A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EUCALIPTO'



Determinación de las propiedades mecánicas de la especie eucalipto (Eucalyptus grandis) (Hill, 1862) proveniente de la Comunidad de Emborozú / Reyes Cardozo, José Luis
![]()
Ubicación : T674/REY Autores: Reyes Cardozo, José Luis, Autor Título : Determinación de las propiedades mecánicas de la especie eucalipto (Eucalyptus grandis) (Hill, 1862) proveniente de la Comunidad de Emborozú Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2023, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MADERA - PROPIEDADES MECANICAS, EUCALIPTO - MADERA, EUCALIPTO - EMBOROZU - COMUNIDAD, PROVINCIA ARCE - TARIJA Resumen : La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales perteneciente a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho del departamento de Tarija, el mismo tiene por objetivo determinar las propiedades mecánicas de la especie Eucalipto (Eucalyptus grandis, Hill 1862). La cual fue traída del predio de los hermanos Oscar Crayasich y Mariela Crayasich Baldiviezo ubicada en la comunidad de Emborozú, perteneciente al Distrito 9 de El Badén (El Limal) del municipio de Padcaya, primera sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Estado Plurinacional de Bolivia. Los ensayos de propiedades mecánicas se determinaron de acuerdo a las normas COPANT MADERAS.
Los ensayos en laboratorio se realizaron con madera en estado seco al aire donde los resultados permitieron afirmar que a menor contenido de humedad menor es la resistencia de la madera, presentando una Flexión estática de media resistencia de acuerdo a su MOR con un valor de 593, 62 〖Kg¬/cm〗^2, en Compresión paralela al grano de acuerdo a su RUN o MOR es una madera de muy baja resistencia con un valor de 108,49 〖Kg¬/cm〗^2, en Compresión perpendicular al grano la madera es de alta resistencia según su ELP con un valor de 80,31 〖Kg¬/cm〗^2, en la resistencia la Dureza según sus lados es de baja resistencia dando como resultados en la cara tangencial 353,08 〖Kg¬/cm〗^2, en la cara radial 295, 46 〖Kg¬/cm〗^2 y en la cara axial 248,56 〖Kg¬/cm〗^2, en Cizallamiento es de alta resistencia al corte en la cara tangencial dando como resultado 91, 93 〖Kg¬/cm〗^2, y de media resistencia al corte en la cara radial dando 81,21 〖Kg¬/cm〗^2, en Extracción de clavos en la cara tangencial 353,08 Kg, cara radial 295,46 Kg y axial con 248,56 Kg y por último el ensayo de Tracción de la madera con un MOR de 876,66 〖Kg¬/cm〗^2. La Densidad básica es de 0,55 gr/cm3 clasificándola como madera mediana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062983 T674/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12437^bBCEN Documentos electrónicos
42947_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42947_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42947_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42947_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42947_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio de las propiedades físicas de la especie eucalipto (Eucalyptus grandis W. Hill Ex Maiden) procedente de la Comunidad Emborozú, Tarija-Bolivia / Flores Tarifa, Yolanda
![]()
Ubicación : T674.1/FLO Autores: Flores Tarifa, Yolanda, Autor Título : Estudio de las propiedades físicas de la especie eucalipto (Eucalyptus grandis W. Hill Ex Maiden) procedente de la Comunidad Emborozú, Tarija-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MADERA-EUCALIPTO, MADERA-PROPIEDADES FISICAS, MADERA-PROCESAMIENTO, EMBOROZU-COMUNIDAD, PADCAYA-MUNICIPIO (Tarija Resumen : A través del presente estudio llevado a cabo se generó la información técnica concerniente a propiedades físicas bajo la norma COPANT “Normas Técnicas de la Comisión Panamericana” que se realizó en el laboratorio de tecnología de la madera dependiente de la facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, empleando para el efecto una muestra de cinco árboles de la especie Eucalipto (Eucalyptus grandis W. HILL EX MAIDEN ) procedente del predio de los hermanos: Omar Crayasich y Mariela Crayasich, a partir de una masa implantada del género Eucalipto en la zona del Baden (El Limal), habiéndose obtenido trozas de 1,50 m haciendo un total de 15, de los cuales se obtuvieron las probetas para dicho estudio tanto al: estado verde, estado seco al aire, estado seco al horno.
Cuyos resultados obtenidos:
Peso específico 0.44 gr/cm3, Peso Específico Ajustado al 12 % de Contenido de Humedad 0.53 gr/cm3, Peso Específico Anhidra 0.49 gr/cm3, Contracción Volumétrica Total 11,85%, Tasa de estabilidad 1,68 %, y la Porosidad 67,04%.
Tomando en cuenta los resultados obtenidos y enmarcado dentro Del uso las tablas de Hoheisel “Clasificación de las Especies según los posibles usos de la madera mediante de las propiedades físicas” se puede deducir los usos posibles de la especie puede ser para: (construcción, encofrados, revestimiento, estructuras clavadas y empernadas)...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063106 T674.1/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12125^bBCEN Documentos electrónicos
43095_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43095_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43095_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43095_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43095_ANEXOSAdobe Acrobat PDFExtracción de aceite esencial de la hoja de eucalipto (Eucalyptus Globulus) en la Ciudad de Tarija / Fernández Camacho, Liliana
![]()
Ubicación : IA665.3/FER Autores: Fernández Camacho, Liliana, Autor Título : Extracción de aceite esencial de la hoja de eucalipto (Eucalyptus Globulus) en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2025, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES Y GRASAS – PRODUCTOS VEGETALES, QUIMICA INDUSTRIAL, DESTILACION, DISEÑO EXPERIMENTAL, ACEITE – ANALISIS, ACEITES ESENCIALES – EUCALIPTO (Eucalyptus Globulus) Resumen : Las hojas de eucalipto generadas por la actividad forestal, representan un recurso biomásico residual adecuado para la extracción de aceite esencial (Garcia, y otros, 2013). En Tarija no se emplea este recurso para tal fin.
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar la extracción del aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus Globulus) en la ciudad de Tarija, con el objeto de determinar las condiciones de operación que impulsen el desarrollo de esta actividad y promover la elaboración de sub productos a partir del aceite esencial de eucalipto, aprovechando sus beneficios principalmente medicinales.
En el presente trabajo, se utilizan las hojas de eucalipto del tipo Globulus recolectadas en época de invierno de la Comunidad de Juntas de la ciudad de Tarija, con las características de tamaño de entre 10 a 12 cm. Se realiza un pretratamiento a la materia prima, eliminando impurezas y hojas en mal estado, para posteriormente someterlas a un proceso de secado natural (aire) en un espacio adaptado para tal fin, pesando diariamente por el lapso de 10 días con el fin de acondicionar la materia prima para las extracciones del aceite.
El contenido de humedad de la materia prima posterior al secado natural medida en el secador infrarrojo SARTORIUS MA100 a 105°C fue de 7,75%.
El método elegido para realizar la extracción del aceite esencial es el arrastre con vapor de agua.
El proceso de extracción del aceite esencial de eucalipto se realizó en el equipo de destilación por arrastre con vapor perteneciente al Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Carrera de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Las variables estudiadas durante el proceso de extracción son la masa, el tiempo de extracción y el tamaño de la partícula con dos niveles y una réplica, realizando un total de 16 experimentaciones.
El mayor rendimiento de aceite esencial de eucalipto que se obtiene es de 1% empleando una masa de hoja de 450g, el tamaño de hoja de 1,3 cm2, en un tiempo de 80 min de extracción.
El aceite obtenido muestra coloración amarilla y un intenso olor característico.
Los análisis químicos del aceite esencial de eucalipto muestran la presencia mayoritaria de la sustancia 1,8-cineol (eucaliptol) con una abundancia del 79%, una densidad relativa de 0,92g/ml, un índice de refracción de 1,4739 y una acidez (como hidróxido de potasio) de 0,33mgKOH/g....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065169 IA665.3/FER Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13174^bBCEN Documentos electrónicos
44227_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44227_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44227_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44227_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44227_ANEXOSAdobe Acrobat PDFExtracción experimental de aceite esencial del eucalipto por arrastre con vapor de agua / Martínez Maldonado, Nelson Ademir
![]()
Ubicación : PG665.3/MAR Autores: Martínez Maldonado, Nelson Ademir, Autor Título : Extracción experimental de aceite esencial del eucalipto por arrastre con vapor de agua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2017, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-DESTILACION, ACEITES VEGETALES-EUCALIPTO Resumen : Los aceites esenciales son sustancias aromaticas que se encuentran en numerosas plantas. Estos pueden ser extraidos de diferentes partes de las plantas como las hojas, flores, tallos y raíces.
Los aceites esenciales, son obtenidos por destilacion con vapor de agua, por fluidos supercriticos, etc. Son ampliamente utilizados, no solo por sus propiededades medicinales sino por sus caracteristicas aromaticas. Industrialmente se emplea en productos alimenticios, farmaceuticos, cosmetologia, insecticidas, pinturas, adhesivos, etc. con el objetivo de saborizar y proporcionar un aroma agradable.
El aceite esencial de eucalipto es mayormente usado en la industria farmacéutica, ya que tiene propiedades analgésicas e inhalantes para descongestionar las vías respiratorias, también se emplean en productos cosmetologicos en el uso de jabones, alcohol en gel, etc.
El presente trabajo de grado consiste en detallar la extracción de aceite esencial de eucalipto de globales (nombre cientifico) por destilación con vapor de agua.
La materia prima que se utiliza son hojas de eucalipto previamente secas al natural bajo sombra, se toma tres tiempos de extracción ; 40 min., 80 min., y 120 min. y tres tamaños de partículas: 1 cm., 5 cm., y tamaño completo, que proporcionen el mayor rendimiento en la extracción de aceite esencial de eucalipto globolus, obteniendo un diseño factorial de 32.
Para la obtención de aceite esencial de eucalipto, las hojas secas son pesadas e introducidas a un proceso de extracción por medio de una destilación con vapor de agua, el cual arrastra el aceite esencial por la parte superior de la destiladora, para
posteriormente cambiar de estado gaseoso a líquido con la ayuda de un condensador; el líquido es recibido en una ampolla de separación donde se separa el agua del aceite esencial, esto gracias a la deferencia de densidades entre los dos componentes, para luego su posterior almacenamiento.
El tiempo con el mayor rendimiento de extracción es el de 120 min. Con un 22, 4% con relación al de 40 min., esto debido a que el material vegetal está en mayor tiempo de contacto, sin embargo, considerando el tiempo óptimo de extracción en forma económica, sería el de 40 min., ya que ofrece un mayor rendimiento con menos costos en el consumo de agua y energía calorica para la extracción de aceite esencial. En cuanto a los tamaños: 1cm., 5 cm., y tamaño completo de hojas secas de eucalipto, se obtienen mayores rendimientos de las partículas más pequeñas, esto debido a que al ser picadas ofrecen una superficie mayor de contacto con el vapor de agua, ayudando así a que las glándulas que contienen el aceite esencial se rompan con mayor facilidad.
El aceite esencial obtenido presenta las siguientes propiedades; una densidad de 0, 9015 gr/ml., y un índice de refracción 1,4566 o. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062241 PG665.3/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11196^bBCEN Documentos electrónicos
42202_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42202_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42202_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42202_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42202_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPreservación de madera de eucalipto (Eucaliptus Camaldulensis.) mediante desplazamiento forzado de savia, en el Valle Central de Tarija / Martínez Cardozo, Diego Gonzalo
![]()
Ubicación : T674.38/MAR Autores: Martínez Cardozo, Diego Gonzalo, Autor Título : Preservación de madera de eucalipto (Eucaliptus Camaldulensis.) mediante desplazamiento forzado de savia, en el Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION DE MADERA, ESPECIES FORESTALES, CONSERVACION DE MADERA, SECADO DE MADERA, EUCALIPTO (Eucaliptus Camaldulensis.), CONSERCVACION DE MADERA - VALLE CENTRAL (Tarija) Resumen : El incremento de de la necesidades de protección maderera, impulsa a buscar y desarrollar nuevas tecnologías que mejoren el comportamiento natural de la madera, logrando ampliar su vida útil en servicio.
Para tal efecto la madera de E. camaldulensis Den, presenta rápido crecimiento y gran demanda por ello, pero se hace necesario en esta, un proceso de impregnación, de fácil manipulación y práctico, como lo es el desplazamiento forzado de savia a través de la adicción de presión, con ayuda de una simple bomba hidroneumática de tipo domestico.
El uso de este medio tecnológico, incrementa y prolonga la vida útil de los postes de E. camaldulensis De, pues este ha permitido alcanzar valores necesarios dentro de las variables de evaluación, utilizando para este objetivo la Sales Hidrosolubles tipo CCA.
Dentro de los análisis correspondientes se pudo lograr establecer loa valores de: absorción líquida de 56.74 Kg/m³ y absorción solida 1.71 Kg/m³; retención líquida 421.59Kg/m³ y retención sólida 5.34Kg/m³; y la Penetración Lateral Media, obtenida fue PML 17.26 mm., mostrándose como una madera para penetración parcial regular, pues en ella el desplazamiento, se realizó por los elementos de conducción. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052167 T674.38/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8322 Documentos electrónicos
35568_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35568_ResumenAdobe Acrobat PDF
35568_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35568_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35568_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia