instrumentos estadisticos utilizados en el estudio. El capitulo III abarca lo referente a metodologias del trabajo, con conceptos de metodo, metodo cientifico, metodo deductivo, metodo inductivo y estadistico, basado en diferentes autores. El capitulo IV comprende la descripcion del levantamiento de informacion. Para poder alcanzar el objetivo de este trabajo de ha reliazado el levantamiento de informacion mediante encuestas efectuadas por el CIEPLANE puntualizado factores claves, como la poblacion de estudio, variables, indicadores, datos por recolectar, metodos de recoleccion, diseño de formas, trabajo de campo y procesamiento de la informacion. El capitulo V presenta los resultados de estudio, en cuadros, graficas de los estadisticos descriptivos, comentarios de los diferentes resultados, los calculos de inferencia estadistica realizados, las regresiones de las variables mas importantes y los indicadores mas representativos de la gestion clientes y procesos internos. El capitulo VI muestra las conclusiones y recomendaciones, a las cuales se ha podido llegar terminado el analisis de resultados que permitiran hacia un futuro, mejorar la competitividad del cluster de la madera y productos de madera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048407 TP338/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4961^bBCEF Análisis de impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a las transacciones (IT) y certificados de devolución impositiva (CEDEMI) para el IVA / Rodríguez Villa, Gilberto
Ubicación : T336.22/ROD Autores: Rodríguez Villa, Gilberto, Autor Título : Análisis de impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a las transacciones (IT) y certificados de devolución impositiva (CEDEMI) para el IVA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 144p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : IMPUESTOS,CEDEIM,CAÑA DE AZUCAR,ECONOMIA DE MERCADO,BERMEJO,PRODUCCION, Resumen : El presente trabajo consistió en el análisis del impuesto IVA, IT, para una correcta aplicación sobre los ingresos y gastos del sector agroindustrial de Bermejo, como también el tratamiento impositivo de los certificados de devolución impositiva CEDEIM para el IVA, para lo cual se considero como unidad de investigación a la sociedad agroindustrias Alfaro SRL. Los objetivos que nos hemos propuesto están dirigirnos a: Demostrar al sector Agroindustrial de Bermejo en su conjunto, la importancia que tiene la determinación y liquidación correcta de los impuestos (IVA e IT). Orientar y facilitar al sector, guiadas de procedimientos para la liquidación de los referidos impuestos. Demostrar a través de la aplicación práctica los procedimientos técnico-legales referidos al trámite impositivo para obtener los Certificados de devolución Impositiva CEDEIM.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043839 T336.22/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0870^bBCEF Análisis de los factores que determinan el posicionamiento en el sector vinícola de la ciudad de Tarija / Villanos Tezanos Pinto, Carlos Eduardo
Ubicación : T658.83/VIL Autores: Villanos Tezanos Pinto, Carlos Eduardo, Autor Título : Análisis de los factores que determinan el posicionamiento en el sector vinícola de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 124p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : INVESTIGACION DE MERCADO,PRODUCCION VITIVINICOLA,POSICIONAMIENTO,CONSUMIDOR,PROMOCION Y PUBLICIDAD Resumen : (Sin resumen)
Objetivo general: determinar los principales factores que condicionan el posicionamiento empresarial y que repercuten de manera negativa en las organizaciones del sector.
Objetivos específicos.
- Identificar los factores que tienen incidencia en el posicionamiento.
- Medir el grado de incidencia de los diferentes factores en el posicionamiento
- Determinar el tamaño y posición competitiva del sector en el mercado.
- Determinar los objetivos y políticas del sector vitivinícola
- Determinar el comportamiento de compra del mercado hacia el sector.
El trabajo de investigación se realizara en el sector vitivinícola de la ciudad de Tarija, mas propiamente en la prov. Cercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045440 T658.83/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2897^bBCEF Breve teoría del mercado para la economía agraria / Vandenberghe, Natalia
Ubicación : 338.13/V281b Autores: Vandenberghe, Natalia, Autor Título : Breve teoría del mercado para la economía agraria Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1995, xi, 243p. Notas : Incluye índice alfabético Temas : ECONOMIA AGRICOLA, EL MERCADO, PRODUCCIÓN Y CONSUMO, COSTES FIJOS Y VARIABLES, RENTA DE LA TIERRA-TRABAJO-CAPITAL, LEY OFERTA Y DEMANDA Resumen : Contenidos parciales: 1. Introducción. 2 La utilidad de los bienes. 3 La teoría de la demanda. 4 La producción. 5 La teoría de la oferta. 6 El mercado. 7 La teoría de la distribución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059569 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6550^cej.1^bBAYF 059570 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6551^cej.2^bBAYF Cambios en la produccion agricola de la zona alta y del valle del departamento de Tarija y su importancia para el mercado local / Fernández Gallardo, Maria Viviana
Ubicación : T379.141/FER Autores: Fernández Gallardo, Maria Viviana, Autor Título : Cambios en la produccion agricola de la zona alta y del valle del departamento de Tarija y su importancia para el mercado local Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1994, 158p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PRODUCCION AGROPECUARIA,ECONOMIA MERCADO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El objeto general es examinar los cambios de la producción agrícolas de las zonas altas y el valle del departamento de Tarija y las razones de dichos cambios. Así como examinar la importancia de tales cambios en la producción para el abastecimiento de productos agrícolas al mercado local y para los ingresos agrícolas. La hipótesis que se desea demostrar es que el comportamiento dela producción estaría presentando cambios importantes, tanto anualmente como de cierta tendencia, cambios que influirían significativamente en el abastecimiento de productos agrícolas al mercado local y en los ingresos agrícolas. Objetivo: Examinar los cambios de la producción agrícola de las zonas Altas y el valle del departamento de Tarija y las razones de dichos cambios. Así como examinar la importancia de tales cambios en la producción para el abastecimiento de productos agrícolas al mercado local y para los ingresos agrícolas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043347 T379.141/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0655^bBCEF Canales de distribución para industrias alimenticias Cinthia Tarija / Arroyo Michel, Rocío Silvana
Ubicación : T658.788/ARR Autores: Arroyo Michel, Rocío Silvana, Autor ; Lauraiza Mendoza, María Rosario, Autor Título : Canales de distribución para industrias alimenticias Cinthia Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION,FABRICA,VENTAS,CONSUMO,MERCADO,PRODUCCION DE FIDEOS Resumen : (Sin resumen) Hipótesis: La existencia de falencias en los actuales canales de distribución de los productos de Industrias Alimenticias Cinthia de Tarija, no permite lograr un desempeño laboral eficiente y eficaz. Objetivos: Proponer soluciones para aplicar y corregir las falencias existentes en los actuales canales de distribución Alimenticias Cinthia de la ciudad de Tarija. - Establecer cuales son los principales deficiencias en los actuales canales de distribución en Industrias Alimenticias Cinthia. - Conocer el promedio de producción mensual de industrias alimenticias Cinthia - Demostrar que el actual canal de distribución es el factor determinante para que los productos puedan encontrarse en el momento y sitio adecuados para la compra de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045114 T658.788/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2507^bBCEF Caracteristicas agricolas, de mercado y financiamiento para el cultivo de la vid a nivel de pequeño productor en el area de influencia del Proyecto multiple San Jacinto / Avila Valdez, Reynaldo
Ubicación : T332.64/AVI Autores: Avila Valdez, Reynaldo, Autor ; Martínez Revollo, Victor, Autor ; Mendoza Cortez, Omar Andres, Autor Título : Caracteristicas agricolas, de mercado y financiamiento para el cultivo de la vid a nivel de pequeño productor en el area de influencia del Proyecto multiple San Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO,PRODUCCION,CULTIVOS,MERCADO AGRICOLA,LOCALIDADES AGRICOLAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En el presente trabajo de investigación se realizo un estudio de las principales características agrícolas con que cuentan las diferentes comunidades comprendidas dentro del área beneficiada con riego del Proyecto San Jacinto para determinar la viabilidad de la producción de uva, encontrándose que las mismas son favorables para la implementación de este cultivo. De igual manera mostramos la producción de uva en sus diferentes variedades de acuerdo al uso que se da al producto: para consumo de mesa, vinos y singanis. Diferenciándose en el cultivo de la vid, tres técnicas de producción a las que hacemos referencia: tradicional, intermedia y tecnificada; que por lo general están relacionada con el tamaño de la producción. Mostrándose que la intermedia es la mas utilizada por quienes se dedican a este cultivo ene l valle central. A pesar de ser la tradicional la de menores costos, la intermedia es la mas recomendable por los resultados que se pueden obtener si se la aplica correctamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043450 T332.64/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0590^bBCEF Comercialización de la papa en el Municipio de “Villa Charcas” gestión 2011-2012 / Tarifa Arenas, Rafael
![]()
Ubicación : T380.141/TAR Autores: Tarifa Arenas, Rafael, Autor Título : Comercialización de la papa en el Municipio de “Villa Charcas” gestión 2011-2012 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAPA – PRODUCCION – COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADO, ECONOMIA REGIONAL Resumen : Los ingresos que se generen de la producción de papa en el municipio de Villa Charcas, están influenciados por la cantidad de hectáreas dedicadas a la producción, la disposición de riego y el uso de los insumos. Por tanto en la presente investigación se planteó; Caracterizar la producción y comercialización de papa para mejorar la sostenibilidad económica y social del municipio de Villa Charcas
El municipio de Villa Charcas de reciente creación, pertenece a la provincia de Nor Cinti del departamento de Chuquisaca, donde la actividad económica se basa esencialmente en la agricultura, y en particular de producción de la papa, que constituye el producto más importante; asimismo, se cultivan cereales, hortalizas pero en menor escala cuyo destino por lo general, es el autoconsumo, en tanto que la papa tiene como destinos diferentes mercados, tanto en el mismo departamento (Camargo, Villa Abecia, etc.) y/o otros departamentos como ser Tarija, La Paz, etc.
A través del trabajo de campo realizado se pudo constatar que el 11% de los productores vende su producción a los mercados intermedios como ser; Camargo, Villa Abecia, y Belén, principalmente. Tan sólo el 5% de los productores prefiere vender en la comunidad su producción, que principalmente vendrían a ser los productores pequeños, que por la comodidad prefieren la venta del producto en las ferias de la comunidad.
Los terrenos que disponen los productores de papa en el distrito de Pucara de Chunchuli, principalmente están más próximos al municipio de Incahuasi, estos terrenos en su mayoría son utilizados para la producción agrícola intensiva, con producción anual, donde no se practica la rotación de cultivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057206 T380.141/TAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7435^bBC Documentos electrónicos
38628_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38628_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38628_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38628_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38628_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComparar la regla maderera de Doyle en la elaboración de durmientes nacionales de la especie quebracho colorado (schinopsis lorentzii) vs el volumen real obtenido en el aserradero ABB / Molina Ramirez, José Adel
Ubicación : T674/MOL Autores: Molina Ramirez, José Adel, Autor Título : Comparar la regla maderera de Doyle en la elaboración de durmientes nacionales de la especie quebracho colorado (schinopsis lorentzii) vs el volumen real obtenido en el aserradero ABB Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2005, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION DE MADERA ASERRADA Resumen : La zona donde se realizó la investigación se halla ubicada en el límite departamental entre la provincia Luis Calvo del Departamento de Chuquisaca, y la provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija situada en la localidad de Tigüipa, cuya altitud oscila entre los 500 a 700 m.s.n.m; sobre las coordenadas 21°00' de latitud sur y 63°15' de longitud oeste, con el propósito de comparar la regla maderera de Doyle en la elaboración de durmientes de la especie Quebracho colorado vs. El volumen real obtenido en el aserradero "ABB", asimismo determinar el rendimiento real en dicha elaboración. Durante la investigación se consideró la población total de 120 trozas de Quebracho colorado, acopiadas en el aserradero, ya que en ese momento se encontraban en el patio del acopio. La regla maderera de Doyle en la elaboración de durmientes de la especie Quebracho colorado nos da un volumen estimado, que en comparación con el volumen real obtenido en aserradero, demuestra que: 1.- La regla maderera de Doyle cumple solamente para un intérvalo pequeño entre 28 cm a 37,9 cm de diámetro menor. 2.- La regla maderera de Doyle, no cumple con los diámetros igual o mayor a 38 cm por que sobreestima el volumen en relación al rendimiento real. Por lo que no es recomendable la aplicación de la regla maderera de Doyle en la elaboración de durmientes. La ecuación para el cálculo matemático es Xijk=u+a1+B1+(aB)ij+Eijk, y para el cálculo estadístico se procedió mediante el análisis de varianza para un experimento factorial completamente al azar (con dos factores), se aplica al comparar el volumen real vs. volumen estimado, lo cual demuestra que existe diferencias altamente significativas entre el volumen real y el volumen estimado. El análisis de varianza, demuestra que existe diferencias "altamente significativas" entre los tratamientos debido a que se presentan diferencias entre el volumen calculado y el volumen estimado a través de la fórmula de Doyle; asimismo el diámetro de las trozas inciden para que se manifiesten diferencias en el cálculo de volúmenes. Por otro lado, se denota que no hay interacción entre los factores analizados, es decir los diámetros y volúmenes tienen un comportamiento independiente en la interacción. El rendimiento obtenido en el presente trabajo de 32,91 por ciento y comparados con la Norma N°134/97 y el estudio realizado por Castillo Ariel (1990), son similares (en la obtención de durmientes). Pero los rendimientos se incrementan con la elaboración y trabillas y tablas en el presente estudio, en el cual se obtuvo un rendimiento de 47,16 por ciento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047176 T674/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4105^bBAYF Confeccion de una tabla para la estimacion de volumenes de leña de la especie "acacia caven" a traves de modelos matematicos y su aplicacion practica a nivel predial / Flores Monta
Ubicación : T634.983/FLO Autores: Flores Monta, Autor Título : Confeccion de una tabla para la estimacion de volumenes de leña de la especie "acacia caven" a traves de modelos matematicos y su aplicacion practica a nivel predial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept., 1991, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PLANTAS LEÑOSAS,CORTEZA,CONSTRUCCION,PRODUCCION,MADERA, Resumen : El trabajo está orientado a la utilización de algunos modelos como el lineal simple, logarítmico, polinómico y exponencial para la obtención de la mejor ecuación o ecuaciones, que expliquen el volumen de leña con el menor error y ofrezcan una mayor facilidad operativa en la codificación del volumen. Los modelos han sido extraídos de bibliografía referente a la construcción de tablas y en base a sesenta árboles apeados se realizo un análisis de correlación y regresión entre el volumen y las variables de medición, para dicho análisis se estimo el volumen por densidad. Objetivos: Formular modelos que expliquen el volumen de leña para la especie Acacia Caven. Con el mejor modelo construir una tabla de volumen local. Cuantificar el volumen de leña de Acacia Caven existente en el predio considerado, como ejemplo de aplicación del modelo obtenido. Determinar los conflictos de uso del predio en relación a las áreas aptas para el aprovechamiento de leña.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043104 T634.983/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0445^bBAYF Conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI Tarija / Sossa Laguna, Jorge Alberto
Ubicación : T658.1592/SOS Autores: Sossa Laguna, Jorge Alberto, Autor Título : Conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION - ADEPI,MICROEMPRESA,PRODUCCION,DIRECCION Y CONTROL Resumen : El presente trabajo de tesis titulado "conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI-TARIJA", contiene una parte introductoria y tres capítulos principales. La parte introducción esta conformada por la justificación, el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos, el alcance de la investigación y por ultimo la metodología de análisis que contiene el procedimiento utilizado en la investigación. El capítulo I, se refiere al marco teórico, que se utiliza para el poder la base teórica que servirá de guía para poder desarrollar toda la parte empírica del trabajo. El capítulo II, contiene el tema central de análisis, en el que se describen las características de estas unidades productivas, y de los principales problemas que confrontan, lo que permitirá tener un panorama más claro acerca de la realidad por la que actualmente están atravesando los talleres de la carpintería afiliados de ADEPI Tarija y de esta manera poder inferir una idea de la situación general de este sector en nuestro medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045239 T658.1592/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2715^bBCEF Costo de producción del azúcar Bermejo / Paredes Moreno, Janet Patricia
Ubicación : T382/PAR Autores: Paredes Moreno, Janet Patricia, Autor Título : Costo de producción del azúcar Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 152p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : COMERCIO EXTERIOR,EXPORTACIONES,MERCADO INTERNACIONAL,GASTOS DE EXPORTACION,TRANSPORTE,EMBALAJE,COSTOS DE PRODUCCION,PRODUCCION DE AZUCAR Resumen : A continuación, se presenta una visión general del contenido y de los alcances del presente trabajo de tesis, con el propósito de brindar al lector un panorama del tema.
El presente trabajo de tesis denominado: costo de exportación de azúcar Bermejo trata de explicar los procedimientos y requisitos de exportación; analizar los costos de exportación de azúcar a la cuota americana; examinar el comportamiento de los gastos e ingresos de la exportación de azúcar en el periodo 1994-1998 y otros factores de la exportación.
Este trabajo de investigación esta estructurado por seis capítulos, de los cuales se efectúa una breve síntesis a continuación.
El primer capitulo, contempla la parte introductoria presentando una visión general del tema, constituido por el planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis.
El segundo capitulo, comprende el marco teórico que abarca: conceptos, definiciones y supuestos de exportación, costos de exportación, componentes y algunos factores principales del costo de exportación; y demás teorías de comercio internacional. Así mismo contiene un marco teórico especifico que trata de la exportación de azúcar a la cuota U.S.A., el mismo que sirve de guía y base de desarrollo del presente trabajo de investigación.
El tercer capitulo, esta constituido por la metodología y las técnicas de investigación para este efecto se utilizaron el método científico, deductivo y estadístico.
El cuarto capitulo, describe aspectos generales de l región y la industria agrícola de Bermejo; también trata de examinar el comportamiento de la producción de azúcar desde su inicio de molienda y otros factores relacionados al mercado interno y externo del azúcar.
El quinto capitulo, el mas importante se desarrolla el análisis de resultados , elaborando en cumplimiento de los objetivos fijados en el presente trabajo de investigación. Este capitulo esta dividido en cuatro componentes: el primero puntualiza los procedimientos y requisitos de exportación, el segundo analiza el comportamiento de los costos de exportación, el segundo analiza el comportamiento de los costos de exportación durante el periodo 1994-1998, el tercero hace referencia algunos factores principales de la exportación y finalmente, el cuarto componente trata de las políticas actuales de comercialización .
Por ultimo, en el sexto capitulo se presentan las conclusiones y las recomendaciones que alcanzaron con el presente trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045623 T382/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2944^bBCEF Creación de un nuevo servicio para el instituto computacional Ing-Data / Padilla Avenante, Ramiro
Ubicación : T658.5/PAD Autores: Padilla Avenante, Ramiro, Autor Título : Creación de un nuevo servicio para el instituto computacional Ing-Data Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2005, 130p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : PRODUCCION,MERCADO,SERVICIOS INFORMATICOS Resumen : En el presente trabajo de investigación, se a considerado como principal objetivo, proponer la creación de una nueva carrera a nivel técnico medio, para el Instituto Computacional ING.DATA, el mismo que permitirá que dicho Instituto tenga una mejor aceptación de imagen como una institución innovadora frente a la población tarijeña que constantemente está creciendo, contando con nuevas necesidades, y que necesita que alguna institución como es el Instituto de formación de profesionales a nivel de técnico medio, tenga que poder satisfacer dichas necesidades, el cual también permite el crecimiento como la Institución tanto en el ámbito social y económico de dicho Instituto. Para alcanzar este propósito planteado, se procedió al levantamiento de información de la población meta, mediante la aplicación de la encuesta estructurada de acuerdo al objetivo planteado por el mismo, el cual nos permitió determinar exactamente cual es la necesidad de la población en cuanto a las nuevas carreras a nivel técnico medio que podría ofertar el Instituto de formación profesional ING-DATA. Sin embargo es evidente aclarar que para poder realizar dicho trabajo, se tuvo que revisar algunas teorías referente a lo que concierne a Innovación y el Proceso de Producción, siendo estos los pilares fundamentales para este trabajo y de esa manera poder tener una comprensión clara de lo que se quiere alcanzar con dicho trabajo. De acuerdo al trabajo realizado se llegó a la conclusión; de todo lo que se pudo realizar la propuesta de creación de una nueva carrera a nivel de técnico medio, denominado la Carrera de Técnico Medio en Marketing, para el Instituto Computacional ING-DATA, y de esta manera el Instituto ofrecerá mejor servicio educativo a la sociedad, dando mayor cobertura a la juventud estudiosa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047024 T658.5/PAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3929^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia