A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5379 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMICA,TARIJA,BOLIVIA,DESARROLLO'


Pobreza estructural en la ciudad de Tarija / Guerrero Urzagasti, Ela
Ubicación : T339.46/GUE Autores: Guerrero Urzagasti, Ela, Autor Título : Pobreza estructural en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1996, vi,123p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : POBREZA,ESTRUCTURA ECONOMICA,TARIJA,BOLIVIA,DESARROLLO ECONOMICO Resumen : La pobreza en nuestros país, generada por el estilo de desarrollo impuesto desde el tiempo de la Colonia y por la concentración de recursos, es un tema que no se agota y que requiere sobre todo, acción por la magnitud del problema y por las consecuencias que acarrea, como deficiencias en servicios de educación, salud, así como la disposición de los servicios básicos, viviendas y de bienes alimenticios que a la larga producen una serie de problemas, identificados principalmente en la desnutrición, el hacinamiento, la morbilidad y la dificultas de aprender, males a la definitiva producen una inserción social de un país, dificultando por ende su normal desenvolvimiento en pro del bienestar del total de la población a través del desarrollo. Como objetivo general es conocer con mayor precisión la magnitud de pobreza en la cuidad de Tarija y determinar las principales causas económicas generadoras de la misma. - Medir la pobreza, a través del método integrado - Determinar las causas económicas de índole estructural que generan pobreza en nuestra ciudad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043222 T339.46/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0540^bBCEF Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo / Del Castillo Altamirano, Raul
Ubicación : T352.002/DEL Autores: Del Castillo Altamirano, Raul, Autor ; Ibañez Viorel, Hugo Bismarck, Autor ; Kolle Caso, Marco Antonio, Autor Título : Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTROL MUNICIPAL,DESARROLLO MUNICIPAL,PLANIFICACION,URIONDO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Sistemáticamente, la investigación se inicia con la elaboración de un marco conceptual intencionado al objetivo propuesto, para lo que se pretende efectuar una investigación bibliográfica de todo el material académico e informes escritos sobre el municipio y los referidos al tema de la planificación participativa municipal. El objetivo de la presente investigación es determinar, en que medida la elaboración y/o formulación del plan seccional de desarrollo y el plan ajustado de desarrollo municipal de Uriondo responden a los documentos que sirvieron de base para su elaboración, además de efectuar una comparación con en el manual de planificación participativa, emitido posteriormente por el viceministerio de participación popular y fortalecimiento municipal, dependiente del ministerio de desarrollo económico. - Identificar los procedimientos seguidos en la elaboración del plan de desarrollo seccional (1996-2000) y el plan ajustado de desarrollo Uriondo (1997-2001) - Comparar con los procedimientos establecidos en guía rápida para el apoyo a la planificación de las provincias del primer año y la guía metodológica para la evaluación y ajustes de los PDMs documentos base para su elaboración. - Comparar con los procedimientos señalados en el manual de planificación participativa vigente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043398 T352.002/DEL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0638^bBCEF Análisis : Comportamiento y relación del crecimiento poblacional y el crecimiento económico en Bolivia (Periodo intercensal 1992 - 2001-2012) / Veniz Colque, Arely
![]()
Ubicación : TI339.5/VEN Autores: Veniz Colque, Arely, Autor Título : Análisis : Comportamiento y relación del crecimiento poblacional y el crecimiento económico en Bolivia (Periodo intercensal 1992 - 2001-2012) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, CRECIMIENTO DE LA POBLACION, PLANIFICACION ECONOMICA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En las últimas décadas, Bolivia ha experimentado cambios significativos en su estructura demográfica y en la dinámica de su economía. Por lo tanto, es crucial ver el comportamiento que tienen ambas variables.
El crecimiento poblacional se refiere al cambio en el tamaño de una población en un periodo dado, puede crecer en forma positiva o en forma negativa, la población ejerce una influencia directa en diversos aspectos de la economía boliviana. A medida que la población aumenta en tamaño y diversidad; se generan demandas crecientes en sectores clave como la salud, la educación, la infraestructura y el empleo; y a la vez también crece la mano de obra, por lo que se intenta estar en un equilibrio.
Por otro lado, el crecimiento económico es una variable macroeconómica que se refiere a que una economía está produciendo más bienes y servicios con el tiempo este proceso normalmente se mide mediante el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor total de todos los bienes y servicios producidos dentro de una economía de un país en nuestro caso de Bolivia, la economía boliviana está impulsado en gran medida por sus recursos naturales como ser: la minería y la agricultura; y más recientemente por la industria manufacturera y los servicios.
La interacción dinámica entre estos factores poblacionales y económicos forma el núcleo de esta investigación, que busca explorar tanto las sinergias como los posibles conflictos entre el crecimiento de la población y el crecimiento económico en el país. Esta investigación llamada ¨Análisis: Comportamiento y Relación del Crecimiento Poblacional y Crecimiento Económico¨ busca identificar posibles correlaciones, impactos y tendencias que puedan arrojar luz sobre la influencia mutua entre el crecimiento poblacional y el desempeño económico, proporcionando percepciones, valiosas para la formulación de políticas públicas y estrategias de desarrollo sostenibles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064230 TI339.5/VEN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12862^bBCEN Documentos electrónicos
43546_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43546_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43546_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43546_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43546_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T331.11/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor Título : Analisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANO DE OBRA,MERCADO,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El trabajo analiza el funcionamiento del mercado de mano de obra en los sectores de la economía en el departamento de Tarija. Es decir, determinar si hubo desplazamiento de mano de obra de un sector a otro, supuestamente buscando la mejor productividad; considerando la cantidad de demanda y oferta existente en el departamento. Se observó que la capacidad de absorción de mano de obra, por parte de los sectores económicos no fue positivo; justamente porque proporcionalmente más personas se ubicaron en aquellos sectores con baja productividad; por lo que la situación de la demanda y la oferta de mano de obra en el departamento de Tarija habría disminuido, principalmente por el movimiento del subempleo. En conclusión podemos decir que el desarrollo del mercado de mano de obra de los sectores de la economía en el departamento de Tarija ofrece pocas oportunidades de mejoramiento productivo, debido al ritmo de crecimiento y al cambio sectorial de la economía
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043325 T331.11/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0532^bBCEF Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija / Rojas Osinaga, Jorge
Ubicación : T380.1431/ROJ Autores: Rojas Osinaga, Jorge, Autor Título : Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1991, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,DEMANDA,HUEVOS,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un modelo de demanda de un bien que sea función del precio y del ingreso, pueden ser suficiente para realizar un estudio que satisfaga los requerimientos como el huevo es un bien necesario en la alimentación, se prevé que es consumido cualquiera que sea el nivel de ingreso del consumidor; en este sentido se decidió realizar el estudio de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija, en función del ingreso únicamente y con información obtenida de un corte transversal, mediante una encuesta dirigida a las familias. Objetivos.- El objetivo general que se persigue es analizar la función consumo del huevo en la ciudad de Tarija. Considerando este bien, como un bien de consumo final. - Estimar el modelo de consumo de huevos en base a datos muéstrales - Analizar en qué niveles de ingreso y tamaño promedio de las familias existe un mayor consumo - Estimar el coeficiente de la elasticidad-ingreso e interpretar su significado - Analizar si la variable tamaño de la familia, tienen o no incidencia en el consumo - En base a los resultados, sacar conclusiones y recomendar criterios en procura de un abastecimiento adecuado de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043441 T380.1431/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0607^bBCEF Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso / Miranda Guerrero, Raul Marcelo
Ubicación : T338.5/MIR Autores: Miranda Guerrero, Raul Marcelo, Autor Título : Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ECONOMIA DE PRODUCCION,GRANJAS,CARNE DE CERDO,DESARROLLO,MENDEZ,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Nuestro país, desde su creación tuvo como actividad principal la extracción de materias primas , dejando de lado el sector manufacturero que rinde mayores excedentes desde el punto de vista de los agregados macroeconómicos. Dentro de la cría de ganado los cerdos y las aves domésticas demostraron que son capaces de superar el ritmo de aumento de la carne vacuna, debido a la facilidad con que se crían y al reducido tiempo que necesidad para alcanzar el peso de comercialización. Analizar el grado de eficiencia en la obtención de la carne de cerdo en una granja modelo en el Cantón Erquis Oropeza de la Primera sección de la Provincia Méndez del departamento de Tarija. Analizar la estructura de costos y uso de insumos de la granja modelo. Analizar la función de producción de la granja modelo Analizar los niveles de eficiencia de la empresa y de los principales factores de producción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043321 T338.5/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0740^bBCEF Analisis economico de la influencia de riego para el desarrollo de la comunidad de Tarija Cancha Sud / Perez Rivero, Ana Maria
Ubicación : T631.54/PER Autores: Perez Rivero, Ana Maria, Autor Título : Analisis economico de la influencia de riego para el desarrollo de la comunidad de Tarija Cancha Sud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO AGRICOLA,ECONOMIA,RIEGO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El problema hace referencia a la situación que presenta el sector agrícola de la comunidad de Tarija Cancha Sud; actividad limitada por la escasez de agua, lo que impide habilitar mas tierras influyendo en que la mayor parte de la producción este destinada al autoconsumo, generando una serie de problemas económicos y socales estrechamente relacionados con la desocupación y el nivel de vida, lo que obliga a sus habitantes a buscar un mejor nivel de vida a través de la migración. Objetivos: Analizar los efectos económicos mediatos e inmediatos que el recurso agua ejerce sobre la producción agrícola, beneficios e ingresos de las familias productoras de la comunidad de Tarija Cancha Sud.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043305 T631.54/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0703^bBCEF Análisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) / Donaire Torrez, Elfridez Gribel
![]()
Ubicación : TP338.9/DON Autores: Donaire Torrez, Elfridez Gribel, Autor Título : Análisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, DESARROLLO SOCIAL, PLANIFICACION ECONOMICA, POLITICA ECONOMICA, ADMINISTRACION MUNICIPAL, PLANIFICACION REGIONAL – EVALUACION DE PROYECTOS, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el cumplimiento de los objetivos del PTDI, a través de la ejecución de los POA’s 2022 – 2024 en el Municipio de Entre Ríos. Donde para el logro de los objetivos planteados, se realizó el análisis de consistencia de los objetivos de los POA’s y los propósitos del PTDI a través del programa de inversiones de cada gestión, se analizó la ejecución físico – financiera lograda en cada gestión, y finalmente se calculó eficacia y eficiencia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo III, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teoría relacionada con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo IV, se centra en el análisis, descripción y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065149 TP338.9/DON Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13140^bBCEN Documentos electrónicos
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44283_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) / Villa Tapia, Ricardo Daniel
![]()
Ubicación : TP339.5/VIL Autores: Villa Tapia, Ricardo Daniel, Autor Título : Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTABILIDAD ECONOMICA – BOLIVIA, POLITICA FINANCIERA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, POLITICA MONETARIA, INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto globalizado actual, la inversión extranjera directa (IED) juega un papel crucial en el desarrollo económico de los países. Bolivia, como parte de este entorno global, ha buscado atraer IED para impulsar su crecimiento económico y diversificar su estructura productiva. Sin embargo, la atracción de inversiones extranjeras no es un proceso simple, ya que depende de múltiples factores, entre los cuales las variables macroeconómicas juegan un rol fundamental.
El análisis de estas variables no solo es relevante para los inversionistas, sino también para las políticas públicas, ya que permite a los responsables de la formulación de políticas identificar áreas clave de intervención para mejorar el clima de inversión en el país. En un mundo donde la competencia por la IED es intensa, Bolivia necesita estrategias efectivas que mejoren su atractivo como destino de inversiones.
Esta tesis se centra en analizar la influencia de la estabilidad macroeconómica sobre la Inversión Extranjera Directa en Bolivia durante el período 1990-2023. Se explora la relación entre estas variables y el comportamiento de la IED a lo largo de tres décadas marcadas por diversos cambios económicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional, que afectaron a la IED y expectativas de estabilidad en el país.
Dentro de la investigación, podemos encontrar un análisis de las variables desagregadas para su mayor entendimiento, además de un modelo econométrico usado para la estimación de la magnitud de afectación de estas variables sobre las IED.
Se evidencia dentro del estudio la importancia que tomo la Deuda Pública los últimos años tiene un efecto negativo sobre las expectativas de estabilidad en el país y por lo tanto en la Inversión Extranjera, añadiendo además que la inflación y el crecimiento del PIB también lo afectan significativamente. Las expectativas futuras además muestran que la IED puede llegar a seguir estancada y disminuir los años siguientes, ya que la alta dependencia de hidrocarburos generó una dependencia igual de inversiones hacia ese sector, y la búsqueda de estas inversiones en la actualidad deben estar destinadas a sectores diversificados, de manufactura o productivos, que realmente promuevan un crecimiento en el país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065157 TP339.5/VIL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13148^bBCEN Documentos electrónicos
44291_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44291_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44291_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44291_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44291_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 / Guerrero Alemán, Emily Anahy
![]()
Ubicación : TP332.673/GUE Autores: Guerrero Alemán, Emily Anahy, Autor Título : Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, EMPRESAS INTERNACIONALES, ANALISIS DE INVERSIONES, DEUDA EXTERNA, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Inversión Extranjera Directa (IED) emerge como un elemento muy importante en las economías en expansión, proporcionando no solo capital, sino también tecnología y saber que tienen la capacidad de cambiar áreas completas de la economía. No obstante, su efecto no es homogéneo ni asegurado; se basa en una serie de elementos económicos, institucionales y sociales.
Este estudio tiene como objetivo determinar si la IED en Bolivia tuvo un efecto positivo o negativo durante el periodo de estudio (2013-2023). Ya que durante este período el IED experimentó variaciones debido a diversos factores.
Al realizar este trabajo no solo buscamos enriquecer el saber existente, sino también proporcionar una base firme para la toma de decisiones estratégicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065155 TP332.673/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13146^bBCEN Documentos electrónicos
44289_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44289_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44289_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44289_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44289_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnteproyecto de Ley Departamental de la juventud tarijeña, con fines de generar políticas públicas de desarrollo institucional / Olguín Thenier, Juan Carlos
![]()
Ubicación : T361.25/OLG Autores: Olguín Thenier, Juan Carlos, Autor Título : Anteproyecto de Ley Departamental de la juventud tarijeña, con fines de generar políticas públicas de desarrollo institucional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 129 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DERECHO PÚBLICO, POLÍTICA PUBLICA, DESARROLLO INSTITUCIONAL-JOVENES, TARIJA-BOLIVIA Resumen : El presente instrumento normativo legal denominado “Anteproyecto de Ley Departamental de la Juventud Tarijeña”, sirve de base a nivel departamental, con fines de generar políticas públicas de desarrollo institucional en el departamento de Tarija, misma que podrá realizar un seguimiento de la Ley de Juventudes a nivel Nacional N° 342, Anteproyecto de Ley, que tiene por objetivo principal de: diseñar un Procedimiento estratégico de construcción colectiva juvenil, en base a una autentica y amplia concertación de esfuerzos entre todos los actores involucrados del departamento.
Tarija ha travesado; diferentes momentos y cambios fundamentales en estos últimos años, la concepción de estos momentos en el marco del ejercicio de los derechos de la juventud, ha sido muy escaza, más propiamente en lo relacionado a los derechos y obligaciones, pero fundamentalmente a la ciudadanía plena, para con el Departamento. Se suman a este escenario, las condiciones políticas que atraviesa nuestro departamento y por ende el país, mismas que tienden a realizar una mala interpretación del sinónimo de juventud, ya que el Gobierno actual, lo considera a este sector, como un sector transcendental del proceso de cambio, pero en la práctica aún existen barreras y limitaciones que sean venido arrastrando, sobre todo en relación al significado de las juventudes y los espacios de participación, así como el rol que se les ha asignado en la Ley de Juventudes N° 342, ya que de manera evidente los jóvenes de hoy, se constituyen en uno de los actores estratégicos, para la superación y desarrollo del departamento y por ende de todo el Estado Plurinacional. De ello nace la imperiosa necesidad de contar con una Ley de Juventudes; a nivel Departamental, mismo que contribuya en gran magnitud al mejor desarrollo de la Ley Nacional, la cual fortalezca en nuevas políticas públicas y en todos los aspectos institucionales; a la juventud de nuestro departamento (Empleo, salud, Educación, etc.). ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062284 T361.25/OLG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12393^bBCEN Documentos electrónicos
42153_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42153_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42153_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42153_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFAprovechamiento, transformacion y usos del eucaliptus grandis en las zonas de Emborosu, Sidras-Tarija / Cortez Bautista, Tomas G
Ubicación : T583.4/COR Autores: Cortez Bautista, Tomas G, Autor ; Arana Tala, Marcial, Autor ; Suarez Tapia, Winsord O, Autor Título : Aprovechamiento, transformacion y usos del eucaliptus grandis en las zonas de Emborosu, Sidras-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : EUCALIPTUS,DESARROLLO FORESTAL,RECURSOS NATURALES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Con la finalidad de contar con una información coherente y precisa en la toma de datos y elaborar un atabla volumétrica local para la especie Eucaliptus grandis, se realizo comparaciones de diferentes modelos matemáticos como ser: HUBER, STOATE, AUSTRALIANA, NASLUND, COMPRENSIVA, SCHUMACHER, THORNBER y SMALIAN, resultando esta última fórmula la más adecuada para elaborar un tabla volumétrica con mayor claridad, precisión y fácil en su aplicación. Así mismo para la elaboración de las tablas volumétricas se tubo que realizar los diferentes ajustes de la regresión lineal y correlación para obtener un mayor grado de confiabilidad en el uso de la ecuación y obtener así las tabla de cubicación. El objetivo general de trabajo es: efectuar un análisis pormenorizado de cómo en la actualidad se está aprovechando y transformando el Eucaliptus grandis, determinar el uso adecuado de la especie según sus propiedades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043177 T583.4/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0502^bBAYF Caracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo / Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo
Ubicación : T331.2/GON Autores: Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo, Autor Título : Caracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1997, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EMPLEO,DESARROLLO URBANO,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,ECONOMIA Resumen : El presente trabajo de investigación revisa algunas características del empleo en la economía informal urbana de la ciudad de Bermejo, con el propósito de visualizar posibles alternativas y vías de acción, tendientes a mejorar las condiciones de trabajo en este sector.
El análisis del tema, es importante no solo para conocer las actividades informales que en mayor número absorben mano de obra, sino también para describir las características y amplitud de las mismas según ramas y rubros de actividad. En este sentido se realiza con mayor profundidad, un análisis al Comercio Informa Urbano por constituirse éste en el de mayor importancia dentro el empleo en el sector informal urbano en la ciudad de Bermejo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043402 T331.2/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0671^bBCEF Un caso practico: el V.A.N. (Valor Actual Neto) como instrumento de seleccion de tecnica de pavimentacion, Av. Circunvalacion de la ciudad de Tarija / Hoyos Pantoja, Sandra Elizabeth
Ubicación : T343.0746/HOY Autores: Hoyos Pantoja, Sandra Elizabeth, Autor Título : Un caso practico: el V.A.N. (Valor Actual Neto) como instrumento de seleccion de tecnica de pavimentacion, Av. Circunvalacion de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DESARROLLO REGIONAL,PAVIMENTOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La necesidad del desarrollo vial de la ciudad de Tarija requiere el mejoramiento de la Avenida de Circunvalación, sin embargo se debe tener en cuenta la escasez de recursos económicos en la que se desenvuelve el departamento de Tarija y el país en general, estas condiciones hacen necesario seleccionar y definir el mejor proyecto de pavimentación de dicha vía, proponiendo a disminuir los costos de inversión y de mantenimiento con la mayor vida útil. Para lograr los objetivos y metas previamente delineados, es necesario juzgar desde el punto de vista técnico y económico las ventajas y desventajas cuantitativas y cualitativas de las diferentes alternativas de pavimentación planteadas en la reciente controversia entre Municipio y prefectura, para lo cual utilizaremos un criterio eminentemente técnico y económico puro, como es el criterio del Valor Actual Neto, que nos permita evaluar con criterio imparcial las alternativas propuestas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043395 T343.0746/HOY Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0755^bBCEF Contribucion de alimentos y mano de obra agricola, de las zonas altas y valles, al desarrollo regional de Tarija / Bejarano Perez, Ernesto
Ubicación : T331.79/BEJ Autores: Bejarano Perez, Ernesto, Autor Título : Contribucion de alimentos y mano de obra agricola, de las zonas altas y valles, al desarrollo regional de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1994, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MANO DE OBRA,OCUPACION,AGROPECUARIA,DESARROLLO REGIONAL,ALIMENTOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La motivación principal del trabajo de investigación consiste en la aplicación de conceptos teóricos de economía, y en particular, conceptos de análisis de análisis microeconómicos al mercado de productos agrícolas en el departamento. Hipótesis: El sector agrícola contribuye con producción de alimentos baratos al sector no agrícolas en la subregión estudiado. El sector agrícola traspasa mano de obra al sector no agrícola en gran cantidad. Objetivos: Examinar la contribución del sector agrícola de las zonas altas y valles del departamento de Tarija en alimentos y mano de obra, al sector no agrícola del departamento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043301 T331.79/BEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0632^bBCEF Crisis urbana de la ciudad de Tarija y estilo de desarrollo / Herrera Vaca, Blanca Ernestina
Ubicación : T711.14/HER Autores: Herrera Vaca, Blanca Ernestina, Autor Título : Crisis urbana de la ciudad de Tarija y estilo de desarrollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1997, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,CRISIS URBANA,DESARROLLO URBANO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La ciudad de Tarija es un centro urbano que aglutina una población en constante crecimiento. Este continuo incremento poblacional mas que debresea un aumento vegetativo se produce como consecuencia de las migraciones campo-ciudad. Este éxodo rural provoca asentamientos espontáneos en los alrededores de la ciudad, en la mayoría de los casos, ocasionando una serie de problemas como ser: la población migrante al no tener acceso a fuentes de trabajo se constituyen en personas desempleadas y subempleadas, obligadas a dedicarse al comercio informal, ocasionando la terciarizacion de la economía. Además contribuyen dejando al margen la posible planificación existente de la ciudad, siendo necesario una mayor cantidad de recursos económicos para poder satisfacer las crecientes necesidades de servicios básicos. Objetivos: Examinar el estado de la crisis urbana en el acelerado proceso de urbanización de la ciudad de Tarija, y el grado en que esta crisis estaría relacionada con ciertos aspectos del estilo de desarrollo seguido por el país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043391 T711.14/HER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0756^bBCEF Efecto de la inversión en el desarrollo económico del Departamento de Tarija / Michaga Robles, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG332.6/MIC Autores: Michaga Robles, Luis Alberto, Autor Título : Efecto de la inversión en el desarrollo económico del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES PUBLICAS – DESARROLLO REGIONAL - TARIJA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ESTADISTICA ECONOMICA Resumen : El presente trabajo tiene por objeto analizar “El efecto de la inversión pública en el desarrollo del departamento de Tarija”. Para esto se efectúa diferentes pasos que nos ayudaran a cumplir los objetivos trazados.
Se realiza una revisión teórica de los conceptos y definiciones que puedan ser de ayuda, para la correcta comprensión e interpretación del trabajo de investigación.
Posteriormente se examina los ingresos departamentales, el destino de los recursos presupuestados durante los periodos 2001-2013.
Para evaluar de forma más correcta el efecto sobre el desarrollo es necesario clasificar la inversión pública por orden de importancia resaltando aquellos sectores con mayor significancia. Asimismo se hace hincapié en su participación dentro del PIB departamental y en los sectores directamente relacionados con el desarrollo como la educación y la salud. Es así que la relación que existe entre el desarrollo y las personas como centro del mismo, viene principalmente determinada por cambios en las instituciones sociales y económicas, como los servicios de educación y de atención médica según Amartya Sen.
En este trabajo se aplicó modelos econométricos que pretenden determinar algunos componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH), como ser la tasa de alfabetismo en adultos, la tasa bruta de matriculación y la esperanza de vida al nacer, con la inversión y otras variables explicativas.
Los resultados obtenidos del modelo permiten verificar que para algunos componentes del IDH, las inversiones en sectores sociales no son tan significativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057205 PG332.6/MIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7920^bBC Documentos electrónicos
38630_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38630_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38630_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38630_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38630_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfecto de la oferta monetaria sobre la tasa de inflación en Bolivia, periodo (2000 – 2023) / Párraga Valdez, Mónica Giselle
![]()
Ubicación : TI332.4/PAR Autores: Párraga Valdez, Mónica Giselle, Autor Título : Efecto de la oferta monetaria sobre la tasa de inflación en Bolivia, periodo (2000 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, MONEDA, DISPONIBILIDADES MONETARIAS, INFLACION, POLITICA ECONOMICA, PRODUCTO INTERNO BRUTO – RENTA NACIONAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La relación existente entre la oferta monetaria y la inflación, por muchos años, ha sido objeto de análisis entre diferentes economistas de diferentes enfoques: algunos más modernos y otros más afines a la teoría clásica. En países subdesarrollados o en vía de desarrollo, como Bolivia, donde la estructura económica ha experimentado diferentes transformaciones significativas a lo largo de los años, esta relación adquiere especial relevancia. El manejo óptimo y eficiente de la política monetaria ha sido uno de los pilares fundamentales y a la vez uno de los desafíos más grandes para el gobierno boliviano en su intento por mantener la estabilidad económica, para promover el crecimiento y controlar los niveles de inflación, ante un escenario global que parece ser más favorable a los escenarios inflacionarios.
La oferta monetaria, la cantidad de dinero disponible en una economía, es una de las principales estrategias utilizadas por los bancos centrales y los gobiernos para manipular los niveles de precios. En teoría, los aumentos excesivos de la oferta monetaria sin aumentar la producción de bienes y servicios podrían crear presiones inflacionarias que conduzcan a una disminución del poder adquisitivo del dinero. Sin embargo, la realidad económica es más compleja y factores como la demanda de dinero, las expectativas de inflación, la política fiscal, la historia y otras variables macroeconómicas internacionales pueden cambiar esta relación directa entre la oferta monetaria y la inflación.
Bolivia ha sido uno de los escenarios más atrayentes para economistas durante los diferentes ciclos y etapas que ha vivido el país, como, por ejemplo, las políticas heterodoxas o la hiperinflación de los años 80, la dolarización parcial que se observó en gestiones posteriores y la implementación de diversas políticas económicas. En ese sentido, desde el año 2000 hasta la presente gestión, hemos experimentado cambios estructurales en la economía boliviana. Dichos cambios han estado marcados por un escenario global positivo para Bolivia, influenciado por los altos precios internacionales de las materias primas y la implementación de enfoques diferentes de política monetaria....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065150 TI332.4/PAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13141^bBCEN Documentos electrónicos
44284_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44284_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44284_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44284_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44284_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfecto de la política monetaria sobre el crecimiento económico de Bolivia (2006-2018) / Mogro Fernández, María Belén
![]()
Ubicación : TI332.414/MOG Autores: Mogro Fernández, María Belén, Autor Título : Efecto de la política monetaria sobre el crecimiento económico de Bolivia (2006-2018) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA REGIONAL, MONEDA-DESARROLLO ECONOMICO, MONEDA-DEMANDA, POLITICA ECONOMICA-BOLIVIA Resumen : La presente investigación sobre la Política Monetaria y el Crecimiento Económico incluye una descripción del sistema monetario y su incidencia en el sector de la economía, es presentado en un estudio del mercado monetario y un estudio econométrico, sus variables macroeconómicas son la tasa de interés, la inflación y el agregado monetario. Se toma en cuenta distintos indicadores de la política monetaria y variables del crecimiento económico de Bolivia.
Se aborda conceptualmente los objetivos de la política monetaria, la función principal del Banco Central es el adecuado control y administración de la oferta de dinero, en todo momento, con el propósito de asegurar la estabilidad macroeconómica, lo cual se logra buscando no solo la estabilidad de precios, si no la estabilidad del sistema financiero y el crecimiento económico.
Se detalla los aspectos más importantes de la política económica del Estado Plurinacional y Comunitario, que permita básicamente erradicar la pobreza, la desigualdad y la inequitativa distribución del ingreso, del empleo, del consumo, de la riqueza y las oportunidades, básicamente; para alcanzar el bienestar general.
Según el modelo econométrico, la variable de Crecimiento Económico que inciden en mayor proporción en la Política Monetaria son: el agregado monetario. Para analizar la evolución del PIB per cápita en Bolivia, la tarea es determinar la relación de comportamiento de la variable principal en función de otras variables macroeconómicas principalmente monetarias claves en este estudio. El análisis se centrará en los períodos de 2006-2018.
Se presentan las conclusiones obtenidas, donde se relacionan los resultados de la parte practica con la estimación del modelo econométrico, la teoría y la aplicación del nuevo modelo Económico Social Comunitario Productivo de Bolivia juntamente con sus objetivos. Posteriormente se presentan las recomendaciones sustentadas en teoría económica que se cree que sean de aporte....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062581 TI332.414/MOG Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12528^bBCEN Documentos electrónicos
42430_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42430_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42430_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42430_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFLa emigracion en la alta cuenca del Rio Guadalquivir / Ibañez Tavera, Dyler
Ubicación : T325.2/IBA Autores: Ibañez Tavera, Dyler, Autor Título : La emigracion en la alta cuenca del Rio Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1993, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EMIGRACION,ECONOMIA,DESARROLLO RURAL,RIO GUADALQUIVIR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene por objetivo demostrar las principales causas que dan origen a la emigración de la población, en la alta cuenca del Río Guadalquivir. Objetivos: Realizar un análisis de la situación socioeconómica en la que se desenvuelven las familias campesinas en la zona en estudio. Estimar el porcentaje de emigrantes temporales y definitivos de la población en estudio Estimar el porcentaje de familias que cuentan con al menos un emigrante temporal o definitivo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043223 T325.2/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0666^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia