A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SAP,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnálisis de la ductilidad en pórticos convencionales de hormigón armado, caso de estudio: Torres Boulevard Tarija / Velásquez Baldiviezo, Yamil Gustavo
![]()
Ubicación : PG624.1834/VEL Autores: Velásquez Baldiviezo, Yamil Gustavo, Autor Título : Análisis de la ductilidad en pórticos convencionales de hormigón armado, caso de estudio: Torres Boulevard Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS-CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, HORMIGON ARMADO, PORTICOS RIGIDOS, PORTICOS CONVENCIONALES, SOFTWARE-SAP 2000 Resumen : Utilizando la Guía boliviana de diseño sísmico y la propuesta de Norma de la Guía boliviana de diseño sísmico V3.0, se realiza el estudio de la respuesta no lineal de una muestra de pórticos correspondientes a los edificios Torres Boulevard (caso de estudio) que son estructuras aporticadas de hormigón armado; los mismos que tiene similares características a otros emplazados en la ciudad de Tarija, los cuales son caracterizados como estructuras de ductilidad limitada.
En el análisis sísmico no lineal se utiliza el método del PUSHOVER, de esta manera se puede evaluar el posible mecanismo de rótulas plásticas y construir las curvas del espectro de capacidad y la demanda sísmica mediante gráficas paramétricas generadas por el programa de análisis estructural SAP2000. Se cuantifica el punto de desempeño, la ductilidad global de las estructuras y el coeficiente de disipación de energía básico (coeficiente imprescindible para el análisis y diseño sismo resistente), en una muestra de pórticos correspondientes a los edificios del caso de estudio, que corresponden a estructuras convencionales en nuestro medio; los pórticos analizados cuentan con diferente número de pisos y luces, con la finalidad de verificar su respuesta al análisis propuesto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062144 PG624.1834/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11976^bBCEN Documentos electrónicos
Análisis de tres edificaciones de la Ciudad de Tarija sometidas a un análisis estático no lineal simuladas en el Software Sap2000 / Castro Espinoza, Sergio Andrés
![]()
Ubicación : TI624.1762/CAS Autores: Castro Espinoza, Sergio Andrés, Autor Título : Análisis de tres edificaciones de la Ciudad de Tarija sometidas a un análisis estático no lineal simuladas en el Software Sap2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE ESTRUCTURAS, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS – MOVIMIENTOS TECTONICOS, EDIFICIOS – CONSTRUCCION – DETALLES, PROGRAMAS INTEGRADOS PARA COMPUTADOR (Sap 200) Resumen : La presente investigación tiene como finalidad evaluar el desempeño sísmico de tres edificaciones reales de la ciudad de Tarija que fueron diseñadas y construidas sin considerar criterios sismorresistentes formales. Mediante la aplicación de un análisis estático no lineal (Pushover) en el software SAP2000, se simuló su comportamiento estructural frente a una aceleración sísmico horizontal de desiño de 0,09g con un periodo de retorno de 475 años, correspondiente a la amenaza sísmica local según la Norma Boliviana de Diseño Sismorresistentes (NBDS 2023).
Las edificaciones seleccionadas denominadas como: Edificio Corrado, Edificio Parque Bolivar y Edificio Pedro Antonio Flores; presentan entre cinco y siete niveles, y fueron modelados considerando materiales, cuantías de acero, geometría, cargas y configuración estructural. El análisis se realizó siguiendo también los lineamientos de FEMA 356 y ATC-40 principalmente, integrando también el enfoque de evaluación por niveles de desempeño estructural (IO, LS y CP), mediante la interpretación de las curvas de capacidad y la estación del punto de desempeño de cada estructura.
Una parte fundamental del estudio fue la estimación de la deriva de piso (drm%), un parámetro que refleja la deformación relativa entre niveles y está directamente relacionado con el daño tanto estructural como no estructural. La clasificación del daño global por nivel se realizó utilizando la NBDS 2023, que establece umbrales específicos de daño leve, moderador, severo y completo en fusión de la drm%.
Los resultados revelaron que, si bien las tres edificaciones no presentan mecanismos de colapso estructural, si desarrollan niveles significativos de daño funcional, especialmente en los niveles intermedios (piso 2 a 4). En varias direcciones se identificaron derivas superiores al 1,5%, lo que se interpreta como daño severo en elementos no estructurales como tabiques, instalaciones, cielos falsos y acabados interiores, de acuerdo con los criterios de FEMA E-74 y ASCE/SEI 41-17.
En cuanto al cumplimiento de la hipótesis, se concluyó que, si bien las estructuras mantienen su estabilidad general y evitan el colapso, no todas alcanzan el nivel de desempeño estructural IO en ambas direcciones, especialmente debido a los valores excesivos de deriva, lo cual compromete la funcionalidad post-sismo. Por tanto, la hipótesis se valida parcialmente, solo con la diferencia que en dirección X el edificio Parque Bolivar, tiene un desempeño de LS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066183 TI624.1762/CAS Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13413^bBC Documentos electrónicos
45128_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45128_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45128_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45128_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45128_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de pavimentos a través de sistemas de administración SAP / Jaramillo, Yasmir Gonzalo
![]()
Ubicación : PG625.8/JAR Autores: Jaramillo, Yasmir Gonzalo, Autor Título : Evaluación de pavimentos a través de sistemas de administración SAP Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 188 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS - EVALUACION, PAVIMENTOS FLEXIBLES - PAVIMENTOS RIGIDOS, EVALUACION DE PAVIMENTOS, PAVIMENTOS - INVENTARIOS SISTEMA SAP, PAVIMENTOS FLEXIBLES - EVALUACION (ABACOS) Resumen : En el presente trabajo de Evaluación de Pavimentos a través de Sistemas de Administración SAP, se pretende evaluar tramos de carreteras de pavimentos flexibles mediante el sistema de administración SAP basado en la metodología del sistema EXPEAR en tramos de pavimentos en periodo de servicio después de la etapa de construcción, con el fin de determinar el tipo de mantenimiento y/o rehabilitación adecuado que debe aplicarse a éste. Los tramos de carretera a ser estudiado son 3 tramos de la red Fundamental, 3 tramos de la red Departamental y 3 tramos de la red Municipal, de los cuales se evaluaron 5 km de cada tramo.
Siguiendo la secuencia metodológica del sistema EXPEAR, se realizó una evaluación superficial del pavimento mediante los métodos de Índice de Condición del Pavimento (PCI), Índice de Rugosidad Internacional (IRI) y el Índice de Serviciabilidad Presente (PSI), para así, determinar la condición actual del pavimento y luego establecer el tipo de intervención que requiere cada uno de los tramos en estudio, además, de seleccionar técnica y económicamente los más adecuados, para un periodo de análisis de 10 años.
Luego se determinó el costo total de la rehabilitación para cada año del periodo de análisis, de cada uno de los tramos con el cual concluirá el trabajo, se establecieron las conclusiones y recomendaciones que serán producto de todo el trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053347 PG625.8/JAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8701 053348 PG625.8/JAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8702 054353 PG625.8/JAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0291 054354 PG625.8/JAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0292 Documentos electrónicos
36181_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36181_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36181_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36181_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


