A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
942 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMETRIA,ANALISIS'


Análisis econométrico / Greene, William H
Ubicación : 658.4033/G758a Autores: Greene, William H, Autor Título : Análisis econométrico Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Pretince-Hall, 1999, 913p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMETRIA,ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007011 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5897^cej. 1^bBCEF 007012 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6146^cej. 2^bBCEF 007013 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6425^cej. 3^bBCEF 007014 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7226^cej. 4^bBCEF 007015 658.4033/G758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7227^cej. 5^bBCEF Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) / Medina Mamani, Dayana Jesica
![]()
Ubicación : TP381.18/MED Autores: Medina Mamani, Dayana Jesica, Autor Título : Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, ANALISIS ECONOMICO, PRENDAS DE VESTIR (Usadas) – COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : La economía informal en la ciudad de Bermejo abarca un conjunto de actividades productivas y comerciales que, debido a su desarrollo bajo circunstancias no controladas o, en algunos casos, ilegales, son subestimadas por las estadísticas. En este contexto, el presente estudio titulado “Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la ciudad de Bermejo (2019 – 2023)” tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del comercio informal sobre la forma de sobrevivencia de las familias de la ciudad de Bermejo.
El trabajo se estructura en varios capítulos: en el Capítulo I, se presenta el plan de investigación y se define el problema central y los objetivos del estudio a través del análisis de información secundaria. El Capítulo II se dedica al marco teórico que sustenta el trabajo, mientras que el Capítulo III detalla la metodología utilizada para el análisis. En el Capítulo IV, se expone el análisis de resultados, destacando que, aunque los comerciantes de ropa usada en la ciudad de Bermejo operan en condiciones precarias e incluso ilegales, este sector crece de manera constante. Por ello, su estudio se vuelve esencial no solo desde una perspectiva económica, sino también desde las dimensiones sociológicas y empresariales.
Los resultados del estudio revelaron que, en términos demográficos, el 83% de los comerciantes de ropa usada o medio uso en Bermejo son mujeres y el 17% son hombres. La mayoría tiene entre 38 y 43 años de edad, así como también están desempleados. La mayoría de los comerciantes tiene un ingreso mensual entre 1001 a 2500 bolivianos y la mayoría solo una persona de los integrantes de su familia se dedica a la actividad. Además, trabajan alrededor de 12 horas diarias.
Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, que subrayan la necesidad de abordar este fenómeno desde diversas perspectivas para entender mejor sus implicaciones sociales y económicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065154 TP381.18/MED Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13145^bBCEN Documentos electrónicos
44288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44288_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 / Guerrero Alemán, Emily Anahy
![]()
Ubicación : TP332.673/GUE Autores: Guerrero Alemán, Emily Anahy, Autor Título : Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, EMPRESAS INTERNACIONALES, ANALISIS DE INVERSIONES, DEUDA EXTERNA, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Inversión Extranjera Directa (IED) emerge como un elemento muy importante en las economías en expansión, proporcionando no solo capital, sino también tecnología y saber que tienen la capacidad de cambiar áreas completas de la economía. No obstante, su efecto no es homogéneo ni asegurado; se basa en una serie de elementos económicos, institucionales y sociales.
Este estudio tiene como objetivo determinar si la IED en Bolivia tuvo un efecto positivo o negativo durante el periodo de estudio (2013-2023). Ya que durante este período el IED experimentó variaciones debido a diversos factores.
Al realizar este trabajo no solo buscamos enriquecer el saber existente, sino también proporcionar una base firme para la toma de decisiones estratégicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065155 TP332.673/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13146^bBCEN Documentos electrónicos
44289_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44289_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44289_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44289_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44289_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl servicio de transporte público de pasajeros y su importancia económica en el Valle de la Concepción – Provincia Avilés -Tarija-2008 / Ramallo Cruz, Roberto Carlos
![]()
Ubicación : T388/RAM Autores: Ramallo Cruz, Roberto Carlos, Autor Título : El servicio de transporte público de pasajeros y su importancia económica en el Valle de la Concepción – Provincia Avilés -Tarija-2008 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2009, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA REGIONAL, TRANSPORTES POR CARRETERA - ANALISIS DE MERCADO, ECONOMETRIA Resumen : El notable crecimiento de la localidad del Valle de la Concepción, en los aspectos económico y social, ha hecho que aumenten las necesidades y requerimientos de la población en cuanto a los servicios. En este caso el servicio de transporte público no estuvo fuera de esta situación, dado que el desarrollo de los servicios de transporte es un requisito indispensable para el crecimiento económico y social de los pueblos.
“EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL VALLE DE LA CONCEPCIÓN – PROVINCIA AVILÉS- TARIJA-2008”, es un trabajo de investigación, que analiza las características del servicio de transporte publico al Valle de la Concepción y el aporte del sector a la economía de la región.
El presente trabajo de investigación comprende:
Aspectos generales como: la introducción, planteamiento del problema, su justificación, los objetivos y la hipótesis, el periodo de análisis y la limitación del trabajo de investigación.
El capítulo I, muestra la metodología aplicada, los métodos utilizados y el manejo de los datos del presente trabajo.
El capítulo II marco teórico, hace referencia a conceptos y teorías generales que permiten explicar el fenómeno económico del transporte en el Valle de la Concepción.
El capítulo III se analiza aspectos generales del Municipio de Uriondo y del Valle de la Concepción en especial.
El capítulo IV es la parte central del trabajo donde se hace el análisis e interpretación de los datos y se presentan los resultados obtenidos.
El capítulo V presenta las principales conclusiones de los resultados y recomendaciones pertinentes al servicio de transporte público en el Valle de la Concepción
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055941 T388/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5933^bBC Documentos electrónicos
38654_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38654_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38654_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38654_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38654_ANEXOSAdobe Acrobat PDFGrado de distribución de los ingresos en la Ciudad de Tarija / Ortiz Daza, Ninoska Wiwan
![]()
Ubicación : T339.2/ORT Autores: Ortiz Daza, Ninoska Wiwan, Autor Título : Grado de distribución de los ingresos en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA DOMESTICA – ANALISIS, RENTA – PRESUPUESTOS FAMILIARES, ECONOMETRIA Resumen : Se presenta a continuación un panorama general de el contenido del presente trabajo de investigación, con el objetivo de brindar al lector una mejor visión del tema.
La realización del presente trabajo, se relaciona con el Grado de Distribución de los Ingresos en la ciudad de Tarija, para la gestión 2008, en función al grado de concentración de los ingresos en la ciudad, considerando los ingresos que perciben las familias como variable de estudio el ingreso familiar, ingreso por jefe de familia, ingreso según tipo de ocupación e ingreso según el grado de profesionalización.
El presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos, los cuales están explicados de manera resumida.
El primer capítulo está compuesto por la parte introductoria, donde forman parte de éste, el planteamiento de la problemática desde un punto de vista de la inequitativa distribución de los ingresos, la justificación y los objetivos propuestos a alcanzar en el presente trabajo de investigación.
El segundo capítulo está compuesto por el marco teórico, en el que se desarrolló los conceptos y definiciones teóricos que son de base e importancia para el presente trabajo.
El tercer capítulo comprende la determinación del tamaño de la muestra para lograr los objetivos considerados y poder demostrar la hipótesis formulada, que sirvió de guía para seguir de forma ordenada, hacia el camino correcto de la investigación.
El capítulo cuatro es el más importante del presente trabajo de investigación donde se desarrolla el análisis de resultados, donde se procesa toda la información obtenida para llegar de esta manera al objetivo final.
Por último el quinto capítulo, nos muestra las conclusiones y recomendaciones que son vertidas en base al análisis de resultados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055939 T339.2/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5935^bBC Documentos electrónicos
38664_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38664_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38664_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38664_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38664_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38664_PLANOSAdobe Acrobat PDFLa inversión pública en el crecimiento productivo agropecuario de Bolivia (Periodo 1998 – 2022) / Pérez Silva, María Isabel
![]()
Ubicación : TI332.684/PER Autores: Pérez Silva, María Isabel, Autor Título : La inversión pública en el crecimiento productivo agropecuario de Bolivia (Periodo 1998 – 2022) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES PUBLICAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, ANALISIS DE DESARROLLO, DESARROLLO AGROPECUARIO, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : La Inversión Pública en el Crecimiento Productivo Agropecuario de Bolivia (periodo 1998 – 2022); este estudio busca analizar la Inversión Pública en el Sector Agropecuario la cual se presenta como una herramienta fundamental para impulsar el Crecimiento Productivo de este sector.
A través de un diagrama de dispersión se busca ver la relación entre la variable Inversión Pública Ejecutada en el Sector Agropecuario y el PIB Agropecuario con el objetivo de demostrar la hipótesis de que la Inversión Pública en el Sector Agropecuario contribuye significativamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario en Bolivia.
El contenido de la investigación consta de cinco capítulos, desarrollados de la siguiente manera:
Capítulo I: Se presenta la introducción, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis de la investigación.
Capítulo II: Se expone la revisión bibliográfica relevante, incluyendo teorías relacionadas con la Inversión Pública en el Sector Agropecuario, definiciones, y conceptos clave vinculados al Sector Agropecuario.
Capítulo III: Se detalla la metodología de la investigación, que describe el diseño, enfoque, tipo de estudio, métodos de investigación, técnicas de recopilación de datos, alcance temporal y espacial del análisis y fuentes de información.
Capítulo IV: Se centra en la descripción, análisis y explicación de las variables involucradas en el estudio, como el PIB Agropecuario, monto de la Inversión Pública, el grado de ejecución presupuestaria.
Capítulo V: Se finaliza con la presentación de las conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis realizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065151 TI332.684/PER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13142^bBCEN Documentos electrónicos
44285_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44285_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44285_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44285_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44285_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSituación socioeconómica de la Comunidad Colonia Linares, Municipio de Bermejo, Tarija, gestión 2012-2013 / Chosgo Alfaro, Luis Eugenio
![]()
Ubicación : T330.91/CHO Autores: Chosgo Alfaro, Luis Eugenio, Autor Título : Situación socioeconómica de la Comunidad Colonia Linares, Municipio de Bermejo, Tarija, gestión 2012-2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMUNIDAD COLONIA LINARES (Bermejo) – SITUACION ECONOMICA, SOCIOLOGIA ECONOMICA, ECONOMIA DEL TRABAJO – ANALISIS, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la Nueva política económica del país, uno de los pilares fundamentales es la política gubernamental nacional y departamental en cuanto a dar soluciones a las demandas sociales e incentivos a la producción como parte elemental del desarrollo e independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, tal como lo expresa entre sus objetivos el PND (Plan Nacional de Desarrollo), debiéndose enmarcar también en esta visión, el PDD (Plan Departamental de Desarrollo).
Pero para dar incentivos, soluciones y realizar proyectos se debe contar con información actualizada y desagregada para una mejor toma de decisiones por parte de las instituciones tanto públicas como privadas, en razón de esta situación es que se pretende determinar la situación socioeconómica de la comunidad “Colonia Linares”, perteneciente al municipio de Bermejo del departamento de Tarija, para lo cual nos planteamos la siguiente pregunta, ¿CUÁL ES LA SITUACION SOCIOECONÓMICA DEBIDO A LA ACTIVIDAD ECONOMICA PREPONDERANTE DE LA COMUNIDAD COLONIA LINARES, MUNICIPIO DE BERMEJO, GESTIÓN 2012-2013?
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057202 T330.91/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7727^bBC Documentos electrónicos
38629_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38629_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38629_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38629_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38629_ANEXOSAdobe Acrobat PDF5.000 problemas y ejercicios de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 510/D492c Autores: Demidóvich, B. P, Autor Título : 5.000 problemas y ejercicios de análisis matemático Fuente : España [ES] : Paraninfo, 1989, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002782 510/D492c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3468^bBCEF 5000 problemas de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 515/D492p Autores: Demidóvich, B. P, Autor ; Aparicio Bernardo, Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de análisis matemático Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1980, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO,CALCULO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028465 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4572^cej. 3^bBAYF 028466 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3490^cej. 4^bBAYF 028469 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3489^cej. 1^bBAYF 028470 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3491^cej. 2^bBAYF 5000 problemas de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 515/D492p Autores: Demidóvich, B. P, Autor ; Aparicio Bernardo, Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de análisis matemático Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1976, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO,CALCULO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028468 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0136^bBAYF 5000 problemas de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 515/D492c Autores: Demidóvich, B. P, Autor ; Aparicio Bernardo, Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de análisis matemático Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1980, 562p Temas : CALCULO,ANALISIS MATEMATICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016856 515/D492c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1692^cej. 1^bBTEC 016857 515/D492c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1693^cej. 2^bBTEC 5000 problemas de analisis matematico / Demidovich, B.P
Ubicación : 515/D492c Autores: Demidovich, B.P, Autor ; Aparicio B., Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de analisis matematico Fuente : 9a. ed Madrid [ES] : Thomson, 2003, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO - PROBLEMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016788 515/D492c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3307^bBTEC Administración financiera de inversiones / Perdomo Moreno, Abrahám
Ubicación : 332.6/P396i Autores: Perdomo Moreno, Abrahám, Autor Título : Administración financiera de inversiones Fuente : México [MX] : Thompson, 2000, 254 p. Temas : INVERSIONES, ADMINISTRACION FINANCIERA, MACROECONOMIA, MICROECONOMIA, INFLACION, ANALISIS ECONOMICO, POLITICA MONETARIA, MEXICO Resumen : Sumario : 1. Entorno y análisis económico Mexicano. 2. Sistema financiero internacional y entorno económico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049154 332.6/P396i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7797^bBCEF Algebra y análisis : ejercicios para el curso de matemáticas generales / Lefort, G
Ubicación : 512.1076/L442a Autores: Lefort, G, Autor ; Orts Aracil, J. M, Traductor Título : Algebra y análisis : ejercicios para el curso de matemáticas generales Fuente : Barcelona [ES] : Montaner y Simón, 1967, xi,543p Notas : Título original: Algebre et analyse exercices Temas : CALCULO,ALGEBRA,ANALISIS MATEMATICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016396 512.1076/L442a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0401^bBTEC Alteraciones endocrino-metabólicas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico / Navarro Ortiz, Bilma Ruth
Ubicación : M618.11/NAV Autores: Navarro Ortiz, Bilma Ruth, Autor Título : Alteraciones endocrino-metabólicas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica ClínicaTemas : ENOCRINOLOGIA, OVARIOS - NEOPLASMAS, QUIMICA CLINICA, SANGRE - ANALISIS, HORMONAS SEXUALES, DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Resumen : Una de las patologías endocrino-metabólicas más frecuentes en mujeres en edad reproductiva es el Síndrome de Ovario poliquístico (SOP), el cual se sabe se encuentra asociado a hiperandrogenismo y en muchos casos a hiperinsulinismo con insulinoresistencia y obesidad. Por la complejidad de los signos y síntomas que se presentan el diagnóstico se dificulta, por esto es necesario realizar un estudio de las modificaciones hormonales que se presentan en mujeres con SOP en nuestro medio, así como determinar la frecuencia de hiperinsulinismo e insulinoresistencia para relacionarlo con un posible Síndrome metabólico. En este estudio no experimental, transversal, descriptivo y correlacional se estudiaron 26 pacientes (16-40 años) con sospecha clínica de SOP provenientes de la consulta en el Instituto de Endocrinología y Reproducción humana y de otros centros de atención ginecológica por trastornos menstruales, infertilidad, signos clínicos de hiperandrogenización, entre agosto 2006 hasta marzo 2007. Se les realizó pruebas ecográficas y hormonales para diagnóstico de SOP. Se determinó con técnicas fluorométricas: Hormona Luteinizante (LH), Hormona folículo estimulante (FSH), Testosterona (T), Globulina enlazante de hormonas sexuales (SHBG), Índice de andrógenos libres (FAl) y Prolactina para valorar alteraciones funcionales ováricas y estado hiperandrogénico. Glicemia (método enzimático calorimétrico glucosa oxidasa), insulina basal (fluoroinmunoensayo), HOMA IR (Índice de Insulinoresistencia), Colesterol HDL y Triglicéridos (Método Calorimétricos enzimático) para valorar alteraciones metabólicas. Se caracterizaron pacientes con SOP (criterio de Rótterdam) y se establecieron dos grupos de estudio (Grupo SOP n=20 y Grupo No SOP con similar presentación clínica n=6). Para analizar los resultados, se calcularon valores porcentuales para las variables cualitativas, de las variables continuas se calcularon medidas de tendencia central (media aritmética) y medidas de dispersión (desviación estándar). Se aplicó estadística descriptiva para analizar la distribución de algunas variables. Se usó la prueba de muestras independientes, prueba T, para valorar las diferencias significativas entre las medias de los dos grupos. Para el análisis de correlación se usó la prueba de correlación de Pearson. Se consideró un nivel de significación de p< 0,05. Se caracterizó con SOP a 76,9% de las pacientes, la presentación clínica y hormonal en el grupo SOP fue heterogénea, al comparar con el grupo no SOP se observó diferencias significativas solo en los valores de LH, SHBG, Insulina y HOMA IR. No se evidenció hiperglicemia en ninguno de los grupos, sí hiperinsulinemia solo en el grupo SOP e insulinoresistencia en ambos grupos. Se caracterizó con Síndrome Metabólico a 30% de pacientes del grupo SOP, ninguna en el grupo No SOP. Cuando se compararon las variables hormonales y metabólicas entre las pacientes con y sin síndrome metabólico del grupo SOP se encontraron diferencias significativas en las concentraciones de Testosterona, SHBG, DHEAS, relación LH/FSH y Colesterol HDL. Se concluye que el SOP es frecuente en pacientes con las manifestaciones clínicas señaladas, se confirma la presentación heterogénea del Síndrome, que el grupo SOP difiere del grupo No SOP en las concentraciones de LH, SHBG, Insulina y HOMA IR, que la insulinoresistencia está presente en 70% de los casos con SOP y que el Síndrome metabólico afecta a 30% de las pacientes con SOP, aunque no se pudo establecer un grado de correlación entre insulinoresistencia y SM las alteraciones hormonales. de éstas pacientes se agravan....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063745 M618.11/NAV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1391^bBCEN Análisis de alimentos / Winto, A. L
Ubicación : 641.3/W721a Autores: Winto, A. L, Autor Título : Análisis de alimentos Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : H.A.S.A., 1958, xii,1205p Notas : Título original: Analysis of foods. Incluye bibliografía Temas : ALIMENTOS, ANALISIS QUIMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018662 641.3/W721a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1244^bBTEC Análisis de alimentos / Ministerio de Sanidad
Ubicación : 641/M644a Autores: Ministerio de Sanidad, Autor Título : Análisis de alimentos Fuente : s.l : s.n, s.d, 1015p, vol. 2 Temas : ALIMENTOS-ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009837 641/M644a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0167^vvol. 2^bBTEA Análisis de alimentos: métodos oficiales y recomendados por el centro de investigación y control de la calidad / Ministerio de Sanidad y Consumo
Ubicación : 641/M644a Autores: Ministerio de Sanidad y Consumo, Autor Título : Análisis de alimentos: métodos oficiales y recomendados por el centro de investigación y control de la calidad Fuente : 1985, 477p, vol. 1 Temas : ALIMENTOS-ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009838 641/M644a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0165^vvol. 1^cP.1^bBTEA Análisis de la capacidad portante de suelos en función al tipo de fundación superficial y parámetros de rigidez de suelo / Sánchez Castellón, Douglas Hector
![]()
Ubicación : PG624.15136/SAN Autores: Sánchez Castellón, Douglas Hector, Autor Título : Análisis de la capacidad portante de suelos en función al tipo de fundación superficial y parámetros de rigidez de suelo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 375p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SUELOS - ANALISIS, SUELOS - ENSAYOS, SUELOS - CIMENTACIONES, MECANICA DE SUELOS - CAMBIOS VOLUMETRICOS Resumen : El proyecto presenta una investigación realizada a la evaluación y determinación de la capacidad portante de suelos finos y suelos granulares por medio de métodos de cálculo teóricos y un análisis por estados límites, proporcionando un valor óptimo de capacidad portante del suelo a ser usado para el diseño de fundaciones superficiales.
La investigación incluye una evaluación realizada al equipo y al ensayo de penetración estándar (SPT), ensayos de caracterización y clasificación de suelos, ensayos de peso específico relativo de suelos y el uso de correlaciones. A partir de algunas correlaciones con el ensayo de SPT se obtuvieron parámetros de suelo a ser usados en los métodos de capacidad portante última y en la verificación de asentamientos verticales totales, que sumada la profundidad y principalmente la geometría en planta de la fundación se analizó el comportamiento de capacidad portante en suelos finos y en suelos granulares.
Del análisis llevado a cabo se puede resaltar, que, si bien el ensayo de penetración estándar no es el único medio por el cual se determinan los parámetros de rigidez del suelo, tanto por esfuerzo cortante y deformabilididad, este tiene la virtud de al ser ampliamente usado y ensayo in situ, proporciona un campo extenso de correlaciones que traducen su medida de resistencia a la penetración en dichos parámetros, siempre y cuando con el cuidado de hacer un uso correcto del equipo y del ensayo. Es así, apreciable que para el conjunto de parámetros considerados, sus valores muestran una correspondencia dentro del rango según el tipo de suelo. Además, se evidencia que la capacidad portante no depende únicamente del suelo, sino de varios otros factores que engloban las fundaciones superficiales de donde también resalta que para cada caso en particular, la importancia del tipo de estructura sobre la incertidumbre a su falla y el asentamiento máximo que se le permita alcanzar, juega un papel importante en el resultado de capacidad portante. Del comportamiento observado de una fundación sobre suelo fino a poca profundidad, es aconsejable evitar esta situación, recomendando fundar en lo posible a mayor profundidad y preferentemente sobre suelo granular. Queda validado a su vez el método de Hansen & Brinch, como el de mejor aproximación al comportamiento real de capacidad portante última de un suelo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060521 PG624.15136/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10941^bBCEN Documentos electrónicos
40883_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40883_ResumenAdobe Acrobat PDF
40883_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40883_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la capacidad de soporte del suelo arcilloso mediante la adición de cloruro de calcio / Oña Valdez, Ana Shirley
![]()
Ubicación : PG624.151/OÑA Autores: Oña Valdez, Ana Shirley, Autor Título : Análisis de la capacidad de soporte del suelo arcilloso mediante la adición de cloruro de calcio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 246p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GEOTECNIA, SUELOS - ANALISIS, SUELOS - ENSAYOS, RESISTENCIA, ESTABILIZACION DE SUELOS, SUELOS ARCILLOSOS - RESISTENCIA, SUELOS - CONTENIDO DE CLORURO DE CALCIO Resumen : Los suelos arcillosos se presentan como uno de los tipos de suelos más problemáticos para el proceso constructivo de vías de comunicación, por sus bajos valores de soporte y su inestabilidad, esto se puede observar en la expansión y contracción de las mismas ante la presencia de agua.
En el siguiente trabajo de investigación se analizó el comportamiento de suelos arcillosos de alta y baja plasticidad en combinación con el cloruro de calcio.
En primer lugar, se realizó la caracterización de los suelos en estado natural, para esto se realizaron los ensayos de granulometría, calibración del frasco volumétrico, peso especifico, hidrómetro, límites de Atterberg, compactación y relación de soporte C.B.R.
De las muestras ensayadas se clasificó a los suelos como CL A-6 y CH A-7-6 con altos índice de grupo, lo que nos indica que estamos ante la presencia de un suelo de mala calidad para la subrasante, este resultado queda respaldado con el ensayo de relación de soporte C.B.R. ya que se obtuvo valores muy bajos alrededor del 2%
Si bien la presente investigación se sitúa en los alrededores de la Nueva Terminal y el barrio Los Chapacos, el tipo de suelo posee las características arcillosas de nuestra región, esto nos induce a la búsqueda de soluciones y alternativas a los métodos tradicionales de tratamiento de este tipo de suelos. Esta investigación busca determinar la influencia del cloruro de calcio en la subrasante de suelos arcillosos del alta y baja plasticidad, calculando las variaciones en los valores de soporte C.B.R. mediante la adición de este químico en distintas proporciones hasta encontrar la dosificación óptima para las muestras que fueron ensayadas en laboratorio siguiendo las normas AASHTO.
Se determinó que con el uso del 4 % de cloruro de calcio (CaCl2) en relación al peso del suelo seco, se consiguió un incremento en la capacidad de soporte C.B.R. en suelos arcillosos de baja plasticidad de 2.1 % a 3.70 %, en cambio para los suelos de alta plasticidad se obtuvo valores de 1.8% a 2.16% lo que no representa una influencia significativa del aditivo en la estabilización de arcillas. Sin embargo, se observó una mejoría en cuanto a plasticidad al modificar el tipo de suelo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060441 PG624.151/OÑA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10552^bBCEN Documentos electrónicos
40804_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40804_ResumenAdobe Acrobat PDF
40804_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40804_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia