A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2110 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OBJETIVOS,ORGANIZACION,RECURSOS,DESARROLLO'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
La administración por objetivos como instrumento de desarrollo municipal en la primera sección de la provincia Méndez / Fernández Valdez, Roberto
Ubicación : T352.0072658/FER Autores: Fernández Valdez, Roberto, Autor Título : La administración por objetivos como instrumento de desarrollo municipal en la primera sección de la provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MUNICIPIOS,ADMINISTRACION POR OBJETIVOS,ORGANIZACION,RECURSOS,DESARROLLO MUNICIPAL Resumen : El presente trabajo de investigación fundamenta su enfoque en la aplicación de la administración por objetivos (A.P.O.)- técnica participativa-como instrumento de desarrollo, en el caso particular de la Primera Sección de la provincia Méndez. Con esta finalidad el estudio se orientó en la contribución científica de la APO a la teoría administrativa, de tal forma que su implementación se acomoda a los planes de desarrollo que pretenden las reformas estructurales implementadas en el país, las cuales han producido una verdadera revolución en la administración de los gobiernos departamentales y municipal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045165 T352.0072658/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2534^bBCEF Administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento : redes e innovación / Martínez Sánchez, América
Ubicación : 658/M362a Autores: Martínez Sánchez, América, Autor ; Corrales Estrada, Martha, Autor Título : Administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento : redes e innovación Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2011, xxi, 351 p. Temas : ADMINISTRACION, GESTION ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, DESARROLLO, TEORIAL DEL CONOCIMIENTO Resumen : Sumario : 1. Fundamentos sobre administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento. 2. Consolidación estratégica de los sistemas de capitales. 3. Capital humano. 4. Capital instrumental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049151 658/M362a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7794^bBCEF 049152 658/M362a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7795^bBCEF 049153 658/M362a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7796^bBCEF Planteamiento de un modelo organizacional para la asociación de cañeros de Bermejo "ASCABE" / Gallardo Gareca, Delly
Ubicación : T658/GAL Autores: Gallardo Gareca, Delly, Autor Título : Planteamiento de un modelo organizacional para la asociación de cañeros de Bermejo "ASCABE" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,RECURSOS HUMANOS,ASCABE,POLITICAS Y OBJETIVOS Resumen : La elaboración de la tesis, se diseño con el fin de dotar a la dirección de la asociación un planteamiento racional, organizado y sistemático; de tal forma que guié sus acciones presente y futuras, ya que el manejo intuitivo y espontáneo que se da en la institución no asegura un eficiente funcionamiento de la misma; lo que se refleja en la mala organización existente en ASCABE. El trabajo de investigación esta conformado por tres partes importantes; la primera parte comprende el marco teórico, que describe todos los argumentos teóricos, referidos a la organización y factores que en ella influye, los que sirvieron como herramientas básicas para la elaboración y conformación del trabajo. La segunda parte del trabajo, esta referida al marco practico, con un análisis situacional de la institución objeto de estudio, de manera que permitió establecer las características del actual sistema organizacional, etc., para así tener una visión clara de la asociación y poder confeccionar un modelo adecuado a sus necesidades. La tercera y ultima parte del trabajo desglosa el modelo o propuesta para ASCABE, el cual comprende los aspectos referidos a la utilización de instrumentos y técnicas de organización para el desarrollo eficiente de sus actividades, de modo que se logren los objetivos de la institución
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045105 T658/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2550^bBCEF Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija / Medrano Rossel, Daniel
Ubicación : TP658MED Autores: Medrano Rossel, Daniel, Autor ; Romero, Jeiber, Autor Título : Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 218 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ORGANIZACION - ACADEMIADE FUTBOL, PLAN DE NEGOCIOS, MERCADO, RECURSOS HUMANOS, INVESTIGACION DE MERCADO, ACADEMIAS DE FUTBOL Resumen : SIN RESUMEN
1 INTRODUCCIÓN
El propósito de nuestro plan de negocios es realizar un estudio de detallado que nos permita demostrar que instalar y administrar una academia de fútbol en la ciudad de Tarija puede ser económicamente rentable.
Al mismo tiempo crear un plan de marketing y operacional que nos permita administrar el negocio de manera eficiente y efectiva.
Se vio la necesidad de elaborar un plan de negocios por la creciente necesidad que actualmente existe de una academia para la práctica del fútbol, porque en los últimos años el crecimiento de la población ha obligado a las autoridades a aumentar o mejorar los centros deportivos para poder abastecer la demanda de este sector y mejorar el servicio deportivo en su mayoría canchas municipales tanto de fútbol, básquet y voleibol.
Aun así los requerimientos de la población superan más allá de una cancha para jugar, ahora el usuario no solo quiere encontrar una cancha donde seguir a una pelota. Las exigencias se han incrementado a tal punto que los padres cada vez quieren que sus hijos sean más competitivos y sean los mejores en el deporte que practican....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050330 TP658MED Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6887 Documentos electrónicos
33904_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33904_ResumenAdobe Acrobat PDF
33904_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33904_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar / Fernández Sanchez, Esteban
Ubicación : 658/F386a Autores: Fernández Sanchez, Esteban, Autor Título : Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2010, ix, 840 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, GERENCIA, ECONOMIA DE MERCADO, BENCHMARKING, PLANIFICACION ESTRATEGICA, ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, LIDERAZGO Resumen : Sumario : 1. Introducción 2. Entorno de la administración 3. Planificación 4. Organización. 5. Dirección. 6. Control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049115 658/F386a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7758^bBCEF 049112 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7755^bBCEF 049113 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7756^bBCEF 049114 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7757^bBCEF 049116 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7759^bBCEF 049117 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7760^bBCEF Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí / Pacheco Alvarado, Ciprián
Ubicación : T371.122/PAC Autores: Pacheco Alvarado, Ciprián, Autor Título : Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : APRENDIZAJE,ORGANIZACION DE DOCENTES,ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,EDUCACION,METODOLOGIA EDUCATIVA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, recoge información actualizada en forma gradual y sistemática en el área de administración de recursos humanos y el aprendizaje. De forma tal que los objetivos planteados al inicio del trabajo han sido cubiertos en su totalidad. Sin embargo no han sido fáciles para asimilar y llevarlas a la práctica. Por otro lado se ha abordado aspectos relevantes de la administración de recursos humano y el aprendizaje tomando en cuenta el problema de la investigación, los objetivos del mismo en el marco teórico. Teniendo en cuenta el marco teórico se aplicó los siguientes métodos de investigación; a nivel teórico se aplico el método investigativo descriptivo, también se ha aplicado el análisis y síntesis. En el nivel empírico se ha aplicado el método de observación directa y abierta. En cuanto a las técnicas se han utilizado la entrevista y la encuesta al personal administrativo, docente y de servicio. De acuerdo a la información técnica y los resultados encontrados en el trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión, que en la actualidad aún no existe una adecuación tradicionalista y magistral, por lo tanto no existe un desconocimiento de la administración de los recursos humanos y el aprendizaje productivo, a falta de actualización y capacitación del personal de la escuela fiscal mixta Luis Subieta S
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044710 T371.122/PAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2268^bBEDU Análisis de la integración sistémica en las funciones de administración de la unidad educativa Manuel Maria Caballero / Moron Jordan, Yolanda
Ubicación : T371.2/MOR Autores: Moron Jordan, Yolanda, Autor ; Rojas Coronado, Dinna, Autor Título : Análisis de la integración sistémica en las funciones de administración de la unidad educativa Manuel Maria Caballero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ORGANIZACION,ADMINISTRACION,INTEGRACION,UNIDADES EDUCATIVAS,RECURSOS HUMANOS Resumen : La gestión administrativa en las unidades educativas del nivel secundario, no siempre es eficaz y eficiente y menos aún participativa. De está observación surgió la idea de realizar un análisis sobre la integración sistémica de las funciones de la administración, tomando como ámbito de estudio la unidad educativa Manuel Maria Caballero de la Provincia Vallegrande. El propósito fundamental de este trabajo fue el de identificar y analizar las deficiencias más notorias que se tipifican en la gestión administrativa de la institución escolar objeto de estudio. Para este fin se procedió a la revisión bibliográfica, siendo los principales temas abordados los siguientes: consideraciones generales sobre la administración y las etapas o funciones del proceso administrativo. En este punto se analizo diferentes definiciones sobre administración llegando a comprender que la mismas es una actividad eminentemente humana donde tiene lugar la interacción entre varias personas a través de las funciones de planificación, organización, ejecución y control - evaluación, cumpliendo así el proceso administrativo para conseguir el objetivo común que la institución se propone
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044643 T371.2/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2223^bBEDU Aprovechamiento, transformacion y usos del eucaliptus grandis en las zonas de Emborosu, Sidras-Tarija / Cortez Bautista, Tomas G
Ubicación : T583.4/COR Autores: Cortez Bautista, Tomas G, Autor ; Arana Tala, Marcial, Autor ; Suarez Tapia, Winsord O, Autor Título : Aprovechamiento, transformacion y usos del eucaliptus grandis en las zonas de Emborosu, Sidras-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : EUCALIPTUS,DESARROLLO FORESTAL,RECURSOS NATURALES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Con la finalidad de contar con una información coherente y precisa en la toma de datos y elaborar un atabla volumétrica local para la especie Eucaliptus grandis, se realizo comparaciones de diferentes modelos matemáticos como ser: HUBER, STOATE, AUSTRALIANA, NASLUND, COMPRENSIVA, SCHUMACHER, THORNBER y SMALIAN, resultando esta última fórmula la más adecuada para elaborar un tabla volumétrica con mayor claridad, precisión y fácil en su aplicación. Así mismo para la elaboración de las tablas volumétricas se tubo que realizar los diferentes ajustes de la regresión lineal y correlación para obtener un mayor grado de confiabilidad en el uso de la ecuación y obtener así las tabla de cubicación. El objetivo general de trabajo es: efectuar un análisis pormenorizado de cómo en la actualidad se está aprovechando y transformando el Eucaliptus grandis, determinar el uso adecuado de la especie según sus propiedades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043177 T583.4/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0502^bBAYF Auditoria administrativa de la empresa de televisión educativa universitaria canal 8 gestión 1982 / Zelaya Rojas, Jaime
Ubicación : T658.4013/ZEL Autores: Zelaya Rojas, Jaime, Autor Título : Auditoria administrativa de la empresa de televisión educativa universitaria canal 8 gestión 1982 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1984, 44p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,MEDIOS DE COMUNICACION,ORGANIZACION,RECURSOS HUMANOS Resumen : En cumplimiento a instrucciones impartidas por su autoridad según Resolución Rectoral se practicó la Auditoria Administrativo a la Empresa Tarijeña de Televisión Educativa universitaria Canal 8 por la gestión terminada al 31 de diciembre de 1981 para algunos aspectos. Nuestro examen fue practicado de acuerdo a Normas de auditoria generalmente aceptadas, con la aplicación de procedimientos necesarias y otros según las circunstancias emergentes de la falta de documentos y de información suficiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043735 T658.4013/ZEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1760^bBCEF Coaching y mentoring : cómo desarrollar el talento de alto nivle y conseguir mejores resultados / Harvard Business School
Ubicación : 658.3124/H221c Autores: Harvard Business School, Editor científico Título : Coaching y mentoring : cómo desarrollar el talento de alto nivle y conseguir mejores resultados Fuente : España [ES] : Ediciones Deusto, 2005, 160 p. Notas : Título original : Coaching and Mentoring. Temas : PERSONA - ENTRENAMIENTO, EMPLEADOS - DESARROLLO, PERSONAL, RECURSOS HUMANOS, COACHING Resumen : Sumario : 1. ¿Qué es el coaching?. 2. Preparando el entrenamiento. 3. Discusión. 4. Entrenamiento y seguimiento activos. 5. Cómo ser un jefe netrenador. 6. Entrenamiento directivo. 7. La acción del mentor y la gestión empresarial. 8. La pareja ideal. 9. Cómo ser un mentor eficaz. 10. Mujeres y menorías. 11. Más allá del mentoring tradicional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049233 658.3124/H221c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7876^bBCEF Comportamiento organizacional: como lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias / Alles, Martha Alicia
Ubicación : 658.4/A512c Autores: Alles, Martha Alicia, Autor Título : Comportamiento organizacional: como lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias Fuente : Buenos Aires [AR] : Granica, 2011, 540 p. Temas : ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040141 658.4/A512c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7679^bBCEF 040142 658.4/A512c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7680^bBCEF Comportamiento organizacional: enfoque para América Latina / Franklin F., Enrique Benjamin
Ubicación : 658.4/F766a Autores: Franklin F., Enrique Benjamin, Autor Título : Comportamiento organizacional: enfoque para América Latina Fuente : Mexico [MX] : Prentice Hall, 2011, xviii, 550 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040171 658.4/F766a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7671^bBCEF Creación de una comercializadora especializada en Anime de la Ciudad de Tarija / Loayza Sánchez, Gustavo Arcil
Ubicación : TP658.8/LOA Autores: Loayza Sánchez, Gustavo Arcil, Autor ; Porcel Montoya, Johannes Reynaldo, Autor Título : Creación de una comercializadora especializada en Anime de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTUDIO DE MERCADO, MARKETING, DIRECCION DE EMPRESAS, RECURSOS HUMANOS, EMPRESA DE JUEGOS - ORGANIZACION Resumen : SIN RESUMEN
CREACION DE UNA COMERZIALIZADORA ESPECIALIZADA EN ANIME EN LA CIUDAD DE TARIJA
1. INTRODUCCION:
Los negocios por lo general surgen a partir de una idea creativa, para desarrollar la idea del negocio es importante la recopilación y análisis de la información que se encuentra en el medio en el cual se desea crear una nueva empresa, y será de vital importancia elaborar un plan de negocios para determinar el éxito o fracaso de la idea del negocio, puesto que el plan de negocios demostrará la factibilidad del negocio, los posibles resultados y todos los riesgos que impliquen la introducción de una empresa comercializadora dentro de un determinado segmento de mercado.
El plan de negocios debe entenderse como un estudio que sirve de guía para iniciar un negocio o proyecto, el cual permite demostrar lo atractivo y rentable de la idea innovadora a terceras personas, y de ese modo, facilitar el financiamiento.
El presente Plan de Negocios trata de la comercialización de videos animados de procedencia Japonesa más conocidos como Anime, que se enfoca principalmente en las necesidades sociales, el cual engloba al entretenimiento y recreación personal, se trata de un emprendimiento en el cual se busca detectar la necesidad o deseo y los factores relevantes que caracterizan al entorno nacional, regional y local
En la actualidad vivimos en una sociedad y un mundo globalizado en el cual se encuentran presente las distintas formas de entretenimiento y entre ellas una de las favoritas es el ANIME. Aún en la situación de crisis que se vive en la actualidad, en el ámbito Nacional, es importante el impacto que se viene observando en el comportamiento humano y como influencia en la cultura misma.
El término ANIME proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa "animation". De ahí que se abrevie a "anime". Sin embargo, en inglés la palabra "animation" no puede ser abreviada a "anime", ya que la "e" no forma parte de la palabra original. Por este motivo, en Occidente se decidió no cambiar cuadros de géneros que debería de provenir de otro idioma. Y es así como nace la teoría del término francés "animé" (animado) .
El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte visual tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, jóvenes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases de base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, los cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía y muchos otros.
En la actualidad en nuestra ciudad se puede ver que el anime paulatinamente llego al estilo de vida y entretenimiento de las personas generando en ellos la demanda del producto en cuestión, audiovisuales, posters, coleccionables, y demás accesorios haciéndolo así un segmento atractivo dentro de nuestra sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050268 TP658.8/LOA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6893 Documentos electrónicos
33784_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33784_ResumenAdobe Acrobat PDF
33784_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33784_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Deficiencias en la administración de recursos humanos núcleo escolar: Don Diego / Aucachi Llavera, Silverio
Ubicación : T371.2/AUC Autores: Aucachi Llavera, Silverio, Autor ; Jaita Oyola, Leonardo, Autor Título : Deficiencias en la administración de recursos humanos núcleo escolar: Don Diego Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,RECURSOS HUMANOS,NUCLEOS ESCOLARES Resumen : La presente tesis adopta como tema central para la investigación y el análisis deductivo, la dinámica de administración de los recursos humanos, entendida como una verdadera ingeniería humana en los procesos de gestión en las instituciones educativas. Los resultados del diagnostico de la unidad educativa de "Don Diego", ha permitido abordar el estudio de la administración de los recursos humanos y el grado de incidencia en los logros institucionales expresados en términos de eficiencia y eficacia. En el proceso de análisis e interpretación de resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos de investigación, se evidencia que la administración de los recursos humanos adolece de una serie de debilidades en las etapas de planificación, organización ejecución y evaluación; teniendo como referencia en el análisis a los diferentes modelos de la administración institucional, acciones estratégicas innovadoras en la administración de Recursos Humanos, investigados en la fase de encuadre a marco teórico. Siguiendo los pasos lógicos de la investigación científica y operacionalizado las variables correlaciónales se describe que, la administración carente de un liderazgo democrático, sin la capacidad de generar un clima organizacional adecuado para el desarrollo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044784 T371.2/AUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2038^bBEDU Desarrollo del talento humano basado en competencias / Alles, Martha
Ubicación : 658.3/A512d Autores: Alles, Martha, Autor Título : Desarrollo del talento humano basado en competencias Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Granica, 2005, 360p. Notas : Incluye bibliografía Temas : RECURSOS HUMANOS,DESARROLLO DE COMPETENCIAS Resumen : Contenido: 1 Talento humano y competencias. 2 Desarrollo del talento humano basado en competencias. 3 Como desarrollar competencias. 4 Métodos para el desarrollo de competencias dentro del trabajo. 5 Métodos para el desarrollo de competencias fuera del trabajo. 6 Técnicas para el desarrollo de competencias. 7 La gestión del conocimiento y el desarrollo de competencias. 8 Parte práctica: como armar una sección en su intranet para el desarrollo de competencias....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058470 658.3/A512d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2807^bBPSI Dirección de proyectos experiencia, arte y excelencia / Díaz Martín, Ángel
Ubicación : 658.404/D682d Autores: Díaz Martín, Ángel, Autor Título : Dirección de proyectos experiencia, arte y excelencia Fuente : Madrid [ES] : RA-MA, 2011, 592p. Temas : EMPRESA, DIRECCIÓN Y ORGANIZACION DE EMPRESAS. RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS, ORGANIZACION DE LA PRODUCCION Y DIRECCION DE OPERACIONES. GESTION DE PROYECTOS Resumen : Contenidos: 1 El proyecto Alfa. 2 El entorno multiproyecto y la organización matricial. 3 Preparando la presentación. 4 El cliente. 5 Plan de actuación. 6 Iniciación de Goliat. 7 Alfa sigue presente. 8 Visión global de los temas prioritarios. 9 Compaginando Alfa y Goliat. 10 La planificación del montaje de la sala de calderas y la geotecnia. 11 La elección del nuevo director de proyecto de Alfa. 12 La exposición del cliente Alfa. 13 Lanzamiento de Goliat. 14 Hay que seguir prestando atención a Alfa. 15 Delegando hacia arriba. 16 Instrucciones de la dirección de la empresa y exigencia de la “Dirección real”. 17 Reflexión general al final de la semana 2. 18 El emplazamiento. 19 Los equipos principales nudo gordiano el proyecto. 20 Analizando la oferta A. 21 La planificación y la programación. 22 Conectando con la dirección. 23 Información inmediata e informal la cliente. 24 Reflexión general la final de la semana 3. 25 Primer análisis comparativo de las ofertas. 26preparando el viaje. 27 El cordón umbilical. 28 Los buenos colaboradores, un tesoro a cuidar. 29 El centro de demostración. 30 A la búsqueda del tiempo perdido. 31 La coordinación entre los proyectos de la empresa. 32 Preparando la reunión con le cliente. 33 Presentación de la evaluación definitiva de las ofertas. 34 La gran decisión. 35. La negociación de los equipos principales. 36 Reflexión general la final de la semana 11. 37 Se rebaja la presión. 38 Los indicadores del proyecto. 39 Reuniones de lanzamiento. 40 Informe de avance número 2. 41 La reacción del suministrador del ciclo. 42 Finalizando el informe de avance numero 2. 43 Reunión preparatoria del informe de avance numero 3. 44 El autor en la encrucijada. 45 El merecido descanso. 46 Energía: de la crisis a la catarsis. 47 Criterios e índice del informe de cierre. 48 Temas que no son Goliat pero que han influido en su desarrollo. 49 El “corazón” del proyecto (1). 50 El “corazón” del proyecto (2). 51 Temas periféricos. 52 Gestión de proyecto. 53 Retorno de la experiencia hacia la dirección para conseguir la excelencia. Anexo 1: Términos de gestión. Anexo 2: pautas de actuación. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059420 658.404/D682d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8850^bBCEF Diseño de un modelo organizacional para el Hotel los Parrales / Alvarado Arroyo, María Yanet
Ubicación : T658.9/ALV Autores: Alvarado Arroyo, María Yanet, Autor ; Quispe Hilarión, Irma Herminia, Autor ; Segovia Garzón, Yudex, Autor Título : Diseño de un modelo organizacional para el Hotel los Parrales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION Y ADMINISTRACION - HOTELES,TURISMO,RECURSOS HUMANOS Resumen : (Sin resumen) A pesar de que hay muchas fuentes complejas de rentabilidad y productividad, la importancia de la estructura de la organización no puede ser desatendida porque-organización-es el instrumento mediante el cual es posible lograr los objetivos determinados. Toda organización hoy en día, para poder hacer frente a la complejidad y los cambio dinámicos que presenta el medio ambiente, tienen que tener una estructura organizacional bien definida ya que esta es el elemento vital de toda empresa. Por esta razón hemos considerado como tema de estudio el Hotel Los Parrales de la ciudad de Tarija. Observando que su estructura organizacional no esta acorde a sus exigencias actuales, debido a que no se ha realizado evaluaciones periódicas sobre el tema de organización, provocando deficiencias como ser la falta de manuales organizativos, y las dificultades que tiene el trabajador al no conocer sus relaciones y funciones claramente, porque estas no están establecidas formalmente, es por eso que hemos visto conveniente diseñar un modelo organizacional para el Hotel Los Parrales, para poder superar todas estas deficiencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045120 T658.9/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2509^bBCEF Educación ambiental para el manejo adecuado del recurso hídrico en el área urbana de Entre Ríos / Miranda Illescas, Cristal
Ubicación : TG333.9113/MIR Autores: Miranda Illescas, Cristal, Autor Título : Educación ambiental para el manejo adecuado del recurso hídrico en el área urbana de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDUCACION AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE, RECURSOS HIDRICOS, RECURSOS NATURALES, AGUA Resumen : Ambientalmente uno de los problemas más relevantes es el derroche del agua , presentada en las diferentes actividades sanitarias de la Ciudad de Entre Ríos en el área urbana, provocadas por comportamiento irracional de la población y otros, de tal manera, el presente trabajo de investigación se desarrolló, en la Ciudad de Entre Ríos, específicamente en el área urbana ,en la primera y única sección de la Provincia O’Connor, en la parte central del Departamento de Tarija, en la zona denominada Sub andino, a 76 km de la ciudad capital.
Tiene como objetivo general formular una propuesta para la educación ambiental sobre el manejo adecuado del recurso hídrico en la ciudad de Entre Ríos, provincia O’Connor, para garantizar su mayor aprovechamiento.
Con una metodología de investigación que se define como descriptiva evaluativa, participativa, ya que se realizó encuestas, como muestra y se hizo una identificación del manejo que se le da al recurso hídrico, como también está permitió el análisis y la evaluación sobre los conocimientos de la población en cuanto a la importancia del agua en el ambiente urbano. Se utilizaron técnicas de investigación documental, técnica de observación, e instrumentos como ser la encuesta.
Como resultado del diagnóstico del uso y consumo del agua llegamos a la conclusión que la obra de toma que se encuentra en la Comunidad de Moreta que abastece de agua a toda la población de Entre Ríos, tiene muchas fallas, pues tiene fisuras por lo que se produce que se pierda un caudal considerable, no hay personal adecuado que realice el mantenimiento de la toma , el cerco perimetral se encuentra destruido, el cobro por dotación del agua es estático, los usuarios no hacen mantenimiento de sus instalaciones de agua dentro de sus hogares y utilizan el agua de forma desmedida para todas sus actividades.
Las principales causas antrópicas de deterioro y contaminación del recurso hídrico es el mal manejo, pues las personas desconocen la importancia de este recurso, y como deben usarlo de manera correcta. Y por parte del municipio no se realiza ninguna actividad de orientación, cuidado o educación sobre el cuidado del agua.
La propuesta se elaboró a base de los componentes de conservación del recurso hídrico, manejo adecuado y ambiental. Donde se desarrollan diferentes estrategias y actividades que están enfocadas en la educación, concientización, conservación y manejo.
Se realizó la socialización de la propuesta de educación ambiental para el manejo adecuado del recurso hídrico con las juntas vecinales de los diferentes barrios, donde se mostraron interesados y aceptaron la propuesta ya que ven la necesidad del cuidado del agua....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063092 TG333.9113/MIR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11943^bBCEN Documentos electrónicos
42870_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42870_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42870_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42870_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42870_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Efectos socioeconomicos del riego de las comunidades Santa Ana la Vieja Pintada / Guerrero Guerrero, Gualberto
Ubicación : T333.74/GUE Autores: Guerrero Guerrero, Gualberto, Autor Título : Efectos socioeconomicos del riego de las comunidades Santa Ana la Vieja Pintada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO NATURAL,RIEGO,RECURSOS NATURALES Resumen : Existe la carencia que existe y la necesidad de contar con estudios de este tipo, por abordar las problemática que tienen las comunidades campesina de nuestro departamento, constituyéndose en la base que a partir del mismo se generan estudios/proyectos que pudieran realizar estudiantes universitarios, profesionales e instituciones que vayan a contribuir al desarrollo rural de las comunidades. Hipótesis: La introducción del sistema de riego a una agricultura tradicionalmente a secano, estaría generado efectos socioeconómicos, positivos en los pequeños agricultores dela zona de estudio. Objetivo: Conocer los efectos socioeconómicos en la economía campesina de los pequeños agricultores de las comunidades Santa Ana la vieja y la Pintada, del paso de una agricultura a secano a una agricultura bajo riego.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043396 T333.74/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0758^bBCEF El empowerment como una estrategia para el desarrollo organizacional del INFOPER / Bejarano Ortega, Silvia
Ubicación : T658.402/BEJ Autores: Bejarano Ortega, Silvia, Autor Título : El empowerment como una estrategia para el desarrollo organizacional del INFOPER Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2004, 150p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : DESARROLLO ORGANIZACIONAL,EMPRESAS,ORGANIZACION INTERNA,EMPOWERMENT Resumen : El presente trabajo pretende resaltar la necesidad de contar con equipos autodirigidos (con empowerment) para lograr el desarrollo organizacional, sin importar el tipo o tamaño de organización o la actividad que realice la misma. El empowerment no consiste solo en delegar poder sino va mucho mas allá, es lograr conseguir lo mejor del personal, algo favorable tanto para el empleado y para la organización en general;el empowerment consiste en plantear una forma diferente de cambio para mejorar el desarrollo organizacional y así lograr cumplir con eficiencia los objetivos de la organización. Los propósitos de este pensamiento estratégico se aplicaron al Instituto de Formación Permanente (INFOPER) a nivel nacional, de manera que guíe a la organización en el cumplimiento de sus objetivos y sobre todo contribuya al desarrollo del personal y organización. En primera instancia se presenta la introducción del tema de investigación, el planteamiento del problema, la hipótesis, la fijación de los objetivos, el alcance del trabajo y por último la metodología a utilizar en la investigación. El cuerpo del trabajo está dividido en tres partes: la primera parte correspondiente al marco teórico; la segunda el análisis de la situación actual de la organización tanto interna como externa; la tercera parte desarrolla el modelo propuesto en cuanto a la formulación de la estrategia de empowerment que ha de seguir la organización y las recomendaciones para su ejecución, si así lo desea la organización. Realizando los estudios correspondientes, se ha determinado que el INFOPER debe cambiar su cultura organizacional para poder implementar el empowerment para mejorar su desarrollo y el cumplimiento de sus objetivos tanto a corto como a largo plazo. La estrategia de empowerment planteada, corresponde a la parte estratégica de dirección. Es decir, la determinación y evaluación de la situación actual, y de la definición de la situación futura deseada; esto implica necesariamente un cambio para poder lograrlo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046856 T658.402/BEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3809^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia