A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
116 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMETRIA,EJERCICIOS'


Ejercicios de econometría / Fernández, Ana
Ubicación : 658.403/F386e Autores: Fernández, Ana, Autor ; González, Pilar, Autor ; Regúlez, Marta, Autor Título : Ejercicios de econometría Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : McGraw-Hill, 2005, 356p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECONOMETRIA,EJERCICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006926 658.403/F386e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6855^bBCEF Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 / Romero Vallejos, Vanesa
![]()
Ubicación : TP336.39/ROM Autores: Romero Vallejos, Vanesa, Autor Título : Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GASTOS PUBLICOS - BOLIVIA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS - EDUCACION, PRESUPUESTO - EDUCACION, FINANCIACION DE LA EDUCACION, PRODUCTO INTERNO BRUTO, ECONOMETRIA Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico, periodo 2006 a 2022.
El tema en estudio como tal ha sido abordado desde diversas perspectivas teóricas por economistas que destacan la importancia de la inversión en capital humano como motor de desarrollo. Por ello, siguiendo un enfoque económico basado en la teoría del crecimiento endógeno y la teoría del capital humano, se propone un modelo econométrico que busca demostrar la hipótesis de que el gasto público en el subsistema educación regular tiene un impacto significativo en el crecimiento económico a través del Producto Interno Bruto.
De esta manera, la asignación eficiente de recursos en el sector educativo, acompañada de políticas públicas adecuadas, debe contribuir al fortalecimiento del crecimiento económico en Bolivia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teorías relacionadas con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo III, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo IV, se centra en la descripción, análisis y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 0655153 TP336.39/ROM Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13143^bBCEN Documentos electrónicos
44286_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44286_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44286_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44286_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44286_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija / Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario
![]()
Ubicación : TI338.4/HIN Autores: Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario, Autor Título : Análisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PLANIFICACION ECONOMICA, COMERCIO TURISTICO, TURISMO - RENTAS, ECONOMETRIA Resumen : En Bolivia, el turismo ha sido reconocido como un sector estratégico con un potencial considerable para impulsar el crecimiento económico, especialmente en regiones ricas en patrimonio natural, cultural e histórico. A pesar de sus recursos turísticos diversificados que van desde el altiplano hasta la Amazonía, pasando por ciudades coloniales y sitios arqueológicos, el país aún no ha logrado aprovechar completamente.
A nivel nacional, el turismo ha demostrado ser un contribuyente significativo al PIB y al empleo, aunque su participación relativa en la economía sigue siendo modesta en comparación con otros países de la región. La promoción del turismo sostenible y la mejora de la infraestructura turística han sido identificadas como áreas clave para el crecimiento del sector en Bolivia.
La región de Tarija, situada en el sur de Bolivia, es conocida por su producción de vino, su rica cultura y su paisaje montañoso. A pesar de estos activos, el turismo en Tarija ha sido tradicionalmente subdesarrollado en comparación con otras regiones del país. Sin embargo, en los últimos años ha habido un creciente interés en el potencial turístico de la región, especialmente en el enoturismo, la gastronomía y el turismo rural.
El gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil han comenzado a promover activamente el turismo en Tarija, buscando diversificar la economía regional y crear nuevas oportunidades de empleo. La mejora de la conectividad, la promoción de la cultura local y la conservación del medio ambiente son áreas prioritarias en la agenda turística de Tarija.
En el contexto específico de la Primera Sección de la Provincia Avilés, el turismo ha sido históricamente un motor importante de la economía local. Con su rica herencia cultural y la presencia de las bodegas más importantes del departamento, la región ha atraído a visitantes nacionales e internacionales durante décadas, principalmente con actividades como la vendimia Chapaca o la ruta del vino. A pesar de ello, en los últimos años, la provincia ha enfrentado desafíos económicos, incluida la reconversión industrial y la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos.
El turismo se ha destacado como una oportunidad clave para revitalizar la economía local de Avilés, aprovechando sus recursos naturales, culturales e históricos. La promoción de eventos culturales, la mejora de la infraestructura turística y la conservación de la cultura son elementos fundamentales en la estrategia de desarrollo turístico de la provincia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063835 TI338.4/HIN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12803^bBCEN Documentos electrónicos
43484_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43484_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43484_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43484_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43484_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis econométrico / Greene, William H
Ubicación : 658.4033/G758a Autores: Greene, William H, Autor Título : Análisis econométrico Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Pretince-Hall, 1999, 913p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMETRIA,ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007011 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5897^cej. 1^bBCEF 007012 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6146^cej. 2^bBCEF 007013 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6425^cej. 3^bBCEF 007014 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7226^cej. 4^bBCEF 007015 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7227^cej. 5^bBCEF Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) / Medina Mamani, Dayana Jesica
![]()
Ubicación : TP381.18/MED Autores: Medina Mamani, Dayana Jesica, Autor Título : Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, ANALISIS ECONOMICO, PRENDAS DE VESTIR (Usadas) – COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : La economía informal en la ciudad de Bermejo abarca un conjunto de actividades productivas y comerciales que, debido a su desarrollo bajo circunstancias no controladas o, en algunos casos, ilegales, son subestimadas por las estadísticas. En este contexto, el presente estudio titulado “Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la ciudad de Bermejo (2019 – 2023)” tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del comercio informal sobre la forma de sobrevivencia de las familias de la ciudad de Bermejo.
El trabajo se estructura en varios capítulos: en el Capítulo I, se presenta el plan de investigación y se define el problema central y los objetivos del estudio a través del análisis de información secundaria. El Capítulo II se dedica al marco teórico que sustenta el trabajo, mientras que el Capítulo III detalla la metodología utilizada para el análisis. En el Capítulo IV, se expone el análisis de resultados, destacando que, aunque los comerciantes de ropa usada en la ciudad de Bermejo operan en condiciones precarias e incluso ilegales, este sector crece de manera constante. Por ello, su estudio se vuelve esencial no solo desde una perspectiva económica, sino también desde las dimensiones sociológicas y empresariales.
Los resultados del estudio revelaron que, en términos demográficos, el 83% de los comerciantes de ropa usada o medio uso en Bermejo son mujeres y el 17% son hombres. La mayoría tiene entre 38 y 43 años de edad, así como también están desempleados. La mayoría de los comerciantes tiene un ingreso mensual entre 1001 a 2500 bolivianos y la mayoría solo una persona de los integrantes de su familia se dedica a la actividad. Además, trabajan alrededor de 12 horas diarias.
Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, que subrayan la necesidad de abordar este fenómeno desde diversas perspectivas para entender mejor sus implicaciones sociales y económicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065154 TP381.18/MED Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13145^bBCEN Documentos electrónicos
44288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44288_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis económico en el comercio informal de la Ciudad de Bermejo por (Covid-19) / Rivera Farfán, Beatriz Nataly
![]()
Ubicación : TI381.18/RIV Autores: Rivera Farfán, Beatriz Nataly, Autor Título : Análisis económico en el comercio informal de la Ciudad de Bermejo por (Covid-19) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL, MICROEMPRESAS, COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, EPIDEMIAS (Covid 19) - BERMEJO (Tarija) Resumen : La siguiente investigación tiene por objetivo el análisis económico en el comercio informal de la Cuidad de bermejo por covid-19.
La problemática nace entre las limitaciones de empleo, el bajo nivel de educación y asi también la migración de agentes económicos, causando este crecimiento poblacional. Esto con el propósito de escapar de la pobreza y empezar con un negocio propio, pero de manera informal. La pandemia paralizó gran parte de la actividad económica afectando al comercio por la medida de cuarentena, comenzando en marzo y siendo más flexible en agosto, con lo cual el cierre de fronteras afecto, ya que las compras de los ciudadanos argentinos disminuyeron como así también la pérdida de valor del peso argentino afecto de manera importante a la mayor parte del comercio.
La hipótesis que se sustenta es que la incidencia del covid-19 género un cambio en el comercio informal, muchas familias optan como alternativa el comercio informal ambulatorio ya que los meses de cuarentena no pudieron generar ingresos para sustentar a su familia que mayormente son de escasos recursos, que a pesar de no estar legalmente establecidos en un lugar y en condiciones adecuadas realizan esta actividad, sin embargo el ingreso que reciben a través de la venta de sus productos, ayudan a cubrir las necesidades básicas de sus hogares pero muchas veces de manera limitada ya que los ingresos son insuficientes ante varias necesidades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061112 TI381.18/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11024^bBCEN Documentos electrónicos
41464_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41464_ResumenAdobe Acrobat PDF
41464_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41464_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) / Villa Tapia, Ricardo Daniel
![]()
Ubicación : TP339.5/VIL Autores: Villa Tapia, Ricardo Daniel, Autor Título : Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTABILIDAD ECONOMICA – BOLIVIA, POLITICA FINANCIERA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, POLITICA MONETARIA, INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto globalizado actual, la inversión extranjera directa (IED) juega un papel crucial en el desarrollo económico de los países. Bolivia, como parte de este entorno global, ha buscado atraer IED para impulsar su crecimiento económico y diversificar su estructura productiva. Sin embargo, la atracción de inversiones extranjeras no es un proceso simple, ya que depende de múltiples factores, entre los cuales las variables macroeconómicas juegan un rol fundamental.
El análisis de estas variables no solo es relevante para los inversionistas, sino también para las políticas públicas, ya que permite a los responsables de la formulación de políticas identificar áreas clave de intervención para mejorar el clima de inversión en el país. En un mundo donde la competencia por la IED es intensa, Bolivia necesita estrategias efectivas que mejoren su atractivo como destino de inversiones.
Esta tesis se centra en analizar la influencia de la estabilidad macroeconómica sobre la Inversión Extranjera Directa en Bolivia durante el período 1990-2023. Se explora la relación entre estas variables y el comportamiento de la IED a lo largo de tres décadas marcadas por diversos cambios económicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional, que afectaron a la IED y expectativas de estabilidad en el país.
Dentro de la investigación, podemos encontrar un análisis de las variables desagregadas para su mayor entendimiento, además de un modelo econométrico usado para la estimación de la magnitud de afectación de estas variables sobre las IED.
Se evidencia dentro del estudio la importancia que tomo la Deuda Pública los últimos años tiene un efecto negativo sobre las expectativas de estabilidad en el país y por lo tanto en la Inversión Extranjera, añadiendo además que la inflación y el crecimiento del PIB también lo afectan significativamente. Las expectativas futuras además muestran que la IED puede llegar a seguir estancada y disminuir los años siguientes, ya que la alta dependencia de hidrocarburos generó una dependencia igual de inversiones hacia ese sector, y la búsqueda de estas inversiones en la actualidad deben estar destinadas a sectores diversificados, de manufactura o productivos, que realmente promuevan un crecimiento en el país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065157 TP339.5/VIL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13148^bBCEN Documentos electrónicos
44291_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44291_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44291_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44291_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44291_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 / Guerrero Alemán, Emily Anahy
![]()
Ubicación : TP332.673/GUE Autores: Guerrero Alemán, Emily Anahy, Autor Título : Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, EMPRESAS INTERNACIONALES, ANALISIS DE INVERSIONES, DEUDA EXTERNA, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Inversión Extranjera Directa (IED) emerge como un elemento muy importante en las economías en expansión, proporcionando no solo capital, sino también tecnología y saber que tienen la capacidad de cambiar áreas completas de la economía. No obstante, su efecto no es homogéneo ni asegurado; se basa en una serie de elementos económicos, institucionales y sociales.
Este estudio tiene como objetivo determinar si la IED en Bolivia tuvo un efecto positivo o negativo durante el periodo de estudio (2013-2023). Ya que durante este período el IED experimentó variaciones debido a diversos factores.
Al realizar este trabajo no solo buscamos enriquecer el saber existente, sino también proporcionar una base firme para la toma de decisiones estratégicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065155 TP332.673/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13146^bBCEN Documentos electrónicos
44289_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44289_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44289_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44289_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44289_ANEXOSAdobe Acrobat PDFApuntes y problemas de calculo I / Chungara Castro, Victor
Ubicación : 515.076/Ch941a Autores: Chungara Castro, Victor, Autor Título : Apuntes y problemas de calculo I Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, s.d, 314p Notas : Incluye bibliografia Temas : CALCULO,PROBLEMAS Y EJERCICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037200 515.076/Ch941a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0452^cej. 2^bBBYF 037201 515.076/Ch941a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0453^cej. 3^bBBYF 037202 515.076/Ch941a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0454^cej. 4^bBBYF 037203 515.076/Ch941a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0455^cej. 5^bBBYF 037204 515.076/Ch941a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0451^cej. 1^bBBYF 042296 515.076/Ch941a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7589^bBCEF Apuntes y problemas de cálculo I / Chungara Castro, Victor
Ubicación : 515/Ch941a Autores: Chungara Castro, Victor, Autor Título : Apuntes y problemas de cálculo I Fuente : La Paz [BO] : UMSA, s.d, 314p, 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : CALCULO,PROBLEMAS Y EJERCICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021417 515/Ch941a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 0194^vvol. 1^cej.1^bBINF 021418 515/Ch941a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 0196^vvol. 1^cej.3^bBINF 016230 515/Ch941a Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0195^vvol. 1^cej.2^bBINF Apuntes y problemas de cálculo II / Chungara Castro, Victor
Ubicación : 515/Ch941a Autores: Chungara Castro, Victor, Autor Título : Apuntes y problemas de cálculo II Fuente : La Paz [BO] : UMSA, s.d, 525p, 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : CALCULO,PROBLEMAS Y EJERCICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021416 515/Ch941a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 0191^vvol. 2^cej.1^bBINF 016228 515/Ch941a Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0192^vvol. 2^cej.2^bBINF 016229 515/Ch941a Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0193^vvol. 2^cej.3^bBINF Apuntes y problemas de: cálculo II / Chungara Castro, Victor
Ubicación : 515/CH941a Autores: Chungara Castro, Victor, Autor Título : Apuntes y problemas de: cálculo II Fuente : La Paz [BO] : UMSA, s.d, 252p Temas : CALCULO,PROBLEMAS Y EJERCICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016854 515/CH941a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3056 SUST. INV. 0233^bBTEC Calculo financiero : teoría y ejercicios / Aparicio, Adolfo
Ubicación : 658.152/A642c Autores: Aparicio, Adolfo, Autor ; Gallego, Rocío, Autor ; Ibarra, Antonio, Autor ; Monrobel, José Ramón, Autor Título : Calculo financiero : teoría y ejercicios Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : Paraninfo, 2017, 289 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : MATEMATICAS FINANCIERAS-PROBLEMAS, EJERCICIOS, FINANZAS, ADMINISTRACION,TASA DE INTERES Resumen : Sumario: 1. Conceptos básicos. Operaciones financieras simples; 2. Rentas financieras. Operaciones financieras compuestas; 3. Operaciones de amortización. Prestamos; 4. Activos de renta fija; Apéndice A: cálculo del VAN y de la TIR en Excel; Apéndice B: cuentas corrientes bancarias; Apéndice C: sucesiones y series geométricas. Reserva
Reservar este documento(Actualmente 1 reserva(s) en curso para este documento)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062553 658.152/A642c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8907^bBCEF Cálculo I / Chungara Castro, Victor
Ubicación : 515.076/Ch941a Autores: Chungara Castro, Victor, Autor Título : Cálculo I Fuente : s.l [s.l] : s.n, s.d, pag. var Notas : Incluye Bibliografía Temas : CALCULO,PROBLEMAS Y EJERCICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028421 515.076/Ch941a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0153^cej. 1^bBAYF 028422 515.076/Ch941a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0154^cej. 2^bBAYF 002977 515.076/Ch941a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5679^bBCEF Cienjuegos: ejercicios de lectura 7 – 11 años / Rivais, Jak
Ubicación : 372.416083/R613c Autores: Rivais, Jak, Autor Título : Cienjuegos: ejercicios de lectura 7 – 11 años Fuente : 1a. ed. Barcelona [ES] : Octaedro, noviembre, 2001, 102p. Temas : LECTURA, EJERCICIOS DIDACTICOS, NIÑOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056309 372.416083/R613c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5775^bBLM Colección cuadernos de recuperación . Fichas de comprensión de la lectura/2 / Alliende, Felipe
Ubicación : 468.6/A512f Autores: Alliende, Felipe, Autor ; Condemarín, Mabel, Autor ; Chadwick, Mariana, Autor ; Milicic, Neva, Autor Título : Colección cuadernos de recuperación . Fichas de comprensión de la lectura/2 Fuente : 13a ed. Madrid [ES] : CEPE, 2011, 136p., vol 2 Notas : Incluye manual para el educador y pauta de corrección Temas : EDUCACION, LECTURA, COMPRENSION DE LA LECTURA, INICIACION EN LA LECTURA, ENSEÑANZA DE LA LECTURA, EJERCICIOS PRACTICOS, PSICOLINGUISTICA Resumen : Contenidos: Fichas de lectura. Técnica lectora: Las cuatro estaciones. El perro y el gato. El gato y el ratón. Los indios de Chile. Un papa en la escuela. ¿Por qué los gatos tienen siete vidas? ¿Sienten las plantas? Una tía nuclear. El martillo. ¿De qué lugar se trata? ¿Por qué me pusieron ese nombre? Albert Einstein: un mal estudiante. Loa camellos del desierto. Marisol. Sorpresa. La piedra que perdió a sus hijitos. Una máquina que juega ajedrez. Oficios y profesiones. Una muralla mágica. Encuentro cercano. Los cristales. ¿Desde cuándo hay vida? ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060112 468.6/A512f Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6670^bBLM Complementos de econometría / Barbancho, Alfonso G
Ubicación : 658.4033/B216c Autores: Barbancho, Alfonso G, Autor Título : Complementos de econometría Fuente : España [ES] : Ariel, 1966, 194p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECONOMETRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006994 658.4033/B216c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0726^cej. 1^bBCEF 006995 658.4033/B216c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0763^cej. 2^bBCEF Conceptos, ejercicios resueltos y propuestas prácticas de análisis e interpretación de estados financieros / Veizaga Siles, Cimar
Ubicación : 657.3/V421c Autores: Veizaga Siles, Cimar, Autor Título : Conceptos, ejercicios resueltos y propuestas prácticas de análisis e interpretación de estados financieros Fuente : Tarija [BO] : s. e., 2004, 154 p. Temas : ESTADOS FINANCIEROS, EJERCICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042293 657.3/V421c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7586^bBCEF 042292 657.3/V421c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7585^bBCEF 042295 657.3/V421c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7588^bBCEF Cuaderno de trabajo de química / Peña Cortés, Desiderio
Ubicación : 540.76/P384c Autores: Peña Cortés, Desiderio, Autor Título : Cuaderno de trabajo de química Fuente : México [MX] : Trillas, 1964, 135p Notas : Incluye bibliografía Temas : QUIMICA,PROBLEMAS Y EJERCICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017464 540.76/P384c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0615^bBTEC La demanda de energía eléctrica de la Ciudad de Tarija: caso de estudio categoría industrial / Mamani Aramayo, Freddy Andrés
![]()
Ubicación : TI333.79/MAM Autores: Mamani Aramayo, Freddy Andrés, Autor Título : La demanda de energía eléctrica de la Ciudad de Tarija: caso de estudio categoría industrial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENERGIA ELECTRICA - CONSUMO - DEMANDA, ENERGIA ELECTRICA – TARIFAS, ECONOMETRIA Resumen : El presente trabajo tiene por objetivo: “Estimar la demanda futura de energía eléctrica de la categoría industrial de la ciudad de Tarija para el período 2018 - 2022 a través de un modelo econométrico de regresión”.
El enfoque de investigación es cualitativo – cuantitativo que facilita el cálculo, análisis e interpretación de los datos de las variables analizadas que responden al planteamiento del problema.
Este trabajo es de tipo descriptivo, analítico y correlacional que mediante la aplicación de métodos e instrumentos estadísticos permite el análisis de resultados que describe las principales características de la empresa SETAR y el comportamiento que ha tenido el consumo, la tarifa de la categoría industrial, además del nivel de actividad económica del sector industrial.
Se realizó la localización espacial de las industrias para conocer la planificación de la cobertura de distribución de energía eléctrica y la relación que tiene con la ubicación georreferenciada de las industrias.
Para la estimación de la demanda se utilizó el programa evews obteniéndose las siguientes funciones de demanda para la industria grande y pequeña:
Consumo Industria Grande=B_1+ B_2 Nivel de Actividad Económica de la industria
En el caso de la industria grande el consumo de energía está en función al nivel de actividad económica, donde, si el nivel de actividad económica es cero el consumo de energía eléctrica será de menos 1057625 Bs.
Consumo Industria Pequeña=B_1+ B_2 Tarifa de Energía Eléctrica
Para la industria pequeña el consumo de energía eléctrica está en función a la tarifa de energía eléctrica, esto quiere decir si la tarifa de energía eléctrica incremente en 1 Bs el consumo de energía eléctrica en la subcategoría Industria pequeña disminuira en 3319.743 veces.
Con las funciones de demanda seleccionadas se proyectó la demanda para los períodos 2018-2022 con lo cual se estimó los valores y se observó que existe una gran aproximación con los valores estimados con el consumo real de SETAR.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057275 TI333.79/MAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10390^bBC Documentos electrónicos
38595_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38595_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38595_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38595_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38595_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia