A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
78 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BIBLIOTHEQUE,HISTOIRE,EXPANSION'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasLes bibliothèques / Presses Universitaires de France
Ubicación : 027/P914b Autores: Presses Universitaires de France, Autor Título : Les bibliothèques Fuente : Paris [FR] : Puf, 1963, 128p Temas : BIBLIOTHEQUE,HISTOIRE,EXPANSION TYPES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022449 027/P914b Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0655^bBLM Les 100 discours qui ont marqué la XXe siècle / Broquet, Hervé
Ubicación : 080/B928l Autores: Broquet, Hervé, Autor ; Lanneau, Catherine, Autor ; Petermann, Simon, Autor Título : Les 100 discours qui ont marqué la XXe siècle Fuente : Paris [FR] : André Versaille éditeur, 2010, 814 p. Notas : Comprend Bibliographie Temas : HISTOIRE, HISTOIRE UNIVERSELLE Resumen : Résumé : Si tout le monde a en tête le Je vous ai compris de De Gaulle, le Un rideau de fer s'est abattu à travers le continent européen de Churchill ou le Ich bin ein Berliner de Kennedy, peu en revanche connaissent vraiment le reste des discours d'où proviennent ces fameuses paroles et encore moins les contextes historiques. Ce livre offre donc la possibilité d'aller au-delà de ces "phrases choc" en permettant la lecture des différents discours dans leur entièreté, tout en resituant chacun d'entre eux dans son époque. S'inscrivant dans la démarche d'Éric J. Hobsbawm, l'équipe inter-universitaire et pluridisciplinaire de politologues et d'historiens à la base du présent ouvrage retrace l'histoire de ce court XXe siècle à travers les grands discours qui l'ont marqué et qui l'ont façonné. Ce livre comprend une introduction générale ainsi qu'une contextualisation historique de chaque discours. De plus, les nombreux renvois qui sont présentés permettent au lecteur de suivre l'évolution d'une même problématique à travers le temps : colonisation, guerre froide, décolonisation, etc.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057079 080/B928l Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6545 Les 50 discours qui ont marqué la 2e guerre mondiale / Mongin, Dominique
Ubicación : 080/M754l Autores: Mongin, Dominique, Autor Título : Les 50 discours qui ont marqué la 2e guerre mondiale Fuente : Paris [FR] : André Versaille éditeur, 2010, 442 p. Notas : Comprend Bibliographie Temas : DISCOURS, GRANDS PERSONNAGES, HISTOIRE UNIVERSELLE Resumen : Résumé : Ce livre propose une lecture originale de l'histoire de la Deuxième Guerre mondiale à travers 50 discours prononcés par les principaux acteurs du conflit. Parmi ceux-ci : Blum, Chamberlain, Churchill, Daladier, Eisenhower, Franco, de Gaulle, Goebbels, Himmler, Hirohito, Hitler, Léopold III, Mussolini, Pétain, Pie XII, Pilet-Golaz, Roosevelt, Staline, Truman, etc....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057080 080/M754l Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6546^bBLM L’Afrique d’un siècle à l’autre. Heurs, malheurs et retour sur l’histoire / Braeckman, Colette
Ubicación : 960/B874a Autores: Braeckman, Colette, Autor Título : L’Afrique d’un siècle à l’autre. Heurs, malheurs et retour sur l’histoire Fuente : France [FR] : Editions du Cygne, 2011, 209 p. Temas : AFRIQUE, HISTOIRE, SIECLE XXe - XXIe Resumen : Sommaire : 1. Introduction. 2. Les années 1990 les illusions de la démocratisation. 3. Les années 200 le retour de l'horreur et la difficile inscription de l’Afrique dans la géopolitique mondiale. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056783 960/B874a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6250^bBLM Análisis comparativo de fibras acrílicas versus fibras de caraguata, como inhibidores de fisuras causadas por retracción plástica en el hormigón / Mamani Tejerina, Marco Antonio
![]()
Ubicación : PG624.1834/MAM Autores: Mamani Tejerina, Marco Antonio, Autor Título : Análisis comparativo de fibras acrílicas versus fibras de caraguata, como inhibidores de fisuras causadas por retracción plástica en el hormigón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 200p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, HORMIGON – AGREGADOS (Fibras acrílicas -fibras de caraguata), RESISTENCIA DE MATERIALES - ENSAYOS (Tecnología), HORMIGON – ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Resumen : Una de las principales limitaciones que tienen las estructuras superficiales de hormigón, son las fisuras causadas por el fenómeno de la retracción en estado plástico, por lo general cuando se someten a condiciones medioambientales extremas.
La retracción plástica del hormigón se manifiesta con la aparición de fisuras, que son roturas que aparecen en la superficie del hormigón, a causa de la perdida de humedad superficial, la retracción plástica está influenciada por distintos factores tanto externos (temperatura, vientos, humedad relativa), como internos (cemento, agregados, agua).
Estas fisuras por lo general no son dañinas cuando tienen poca profundidad, causando solo pérdida de confort y estética, pero cuando tienen gran profundidad, pueden ocasionar perdida de resistencia, corrosión de armaduras, menor durabilidad de las estructuras y pérdidas económicas por futuras reparaciones. Siendo las fisuras por retracción plástica, un problema muy común en el campo de la construcción, nace el interés de conocer cómo se origina, manifiesta, controla y soluciona.
Esta investigación está dirigida a estructuras superficiales, como resultado de la misma, se logró reducir en gran medida las fisuras por retracción plástica; usando muestras de hormigón reforzado con fibras, basado en el principio de que las fibras costuran las fisuras. Se usó dos tipos de fibras, una de origen sintético (Acrílicas) y otra de origen natural (Caraguata), comparando cuan eficiente es una respecto a la otra.
Esta investigación consta de cinco capítulos: en el primer capítulo se dan a conocer los lineamientos en los cuales se enmarcó la investigación; en el segundo capítulo se expone el marco teórico que sirvió de apoyo para el desarrollo de la investigación; en el tercer capítulo se da a conocer la caracterización de las fibras utilizadas en esta investigación; en el cuarto capítulo se muestra la caracterización de los materiales componentes del hormigón y diseños utilizados; en el quinto capítulo se describen los ensayos realizados con el hormigón como ser resistencia a compresión y retracción plástica que se constituyen en la materialización de la investigación; y finalmente se describen las conclusiones a las que se llegó después de realizar esta investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060433 PG624.1834/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10568^bBC Documentos electrónicos
40797_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40797_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40797_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40797_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40797_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de vigas de hormigón armado reforzadas con fibra de carbono / Rodríguez Albino, Marisol Griselda
![]()
Ubicación : PG620.137/ROD Autores: Rodríguez Albino, Marisol Griselda, Autor Título : Análisis del comportamiento de vigas de hormigón armado reforzadas con fibra de carbono Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE ESTRUCTURAS, VIGAS DE HORMIGON, HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, RESISTENCIA DE MATERIALES - ENSAYOS (Tecnología), HORMIGON – ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Resumen : Debido a que el mayor porcentaje de edificaciones estructurales en nuestro país están construidas de hormigón armado, es muy común que las estructuras requieran reparación y/o refuerzo. Ante esta necesidad han surgido innovadoras técnicas de refuerzo con materiales compuestos. Uno de los materiales compuestos más prometedores en cuanto al futuro de la construcción es la fibra de carbono.
El presente proyecto de investigación tiene por finalidad demostrar la factibilidad del uso de platinas de fibra de carbono como refuerzo externo para el reforzamiento de vigas de hormigón armado. Se expone la filosofía y metodología de diseño de este sistema de refuerzo según norma ACI 440.2R-17 y se pretende proporcionar una guía para este tipo de refuerzo, con este fin se abordan los temas necesarios y suficientes para describir el proceso para reforzar vigas sometidas a flexión.
Se exponen las características de la fibra de carbono, historia, consideraciones de diseño, requisitos de aplicación para elementos sometidos a flexión, sus ventajas y desventajas y las limitaciones para su aplicación.
Toda la información teórica recopilada se aplica a un caso de reforzamiento de una viga de hormigón armado que se diseña para una carga determinada y que mediante el reforzamiento se obtenga un incremento en la resistencia. Se analizará el comportamiento y la contribución que brinda el reforzamiento de fibra de carbono en la ductilidad. Se presentarán los resultados de los ensayos de vigas con la finalidad de realizar análisis comparativos y determinar cuantitativamente la efectividad del uso de este método de reforzamiento.
Se realizó la construcción de 8 vigas de hormigón armado, todas con las mismas características de diseño. Se tomó una viga patrón a la cual no se colocó ningún sistema de refuerzo, las demás vigas fueron reforzadas con las platinas de fibra de carbono, posteriormente se sometió al ensayo de flexión y se hizo un análisis del tipo de falla de cada viga....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066174 PG620.137/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13358^bBC Documentos electrónicos
45146_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45146_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45146_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45146_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45146_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de estructuras de sección variable mediante el método de Hardy Cross, aplicado a un tanque elevado / Simons Gareca, Jorge
![]()
Ubicación : PG620.136/SIM Autores: Simons Gareca, Jorge, Autor Título : Análisis y diseño de estructuras de sección variable mediante el método de Hardy Cross, aplicado a un tanque elevado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 88p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE ESTRUCTURAS - HORMIGON, HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, RESISTENCIA DE MATERIALES - ENSAYOS (Tecnología), HORMIGON – ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente proyecto denominado “Análisis y Diseño de estructuras de sección variable mediante el método Hardy Cross, aplicado a un tanque elevado”, pretende analizar y determinar los esfuerzos internos, de los elementos de sección variable para su dimensionamiento y construcción de la estructura.
Para el análisis estructural se aplicará el método de Hardy Cross, el cual es un método de análisis numérico de aproximaciones sucesivas que evita tener que resolver ecuaciones simultaneas en un número elevado de incógnitas, también se puede decir que es un método exacto de resolución que se puede aplicar a elementos con secciones constantes o variables.
Una vez realizado el análisis de los esfuerzos internos de la estructura se procederá a su dimensionamiento tomando en cuenta las secciones variables adecuadas y más eficientes para su construcción, se aplicará la Norma Boliviana del hormigón armado(CBH-87), para luego realizar una comparación técnica a un tanque de elevado de almacenamiento de agua existente, en el campus universitario correspondiente a la infraestructura antigua (sector SEANIG)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060524 PG620.136/SIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11142^bBC Documentos electrónicos
40885_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40885_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40885_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40885_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40885_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40885_PLANOSAdobe Acrobat PDFL’année la plus longue / Grenier, Daniel
Ubicación : 840/G776a Autores: Grenier, Daniel, Autor Título : L’année la plus longue Fuente : Belgique [BE] : Le Quartanier, 2015, 431 p. Notas : Sommaire : 1. Great Smokies (Chattanooga). 2. Alleghenies. 3. Chic-Chocs. 4. Epilogue. Temas : LITTÉRATURE FRANÇAISE - HISTOIRE Resumen : Résumé : Thomas Langlois, né comme son aïeul Aimé Bolduc une année bissextile, ne fête son anniversaire qu'une année sur quatre. Mais est-il pour autant, comme l'espère vivement son père, promis au même destin que son ancêtre qui, lui, ne vieillissait que d'une année tous les quatre ans ? En suivant les vies de ces deux personnages d'exception, L'année la plus longue traverse, de Chattanooga à Montréal, des Great Smokies aux monts Chic-Chocs, près de trois siècles d'histoire de l'Amérique. De la prise de Québec par les Britanniques en 1760 au 11 septembre 2001, de la capitulation des Indiens au combat des Noirs américains, c'est l'âme du continent tout entier qui s'invite et s'anime dans cette fresque épique et familiale. Ce premier roman, œuvre d'un immense conteur, réussit le pari fou de nous plonger au coeur de la grande histoire et, au-delà, de nous en peindre mille et une autres. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056775 840/G776a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6242^bBLM Aplicación de aditivo plastificante carente de cloruros para mejorar el rendimiento y resistencia de estructuras en Tarija / Gutiérrez Pérez, Christian
![]()
Ubicación : PI620.136/GUT Autores: Gutiérrez Pérez, Christian, Autor Título : Aplicación de aditivo plastificante carente de cloruros para mejorar el rendimiento y resistencia de estructuras en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 160p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – HORMIGON, HORMIGON – AGREGADOS (aditivo plastificante), RESISTENCIA DE MATERIALES - ENSAYOS (Tecnología), HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION Resumen : Dado que vivimos en una ciudad donde la implementación y construcción de edificaciones de gran índole es aún muy baja el presente trabajo busca dar una alternativa para el mejoramiento mecánico de hormigones de resistencia moderada, conocidos como hormigones convencionales, mediante el uso de aditivos plastificantes sin cloruros, dado que así no comprometerá las armaduras de la edificación.
El uso de aditivos en Tarija no es de carácter regular, y aunque los plastificantes solo buscan mejorar la trabajabilidad del hormigón como su principal aplicación; este trabajo de investigación busca darle la eficacia y eficiencia que puede poseer estos plastificantes para que puedan emplearse de forma más cotidiana.
Con la experiencia llevada a efecto en la presente labor, se estableció que el nivel apropiado o porcentaje de adición de aditivo plastificante sin cloruro está en función a la resistencia con la que se quiere trabajar, si hablamos de hormigones de 16MPa, conviene usar un 0,3% de aditivo y ello conlleva a una subida de resistencia del 28,83%; y si hablamos de hormigones de 21MPa es conveniente solo emplear el 2% y conlleva a una subida de resistencia del 13,17%
Como se puede apreciar, si el hormigón es de baja resistencia, la aplicación de aditivo plastificante sin cloruros repercute de manera más efectiva, tanto en su resistencia como en el costo, que si se trata de un hormigón convencional de 21MPa, por lo que el campo de aplicación ideal es para hormigones de moderada resistencia en su límite inferior; aunque es observable que al aumentar la resistencia tan significativamente, el hormigón de resistencia inferior pasa a formar un hormigón que cae dentro de los límites para su empleo en elementos estructurales importantes (zapatas, cimientos, columnas, vigas, losas)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060427 PI620.136/GUT Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10532^bBC Documentos electrónicos
40790_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40790_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40790_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40790_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40790_ANEXOSAdobe Acrobat PDFL'atlas d'histoire / Adams, Xavier
Ubicación : 909/A194a Autores: Adams, Xavier, Autor Título : L'atlas d'histoire Fuente : Belgique [BE] : Érasme, 1998, 79 p., ilus. Temas : ATLAS-HISTOIRE, HISTOIRE UNIVERSELLE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041974 909/A194a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5506^bBLM La Belgique gauloise mythes et archéologies / Warmenbol, Eugène
Ubicación : 900/W271b Autores: Warmenbol, Eugène, Autor Título : La Belgique gauloise mythes et archéologies Fuente : Belgique [BE] : Éditions Racine, 2010, 202 p. Notas : Comprend Bibliographie Temas : HISTOIRE, ARCHÉOLOGIE, MYTHES, BELGIQUE Resumen : Sommaire : 1.César au pays des Belges . 2. Mère patrie cherche héros-fondateurs. 3. La découverte des celtes. 4. Ambiorix et Boduognat, « dernier rempart de la Belgique » 5. Les fortifications celtiques : archéologie d'une résistance. 6. Ambiorix à Tongres : un modèle. 7. Ambiorix : un héros à adopter. 8. Ambiorix et les Éburons : archéologie et numismatique. 9. Boduognat à Anvers : gaulois ou germain ? 10. Ambiorix, Catuvolcus, Indutiomarus & Co au palais des académies. 12. « Chef Gaulois prisonnier des romanes » les armées civilisatrices. 13. Les « Bons Barbares » ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056803 900/W271b Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6270^bBLM La Bretagne. Préhistoire et Protohistoire / Giot, P.R.
Ubicación : 941/G492b Autores: Giot, P.R., Autor ; L’Helgouach, J., Autor ; Briart. J., Autor Título : La Bretagne. Préhistoire et Protohistoire Fuente : France [FR] : Arthaud, 1962, 295 Notas : Inclut la Bibliographie Temas : HISTOIRE DES ÎLES BRITANNIQUES Resumen : Sommaire : 1. Le pays. 2. Les débuts humains en Armonique. 3. Le néolithique primaire armoricain. 4. Le groupe culturel carnacéen. 5. Le chalcolithique armoricain. 6. Le néolithique secondaire armoricain. 7. Les menhirs et les alignements. 8. La civilisation des tumulus armoricain. 9. Le problème des dépôts de l’âge de bronze. Le bronze moyen et final. 10. Les civilisations armoricaines de l’âge du fer. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056707 941/G492b Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6174^bBLM Calibración del equipo “esclerómetro” con la prensa electrónica y aplicación en la estructura del laboratorio de farmacología de la UAJMS / Romero Gutiérrez, Agustín
![]()
Ubicación : PG620.136/ROM Autores: Romero Gutiérrez, Agustín, Autor Título : Calibración del equipo “esclerómetro” con la prensa electrónica y aplicación en la estructura del laboratorio de farmacología de la UAJMS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 245p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – HORMIGON, CONSTRUCCION – EQUIPO (Esclerómetro) – CALIBRACION, HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, RESISTENCIA DE MATERIALES - ENSAYOS (Tecnología) Resumen : El hormigón es el material más utilizado en las construcciones, por tanto, es necesario un estricto control de calidad, siendo la prueba de resistencia a compresión de probetas cilíndricas la más utilizada para el control de calidad.
Para hallar la resistencia del hormigón de una manera rápida, sencilla y de menor costo, se elaboraron las famosas pruebas no destructivas, las cuales permiten conocer la calidad y ciertas características del hormigón sin destruir o afectar la estructura del mismo; sin embargo, estas no miden directamente la resistencia del hormigón.
En 1950 se diseñó el primer esclerómetro para la medición no destructiva del hormigón. Patentado con el nombre SCHMIDT, su valor de rebote "R" permite medir la dureza del hormigón y a través de su calibración, permite medir la resistencia estimativa de este material. Se ha convertido en el procedimiento más utilizado a nivel mundial para el control no destructivo en hormigón.
Del conjunto de variables que intervienen en el resultado de una determinación esclerométrica son: tipo de cemento, edad del hormigón, tipo de agregado grueso, acabado superficial, carbonatación. Se deduce una influencia notable en el resultado.
Es por eso, que este proyecto de grado denominado “Calibración del equipo “esclerómetro” con la prensa electrónica y aplicación en el laboratorio de farmacología de la UAJMS", tiene por objetivo el realizar la calibración del esclerómetro, para así conseguir resultados con mayor aproximación de resistencia del hormigón en la aplicación de este ensayo en diferentes estructuras.
Para la realización de dicha calibración se basó en lo que estipula las diferentes normas de este ensayo no destructivo, tomando en cuenta variaciones por tipo de agregado y edad.
El presente documento se estructura en cinco capítulos, los capítulos I y II tratan acerca de la metodología de investigación y la teoría en la que se apoyó, y en el capítulo III se determina las ecuaciones para poder estimar la resistencia a compresión del hormigón utilizando el esclerómetro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060519 PG620.136/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10930^bBC Documentos electrónicos
Du Congo belge à la République du Congo / Dumoulin, Michel
Ubicación : 967.203/D972c Autores: Dumoulin, Michel, Autor ; Gus, Anne-Sophie, Autor ; Plasman, Pierre-Luc, Autor ; Van de Velde, Christian, Autor Título : Du Congo belge à la République du Congo Fuente : Belgique [BE] : P.I.E. Peter Lang, 2012, 374 p. Temas : HISTOIRE, HISTOIRE D'AFRIQUE, RÉPUBLIQUE DU CONGO Resumen : Sommaire : 1. Relectures d'une période. 2. De Juillet 1960 a novembre 1965. 3. Sources pour l'histoire d'une période. 4. Les aides nationales, européennes et internationales à l'Afrique noire après 1960. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056944 967.203/D972c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6410^bBLM La critique littéraire / Presses Universitaires de France
Ubicación : 800/P914c Autores: Presses Universitaires de France, Autor Título : La critique littéraire Fuente : Paris [FR] : Puf, 1977, 126p Temas : LITTERATURE FRANCAISE,HISTOIRE,CRITIQUE LITTERAIRE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024372 800/P914c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0644^bBLM Culture individuelle et culture de masse / Presses Universitaires de France
Ubicación : 306/P914c Autores: Presses Universitaires de France, Autor Título : Culture individuelle et culture de masse Fuente : Paris [FR] : Puf, 1974, 126p Temas : SOCIOLOGIE,CULTURE INDIVIDUELLE ET DE MASSE,HISTOIRE,SCIENCE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022681 306/P914c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 0625^bBLM Determinación de la ecuación del módulo de elasticidad estático del hormigón en base a su resistencia a la compresión de 21 MPa, producidos con agregados de las canteras Caiza y Villa Montes de la Ciudad de Yacuiba / Medrano Aguilera, Claudio Albaro
![]()
Ubicación : PI620.136/MED Autores: Medrano Aguilera, Claudio Albaro, Autor Título : Determinación de la ecuación del módulo de elasticidad estático del hormigón en base a su resistencia a la compresión de 21 MPa, producidos con agregados de las canteras Caiza y Villa Montes de la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 264p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, HORMIGON – AGREGADOS, RESISTENCIA DE MATERIALES - ENSAYOS (Tecnología), HORMIGON – ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como propósito ajustar a nuestra realidad la ecuación del módulo de elasticidad estático a compresión del hormigón en cilindros de hormigón bajo esfuerzos de compresión longitudinal, fabricado con áridos procedentes de la cantera Caiza y cantera Villa Montes, que han sido y son aún, las principales fuentes de abastecimiento que se posee en la ciudad de Yacuiba, Provincia Gran Chaco, Departamento Tarija, determinando una nueva ecuación matemática lineal para la determinación del módulo de elasticidad del hormigón, respecto a la resistencia a la compresión simple de 21 MPa. Estas muestras fueron ensayadas bajo la Norma ASTM C-469 vigente, para luego comparar dicho resultado con la Norma ACI 318-05 8.5.1, NBHE (1225001) 8.5.1 y la Norma Boliviana CBH 87 5.1.6 Hormigón Armado. Inicialmente se determinaron las propiedades físicas y mecánicas de los agregados a utilizar como material para la elaboración del hormigón de la cantera Caiza y la cantera Villa Montes. También se realizó diseños de mezclas con dosificación de 21 MPa debido a que es la más utilizada en las estructuras, utilizando el método ACI para el diseño de mezclas correspondiente respecto a diseños de mezcla debido a que es mejor realizar pruebas en las probetas de hormigón sometidos a compresión simple. Los resultados experimentales obtenidos de acuerdo al ensayo de la ASTM C – 469, para la cantera Caiza la ecuación es E_(c exp)=-892.665 + 208.197xf_c+4.897xγ_H [MPa ], con una variación de – 38.75% respecto al comité ACI 318, la Norma NBHE (1225001) y –45.19% respecto a la Norma CBH – 87 y para la cantera Villa Montes la ecuación es E_(c exp)=524.945 + 202.197xf_c+5.4747xγ_H [MPa ], con una variación de – 29.57% respecto al comité ACI 318, la Norma NBHE (1225001) y – 36.98% respecto a la Norma CBH – 87....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060436 PI620.136/MED Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10533^bBC Documentos electrónicos
40799_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40799_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40799_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40799_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40799_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación de la resistencia media a compresión del hormigón elaborado por mano de obra sin capacitación ni supervisión técnica / Rojas Varas, Mauricio
![]()
Ubicación : PG624.1834/ROJ Autores: Rojas Varas, Mauricio, Autor Título : Determinación de la resistencia media a compresión del hormigón elaborado por mano de obra sin capacitación ni supervisión técnica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 48 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – HORMIGON, HORMIGON – CURADO, HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, HORMIGON – AGRIETAMIENTO, HORMIGON – RESISTENCIA DE MATERIALES, HORMIGON – CONTROL DE CALIDAD Resumen : Las construcciones civiles destinadas al uso habitacional en el departamento de Tarija, son diseñadas y realizadas en su mayoría, sin la supervisión de un profesional certificado en el área de la construcción, ni personal capacitado técnica adecuada en la construcción, por lo cual no se tienen garantías de la calidad de los materiales utilizados ni del cumplimiento de un correcto proceso constructivo.
La investigación propuesta realizará la recopilación de muestras de hormigón en diferentes edificaciones en la ciudad de Tarija, para determinar su resistencia a la compresión mediante un ensayo de laboratorio con el cual podrá determinarse un valor medio que representa la realidad de las obras que se realizan sin la presencia de profesionales capacitados que supervisen un adecuado proceso en la elaboración del hormigón.
Para este fin se seleccionaron un total de diez obras en la ciudad de Tarija y sus alrededores, teniendo como característica común que ninguna de estas obras tendrá un profesional en el área de la construcción involucrado en ningún punto de su diseño y construcción, en cada uno de las obras se tomaran dos muestras al momento de la elaboración de las zapatas, las siguientes dos muestras en el momento del colocado de las columnas y las últimas dos en el vaciado de las vigas, teniendo así seis muestras por cada obra y acumulando un total de sesenta muestras en total.
Las muestras se obtuvieron siguiendo el procedimiento marcado por la normativa ACI-214 en moldes cilíndricos de acero de quince centímetros de diámetro y treinta centímetros de altura, posterior a su desmoldado las probetas se sometieron a un curado por inmersión durante catorce días, tras un secado adecuado se procedió al ensayo de resistencia a compresión, los resultados de todas las probetas fueron tabulados y proyectados a los veintiocho días de edad.
Con los valores ya proyectados se procedió a calcular el valor medio de la resistencia a compresión por cada elemento estructural y en general. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065344 PG624.1834/ROJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13274^bBC Documentos electrónicos
44149_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44149_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44149_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44149_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44149_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEntre histoire et politique. Dix portraits / Liebman, Marcel
Ubicación : 900/L638e Autores: Liebman, Marcel, Autor Título : Entre histoire et politique. Dix portraits Fuente : France [FR] : Les Éditions Aden, 2007, 238 p. Temas : HISTOIRE POLITIQUE, GRANDS PENSEUR Resumen : Sommaire : 1. Introduction : Restituer la vertu explosive de l'histoire. 2. Jean Jaurès. Ou l’éloquence de l’idéal. 3. Vladimir Lénine, ou le réalisme révolutionnaire. 4. Emile Vandervelde, ou la reforme vertueux. 5. Léon Trotsky, ou le marxisme sérieux. 6. Léon Blum, ou politique socialiste, idéologie bourgeoise. 7. Charles de Gaulle, ou la puissance obstinée du sentiment national. 8. Nikita Khrouchtchev, ou le voyageur de commerce du communisme. 9. Paul-Henri Spaak, ou la politique du cynisme. 10. Mao Tsé-toung, ou la pouvoir de l’immigration. 11. Menahem Begin, ou la mystique de la politique. 12. En guise de postface : Marxisme, malgré tout. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056830 900/L638e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6297^bBLM Estudio del desarrollo de hormigón convencional con adición de plásticos reciclados de botellas pet (tereftalato de polietileno) / Sivila Montes, Fabiola Mishel
![]()
Ubicación : PG624.1834/SIV Autores: Sivila Montes, Fabiola Mishel, Autor Título : Estudio del desarrollo de hormigón convencional con adición de plásticos reciclados de botellas pet (tereftalato de polietileno) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 141p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HORMIGON – AGREGADOS, PLASTICOS EN LA CONSTRUCCION (Tereftalato de polietileno), HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, RESISTENCIA DE MATERIALES - ENSAYOS (Tecnología), HORMIGON – ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Resumen : La contaminación ambiental a causa de la gran parte por residuos sólidos como son los plásticos, fue incrementando de forma drástica; es por ello que se vio con la necesidad de investigar alguna forma de reducir y reciclar estos desechos, de tal manera que sean reutilizados, en esta ocasión es netamente en el reciclaje de botellas plásticas de PET.
Por otro lado la explotación exagerada de áridos, llevando así a una escasez del mismo material; se ve con la opción de buscar materiales que ayuden a reemplazar o sustituir en % los áridos incluidas para la elaboración de hormigones convencionales que brinden resistencias aceptables para darle una aplicabilidad dentro de la construcción civil.
Este tipo de investigaciones se realizaron también en países como Costa Rica, España, Australia, Argentina, Canadá y otros, en donde tenían distintas formas de uso, como en fabricación de ladrillos, sustitución del cementos y áridos, mezclar con otros materiales plásticos, en hormigones de alta resistencia.
El PET es considerado uno de los plásticos más resistentes al igual que el PVC, sus características térmicas, mecánicas y químicas, lo hacen un material ideal para incluirse dentro de la mezcla del hormigón, con % de PET recomendados hasta un 15% del total de la grava.
En cuanto al costo, trabajabilidad y resistencia se tuvo como máximo recomendado de utilizar hasta un 10% con relación a la grava, para obtener resultados convencionales en cuanto a resistencia, aptos para de elementos estructurales.
En este trabajo de investigación se basó en la elaboración hormigón convencional con adición de botellas plásticas de PET trituradas que fueron obtenidas de la empresa de reciclaje EMPACAR, en donde se vio que este material ayudó a mejorar la resistencia en el hormigón, reduce su peso y reduce la fisura en el hormigón con relación al hormigón testigo sin inclusión de este polímero. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060451 PG624.1834/SIV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10541^bBC Documentos electrónicos
40814_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40814_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40814_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40814_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40814_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


