A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
700 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HOTELES,TURISMO,RECURSOS'


Diseño de un modelo organizacional para el Hotel los Parrales / Alvarado Arroyo, María Yanet
Ubicación : T658.9/ALV Autores: Alvarado Arroyo, María Yanet, Autor ; Quispe Hilarión, Irma Herminia, Autor ; Segovia Garzón, Yudex, Autor Título : Diseño de un modelo organizacional para el Hotel los Parrales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION Y ADMINISTRACION - HOTELES,TURISMO,RECURSOS HUMANOS Resumen : (Sin resumen) A pesar de que hay muchas fuentes complejas de rentabilidad y productividad, la importancia de la estructura de la organización no puede ser desatendida porque-organización-es el instrumento mediante el cual es posible lograr los objetivos determinados. Toda organización hoy en día, para poder hacer frente a la complejidad y los cambio dinámicos que presenta el medio ambiente, tienen que tener una estructura organizacional bien definida ya que esta es el elemento vital de toda empresa. Por esta razón hemos considerado como tema de estudio el Hotel Los Parrales de la ciudad de Tarija. Observando que su estructura organizacional no esta acorde a sus exigencias actuales, debido a que no se ha realizado evaluaciones periódicas sobre el tema de organización, provocando deficiencias como ser la falta de manuales organizativos, y las dificultades que tiene el trabajador al no conocer sus relaciones y funciones claramente, porque estas no están establecidas formalmente, es por eso que hemos visto conveniente diseñar un modelo organizacional para el Hotel Los Parrales, para poder superar todas estas deficiencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045120 T658.9/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2509^bBCEF Gestión de hoteles : una nueva visión / Gallego, Jesús Felipe
Ubicación : 647.94068/G174g Autores: Gallego, Jesús Felipe, Autor Título : Gestión de hoteles : una nueva visión Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 2011, xxix, 923 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : HOTELES - GESTION, INDUSTRIA HOTELERA, TURISMO - EMPRESAS HOTELERAS, MARKETING - HOTELES, RECURSOS HUMANOS Resumen : Sumario : 1. La industria hotelera ne el nuevo milenio. 2. Ética y hospitalidad. 3. El turismo y la empresa hotelera. 4. El reloj de la excelencia. 5. La calidad. 6. Marketing y hotelería. 7. La gestión de recursos humanos. 8. La gestión del alojamiento. 9. La restauración del hotel. 10. La atención al cliente. 11. La animación en los hoteles. 12. El presupuesto y el control presupuestario. 13. Las actividades de mantenimiento y seguridad en el hotel. 14. La gestión hotelera y el desarrollo del turismo sostenible...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051083 647.94068/G174g Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2355^bBPSI Complejo eco-turístico “San Pedro de Sola” / Rodríguez Ruiz, Melvin
![]()
Ubicación : PG725.8/ROD Autores: Rodríguez Ruiz, Melvin, Autor Título : Complejo eco-turístico “San Pedro de Sola” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 369 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – AUDITORIOS – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El presente trabajo responde a la necesidad de mostrar el proceso de diseño de un espacio proponer un espacio arquitectónico (Complejo eco-Turístico Sola), que satisfaga las necesidades básicas para realizar sus actividades y obtener un mejor resultado en cuanto a su desarrollo.
El objetivo es que “A partir de un diseño integral se desarrollará un proyecto arquitectónico y paisajístico enfocado a un “Complejo eco-Turístico “, en el que se aplicara una metodología arquitectónica y una metodología paisajística, mediante las cuales se conocieron y analizaron las necesidades, las funciones y los requerimientos de Complejo eco-Turístico, con el fin de dar una alternativa viable de solución para este tipo de espacios. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054034 PG725.8/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6572^bBC Documentos electrónicos
Complejo ecoturístico en Las Cascadas de Itiroro del Municipio de Monteagudo, Chuquisaca / Quintana Aparicio, Nataly Michelle
![]()
Ubicación : PG725.8/QUI Autores: Quintana Aparicio, Nataly Michelle, Autor Título : Complejo ecoturístico en Las Cascadas de Itiroro del Municipio de Monteagudo, Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, TURISMO ECOLOGICO - ARQUITECTURA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CASAS DE CAMPO, COMPLEJO ECOTURISTICO - MUNICIPIO DE MONTEAGUDO (Chuquisaca) Resumen : Este trabajo se enfoca en el desarrollo de una propuesta arquitectónica de un Complejo Ecoturístico situado en un atractivo turístico natural de gran valor a nivel regional, como es el caso de las cascadas de Itiroro, en el municipio de Monteagudo del departamento de Chuquisaca. Este Municipio a lo largo del tiempo se ha caracterizado como un lugar de paso y de conexión entre la capital del país y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; razón por la cual, se ha ignorado parte de la riqueza natural y cultural con la que cuenta. La ciudad de Monteagudo, es conocida como la cabecera del Chaco Boliviano y está situada en una región sumamente importante para la biodiversidad boliviana, la Zona Subandina, al ser una región de transición entre la parte andina y el chaco. Presenta características particulares y de gran importancia especialmente por las especies forestales con las que cuenta y la variedad en cuanto a flora y fauna en general, además de ser una de las fuentes de recursos hídricos de mayor importancia para el país; no obstante, también alberga a una de las culturas mejor preservadas de nuestro país como es el caso de la cultura Guaraní y vestigios históricos como ser la Ruta del Ché; por lo tanto esa riqueza natural, cultural e histórica son de vital importancia para la región y para su desarrollo. En contraste, al no existir las alternativas de generación de recursos para las comunidades a través de actividades como el ecoturismo, nos encontramos con la problemática principal, que es, la depredación del territorio.
El proyecto que se plantea es el diseño arquitectónico, de un Complejo Ecoturístico que pueda rescatar las cualidades ecológicas y culturales de la región, que genere una perspectiva distinta sobre el aprovechamiento del ecosistema mediante el ecoturismo, y que, además, integre las dinámicas sociales de la comunidad involucrada en la zona de intervención, de tal forma que, tanto económica, social y ecológicamente se vea beneficiada. Las estrategias que se utilizaron para el diseño de este complejo integran temas de sostenibilidad y ecología, por medio de un diseño que se adapta a su entorno y una materialidad del lugar, además, de diferentes propuestas tecnológicas como el manejo de las fuentes de energía del lugar y la reutilización de estas mismas como principal factor de funcionamiento del complejo, dotando de infraestructura de carácter sostenible y de integración con el paisaje natural; además de que el proyecto se plantea como un medio de apreciación y vivencia del paisaje natural, recuperando y protegiendo así áreas en vulnerabilidad.
La motivación inicial para la realización de un proyecto de este tipo, nace de mi cercanía y apego con el Chaco Chuquisaqueño, lugar en el que pasé mi infancia. Es por esto que el desarrollo de propuestas que apunten al cuidado y puesta en valor de los elementos identitarios únicos que componen y enriquecen nuestra cultura y nuestra tierra se vuelvan relevantes.
El documento se divide en tres partes; una dedicada a la investigación y el análisis, plasmadas en las unidades I, II, III, IV y V, otra de prefiguración del proyecto en la unidad VI, y, por último, la fase del anteproyecto plasmada en los planos y los requerimientos finales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063019 PG725.8/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12365^bBCEN Documentos electrónicos
42984_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42984_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42984_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42984_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42984_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42984_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo Ecoturístico en Tajzara / Velásquez Moreno, Dayana Gisel
![]()
Ubicación : PG725.8/VEL Autores: Velásquez Moreno, Dayana Gisel, Autor Título : Complejo Ecoturístico en Tajzara Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, TURISMO ECOLOGICO - ARQUITECTURA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO ECO TURISTICO TAJSARA (Tarija) Resumen : La presente tesis comprende en el desarrollo del diseño arquitectónico de un complejo ecoturístico. en la cuenca de Tajzara del municipio de Yunchará, ubicado en la zona alta de Tarija, propuesta que nace con la finalidad de dar respuesta a la necesidad de un equipamiento turístico en esta cautivadora región, que permita aprovechar el potencial turístico de la zona.
Se desarrolló un procedimiento metodológico en el que se estructuraron las fases y etapas del proceso de investigación y diseño del complejo ecoturístico. Asimismo, se ha realizado un estudio sobre las nuevas formas de turismo sostenible, que genere un beneficio a las comunidades locales e involucre al visitante en conocer el lugar desde una perspectiva más profunda, fomentando las buenas prácticas de turismo sostenible al realizar actividades ecológicas y amigables con el entorno natural, que propician las relaciones interculturales directas entre los turistas y las comunidades.
La propuesta consiste en el desarrollo de un equipamiento dedicado al reposo, la pernoctación y estadía de turistas, locales, nacionales extranjeros tomando en cuenta como parámetros de diseño el uso de materiales locales naturales amigables con el medio ambiente brindando a los usuarios la posibilidad de interactuar con la naturaleza mediante espacios abiertos y cerrados, que se comunican entre sí y que son amigables con el medio ambiente, además de la convivencia con las comunidades, aprendiendo de su cultura y costumbres, aprovechando así los recursos naturales de la zona, creando un espacio cálido, confortable y el ambiente perfecto para la recreación y descanso de los turistas, convirtiéndose así en un punto ideal para el turismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063522 PG725.8/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11796^bBCEN Documentos electrónicos
43322_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43322_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43322_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43322_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43322_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43322_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo ecoturístico recreacional / Castro Gaite, Silvia Eugenia
![]()
Ubicación : PG725.8/CAS Autores: Castro Gaite, Silvia Eugenia, Autor Título : Complejo ecoturístico recreacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS VACACIONALES – HOTELES, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO ECOTURISTICO (Tarija) Resumen : EL COMPLEJO ECOTURÍSTICO RECREACIONAL actuará como centro estratégico de descentralización e integración del mismo sin alterar su entorno agrupando actividades dedicadas al turismo que fomentara en la región progreso, conocimiento para fortalecer nuestro sector económico y turístico como un proyecto representativo que dará lugar a un mayor crecimiento económico y social a la ciudad.
Se realizará este proyecto por la falta de infraestructura y un espacio donde se desarrollen actividades de descanso y esparcimiento, valorando el Turismo se puede llegar a “mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región” promoviendo un desarrollo sostenible.
•Ofrecerá una fuente de ingresos en la zona de intervención, además de ser variado y ofrecer empleos flexibles.
•Actividad que requerirá mucha mano de obra.
•Empleara además a mujeres y jóvenes.
•Fortalecerá el orgullo por la cultura y el autoestima del cantón.
Por lo tanto el COMPLEJO ECOTURÍSTICO RECREACIONAL en nuestro departamento llegara a formar parte integral de la naturaleza misma por que formara parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija por la importancia, en cambio y las oportunidades que esta nos brindará.
Mediante el diseño de este equipamiento, se incrementará el número de visitantes así como la estancia media de los mismos, se estimulara la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentará el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento.
Es por estos problemas que el objetivo de nuestro proyecto es crear un equipamiento que pueda promover e incentivar a la creación de de este tipo de Arquitectura Sostenible con una nueva vista hacia el futuro.
Bolivia cuento con 22,= 20% de reservas naturales alto porcentaje en relación a los países andinos y La relación con comunidades pobres es muy significativa es por eso que propongo un equipamiento turístico en una zona rural y reserva natural a través de un turismo comunitario mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055379 PG725.8/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6368^bBC Documentos electrónicos
Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” / López Aguirre, Martín
![]()
Ubicación : PG728.5/LOP Autores: López Aguirre, Martín, Autor Título : Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2019, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – HOTELES – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPEUSTOS, TARIQUIA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial del Turismo define como “Turismo” a las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros. (Wikipedia, s.f.)
Esta actividad es de primordial importancia para la economía mundial y se está convirtiendo en una forma de competencia de países productores de servicios, productos y atractivos.
La principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo como una actividad racional y organizada es por el interés y la curiosidad de la gente de conocer los distintos aspectos, culturas y costumbres de los diferentes lugares del mundo.
Los avances tecnológicos que hace poco no se contaban con ellos, proporcionan más información, facilidad para desplazarse y acceder a los lugares más concurridos en cualquier parte del mundo.
El turismo, que por medio de los niveles de gastos, genera el inicio de los efectos de crecimiento económico en un país. Los límites de este crecimiento son tenidos en cuenta en el aporte al flujo turístico donde se analizan las etapas de desarrollo de un destino turístico.
El turismo es la industria más grande del mundo, representa más del 10% de todo el empleo y el 11 % del Producto Interno Bruto mundial, y se prevé que el valor total de los viajes de turismo aumentará a 1.600 millones de dólares en 2020. El turismo tiene, en tal virtud, un gran y creciente impacto tanto en los pueblos como en la naturaleza. (ONU, 2017)
Puede tener efectos positivos y negativos. El desarrollo y la operación inapropiados del turismo pueden degradar el hábitat y los paisajes, agotar los recursos naturales, generar desperdicios y contaminación. En contraste, el turismo responsable puede ayudar a crear conciencia y apoyo para la conservación y la cultura local, además de llevar consigo oportunidades económicas a los países y las comunidades.
Podemos decir que ha pasado a convertirse en un turismo social, visto de una manera distinta a la que se veía apenas 10 años atrás, ahora estamos en un tiempo de desarrollo turístico porque la costumbre de viajar ya está en la gente y depende de cada lugar, que tenga las comodidades y centros de atracciones turísticas para abastecer la expectativa de los que visitan el lugar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053770 PG728.5/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9736^bBC Documentos electrónicos
Complejo turístico de convenciones / Cazón Miranda, Jesica Norma
![]()
Ubicación : PG725.91/CAZ Autores: Cazón Miranda, Jesica Norma, Autor Título : Complejo turístico de convenciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – AUDITORIOS – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA,CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el país y para el mundo entero.”
El Turismo en nuestro país se presenta cada vez más como una alternativa de desarrollo económico a corto plazo, lo que no ha permitido que esta actividad se realice en un marco de sustentabilidad, es la falta de recursos humanos capacitados.
La estructura turística en el Departamento de Tarija y de sus provincias, se caracteriza por la existencia de una gran diversidad de atractivos, Tarija ha sido bendecida por ser tierra poseedora de riqueza histórica, cultural y natural, que oferta al mercado opciones como la producción de vinos y singanis (la ruta del vino) entre otras que son emprendimientos que puede ser aprovechados y explotados, a nivel nacional e internacional.
El turismo de negocios y de asistencia de congresos y reuniones ha ido creciendo en el transcurso de los años se ha comprobado que en varios países ese tipo de turismo trajo grandes beneficios al sitio. Muchas personas que viajan por negocios o para participar en un congreso y reuniones también se comportan como turistas de vacaciones durante su estancia.
El “Complejo Turístico de Convenciones “actuará como tractor del comercio y turismo del departamento de Tarija. Todo ello mejorará la posición competitiva del turismo y, en especial contando con certámenes de espectáculo y cultura, además de afianzar su carácter internacional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055378 PG725.91/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6870^bBC Documentos electrónicos
37255_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37255_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37255_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37255_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37255_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37255_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo turístico en Tariquía / Mallcu Acebey, Luis Javier
![]()
Ubicación : PG725.8/MAL Autores: Mallcu Acebey, Luis Javier, Autor Título : Complejo turístico en Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS VACACIONALES – HOTELES, AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO ECOTURISTICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4%).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y cultura viva en las distintas áreas protegidas.
La actividad turística es importante porque genera empleos e ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales, municipales y corroborados por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2% (hoteles, restaurantes) en la gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos.
Partiendo de estos cercanos antecedentes, parece consensuado, que el modelo de desarrollo turístico regional para un futuro próximo, debe sustentarse en los siguientes principios generales:
•Reequilibrio del modelo, junto a la diversificación de nuevos productos turísticos que, favorezcan una ordenación urbanística y territorial, basada en el desarrollo sostenible.
•Crecimiento de la oferta hotelera y de equipamientos e infraestructuras, para el impulso del turismo cultural, de naturaleza, rural, deportivo, de salud, etc.
•Apertura del turismo regional hacia nuevos mercados, revalorizando los recursos turísticos regionales desde el denominador de la calidad, polo de atracción del turismo nacional e internacional.
•Tariquia es una de las 7 maravillas de Tarija y tienes una de las más grandes reservas de flora y fauna por el cual se vemos en la obligación de poder preservar y ayudar con proyectos de educación y preservación ambiental.
•Ante la necesidad de implementar un lugar en Tarija que brinde al público en general diversas formas de recreación y relajamiento se pretende crear un complejo eco turístico que ofrezca al turista diversión, descanso, y también aprendizaje.
•En la actualidad Tarija no cuenta con un centro eco turístico medio ambiental, de esta manera se pretende implementar equipamientos modernos no agresivos al lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055388 PG725.8/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6383^bBC Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico de un Ecolodge turístico recreacional en Toroyoj, Municipio de Tupiza Dpto. de Potosí-Bolivia / Mamani Coria, Nélida Afrodisia
![]()
Ubicación : PG728.7/MAM Autores: Mamani Coria, Nélida Afrodisia, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Ecolodge turístico recreacional en Toroyoj, Municipio de Tupiza Dpto. de Potosí-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – RESTAURANTES – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION . - En las últimas décadas, el turismo ha experimentado un crecimiento exponencial a nivel global, contribuyendo significativamente a la economía mundial pero también generando impactos negativos sobre el medio ambiente y las comunidades locales. Así es como nace la idea de los ecolodges, un tipo de hospedaje que se enfoca en la conexión entre la naturaleza y el visitante. Su objetivo principal es promover el respeto por el entorno natural y la conservación del medio ambiente, buscando crear conciencia ecológica entre sus huéspedes y fomentar el intercambio cultural, destacando la importancia de la convivencia entre los habitantes locales y los turistas.
El presente proyecto se ubica en el Municipio de Tupiza, Provincia Sud Chichas, del departamento de Potosí, en el atractivo Turístico Toroyoj, que posee un gran potencial turístico con su riqueza geológica, flora y fauna únicas, ofrecen un escenario incomparable.
Sin embargo, el problema radica en la falta de una infraestructura adecuada para hacer frente a la carga turística, lo que resulta en una demanda considerable.
Por lo tanto, se plantea un proyecto de diseño arquitectónico, que se integra armoniosamente con el paisaje circundante de manera respetuosa, concebido desde con la utilización de tecnologías sostenibles de construcción, (tecnología tradicional del sitio, utilización de materiales locales, etc.), hasta las actividades recreativas guiadas por expertos locales, la cual está diseñado para los visitantes, experimentar la esencia misma de Toroyoj y sus alrededores, en el cual pueden sumergirse en la serenidad, la belleza del entorno natural, participar en emocionantes actividades al aire libre (paseo en caballo, senderismo, trecking, etc.) y de esta manera contribuir a la economía local y conservación de este tesoro natural.
Se busca descubrir cómo la combinación de arquitectura eco-amigable, actividades de turismo responsable y compromiso con la comunidad local hacen única significativa para los usuarios conscientes del medio ambiente promoviendo la conexión con la naturaleza, convirtiéndose en el punto de partida ideal para descubrir la riqueza de los tesoros naturales y culturales de esta región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065234 PG728.7/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13216^bBC Documentos electrónicos
Diseño de una estratégia de posicionamiento competitivo para el hotel "Viña del Sur" / Lindefjeld Calabi, Carmen Sissel
Ubicación : T658.15937/LIN Autores: Lindefjeld Calabi, Carmen Sissel, Autor Título : Diseño de una estratégia de posicionamiento competitivo para el hotel "Viña del Sur" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 180p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION,PLANIFICACION Y DIRECCION,TURISMO Y HOTELERIA,HOTELES,POSICIONAMIENTO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer la posición competitiva actual del Hotel en estudio u sus competidores.
El cuerpo de esta investigación esta dividido en tres partes.
Primera parte: Marco Teórico.
Corresponde a la parte conceptual que sustenta el trabajo de investigación, donde se encuentran inmersos 13 capítulos.
Segunda parte: Diagnostico
Utilizando una metodología en forma ordenada y cronológica el diagnostico se divide en tres partes que son; el análisis del macroentorno, análisis del microentorno, y el análisis interno de la empresa objeto de estudio "HOTEL VIÑA DEL SUR", lo que permitió analizar la matriz FODA, y comprobar la hipótesis de investigación.
Tercera parte: Modelo Propuesto
Basándose en los fundamentos teóricos expresados en la primera parte, el diagnostico y en función a la matriz FODA, se propone un modelo de diseño de una estrategia de posicionamiento competitivo para el HOTEL VIÑA DEL SUR, que permitió solucionar el problema de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045437 T658.15937/LIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2894^bBCEF Ecohotel Turístico Comunitario en Rosillas / Álvarez Álvarez, Flavia
![]()
Ubicación : PG728.5/ALV Autores: Álvarez Álvarez, Flavia, Autor Título : Ecohotel Turístico Comunitario en Rosillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES - TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ECOHOTEL TURISTICO ROSILLAS (Tarija) Resumen : El presente trabajo fue tomado con el propósito de contribuir al desarrollo del turismo comunitario, así como al desarrollo cultural y socio económico de la población mediante la proyección de un hotel ecológico
La investigación se desarrolló como propuesta al resultado del diagnóstico de campo Arquitectónico del hotel ecológico, para mejorar el desarrollo de las actividades turísticas de la comunidad a través de una infraestructura que responda a este en espacio, función, identidad y acondicionamiento, con el fin de mejorar el turismo y servicio mediante de la calidad de espacios, fortaleciendo los rasgos de la zona, que contribuyan a incrementar el nivel turístico de la zona, ofreciéndole nuevas alternativas al turista y que mejoren sus facultades físicas, intelectuales, morales y laborales.
Esta propuesta se obtuvo de la necesidad de mejorar el servicio turístico de la zona, la cuales principal conocer sus preferencias y necesidades. Y por otro el análisis Urbano Arquitectónico del sector en los servicios de las actividades turísticos y culturales que permitió plantear la Propuesta de diseño Arquitectónico del ecohotel de la comunidad de Rosillas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063540 PG728.5/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11858^bBCEN Documentos electrónicos
43340_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43340_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43340_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43340_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43340_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43340_PLANOSAdobe Acrobat PDFEl turismo como factor estrategico del crecimiento economico de la provincia Cercado y area de influencia / Vaca Saracho, Maria Elena
Ubicación : T338.761/VAC Autores: Vaca Saracho, Maria Elena, Autor Título : El turismo como factor estrategico del crecimiento economico de la provincia Cercado y area de influencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ECONOMIA,DESARROLLO,FOMENTO DEL TURISMO,INGRESOS POR INVERSIONES,HOTELES,RESTAURANTES,TARIJA,TURISMO Resumen : El trabajo esta orientado a determinar la importancia de la actividad turística en la provincia Cercado y área de influencia mediante la de inscripción de atractivos turísticos existentes tanto efectivos como potenciales, describir también determinantes como el aporte de esté al PIB, dentro de la actividad industrial, y determinación de ingresos que generan las festividad más importantes tanto en los ingresos que generan las festividades más importantes tanto en los ingresos familiares como el movimiento monetario que genera en la economía; igualmente se muestra la cantidad de mano de obra que absorbe esta actividad, toda esta descripción se realiza con la finalidad de mostrar que el turismo puede ser considerado como sector estratégico para el desarrollo de la región. Con los siguientes objetivos: - Analizar la importancia del turismo como factor estratégico del crecimiento económico regional de la provincia Cercado y área de influencia. - Analizar el potencial turístico y su actual impacto en la economía regional. - Determinar e identificar las áreas turísticas de la región con sus distintas características. - Verificar el impacto de la actividad turística en los ingresos y el empleo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043240 T338.761/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0745^bBCEF Estrategia para mejorar el servicio del hotel Viña del Sur / Flores Vaca, Lorena Sindy
Ubicación : T658.4012/FLO Autores: Flores Vaca, Lorena Sindy, Autor Título : Estrategia para mejorar el servicio del hotel Viña del Sur Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 145p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION DE HOTELES,PLANIFICACION ESTRATEGICA,RECURSOS HUMANOS Resumen : Iniciamos el presente trabajo dirigido analizando los principales aspectos metodológicos de investigación tomados en cuenta y el tamaño de la muestra (cap. I).
En el capitulo II se realiza un estudio general del entorno y el sector de negocios, viendo puntos importantes como los factores económicos., luego los factores político legales, los factores socio culturales, los factores tecnológicos y factores físicos. Se analiza también al microentorno, en el que se ve la rivalidad del sector, a los proveedores, a loa clientes, los sustitutos y la amenaza de nuevos entrantes. En el capitulo III se analiza internamente a la empresa, dentro del contexto de la misión, visión, objetivos, estrategias, organigrama, políticas, manual de funciones , reglamento y los recursos financieros de la institución.
En el siguiente capitulo (cap. IV) se hace un análisis del servicio ofertado por el Hotel Viña del Sur, como ser los servicios, el resultado de las encuestas tanto a los trabajadores como a los clientes de la institución y sus respectivos cruces de variables de las dos encuestas realizadas. También se hace un análisis de las variables de las dos encuestas realizadas. También se hace un análisis de las variables comunicación, precio y distribución. En el capitulo V se realiza un resumen del análisis interno y externo de la empresa, es decir un análisis F.O.D.A. y las conclusiones del diagnostica.
En el capitulo VI se inicia la propuesta del trabajo, donde se realiza un plan general estratégico. En el capitulo VII planteo una estrategia para mejorar el servicio, viendo el área de personal , operaciones y abastecimiento y el área de Marketing.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045450 T658.4012/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2902^bBCEF Estructura organizacional para el "Gran Hostal Baldiviezo" de la ciudad de Tarija / Paz Balanza, Fernando Javier
Ubicación : T659.15937/PAZ Autores: Paz Balanza, Fernando Javier, Autor Título : Estructura organizacional para el "Gran Hostal Baldiviezo" de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION HOTELES,DEPARTAMENTALIZACION,MANUAL DE FUNCIONES,SERVICIOS,RECURSOS HUMANOS,MERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad definir una estructura organizacional para el Gran Hostal Valdivieso, que le permita mejorar la calidad del servicio que ofrece. A manera de introducción se presenta, un planteamiento del problema, con la justificación del tema de investigación, la identificación, definición y formulación de este problema, se muestra también la hipótesis, los objetivos, el alcance de investigación, la metodología a emplearse y las fuentes de información.
Este trabajo de investigación se divide en tres partes: la primera parte, se refiere al marco teórico, donde se aclara los conceptos elementales utilizados en el trabajo, como ser: ciencia administrativa, estructura organizacional, servicio hotelero. La segunda parte se refiere al marco práctico, donde se muestra un diagnóstico realizado al servicio que ofrece y a la situación actual de la organización, como así también a la situación del sector. La tercera parte es la propuesta, donde se presenta una estructura organizacional planteada, la cual cuenta va acompañada de sus elementos, como ser: su organigrama, manual de funciones y su reglamente interno. En esta parte también se presenta las recomendaciones para su implementación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045456 T659.15937/PAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2915^bBCEF Hotel turístico / Figueroa Nieves, Neidy
![]()
Ubicación : PG728.5/FIG Autores: Figueroa Nieves, Neidy, Autor Título : Hotel turístico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 305p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES, TURISMO, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – HOTEL TURISTICO (Tarija) Resumen : El proyecto Hotel Turístico**** se trata de tres bloques que serán considerados como los más emblemáticos del Lago San Jacinto cuya arquitectura se ubica en la moderna.
Con este proyecto se quiere demostrar una proyección al turismo.
Su diseño es minimalista y proporcionado se encuentra unido a lo que es la presa de San Jacinto en el exterior completamente integrado en la construcción y emplazamiento, el diseño está dividido en tres bloques cada uno da una solución a una determinada actividad.
La fachada exterior está decorada con diseños de obra vista en la envolvente como los muros ventanas sobresalidas y tragaluces de policarbonato las barandas y rejas de aluminio y vidrio, todo usando elementos de formas cuadradas con entrantes y salientes, aplicando adición y sustracción de volúmenes.
La carpintería en su totalidad es de aluminio y vidrio incluyendo los grandes ventanales sobresalidos Los Laterales y los pasamanos de la escalera son también de aluminio y vidrio y será sólidamente construida con mármol.
En el interior destaca la luminosidad al estar todas las puertas acristaladas, los grandes ventanales y techos de loza alivianada con tragaluces, y la distribución de las habitaciones en un solo bloque exclusivo para hospedaje.
En cuanto a otras actividades tenemos:
Bloque de uso exclusivo para las áreas administrativa, una parte de recepción y de servicio.
Bloque para recreación y deportes, aéreas especiales como salas de reuniones, juntas, y de eventos multifuncionales.
Para realizar el proyecto de grado al tema “HOTEL TURÍSTICO****” Se le dió un espíritu, esencia original y conjugación en el entorno del edificio aplicando los avanzados adelantos tecnológicos exigidos a un hotel de alta calificación, cuidando especialmente todos los detalles, entre lo que destaca la iluminación vistas y mobiliario de todas las dependencias.
En el interior se propone un magnífico lugar que sorprenderá al visitante por la paz interior que allí se respira, donde los elementos de decoración son naturales como las piedras, cuadros referidos al turismo y muebles de diseño minimalista de acero inoxidable que, además, dan luz, unos tubos de hierro de colores que ¡sorprendentemente! dan calor y una multitud de colores que ¡increíble! dan sosiego.
Su restaurante no nos deja de sorprender en cada momento con sus "colores, olores y sabores"
El paisaje mediterráneo que lo circunda envolverá al visitante con acompañamiento de un millón de cánticos de los pajarillos que moran alrededor.
El ingreso principal al hotel está jerarquizado por el uso de la vegetación, en este caso las palmeras, los ingresos principales a cada bloque están jerarquizados y comunicados entre sí por una plaza de ingreso, desde el ingreso a todo el complejo se propuso una vía peatonal y casualmente de uso vehicular, esta vía tiene un ingreso directo al lago a través de la planta libre del área de hospedaje.
Este proyecto será accesible para todos ya que está diseñado para todo tipo de personas en cuanto a la topografía esta fue solucionada a través de un diseño donde: Para todos los recorridos exteriores se usarán solamente rampas (para minusválidos).
En el diseño de las habitaciones se tomó en cuenta que los espacios interiores tengan una conexión directa con la naturaleza, se logró a través de propuestas de balcones y áreas de equipamiento al aire libre (juegos deportes y pergolados).
Las zonas exteriores y deportivas aprovechan el desnivel existente, y se plantea una distribución prácticamente elevada de todas ellas puesto que la parte más baja de todas se encuentra a 15 metros en la parte más baja y próxima al lago se encuentra emplazado el bloque de hospedaje con el único fin de que ningún elemento compita con el edificio principal.
Junto a la entrada, en el lado norte de la vía de acceso se plantea un área de juegos al aire libre, en el lado noreste hay una planada un poco alejado de la zona habitable, y rodeado de árboles ornamentales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055427 PG728.5/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6571^bBC Documentos electrónicos
Los recursos humanos en el ámbito turístico : claves para su gestión en un mundo en red / Agut Nieto, Sonia
Ubicación : 658.3/A288r Autores: Agut Nieto, Sonia, Autor ; Grandío Botella, Antonio, Autor ; Peris Pichastor, Rosana, Autor Título : Los recursos humanos en el ámbito turístico : claves para su gestión en un mundo en red Fuente : Madrid [ES] : Síntesis, 2011, 256 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : RECURSOS HUMANOS, TURISMO - RECURSOS HUMANOS, TURISMO Resumen : Sumario : Parte I. Procesos de incorporación y mantenimiento de los recursos humanos. Parte II. Procesos de desarrollo de los recursos humanos. Parte III. La dimensión relacional de los RRHH: Los equipos de trabjos en el ámbito turístico. Parte IV. Implicaciones de las TICC en la gestión de los recursos humanos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051430 658.3/A288r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2612^bBPSI Monografías de economía y medio ambiente / Junta de Andalucía
Ubicación : 338.93337/J891m Autores: Junta de Andalucía, Autor Título : Monografías de economía y medio ambiente Fuente : Sevilla [ES] : Tecnographic, s.d, 125p, Vol. 5, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ANALISIS MEDIO AMBIENTAL,ESTRUCTURA ECONOMICA,VALOR TOTAL DE UN RECURSO,RECURSOS DEL AGRO,INDUSTRIA,CONSTRUCCION,TURISMO,ANDALUCIA,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038027 338.93337/J891m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0294^vvol. 5^bBP Plan estratégico para el hotel Viña del Sur / Reyes Cardozo, Shirley Gueiza
Ubicación : T658.15937/REY Autores: Reyes Cardozo, Shirley Gueiza, Autor Título : Plan estratégico para el hotel Viña del Sur Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,PLANEACION,HOTELES,INVESTIGACION DE MERCADO,RECURSOS HUMANOS,HOSPEDAJES Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el diseño de un plan estratégico para el Hotel Viña del Sur, que le permita mejorar sus niveles de rentabilidad competitividad dentro del sector hotelero de la ciudad de Tarija. Para lograr este contenido, en la primera parte del trabajo se presenta un marco de referencia de conceptos teóricos de los que significa la planificación estratégica y las decisiones estratégicas que ello conlleva.
En la segunda parte se analiza el ambiente externo de la empresa en busca de las oportunidades y amenazas y para entender a la competencia y su posición; el soporte de este marco es el análisis de las cinco fuerza competitivas de Michael Porter. Posteriormente se analizó los recursos interno de la empresa utilizando para ello el modelo de la cadena de valor interna de Michael Porter. Del análisis externo e interno deriva la identificación de los factores críticos de éxito, es decir los elementos susceptibles de ser utilizados beneficiosamente por el hotel en potenciales estrategias de crecimiento. En la tercera parte del trabajo se define los principales lineamientos de la estrategia empresarial para el Hotel Viña del Sur y las opciones estratégicas preliminarmente consideradas como alternativas de crecimiento para la empresa. Finalmente se procede a realizar el análisis económico y financiero de las opciones estratégicas propuestas a través de la utilización de criterios técnicos de evaluación de proyectos privados (VAN Y TIR). Una vez efectuada la evaluación se selecciona la alternativa cuya ejecución supondría mejores resultados económicos y financieros para el Hotel Viña del Sur
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045454 T658.15937/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2916^bBCEF Rediseño organizaciónal para el Hotel Los Ceibos de la Ciudad de Tarija / García Rojas, Pablo
![]()
Ubicación : TP647.94068/GAR Autores: García Rojas, Pablo, Autor Título : Rediseño organizaciónal para el Hotel Los Ceibos de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2023, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORGANIZACION DE EMPRESAS, EMPRESAS - ADMINISTRACIÓN, HOTELES - RECURSOS HUMANOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Las empresas como las sociedades siempre contaron con una jerarquía, por lo menos las más importes y más longevas. Por ejemplo, los imperios más grandes, el romano estaba basado en jerarquías bien definidas en todos sus aspectos políticos y militares que ayudaron a formar lo que fueron.
No podemos restarle importancia al papel que tuvieron las revoluciones industriales en el desarrollo de las organizaciones que las volvieron cada vez más complejas, dejando atrás las empresas familiares para pasar a empresas conformadas por más trabajadores, con tareas cada vez más específicas, donde cada uno sepa qué hacer y cómo hacerlo ya que se volvió más importante, el conocer tu rol te vuelve más eficiente.
Autores como Taylor que escribió la administración científica, este mismo autor es conocido como el padre de la administración, y el sociólogo alemán Weber nos sentaría las bases sobre la burocracia, su teoría supone lo siguiente: Su modelo nos describe de manera racional y analiza la burocracia tocando temas tan importantes como las jerarquías en las empresas, división del trabajo entre otros principios.
Durante el siglo XX vimos el crecimiento de las empresas, cada vez más junto con la especialización del trabajo, se volvieron más complejas las empresas de lo que ya eran y en ese contexto se vio todavía más clara la importancia de que las empresas tengan un diseño organizacional claro, un organigrama y manual de funciones.
En la actualidad, todas las empresas importantes, pequeñas, medianas y grandes entienden la importancia de contar con un diseño, funciones claras para ser eficientes y eficaces.
Hoy en día, el diseño organizacional es más relevante que nunca, debido a la creciente complejidad de los entornos empresariales. Las organizaciones buscan estructuras flexibles que fomenten la innovación, la toma de decisiones y la adaptación a los cambios. El diseño organizacional eficaz es esencial para garantizar que las empresas puedan mantenerse competitivas y enfrentar desafíos en constante evolución. Los casos de éxito mencionados demuestran cómo las estrategias de diseño
organizacional innovadoras pueden impulsar el éxito empresarial en la era moderna....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063439 TP647.94068/GAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12702^bBCEN Documentos electrónicos
43035_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43035_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43035_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43035_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43035_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia