A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '(aborto)'



Aborto : estudio clínico, psicologico, social y jurídico / Calandra, Dante
Ubicación : 618.88/C156a Autores: Calandra, Dante, Autor Título : Aborto : estudio clínico, psicologico, social y jurídico Fuente : Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 1973, 382p Temas : ABORTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035798 618.88/C156a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0605^bBENF Actitud hacia el aborto provocado en antecedentes de tercero y cuarto de secundaria / Cavero Otondo, Cinthia
Ubicación : T363.46/CAV Autores: Cavero Otondo, Cinthia, Autor Título : Actitud hacia el aborto provocado en antecedentes de tercero y cuarto de secundaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROBLEMAS SOCIALES (aborto) Resumen : El presente estudio que lleva por titulo "Actitud hacia el aborto provocado en adolecentes de tercero y cuarto de secundaria", se llevo a cabo en colegios privados como estatales de la ciudad de Tarija. La problematica surge de la necesidad de conocer las creencias, prejuicios, sentimientos y conductas de los adolecentes frente al tema controversial del aborto, sustentando la existencia de una actitud favorable hacia el mismo. Dicha invetigacion cuyo contenido se encuadra en el area social - educativa, tuvo un abordoje desde una perpectiva integral, incursionado los tres componentes actitudinales como son, el cognitivo, afectivo y conductual, cuyos resultados nos permiten conocer el grado de aceptacion o rechazo del aborto. La poblacion a la esta dirigida esta investigacion consta de 5.604 adolecentes, varones y mujeres de los diversos colegios privados y estatales existentes en la ciudad de Tarija. La muestra fue seleccionada mediante el diseño muestral aleatorio estratificado proporcional. Los instrumentos empleados en la recoleccion de datos son: La escala de Likert y un cuestionario elaborado para el conocimiento de perjuicios. Nuestro estudio se concreta como un diagnostico descriptivo, exploratorio. El analisis de tipo cuantitativo se plasmo en la exposicion de los datos obtenidos en cuadros y graficos, con el mismo fin se hizo uso de algunos estadisticos como, la frecuencia, moda y otros. Posteriormente se realizo un analisis cualitativo para la correspondiente interpretacion de datos, con el proposito de confirmar o descartar la hipotesis y tambien el de cumplir con los objetivos propuestos. La interpretacion de los datos sugiere que la hipotesis "Los adolescentes de tercero y cuarto de secundaria de colegios privados y estatales de la ciudad de Tarija, manifiestan una actitud favorable hacia el aborto provocado", fue desconfirmada, sin embargo cabe destacar que se produjo muy poca diferencia. Respecto al componente cognitivo, aun persisten los perjuicios, las creencias y los mitos, probablemente debido a la influencia que ejerce el medio religioso, los preceptos de la moral y el factor legal. Otro aspecto relevante es la transformacion que experimenta nuestra sociedad, el paso del coservadorismo al liberalismo muestra su primeros argumentos, a ello se suma la influencia de la tecnologia y su impacto en los medios de comunicacion. En la parte afectiva, se mantiene una actitud de rechazo, marginacion, discriminacion, alejamiento y sentimientos adversos. Las tendencias compotamentales de los adolecentes hacia las mujeres que abortan muestran mayor flexibilidad, enalteciendo la solidaridad, compañerismo, y la amistad. Sin embargo el trato hacia la pareja difiere notablemente, pues se manifiesta rechazo y discriminacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048216 T363.46/CAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5276^bBPSI Actitud de las (os) adolescentes de 15 a 18 años de edad de la Ciudad de Tarija, frente al debate realizado en Bolivia, sobre la despenalización del aborto / Carvajal Estrada, Luisa Eugenia
![]()
Ubicación : TI152.4/CAR Autores: Carvajal Estrada, Luisa Eugenia, Autor Título : Actitud de las (os) adolescentes de 15 a 18 años de edad de la Ciudad de Tarija, frente al debate realizado en Bolivia, sobre la despenalización del aborto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2016, 105 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ABORTO, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ABORTO - DESCRIMINILIZACION, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la actualidad en Bolivia no se realizó nuevamente otro debate que haya generado polémica como el tema por la despenalización del aborto, haber tratado el tema de la despenalización del aborto ha generado y actualmente genera conflicto social cuando se trata de discutir la legalización del aborto ya sea en Bolivia o en cualquier otro país donde aún el aborto este penalizado.
Después de un debate que duró casi dos años, el Tribunal Constitucional Plurinacional aprobó un fallo que menciona: “El derecho a la vida se inicia desde el momento de la concepción”, es por esta razón que el veredicto rechazó la despenalización del aborto en Bolivia. La petición del Tribunal se presentó en marzo de 2012, si bien la Constitución Política Del Estado (C.P.E.) establece el derecho a la vida desde la concepción, también señala que la mujer tiene derecho a decidir sobre su sexualidad, lo que fue considerado, por los partidarios para debatir la posible despenalización del aborto.
El Tribunal Constitucional estaba analizando la posible despenalización, abriéndose un debate nacional importante sobre el tema. En general, quiénes participaron en él consideran que el aborto es una práctica negativa para la mujer, sin embargo, un sector cree que la opción de abortar o no debe estar en manos de la mujer, es quien tendría que decidir de manera soberana sobre el paso a tomar de manera libre e informada si desea o no interrumpir su embarazo. Es por eso que se considera que el rechazo del Tribunal por despenalizar el aborto es equivocado por no considerar los derechos reproductivos y sexuales de la mujer y tomar en cuenta que al realizar este tipo de prácticas del aborto se realiza de manera ilegal, en situación antihigiénica e insegura donde muchas veces la mujer, sobre todo adolescente pierde la vida o queda con secuelas que afectan emocionalmente su vida.
En consecuencia, a lo mencionado anteriormente se abordó el tema de la siguiente manera: ¿Cuál es la actitud de las (os) adolescentes de 15 a 18 años de edad de la ciudad de Tarija frente al debate realizado en Bolivia sobre la despenalización del aborto?.
En este sentido, el objetivo general direcciona todos los contenidos del tema y los objetivos específicos son los que direccionan el estudio, los cuales se encuentran orientados a identificar el componente cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, de las (os) adolescentes de 15 a 18 años de edad frente al debate realizado en Bolivia sobre la despenalización del aborto.
El marco conceptual refiere algunas precisiones y definiciones de los conceptos de actitud, componentes de la actitud, la definición y faces de la adolescencia, tipos, definición y consecuencias del aborto, definición de despenalización, países que permiten el aborto y el debate realizado en Bolivia sobre la despenalización del aborto.
Al ser esta investigación descriptiva, se abordó el enfoque cuantitativo y cualitativo para identificar mejor el tema.
La población con la que se trabajó estuvo conformada por 196 adolescentes, de sexo masculino y femenino, la muestra fue seleccionado mediante el muestreo no probabilístico, se eligió a los sujetos representativos mediante el criterio muestra intencional, donde especifica la población que fue tomada para esta investigación.
Para la recolección de datos se diseñaron dos escalas de actitud; que son la escala de Likert y Osgood.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud que presentan las (os) adolescentes es neutra frente a la problemática, el debate realizado en Bolivia sobre la despenalización del aborto, la cual indica que pueden presentar como también no presentar sentimientos de agrado o desagrado, suelen ser indiferentes en el momento de participar o tomar una decisión frente a la situación planteada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052902 TI152.4/CAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9061^bBCEN Documentos electrónicos
36791_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36791_ResumenAdobe Acrobat PDF
36791_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36791_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 / Romero Duran, Midory Dalcy
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero Duran, Midory Dalcy, Autor Título : Actitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - ABORTO - ASPECTOS MORALES, ESCUELAS NIVEL SECUNDARIO, VILLAMONTES - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO SOBRE EL ABORTO EN LOS COLEGIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE VILLA MONTES DURANTE LA GESTIÓN 2017”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer los sentimientos y opiniones que tienen los adolescentes, y así mismo el tipo de conducta que manifiestan hombres y mujeres en relación a este tema, sobresaliendo actitudes positivas hacia la problemática.
Esta investigación se enmarca en el área social que consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual, imaginada o implícita de otros seres humanos, estudiando a la actitud en sus tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo de los adolescentes sobre el aborto.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación estaba compuesta por 339 adolescentes del nivel secundario de colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes gestión 2017.
La muestra fue seleccionada a través del muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la escala Likert y el Diferencial Semántico Osgood.
Esta investigación es de tipo descriptiva porque desarrolla cada uno de los componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conductual, describiendo las características y limitaciones de la misma, así también es comparativa ya que su objetivo es comparar el comportamiento que posee un determinado grupo, encontrando sus semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo porque se plasmó datos estadísticos en cuadros y gráficas.
Seguidamente se realizó un análisis cualitativo, realizando la interpretación de los resultados, confirmando si acepta o rechaza la hipótesis de nuestra investigación, cumpliendo con todos los objetivos planteados.
El análisis de datos da como resultados que los estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Villa Montes presentan una actitud favorable sobre el aborto, con conocimientos precisos sobre el tema, sentimientos de agrado y conducta positiva hacia la problemática.
Finalmente, tanto hombres como mujeres manifiestan una actitud positiva sobre el tema del aborto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057376 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9527^bBCEN Documentos electrónicos
38931_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38931_ResumenAdobe Acrobat PDF
38931_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38931_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de la carrera de psicologia frente a la practica del aborto segun el nivel de estudios que cursan / Solano Calderon, Mariela Ana
Ubicación : TI363.46/SOL Autores: Solano Calderon, Mariela Ana, Autor Título : Actitud de los estudiantes de la carrera de psicologia frente a la practica del aborto segun el nivel de estudios que cursan Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2008, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : PROBLEMAS SOCIALES - ABORTO Resumen : La practica del aborto esta presente en todo el mundo, en paises desarrollados tales como Estados Unidos donde la misma esta siendo aceptada de manera legal se puede evidenciar estos hechos que si bien no son aceptados todavia de manera legal siendo practicados clandestinamente. El aborto inducido o provocado es definido por la Organizacion Mundial de la Salud como " el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con animo de interrumpir el embarazo. Estas maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona. Evidentemente, estas maniobras interrumpen el curso normal de la gestacion, no permitiendo el nacimiento de un ser inocente que tiene el derecho de vivir, tener una familia ser querido y protegido por las personas de quien el mas necesita. Sin embargo cuando se toca el tema del aborto podemos encontrar posiciones en extremos distintos, algunos a favor y otros en contra, algunos reprochando y acusando deliberadamente a quienes lo realizan inclusive reprobando el uso de anticonceptivos, otros aprobandolo como una forma correcta de planificacion familiar y justificando las causas que llevaron al mismo. Son estas y otras posiciones analizadas de manera distinta por las personas debido a las actitudes que presentan. Las actitudes a menudo funcionan como esquemas, marcos cognitivos que poseen y organizan la informacion sobre conceptos especificos, situaciones o acontecimientos. Las actitudes de los jovenes frente al aborto es objeto de interes en distintos paises. En multiples revistas de circulacion medicas y del campo de la salud en general, aparecen con frecuencia articulos, notas editoriales y cartas al respecto. La produccion escrita sobre el tema incluye los resultados de estudios empiricos, que dan cuenta de la diversidad de posiciones de los jovenes en relacion al aborto, en contextos donde es legal bajo distintas circunstancias y en el marco de condiciones sociales y politicas diferentes a las de un pais como el nuestro. En la misma linea la presente investigacion quiere dar cuenta de la actitud de los estudiantes de la Carrera de Psicologia frente al aborto tomando en cuenta el nivel de semestre que cursa , para coconsiderar el posible cambio que se puede dar en sus conocimientos, sentimientos y en su conducta debido al avance de los contenidos en los distintos semestres y si logra establecer los criterios fundamentales en torno a este asunto tan controversial. Este trabajo se elabora a partir de la revision bibliografica que sustenta el marco de referencia del proyecto de investigacion " Actitud de los estudiantes de la Carrera de Psicologia frente a la practica del aborto segun el nivel de estudios que cursan". Dicho proyecto tiene como proposito general describir, mediante la aplicacion de cuestionarios, las actitutdes presentes en los jovenes particularmente de la Carrera de Psicologia del primer, tercer, quinto, septimo, y noveno semestre respectivamente, intentando hacer un analisis que permita la reflexion y valorar si a lo largo de la carrera las actitudes van cambiando o se mantienen.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048169 TI363.46/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5328^bBPSI Asistencia de enfermería en parto de presentación pelviana como "urgencia obstétrica" / Méndez Catari, Aurora
Ubicación : T618.392/MEN Autores: Méndez Catari, Aurora, Autor Título : Asistencia de enfermería en parto de presentación pelviana como "urgencia obstétrica" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1988, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ABORTO,OBSTETRICIA,MERGENCIAS,PARTO,SALUD PUBLICA Resumen : Tesis elaborada con la orientación del Dr. Claudio Villaroel V. Docente de la materia clínica Ginecológica y Obtétrica, en la carrera de enfermería de la Universidad "Juan Misael Saracho". A pesar de contar con registros de historias clínicas llenadas por el servicio de maternidad del hospital "San Juan de Dios", no se cuenta con estadísticas y datos disponibles, por ejemplo ¿Cuál es la incidencia del parto podálico como parto distócico? ¿Cuáles el papel de la enfermera en la atención de los mismos? etc. A fin de cubrir dicho vacío de información y conocer al respecto, se recopiló la información de las historias clínicas del periodo 1977-1986 utilizando el formulario preparado para el efecto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044564 T618.392/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2293^bBENF Características psicológicas de las mujeres que tuvieron un aborto autoinducido de 25 a 30 años de edad de la Ciudad de Tarija (Estudio de casos) / Loza Frigerio, Camila Natalia
![]()
Ubicación : TI155.6453/LOZ Autores: Loza Frigerio, Camila Natalia, Autor Título : Características psicológicas de las mujeres que tuvieron un aborto autoinducido de 25 a 30 años de edad de la Ciudad de Tarija (Estudio de casos) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 239 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, MUJERES - ABORTO, MUJERES - PERSONALIDAD, TARIJA - CIUDAD Resumen : Se entiende por características psicológicas el carácter o propiedad típica de un individuo, como lo es de su conducta, los factores causales y resultados de la interacción entre éste y las personas.
Sobre las características psicológicas nos preguntamos ¿cuáles son las características psicológicas de las mujeres de 25 a 30 años de edad que tuvieron un aborto autoinducido en la ciudad de Tarija?
/> Para este fin, se realizó el estudio de diez casos, muestra que se seleccionó por conveniencia, pues se seleccionó la muestra dada la conveniente accesibilidad de las mujeres que atravesaron por un aborto autoinducido y que formaron parte de nuestro estudio.
Se catalogó la investigación de corte cualitativo y de tipo exploratorio, para así poder profundizar en un análisis caso por caso sobre la temática abordada.
Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Análisis Clínico de Samuel E. Krug, el Test de Apercepción Temática de Henry Murray, el Inventario de Depresión de Beck, el Inventario de Ansiedad de Beck y finalmente la Escala de Autoestima de Coopersmith. También se utilizó una entrevista a profundidad para valorar y apoyar los resultados arrojados por los instrumentos utilizados que sirvieron para lograr los objetivos y dar respuesta a las hipótesis que se plantearon en la investigación.
Las conclusiones a las que se llegaron demostraron que las características psicológicas que se describen en la investigación son: la presencia de rasgos patológicos de hipocondría, depresión suicida y apatía-retirada; un nivel de depresión moderada, un nivel de ansiedad grave y finalmente un nivel de autoestima medio alto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061149 TI155.6453/LOZ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10425^bBCEN Documentos electrónicos
41491_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41491_ResumenAdobe Acrobat PDF
41491_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41491_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de mujeres de 20-25 años de edad que tuvieron un aborto inducido, de la Ciudad de Tarija / Rios Gallardo, Leticia Elisabet
![]()
Ubicación : T150/RIO Autores: Rios Gallardo, Leticia Elisabet, Autor Título : Características psicológicas de mujeres de 20-25 años de edad que tuvieron un aborto inducido, de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 170 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MUJERES - ABORTO, PSICOLOGIA - SENTIMIENTOS Y EMOCIONES Resumen : Por características psicológicas se entiende el carácter o propiedad típica o no de un individuo o de un proceso, como lo es de su conducta, los factores causales y resultados de la interacción entre éste y las personas.
Sobre las características psicológicas nos preguntamos ¿Qué características psicológicas presentan las mujeres de 20-25 años de edad que tuvieron un aborto inducido, de la ciudad de Tarija?
Para este fin, realizamos el estudio de diez casos, muestra que se seleccionó intencionalmente, pues se seleccionó a criterio nuestro a las personas que habían abortado y que formaron parte de la muestra de estudio.
Catalogamos la investigación de corte cualitativo y de tipo exploratorio, por no haber investigaciones conocidas sobre la temática abordada en nuestro medio.
Utilizamos como instrumentos el inventario de autoestima de Coopersmith, test de los colores de Max Luscher, Cuestionario de Ansiedad de Rojas, Inventario de Depresión de Beck, Escala de Riesgo Suicida, entrevista no estructurada. Esta última, para valorar y apoyar los resultados arrojados por los instrumentos utilizados que sirvieron para lograr los objetivos y dar respuesta a las hipótesis que planteamos en la investigación.
Las conclusiones a las que abordamos demostraron que las características psicológicas que se describen en la investigación son: un nivel de autoestima que oscila entre medio y baja; presentan problemas en su equilibrio fisiológico y psicológico; presentan un nivel de ansiedad moderada; un nivel de depresión moderada y no presentan riesgo suicida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052721 T150/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7858 Documentos electrónicos
36434_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36434_ResumenAdobe Acrobat PDF
36434_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36434_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de mujeres que abortaron en el Departamento de Tarija “Estudio de casos” / Coria Cuellar, Carol Katerine
![]()
Ubicación : T155.6453/COR Autores: Coria Cuellar, Carol Katerine, Autor Título : Características psicológicas de mujeres que abortaron en el Departamento de Tarija “Estudio de casos” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, ABORTO - EFECTOS PSICOLOGICOS Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la temática de las características psicológicas y emocionales de mujeres que de forma reciente se practicaron un aborto. La problemática se centra en investigar científicamente las posibles secuelas tanto en el plano físico como afectivo que resultan del aborto, dado que el mismo tiene connotaciones bastante negativas sobre los sentimientos y la autoimagen de la mujer que se lo practica.
Los objetivos directrices en el presente estudio de caso, consisten en indagar los niveles de ansiedad, depresión y características de autoestima en mujeres que se provocaron aborto de forma intencionada, a fin de determinar si del hecho traumático se desprenden alteraciones en el estado anímico y en la autopercepción. La metodología empleada en la investigación tiene carácter exploratorio, descriptivo y explicativo de las variables psicológicas a explorar, mediante la técnica del estudio de caso.
La muestra en la que se observaron las variables de referencia, consistió en 20 mujeres jóvenes, de nacionalidad boliviana, situadas entre los 15 y 30 años de edad, sin importar su estado civil, que dentro de los 3 años a la fecha se habrían realizado un aborto de forma deliberada; en la selección se utilizó el muestreo aleatorio simple.
En orden de recolectar los datos informativos de cada unidad de observación, se utilizó como principal instrumento la entrevista focalizada, lo cual permitió recabar información referida al tema del aborto, las circunstancias en las que tuvo lugar, la forma en que afectó su vida personal y familiar, etc.; Se aplicaron, así mismos instrumentos accesorios, específicamente para indagar las variables psicológicas relevante fueron los siguientes: Inventario Auto descriptivo de Ansiedad de Beck para la medición de niveles de ansiedad; Inventario Auto descriptivo de Depresión de Beck para la medición de niveles de depresión; Cuestionario de Autoestima 35 B para determinar el nivel de autoestima.
El tratamiento de los datos se realizó, por una parte, de manera cuantitativa en lo referido a la presentación y sistematización de las respuestas de los instrumentos propuestos; por otra parte, cualitativa, que se ocupó del análisis e interpretación teórica de los datos. Los resultados obtenidos de cada prueba fueron debidamente tabulados, sistematizados y procesados.
Los resultados expresan que la mayor parte de las entrevistadas presenta sentimientos de culpa por haberse provocado el aborto; se aprecia también elevados niveles de ansiedad y depresión y autoestima generalmente regular o baja. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052800 T155.6453/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8250 Documentos electrónicos
36511_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36511_ResumenAdobe Acrobat PDF
36511_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36511_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicosociales de las adolescentes de secundaria de la Ciudad de Tarija que están a favor y en contra del aborto / Aiza Mamani, José Manuel
![]()
Ubicación : TI155.5/AIZ Autores: Aiza Mamani, José Manuel, Autor Título : Características psicosociales de las adolescentes de secundaria de la Ciudad de Tarija que están a favor y en contra del aborto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUD, ACTITUD Y EMOCIONES, ADOLESCENTES - ACTITUD SOBRE ABORTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La presente investigación abarca el tema “Las características psicosociales en mujeres a favor y en contra del aborto” considerando que en la actualidad se ha hablado mucho del tema del aborto, convirtiéndose así en un tema obligado de discusión debido a las controversias que la misma presenta por el hecho de que hay múltiples aspectos que pudieran debatirse en relación con el mismo.
Tanto el aborto como el embarazo son problemáticas comunes mundialmente, 45 millones de embarazos no deseados se interrumpen de manera voluntaria cada año; 27 millones en condiciones legales y seguras, y 19 millones en condiciones inseguras. 68,000 mujeres en el mundo mueren cada año por abortos inseguros, siendo estas muertes totalmente evitables, de acuerdo con cifras de la ONU, de 193 países que forman parte de la organización, 189 permiten el aborto para salvar la vida de la mujer (sólo cuatro no lo permiten: Chile, El Salvador, Malta y la Santa Sede). La Organización Mundial de la Salud señaló que ocurren 19 millones de abortos inseguros al año. De ellos, más de 4 millones son de mujeres adolescentes, que tienen entre 15 y 19 años. 68,000 mujeres fallecen al año por abortos inseguros (1, 863 cada día, 77 cada hora, más de una por minuto). En América Latina ocurren 3.700,000 abortos inseguros cada año; 5 de cada 1,000 mujeres mueren por esa causa, lo que representa más de 20% de muertes maternas. (Carbonell M. 2007:56).
La iniciación sexual temprana en adolescentes es un factor a considerar al momento de tocar el tema de las características psicosociales de las adolescentes en estudios realizados en Estados Unidos se ha evidenciado una tendencia al alza de la actividad sexual en los adolescentes durante los últimos 30 años, según la cuarta encuesta nacional de la juventud, en Chile, al año 2003, el 35,2% de los adolescentes y el 84,5% de los jóvenes hasta los 24 años de edad se encontraban sexualmente activos, mientras que en otros países como Cuba el 50 % de las adolescentes tiene vida sexual activa y se ha visto un incremento del 10% anual. (León P.2003:4)
En los Estados Unidos se realizó una encuesta masiva entre los miembros de la Academia Americana de Pediatría en la que se preguntaba sobre los riesgos del aborto para la adolescente y si debía realizarse o no este procedimiento en las jóvenes. Se halló que, a pesar de reconocer los riesgos del aborto para las adolescentes, 60 % de estos profesionales optaron por mantener la opción del aborto, ya que consideraron que, si se prohibía, las consecuencias de los abortos ilegales serían desastrosas.
Desde este modo de ver podemos considerar que como todo problema médico, tiene aristas positivas y negativas, pues lo ideal sería brindar una educación sexual y servicios de anticoncepción lo suficientemente eficaces para reducir al mínimo la cantidad de los embarazos indeseados, quedando entonces la interrupción de la gestación para los casos esporádicos de indicaciones médicas y fallas de la anticoncepción.
Los cambios que genera un embarazo se suman a los cambios psicosociales de la etapa adolescente (rebeldía, ambivalencia, necesidad de independencia, confusión de su imagen corporal, búsqueda de identidad y aislamiento), por lo tanto se producen temores, desequilibrio emocional, depresión, angustia, somatizaciones, intentos de aborto y en ocasiones de suicidio. Considerando la inequidad que existe entre hombres y mujeres, la adolescente soltera que se embaraza ésta expuesta a recibir rechazo y crítica por parte de la familia y la sociedad. su autoestima se ve deteriorada, surgen sentimientos de culpa y minusvalía, además se enfrenta a serios problemas económicos, abandono de sus estudios y pasa a formar parte de las desempleadas o subempleadas. (Mora J.2002:42)
Con estos antecedentes arriba mencionados se procede a describir todo el proceso de la investigación, que está dividida en 5 capítulos.
En el capítulo I se presenta la problemática y la realidad del ámbito del trabajo desde diferentes perspectivas a nivel internacional, nacional y regional. Por otra parte, se hace notar la falta de antecedentes referidos al tema y su grado de aplicabilidad del mismo.
En el Capítulo II presenta el diseño, donde se formulan los objetivos tanto como el general y los específicos que permiten visualizar los alcances posibles de esta investigación, además se presenta la hipótesis como también la operacionalización de las variables;
El Capítulo III, está referido al marco teórico en el que se sustenta la presente investigación donde se puede encontrar definiciones de algunas características de la personalidad, como diferentes aspectos con relación a la problemática planteada del aborto;
En el Capítulo IV se realiza una descripción sistemática de los lineamientos metodológicos, cualitativos para el análisis e interpretación de los datos obtenidos y cuantitativos para el tratamiento de los datos (cuadros estadísticos y gráficos), como la muestra poblacional, los instrumentos empleados y finalmente el procedimiento que ha seguido esta investigación.
En el Capítulo V se presentan los resultados obtenidos productos de esta investigación. Para lo que se elaboran las gráficas correspondientes y se realiza un análisis e interpretación del test y el cuestionario aplicado más el análisis comparativo de los rasgos de personalidad de mujeres a favor y en contra del aborto.
El último Capítulo VI reúne las conclusiones a las que han llegado al culminar la investigación las mismas están acompañadas de recomendaciones relacionadas con la temática investigada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052771 TI155.5/AIZ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7693 Documentos electrónicos
36482_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36482_ResumenAdobe Acrobat PDF
36482_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36482_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl aborto social como un supuesto mas en nuestra legislación / Alanez Janco, Arcenia
Ubicación : TD364.185/ALA Autores: Alanez Janco, Arcenia, Autor ; Macilla Chaile, Ana Rosa, Autor ; Medina Hoyos, Maritza, Autor Título : El aborto social como un supuesto mas en nuestra legislación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DELITOS CONTRA LAS PERSONAS,ABORTO,LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : El aborto es una de las cinco causas principales de muerte materna a nivel mundial; en América Latina es reconocidos en algunos casos como la primera causa. Las muertes maternas ocurren a causa de la inadecuada capacitación que quienes los practican; por los equipos e instrumental también inadecuados y condiciones higiénicas deplorables, elementos que configuran el aborto clandestino e inseguro. En Bolivia el cincuenta por ciento de las muertes maternas en los últimos años se debió a causas relacionadas con el aborto; con un promedio de 4,7 y 6 abortos durante la vida reproductiva de una mujer. El motivo principal del aborto es el embrazo indeseado por razones económicas, es decir, -aborto social- que afecta a las mujeres de todas las edades, civil y generalmente aquellas que se encuentran en precaria situación económica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044919 TD364.185/ALA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2126^bBDER Incidencia del embarazo en la adolescencia H.R.S.J.D.D. de Tarija : 1995-1997 / Gudiño Mendoza, Fatima
Ubicación : T618.3/GUD Autores: Gudiño Mendoza, Fatima, Autor Título : Incidencia del embarazo en la adolescencia H.R.S.J.D.D. de Tarija : 1995-1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : EMBARAZO,ADOLESCENTES,PARTO,RELACIONES SEXUALES,CONTROL PRENATAL,ABORTO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Ante la problemática que afrontan los adolescentes con la presencia de embarazos no deseados, es necesario conocer la incidencia de estas situaciones. La demanda de atención de control prenatal en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, que tienen una amplia cobertura en este campo, permite estimar la incidencia del embarazo en adolescentes. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de tres años, 1995 - 1997, habiéndose encontrado una incidencia del 22 por ciento. Para los tres años, las embarazadas de 14 a 16 años representan el 16.7 por ciento de las adolescentes de 18 y 19 años representan el 31 por ciento y finalmente, las de 17 años llegan al 20 por ciento. En cuanto al promedio de edad, para los tres años llego a 17.7 por la procedencia, el 83 por ciento correspondían a la ciudad y el 14 por ciento al área rural. El 96 por ciento sabían leer y escribir, el 50 por ciento tenían un grado de instrucción de nivel secundario, un 5 por ciento de nivel universitario y el resto nivel primario. Mas del 70 por ciento de las embarazadas adolescentes se dedica a labores de casa. El 50 por ciento son madres solteras y para el 77 por ciento de las mujeres, fue el primer embarazo. El 75 por ciento realizaron mas de dos controles, el 12.5 por ciento terminaron en cesárea. El 5.6 por ciento tuvieron hijos con peso por debajo de 2.500 gr. Sobre el inicio de relaciones sexuales, el 70 por ciento de los adolescentes habrían iniciado sus relaciones sexuales antes de los 16 años
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044578 T618.3/GUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2309^cej. 1^bBENF 044579 T618.3/GUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2287^cej. 2^bBENF Incidencia de legrados por aborto en el Hospital Regional San Juan de Dios 1989-1990 / Molina Alvarez, Modesta
Ubicación : T618.33/MOL Autores: Molina Alvarez, Modesta, Autor Título : Incidencia de legrados por aborto en el Hospital Regional San Juan de Dios 1989-1990 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 43p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ABORTO,SALUD MATERNA Resumen : (Sin Resumen). La mujer desempeña un triple rol: reproductivo, biológico y económico social y una triple función en la salud: proveedora, consumidora y transmisora. Por las características de país, donde existe desigualdad social la misma que es agravada para las mujeres por su condición de género, situación que repercute en el proceso salud enfermedad expresada en un perfil sanitario heterogéneo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044563 T618.33/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2294^bBENF Incidencia y factores sociales relacionados con el aborto en mujeres atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Regional San Juan De Dios gestión 2001 - 2002 de la ciudad de Tarija. / Rojas Ursagaste, Yoly Yaquelin
Ubicación : T618.392/ROJ Autores: Rojas Ursagaste, Yoly Yaquelin, Autor Título : Incidencia y factores sociales relacionados con el aborto en mujeres atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Regional San Juan De Dios gestión 2001 - 2002 de la ciudad de Tarija. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2004, 49p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : GINECOLOGIA - ABORTO Resumen : Desde hace varios años atrás, se habla sobre la mortalidad materna y dentro de las causas mas determinantes se encuentra el aborto como tal, que cobra a diario muchas vidas maternas acarreando un sin numero de problemas familiares y sociales, de ahí la importancia de realizar el presente trabajo, el de conocer la incidencia y los factores sociales relacionados con el aborto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan De Dios de la ciudad de Tarija en las gestiones 2001 - 2002. El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo retrospectivo, para el mismo se revisaron 407 historias clínicas que representa la nuestra de estudio, 207 corresponde a la 2001 y 200 a la gestión 2002. Esta investigación responde al planteamiento Incidencia y factores sociales relacionados al aborto en mujeres que fueron atendidas en el servicio de ginecología, siendo los principales resultados obtenidos los siguientes: La incidencia del aborto se mantiene sin variación significativa para las dos gestiones, registrándose 44.7 por ciento casos de aborto en el año 2001 y 44.5 por ciento en el año 2002. Las mujeres que llegan al Hospital con problemas de aborto en un 83 por ciento son sometidas a un AMEU que es un procedimiento que no requiere hospitalización. La edad de las mujeres que fueron atendidas por aborto esta comprendida entre los 21 a 25 años con un porcentaje de más 30 por ciento para las dos gestiones. Con relación al Estado Civil los casos sin datos superan al 75 por ciento en el año 2001 y el 90 por ciento en el año 2002. De cada 10 mujeres que fueron atendidas por aborto 7 pertenecen al área peri urbana. Co relación a los embarazos previos el 23 por ciento de las mujeres que fueron atendidas por aborto no tuvieron ninguno. Más del 30 por ciento de las mujeres sujetas a estudio se habían sometido a uno o más abortos previos. Sobre el nivel de instrucción y ocupación de las mujeres atendidas por este problema que sucede lo propio, mas de tres cuartas partes de los casos no tiene estos datos es de lamentar que esta omisión no permite establecer el comportamiento de estas variables en los casos estudiados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047954 T618.392/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4607^bBENF La necesidad de complementar el art. 263 del código penal / Gutierrez, Marcela Martha
Ubicación : TD364.185/GUT Autores: Gutierrez, Marcela Martha, Autor Título : La necesidad de complementar el art. 263 del código penal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ABORTO,CODIGO PENAL Resumen : El aborto, ees un viejo problema de la sociedad boliviana, pues sus causas, efectos y consecuencias, genera un comportamiento totalmente condenado por las normas morales, éticas y sociales en todos los tiempos. Con el transcurso de los años adquiere matices preocupantes, al haber emergido una doctrina de la permisión y aceptación del Aborto. A partir de ese momento, es que se plantea el dilema entre mantener la actual prohibición del Aborto y su despenalización. En el primer caso, inclusive surgen varias discrepancias sobre cómo y en qué forma se puede y debe prohibir el Aborto, si es suficiente o insuficiente la sanción penal y sobre los resultados históricos alcanzados por aquella. Además, dentro del marco de la prohibición a la práctica del Aborto está la temible impunidad, pues los índices suelen ser alarmantes cuando se advierten comportamientos delictivos que no están siendo sancionados, pese a estar establecidos por el marco legal, en consecuencia impunidad va imponiéndose por encima de una superestructura jurídica. Por tanto es necesario modificar el Art. 263 del Código Penal, para que se tipifique el aborto que se causa a si misma una mujer, eliminando la actual impunidad para la tentativa del aborto propio de la mujer, conducta que como ya se ha dicho, no está claramente tipificada. Esta complementación se encuentra justificada porque defiende el derecho a la vida del feto, tal como ocurre en las legislaciones penales comparadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045893 TD364.185/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3312^bBDER La necesidad de descriminalizar el aborto en Bolivia / Kennedy, Alexander
Ubicación : TD363.46/KEN Autores: Kennedy, Alexander, Autor Título : La necesidad de descriminalizar el aborto en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DELITOS CONTRA LAS PERSONAS,ABORTO,LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : El aborto, es un viejo problema de la sociedad boliviana, pues sus causas, efectos y consecuencias, genera un comportamiento totalmente condenado por las normas morales, éticas y sociales en todos los tiempos. Con el transcurso de los años adquiere matices preocupantes, al haber emergido una doctrina de la permisión y aceptación del Aborto. A partir de ese momento, es que se plantea el dilema entre mantener la actual prohibición del aborto o su descriminalización. Además, dentro del marco de la prohibición a la práctica del aborto está la temible impunidad, pues los índices suelen ser alarmantes cuando se advierten comportamientos delictivos que no están siendo sancionados, pese a estar establecidos por el marco legal. En consecuencia la impunidad va imponiéndose por encima de una superestructura jurídica. Por tanto es necesario modificar el Art. 263 del Código Penal, pero para mejor, para que toda mujer pueda decidir desde un punto de vista moral y justo él de practicarse o no un aborto. El aborto provocado: como último recurso, decisión libre de la mujer, crimen contra la vida, método de planificación familiar o cualquiera que sea la posición asumida sobre el tema, contiene un heho innegable; ha existido y sigue existiendo en todos los contratos sociales, en todas las sociedades, inclusive en las que cuentan con acceso a los métodos anticonceptivos modernos. Al margen de las fallas que se poducen en el uso de estos métodos de evitar la fecundación humana, existen factores de tipo estructural, social, cultural y psicológico que impiden que las mujeres acudan a ellos, dejando una alta proporción de embarazos no deseados, muchos de los cuales terminan en abortos. El concepto del aborto como crimen o no y, la legislación internacional sobre su práctica, varían históricamente entre sociedades y épocas diferentes. Los índices del aborto provocado tienden a aumentar junto con el descenso de las tasas de natalidad. Este análisis jurídico, social y sobretodo humano, se encuentra justificada porque defiende el derecho de la vida de toda mujer, si bien es cierto que el feto tiene derechos, no olvidemos de igual manera que la mujer también tiene derechos: Tiene derecho a estudiar, a una superación. Pero principalmente tiene derecho a UNA NUEVA OPORTUNIDAD EN LA SOCIEDAD.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045884 TD363.46/KEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3302^bBDER La pérdida de valores y el problema de la ilegalidad del aborto / Poma Espinoza, Jhony
![]()
Ubicación : TD344.04192/POM Autores: Poma Espinoza, Jhony, Autor Título : La pérdida de valores y el problema de la ilegalidad del aborto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ABORTO - ASPECTOS LEGALES - BOLIVIA Resumen : SIN RESUMEN
I INTRODUCCIÓN
El aborto está cobrando gran significación, se discute sobre él en todos los foros, en las conferencias episcopales, en las comisiones sobre reformas penales, en las cátedras universitarias, etc. Es además motivo de meditado y profundo análisis en las encíclicas, lo mismo que de constante agitación en las encuestas periodísticas de todos los países resultando ser por ello un tema de palpitante actualidad y de enconada controversia.
La tiranía de las pasiones y el choque de las condiciones sociales exigen a veces que la mujer sienta odio a lo que debería excitarle a suma alegría, es decir a ser madre y en cambio lo que debería temer como un gran infortunio es “el aborto”.
La destrucción del feto, en cualquier momento de la gestación, supone siempre la destrucción de una criatura, la solución de continuidad es la aspiración de nacer y vivir. Las prácticas abortivas representan siempre un serio peligro para las mujeres que se someten a ellas. La administración de sustancias químicas o vegetales no produce la mayor parte de las veces los efectos deseados, pero ocasionan trastornos digestivos, o lo que es peor graves lesiones en el aparato genital que pueden comprometer las sucesivas funciones de generación.
En los últimos tiempos se ha incrementado sorprendentemente el número de abortos en todo el territorio de la nación. Este porcentaje elevadísimo debe necesariamente llamarnos la atención a fin de plantearnos soluciones.
Desde hace tiempo atrás muchos estudiosos de diferentes corrientes morales e ideológicas y especialistas se han planteado estas interrogantes, sin embargo cada día es más difícil dar respuestas y entender las razones que inducen a la mujer a cometer estos “crímenes” cualesquiera fueran las razones, de ninguna manera justifica exterminar el fruto de la vida, se debe afrontar la responsabilidad materna, aun cuando la mujer no se encuentre preparada para ser madre.
De ninguna manera es una solución dar fin con esa creación fruto de las entrañas pues ese pequeño ser en gestación no puede ser privado de su Derecho de Nacer, de su Derecho a La Vida.
Nuestro ordenamiento jurídico en su Código Penal, tipifica el aborto como delito tanto para quien se somete, como para quien lo practica, con o sin consentimiento. Lamentablemente hasta el momento no ha tenido la fuerza coercible suficiente como para aplicar las sanciones Penales impuestas en sus artículos 263 al 269.
El presente estudio está orientado al análisis profundo del problema del aborto en nuestro país y va inclinado hacia una disminución paulatina del delito en cuestión, bajo elementos que nos permitan alternativas para el tratamiento del problema. Lógicamente resulta utópico pensar o decir que se tratará de erradicar este mal de nuestra sociedad, que va reduciendo cada vez más el nivel poblacional, sin embargo se pretende con este estudio proporcionar un aporte que conduzca a la reducción de abortos.
Actualmente se tiene un dato de sesenta mil abortos por año en todo el país, porcentaje alarmante con consecuencias muchas veces funestas. El resultado de estas prácticas deja a una gran mayoría de las mujeres con serias lesiones que generalmente les ocasiona infertilidad, pues en los lugares donde se los practica no se prevén las infecciones.
El problema profesional médico en los últimos años ha incidido también en el problema, por cuanto existen profesionales empíricos que se dedican a este trabajo sin importarles la vida del ser en gestación, ya que sólo buscan el beneficio económico, con esta práctica ilícita quedando después del acto consumado en la completa impunidad, sin que las leyes vigentes puedan aplicarse con el rigor que corresponde y sin que las leyes vigentes puedan castigar su delito, muchas veces porque se ignora el hecho y otras por falta de prueba, soborno, complicidad, etc.
Por los antecedentes enumerados, planteo el siguiente problema:
¿Cuáles son las causas, por las que se ha perdido el sentido de la vida y desaparición de los valores humanos para recurrir al aborto como una medida para eliminar una vida en proceso?...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050664 TD344.04192/POM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7059 Documentos electrónicos
34025_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34025_ResumenAdobe Acrobat PDF
34025_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34025_BibliografíaAdobe Acrobat PDFRasgos de personalidad de mujeres a favor y en contra del aborto de la Ciudad de Tarija / Vidaurre Huayta, Ciena Gisel
![]()
Ubicación : TI150/VID Autores: Vidaurre Huayta, Ciena Gisel, Autor Título : Rasgos de personalidad de mujeres a favor y en contra del aborto de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MUJERES PERSONALIDAD, ABORTO Resumen : La adolescencia le da al joven repetidas oportunidades de experimentar con diferentes estilos adultos sin adquirir compromisos irrevocables. Durante este periodo el adolescente se encuentra en construcción de una personalidad real y estable, carecen de integridad para tal elaboración, dejándose influenciar por las actitudes del ambiente sobre temas que aún son de controversia en nuestro medio, como lo es el aborto.
La presente investigación tiene como base la PSICOLOGÍA CLINICA, a partir ello se conocerán aspectos fundamentales que brinden el sustento necesario para la investigación.
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las rasgos de personalidad de mujeres a favor y en contra de la ciudad de Tarija; para lo cual se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son los rasgos de personalidad de mujeres a favor y en contra del aborto de la ciudad de Tarija?
Para la presente investigación se empleo una muestra de esta conformada por 150 mujeres de la ciudad de Tarija que están a favor o en contra del aborto, el tipo de muestra es intencional ya que para la elección se partió de los siguientes criterios: que estén a favor o en contra del aborto, que tengan la edad de 17 y 18 años, etc.
Apoyándonos en esto, la investigación ha planteado las siguientes hipótesis para cada variable:
 Las mujeres que están en contra del aborto presentan rasgos de personalidad relajados, serenos, emocionalmente estables así mismo las adolecentes que están a favor estos son dominantes, despreocupadas.
 Las adolescentes que están en contra del aborto tienen un nivel de autoestima baja en cambio las adolecentes que están a favor tienen una autoestima bueno.
 Las adolescentes que están a favor del aborto poseen un mayor nivel de inteligencia superior al término medio que las adolescentes que están en contra del aborto poseen una inteligencia regular.
Tomando en cuenta el cuerpo teórico se caracteriza los conceptos fundamentales como teorías de los rasgos de personalidad, autoestima, inteligencia y madurez psicológica de las adolescentes.
El presente trabajo intenta conocer el estado psique de las adolescentes a favor y en contra del aborto, realizando una respectiva selección de los instrumentos que proporcionara los datos requeridos, rasgos de personalidad (Test HSPQ), nivel de autoestima (cuestionario de autoestima 35B), coeficiente intelectual (Test de Dominós) y madurez psicológica (BIEPS-A) se prosiguió a la recolección de los datos durante el primer semestre de la gestión 2013, prosiguiendo posteriormente a la interpretación de los mismos resultados en el segundo semestre.
Conforme a los resultados más significativos obtenidos, se pueden expresar las siguientes conclusiones:
• En cuanto al área de personalidad, según las características y rasgos obtenidos concluimos que las adolescentes a favor del aborto son Serenas, Relajadas. En el factor alto son Ansiedad y Dubitativo
• Las mujeres en CONTRA del aborto puntúan factores bajos: Despreocupado, Emocionalmente Afectado y Relajado. En los factores ALTOS puntuaron en Ansiedad, Dubitativo y Emprendedor.
• En el área de autoestima en las mujeres que están en contra del aborto tienen un autoestima Bajo, lo cual es un gran problema por lo que estas personas se siente inferior a los demás, no valoran sus logros, están decepcionados de todo, le disgusta no tomar buenas decisiones, se sienten abandonados y así también crean ideas negativas de su personalidad.
• Las mujeres a favor del aborto, tienen una autoestima Regular esto representa cierta tendencia a la auto percepción y autovaloración negativa, apenas aceptable para operatividad su vía. Algo preocupante ya que la Baja regular genera inseguridad para realizar o hacer decisiones importantes en sus vidas.
• En el área de inteligencia los adolescentes a favor como los en contra del aborto presentan un nivel de inteligencia en término medio, lo cual el desarrollo de la capacidad mental se encuentra íntimamente ligada al proceso de adaptación, que a su vez resulta necesario para la superación personal de todo individuo en todos los contextos en los que se desenvuelva.
• En cuanto al nivel de inteligencia tanto los adolescentes a favor, como los en contra poseen una inteligencia en término medio ya estos se encuentran en un nivel “intelectualmente en el término medio”.
• En cuanto al bienestar psicológico se puede decir que las mujeres en contra del aborto presentan una categoría media, así mismo las adolescentes a favor presentan un nivel medio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052720 TI150/VID Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7703 Documentos electrónicos
36433_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36433_ResumenAdobe Acrobat PDF
36433_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36433_BibliografíaAdobe Acrobat PDFRasgos psicológicos de estudiantes de medicina que están a favor y en contra del aborto pertenecientes a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de la Ciudad de Tarija / Antelo López, Lisbeth Laura
![]()
Ubicación : T150/ANT Autores: Antelo López, Lisbeth Laura, Autor Título : Rasgos psicológicos de estudiantes de medicina que están a favor y en contra del aborto pertenecientes a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ABORTO - SENTIMIENTOS DE ACEPTACION Resumen : El principio fundamental de la presente investigación es indagar los rasgos psicológicos de los estudiantes de medicina que están a favor y en contra del aborto perteneciente a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de la ciudad de Tarija.
En función al contexto en el cual estas personas se desenvuelven (familiar, profesional y socialmente) se va adaptando y desarrollando una determinada personalidad, la que influye en la toma de decisiones frente a diversas situaciones que experimenta el ser humano y la manera de reaccionar ante ellos, como también las actitudes positivas o negativas, los valores inculcados por la familia durante toda la vida y las emociones que se manifiestan como consecuencia de esta situación que se puede presentar al rechazar o aceptar la práctica del aborto.
Asimismo, ésto dependerá de la formación que reciben los estudiantes de la Carrera de Medicina, la que genera cierto tipo de comportamiento, conocimiento y actitud respecto a este tema, que está relacionada con sus formas de pensar, actuar, sentir; de la personalidad y valores que presentan los estudiantes de Medicina que están a favor y en contra del aborto, la que está vinculada con la ética profesional, que tienen como fin prioritario salvar vidas y preservar la salud del ser humano.
Para la realización de esta investigación se tomaron las siguientes características psicológicas: Personalidad, actitud, valores y las características afectivo-emocionales que presentan los estudiantes de medicina que están a favor y en contra del aborto.
Por lo que se planteó el objetivo de la investigación que es: “Determinar los rasgos psicológicos de los estudiantes de medicina que están a favor y en contra del aborto pertenecientes a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de la ciudad de Tarija”.
A su vez en este trabajo de investigación se plasma los siguientes objetivos específicos: “Determinar los rasgos de personalidad de los estudiantes de medicina que están a favor y en contra del aborto”, “Determinar la actitud de los estudiantes de medicina que están a favor y en contra del aborto”, “Identificar el valor predominante que tienen los estudiantes de medicina que están a favor y en contra del aborto” y “Describir las características afectivo - emocionales de los estudiantes de medicina que están a favor y en contra del aborto”.
Como población se consideró a los estudiantes pertenecientes a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de la Ciudad de Tarija, que tengan entre los 18 y 26 años de edad, que sean estudiantes de la Carrera de Medicina, que asuman una actitud ya sea a favor o en contra del aborto.
Por las características de esta investigación, se encuentra en el área clínica, exploratoria, descriptiva, transversal, teórica, cuantitativa y cualitativa. Por lo tanto se utilizaron métodos, técnicas e instrumentos seleccionados y analizados a detalle de manera individual para establecer aspectos comunes, diferentes y luego generalizarlos al grupo estudiado para dar cumplimiento a los objetivos e hipótesis planteadas.
Por último se ilustran las conclusiones arribadas a partir del trabajo de investigación:
Los estudiantes que están a favor del aborto presentan una personalidad caracterizada por los siguientes factores: Poca fuerza súper yo, Sizotimia, Dureza, Baja integración, Mucha tensión, Audacia, Radicalismo y Mucha fuerza del súper yo, lo que significa que son personas despreocupadas, tienen poca aceptación de normas convencionales, críticas, realistas, no son afectados por sus sentimientos, autoconflictivas en su forma de pensar, sentir y actuar, tensas, atrevidas, tienen ideas nuevas y liberales, también son emprendedoras y cordiales. Mientras que los estudiantes de medicina que están en contra del aborto manifiestan: Poca fuerza del yo, Desurgencia, Conservadurismo, Timidez, Mucha Tensión, Afectomia, Mucha fuerza súper yo, Suspicacia, lo que significa que son personas cautelosos, reflexivas, conservadoras de ideas tradicionales, arraigadas, susceptibles, cerradas, frustradas, afectuosas, serenas, responsables, participativas, moralistas, difíciles de engañar y desconfiadas.
Por otro lado los estudiantes de medicina que están a favor del aborto presentan una actitud neutra a la práctica del aborto, lo que refleja que presentan una actitud intermedia, es decir que sus criterios ante la práctica del aborto pueden depender de las situaciones o circunstancias que van a dar lugar a rechazar y aceptar esta práctica, tomando en cuenta que esta actitud es caracterizada por presentar un conocimiento alto, sentimientos de rechazo y conductas positivas. Así también los estudiantes que están en contra del aborto presentan una actitud neutra a la práctica del aborto, lo que demuestra que su posición puede modificarse y dar lugar a aceptar la práctica del aborto, por situaciones que lo ameriten; ésta actitud se caracteriza por presentar un conocimiento alto, sentimientos de aceptación y por último conductas negativas, lo que puede deberse a que los mismos tienen un conocimiento profundo acerca de la temática abordada, lo que influye en los sentimientos de los sujetos, ya que éstos son contrarios al sentido de su posición (a favor o contra del aborto) lo qué demuestra que lo que más influye en la internalización de su posición es el componente conductual.
Los estudiantes de medicina que están a favor del aborto presentan como el valor predominante el teórico lo que significa que son personas críticas, racionales debido a que analizan primero su situación actual de manera consciente para tomar la decisión más apropiada ante una situación de embarazo, mientras los estudiantes que están en contra del aborto presentan como valor predominante al religioso, es decir que son personas místicos, que tratan de comprender el cosmos como un todo, hallan la afirmación de la vida en la experiencia religiosa, tienen el enfoque que existe un ser superior a nosotros, lo que quiere decir que son personas que rigen sus vidas en las normas morales sólidas, ya que valoran la vida de un nuevo ser considerando que esta es una creación divina fundamental.
Los estudiantes de medicina que están a favor del aborto presentan las siguientes
características afectivo-emocionales: Hostilidad frente al mundo, mucha presión, temor a desorganizarse y necesidad de liberarse rápidamente de los problemas, estos
mismos pueden influir en su forma de pensar, sentir y actuar para que estén a favor de la práctica del aborto. Los estudiantes que están en contra del aborto son personas afectivas, sensibles, así también presentan angustia, hostilidad frente al mundo y sentimiento de soledad.
Además es importante puntualizar que a partir de estas conclusiones se plantearon las recomendaciones pertinentes. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052734 T150/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7490 Documentos electrónicos
36446_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36446_ResumenAdobe Acrobat PDF
36446_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36446_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia