A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
210 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VEGETALES-LABORATORIOS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Comparación de la extracción de aceite esencial de la planta de manzanilla (Matricaria Chamomilla L.) por distintos métodos / Ramírez Aban, Flavio
Ubicación : T665.3/RAM Autores: Ramírez Aban, Flavio, Autor Título : Comparación de la extracción de aceite esencial de la planta de manzanilla (Matricaria Chamomilla L.) por distintos métodos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MANZANILLA - ACEITES VEGETALES, ACEITES VEGETALES - PROCESADO, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : El trabajo, se realizó en la provincia Méndez del departamento de Tarija, en la Comunidad de Erquis Oropeza, con el propósito de aportar información sobre la extracción de aceites esenciales de la planta de Manzanilla (Matricaria Chamomilla L.) con el fin de aportar datos útiles para la sociedad y productores que se dedican a este cultivo.
El objetivo principal es de extraer el aceite esencial de la planta de manzanilla, cultivada en la comunidad de Erquis Oropeza de la provincia Méndez, comparando varios métodos de extracción identificando las mejores características del producto obtenido.
Para el presente trabajo de investigación se utilizó dos métodos de extracción de aceite esencial de la planta de manzanilla, con dos tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 6 unidades en estudio, de los cuales se evaluó variables cualitativas y cuantitativas, entre las variables cualitativas olor, aroma, sabor, y otros; entre las variables cuantitativas principalmente el rendimiento. Concluido el trabajo de investigación se obtuvo lo siguiente: un comportamiento más favorable al tratamiento por vapor de agua donde se obtuvo poco más de 0,32 ml/kg de aceite esencial, a diferencia del tratamiento de extracción por medio del método con alcohol se pudo obtener un rendimiento de 0,27 ml/kg. Por otro lado, entre las características cualitativas como sabor, aroma, olor, el aceite esencial extraído con el método por vapor de agua, fue el que mejor aceptado, debido a las características que presentaba, mientras que el método con alcohol no presentó muchas cualidades destacables, debido a ello concluimos que el tratamiento más recomendable para realizar este trabajo es el tratamiento por vapor de agua, sin embargo el método por alcohol también es una alternativa considerando el factor económico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063135 T665.3/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11810^bBCEN Documentos electrónicos
43114_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43114_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43114_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43114_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43114_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite crudo de sésamo por solvente, a escala de laboratorio / Cuiza Puma, Beatriz
Ubicación : TG665.35/CUI Autores: Cuiza Puma, Beatriz, Autor Título : Extracción de aceite crudo de sésamo por solvente, a escala de laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SESAMO-ACEITES VEGETALES, ACEITES VEGETALES - ELABORACION, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : El aceite vegetal pueden clasificarse como aceite refinado y aceite sin refinar y se diferencian entre si básicamente a los proceso que son sometido tanto físico y químico.
La extracción de aceite a base de la semilla oleaginoso, como el aceite constituyen hoy en día importante fuente de lípidos para ser el humano, ya que tiene muchos beneficios, valor nutritivo.
El presente trabajo de investigación “extracción de aceite de sésamo por solvente, a escala de laboratorio”, fue por su alto contenido en la materia grasa y también por su incremento en la producción de esta semilla oleaginoso en nuestro país. También para fomentar el cultivo de esta semilla oleaginosa en la zona Gran Chaco. Ya que no es tan exigente con la tierra, las condiciones climáticas son favorables en la zona Gran Chaco para esta semilla.
Motivo por el cual se obtiene el aceite crudo de sésamo, es porque tiene mas del 50% de grasa insaturada como el ácido oleico y linoleico (omega 6), también cabe resaltar los miles beneficios de esta aceite de sésamo en la farmacéutica, en la jabonería, cosmético y también funciona como masajeador del cuerpo.Destacando el valor nutritivo tanto en la semilla como en el aceite crudo de sésamo.
Respecto a otros nutrientes, destaca su contenido de potasio, y calcio en la semilla de sésamo.
La extracción del aceite crudo de sésamo consiste en realizar una serie de operaciones aplicando conceptos teóricos y metodológicos de conservación de esta semilla oleaginosa, además de la aplicación de diseño experimental en las operaciones importantes de la extracción de este producto intermedio como en el proceso de extracción. Para esto, la semilla de sésamo pasa por ciertas operaciones de selección, secado, molienda y tamizada aplicando buenas prácticas de manufactura, la extracción es una operación que se realiza para extraer la materia grasa de la semilla de sésamo; es decir que a través de esta operación se tiene un contacto con el disolvente y el soluto durante un tiempo. Después de esta operación se obtiene una miscela (n-hexano y aceite)se continúa con el proceso de destilación; es decir que mediante este proceso se separar el aceite del hexano. Obteniendo el aceite crudo de sésamo como un producto intermedio para sus diferentes usos como para la fábrica de cosmético, también, aceite refinado. Posteriormente se realiza el envasado al vacío eliminando la cantidad de oxigeno del producto intermedio, aplicando este método para que el producto intermedio mantenga su propiedades como su color, evitando la oxidación y de esta manera garantizar la conservación del producto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055676 TG665.35/CUI Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7062^bBC Documentos electrónicos
37533_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37533_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37533_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37533_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37533_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de la cascara de limón / Quecaña Aldunate, Edwin
Ubicación : IA665.3/QUE Autores: Quecaña Aldunate, Edwin, Autor Título : Extracción de aceite esencial de la cascara de limón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-LIMON-CASCARA, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : El proyecto nace con la finalidad de dar un valor agregado a la cáscara de limón que es muy rica en aceite esencial, el cual es muy utilizado en la industria de la cosmética, elaboración de bebidas gaseosas como saborizante. Es importante también en la medicina por su efecto calmante del dolor.
En el presente proyecto para la extracción de aceite esencial se plantea un diseño factorial de 24 con 2 repeticiones, dando como resultado un total de 32 experimentos
La extracción de aceite esencial de limón se realizó triturando 300 y 400 g de cáscara de limón en una licuadora usando etanol diluido al 25 y 40% en volumen, para la elaboración del alcoholato, sometiendo luego las muestras a una maceración de 3 y 5 días para extraer el aceite esencial de la cáscara en el solvente, cada muestra se filtró cuidadosamente y posteriormente se separó el solvente por destilación a vacío a 50 y 55 °C.
De acuerdo a los análisis físicos que se pudo realizar del aceite esencial del limón extraído, las muestras obtenidas poseen las siguientes propiedades físicas: La rotación óptica tiene un mínimo de +54.13 y un máximo de +62.23, el índice de refracción varía entre 1.4736 y 1.4756 y la densidad promedio del aceite obtenido es de 1.3 g/cm3.
Por análisis cualitativo, empleando licor de Fehling y reactivo de Schiff se observó la presencia de aldehídos en las muestras obtenidas, los mismos son garantía de la calidad del aceite esencial.
Los parámetros tecnológicos óptimos para la extracción de aceite esencial de la cáscara de limón citrus por el método utilizado en el presente trabajo, fueron: Cáscara de limón citrus 300g, porcentaje de alcohol en volumen o grados Gay Lussac, 25%; tiempo de maceración, 5 días y 50 °C de temperatura de destilación a vacío; con un rendimiento en aceite esencial de 4.487 % en peso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055732 IA665.3/QUE Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9021^bBC Documentos electrónicos
37599_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37599_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37599_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37599_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37599_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de la cáscara de naranja / Benítez Vega, Daniel Gualberto
Ubicación : IA665.3/BEN Autores: Benítez Vega, Daniel Gualberto, Autor Título : Extracción de aceite esencial de la cáscara de naranja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-NARANJA-CASCARA, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas, son líquidos más o menos viscosos, con una densidad inferior al agua de coloración variante, a veces incoloros, a ellos se debe el aroma característico de las flores, plantas, semillas, frutos y hiervas. El uso de los aceites esenciales data desde los 3.500 a.C., los pioneros en el uso de los aceites esenciales fueron los egipcios luego los griegos y los árabes, estos cada vez fueron perfeccionando las técnicas de extracción de los aceites esenciales. Actualmente los aceites esenciales tienen una fuerte dinámica económica en el mundo, las exportaciones mundiales de los aceites esenciales el 2014 generaron 4.453 millones de US$, y las importaciones 4.078 millones de US$. En Bolivia actualmente se exporta aceite de limón y molle, el 2014 recaudó de exportaciones la suma de 3,5 millones de US$.
La naranja es un fruto del árbol de naranjo dulce pertenece al género Citrus; su nombre científico es Citrus Sinensis, es un fruto abundante en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. La naranja está conformada por Epicarpio que es la parte externa de la naranja, Mesocarpio es la capa intermedia es esponjosa y de color blanco, Endocarpio es la parte comestible de la naranja y Semillas. Del epicarpio se extrae el aceite esencial que es un líquido intensamente amarillo anaranjado a naranja oscuro, que posee el olor y sabor característico de la parte externa de la cáscara fresca de las naranjas, es volátil e inmiscible con el agua. Para extraer los aceites esenciales se cuenta con métodos como el de prensado, extracción con solvente volátil, Método de enfleurage, extracción con fluido supercrítico y por arrastre con vapor de agua. El aceite esencial de naranja es muy utilizado en la aromaterapia por sus propiedades antidepresivas y relajantes, en la industria de cosméticos, en la industria de bebidas como saborizante, como también en la industria de fármacos.
En este trabajo la extracción del aceite esencial de la cáscara de naranja se realizó mediante el método de arrastre de vapor; esta técnica de destilación permite la separación de sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles, de otros productos no volátiles. El método consiste en generar vapor en una cámara y hacer que este pase por medio de la materia vegetal solubilizando los componentes volátiles y arrastrarlos hasta un condensador para obtener un condensado de dos fases aceite- agua y así poder separarlos. Es uno de los principales procesos utilizados para la extracción de aceites esenciales.
Se planteó un diseño factorial de 32 es decir dos variables (tamaño de partícula y masa de cáscara), de tres niveles cada variable (tamaños 2; 4-3 y 5 mm; Masa 600; 450 y 300 gr).
El proceso de extracción en cada experimento del diseño factorial se realizó triturando la cáscara de naranja fresca, posteriormente se tamizó, la materia prima tamizada se pesó y se introdujo en la torre de destilación para la extracción; el aceite esencial que se obtiene se separa del agua, se envasa y almacena.
El aceite esencial obtenido se somete a análisis fisicoquímicos, los cuales dan como resultado un índice de refracción de 1,4748, la densidad relativa 0,8469 el pH 6,98, en la composición química se identifica 5 componentes: el limoneno en un 98,1%, mirceno 0,92%, linalol 0,4%, pineno 0,3%, terpinoleno 0,14 y un 0,19% de compuestos no identificados. Se analiza estos resultados y se concluye que el aceite esencial sí tiene las características propias del aceite esencial de cáscara de naranja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055736 IA665.3/BEN Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9004^bBC Documentos electrónicos
37601_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37601_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37601_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37601_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37601_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de cáscara de pomelo rosado (Citrus Paradisi) por el método de arrastre con vapor / López Huanca, Brayan Sergio
Ubicación : IA665.3/LOP Autores: López Huanca, Brayan Sergio, Autor Título : Extracción de aceite esencial de cáscara de pomelo rosado (Citrus Paradisi) por el método de arrastre con vapor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2022, xiii, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-POMELO, POMELO ROSADO Resumen : Los aceites esenciales son mezclas de varios compuestos químicos, a ello se debe el aroma característico de las flores, plantas, semillas, frutos y hierbas. Son líquidos más o menos viscosos, con una densidad inferior comparada con el agua, de coloración variante y a veces incoloros. El uso de los aceites esenciales data desde los
3.500 a.C., los pioneros en el uso de los aceites esenciales fueron los egipcios luego los griegos y los árabes, estos cada vez fueron perfeccionando las técnicas de extracción de los aceites esenciales.
El pomelo rosado es un fruto del árbol llamado pomelero, pertenece al género Citrus; su nombre científico es Citrus Paradisi, es un fruto abundante en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. El pomelo rosado está conformado por el epicarpio que es la parte externa del fruto, el mesocarpio es la capa intermedia con un aspecto esponjoso y de color blanco, el endocarpio es la parte comestible del pomelo rosado junto con las semillas.
Del epicarpio se extrae el aceite esencial que es un líquido transparente, que posee el olor y sabor característico de la parte externa de la cáscara fresca del pomelo rosado, es volátil y escasamente soluble en agua. Para extraer los aceites esenciales se cuenta con métodos como el de prensado, extracción con solvente volátil, Método de enfleurage, extracción con fluido supercrítico y por arrastre con vapor de agua. El aceite esencial de pomelo rosado es muy utilizado en la aromaterapia por sus propiedades antidepresivas y relajantes, en la industria de cosméticos, en la industria de bebidas como saborizante, como también en la industria de fármacos.
En el presente proyecto, la extracción del aceite esencial de la cáscara de pomelo rosado se realizó mediante el método de arrastre de vapor; esta técnica de destilación permite la separación de sustancias insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otros productos no volátiles. El método consiste en generar vapor en una cámara y hacer que este pase por medio de la materia vegetal solubilizando los componentes volátiles y arrastrarlos hasta un condensador para obtener un condensado de dos fases aceite-agua y así poder separarlos. Dicho método de extracción es uno de los principales procesos utilizados para la obtención de aceites esenciales.
En el proyecto se empleó un diseño factorial de 23 es decir tres variables (tamaño de partícula, Cantidad de materia prima y tiempo de extracción), de dos niveles cada variable (tamaños 2 y 5 mm; Masa 600 g y 400 g; tiempo de extracción 70 min y 100 min).
El proceso de extracción en cada experimento del diseño factorial se realizó triturando la cáscara de pomelo rosado fresco, posteriormente se tamizó, la materia prima tamizada se pesó y se introdujo en la torre de destilación para la extracción; el aceite esencial obtenido se separa del agua, para su posterior envasado y almacenado.
El aceite esencial extraído se sometió a análisis fisicoquímicos, los cuales dan como resultados, un índice de refracción de 1,472, densidad relativa de 0,827 y acidez total de 0,370 mg KOH/g, en la composición química se identificó tres componentes: el limoneno en un 97,48 %, mirceno en 1,45 % y pineno en 1,07 %.
Analizando estos resultados se concluyó que el aceite esencial obtenido tiene las características propias del aceite esencial de cáscara de pomelo rosado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062257 IA665.3/LOP Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11367^bBCEN Documentos electrónicos
42186_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42186_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42186_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42186_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42186_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de cebolla (ALLIUM CEPA), cultivada en el Departamento de Tarija (Municipio El Puente) / Morales Rocha, Rubén
Ubicación : IA665.3/MOR Autores: Morales Rocha, Rubén, Autor Título : Extracción de aceite esencial de cebolla (ALLIUM CEPA), cultivada en el Departamento de Tarija (Municipio El Puente) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2020, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-DESTILACION, ACEITES VEGETALES-CEBOLLA Resumen : El presente trabajo de investigación, se realiza con la finalidad de extraer el aceite esencial de la cebolla morada (Allium Cepa), por el método de arrastre de vapor de agua; la materia prima es proveniente de la localidad El Puente, provincia Méndez del departamento de Tarija.
Se seleccionó cebolla morada para la extracción de aceite esencial de aproximadamente 10cm de diámetro (Vea tabla III-16), esto debido a que las cebollas de mayor tamaño no son muy utilizadas en la cocina, por lo tanto, estas cebollas tienden a echarse a perder por lo cual al utilizarlas en extracción de aceite esencial habrá menos cantidad de cebolla desechada. La cebolla morada tiene que estar fresca para así aprovechar todos sus componentes y así obtener mayor cantidad de aceite esencial de cebolla.
Para el proceso de extracción del aceite esencial de cebolla se diseña y construyó un destilador por arrastre de vapor de agua que permite el control de las variables propuestas en esta etapa.
Para las pruebas experimentales se plantea un diseño de 23, el mismo tiene la finalidad de evaluar la influencia en la variable respuesta volumen de aceite esencial obtenido a través de dos niveles y tres variables, las mismas que son la masa de cebolla deshidratada 350g – 450g, la temperatura de vapor inyectado 110 °C – 120 °C y el tiempo de extracción 30min – 60min, ensayos realizados con dos repeticiones cada uno.
Para la extracción del aceite esencial de cebolla se procede a su recepción, lavado y picado a un tamaño de 0,5cm2, posteriormente es secado en bandejas a una humedad del 13%. Con esa humedad la cebolla entra al proceso de extracción. Se determinó la humedad utilizando el secador infrarrojo Sartorius, que se encuentra en el Laboratorio de Operaciones Unitarias.
En la extracción del aceite, se inyectó vapor, al tanque a una temperatura de 110°C, donde se extrae el aceite esencial, este pasa por un condensador donde la mezcla aceite-agua es condesada y recibida en un vaso Florentino. En dicho vaso se separa por diferencia de densidad el aceite del agua.
Se logra obtener un rendimiento de 0,085% (vea tabla IV – 9), de aceite esencial de cebolla en el proceso de destilación por arrastre de vapor....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062292 IA665.3/MOR Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11585^bBCEN Documentos electrónicos
42161_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42161_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42161_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42161_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42161_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de cedrón por el método destilación agua-vapor a escala laboratorio / Paredes Sahonero, David Gonzalo
Ubicación : T665.3/PAR Autores: Paredes Sahonero, David Gonzalo, Autor Título : Extracción de aceite esencial de cedrón por el método destilación agua-vapor a escala laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2018, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CEDRON - ACEITES VEGETALES, ACEITES VEGETALES - PROCESADO, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : El trabajo de investigación “extracción de aceite esencial de cedrón por el método destilación agua-vapor a escala laboratorio”. Se realizó en el laboratorio de operaciones unitarias, perteneciente a la universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija. Para este fin se utilizó la hoja de cedrón de la especie Aloysia Triphylla a la que se le realizó un análisis del contenido de humedad, que indica que contiene un porcentaje de 32,78% de humedad en fresco.
La hoja de cedrón fue deshidratado durante un tiempo de 6 días, no expuesto al sol, llegando a un contenido de humedad de 9,32%, con una densidad real de 0,7561 g/cm3. Seguidamente se extrajo el aceite esencial de cedrón, mediante una destilación agua-vapor a una temperatura de 85ºC, en una torre de destilación de aceites esenciales. En este proceso, se aplicó un diseño factorial 22, donde se obtuvo que el (Fcal>Ftab) para los factores: m (masa de carga en el extractor), t (tiempo de extracción) y la interacción (masa-tiempo) lo que nos indica que son variables estadísticamente significativas; es decir, que influyen directamente en el proceso de extracción de aceite esencial de cedrón, para una probabilidad del 99% de intervalo de confianza.
Las características fisicoquímicas que presento el aceite crudo fueron: Índice de refracción 14,77 a 20°C, densidad de 0,9078 g/mL y un rendimiento de 0,96%. El análisis cormatográfico mostro que presenta 7,37% Sabinene, 19,45% de Limonene, 0,67% de Eucalyptol, 0,39% de Ocimene, 20,87% de Citronellal, 16,96% de Citral b, 26,40% de Citral, 1,90% Caryophyllene, 1,08% de Curcumene, 0,93% Germacrene, 2,45% Elxene, 1,50% Spathulenol....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055724 T665.3/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9897 ^bBC Documentos electrónicos
37509_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37509_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37509_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37509_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37509_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de hojas de albahaca / Castillo Avila, Sara Paola
Ubicación : IA665.3/CAS Autores: Castillo Avila, Sara Paola, Autor Título : Extracción de aceite esencial de hojas de albahaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES – ELABORACION, ACEITES VEGETALES – ALBAHACA, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS – PROCESOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES – ANALISIS Resumen : En la presente investigación se realiza la extracción de aceite esencial de albahaca, por el método de destilación agua-vapor; la materia prima a emplear es cultivada en la comunidad de Coimata perteneciente a la Ciudad de Tarija.
El mercado de aceites esenciales en el mundo está en continuo crecimiento debido a sus diferentes beneficios, que en el caso del aceite esencial de albahaca abarcan diferentes campos como: medicina, aromaterapia, industria alimenticia, industria farmacéutica, industria de cosméticos y es también empleado como insecticida natural.
La extracción se realiza empleando un diseño factorial, como herramienta para determinar la mejor manera de obtener aceite esencial de albahaca, dicho diseño es de 32, lo cual quiere decir que consta de tres niveles y dos variables: masa en el lecho (250, 300, 350 gr) y tamaño de partícula (3,78; 0,2; 0,1 cm); dichos factores influyen en la variable respuesta el rendimiento de aceite esencial de albahaca.
En el presente trabajo se realizaron pruebas preliminares con las que se determina que secando la materia prima, en condiciones ambientales, se obtiene un mejor rendimiento de aceite esencial de albahaca.
El experimento en el que se obtiene mayor rendimiento de aceite esencial es en el que se emplea una masa en el lecho de 350 gramos y hojas enteras de albahaca seca de un tamaño promedio de 3,78 cm.
Se determina que el rendimiento de aceite esencial de albahaca es de 0,416 / 100 gramos de materia prima.
El aceite esencial obtenido presenta las siguientes características fisicoquímicas: densidad 0,809 gr/ml e índice de refracción 1,498....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055738 IA665.3/CAS Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9038^bBC Documentos electrónicos
37600_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37600_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37600_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37600_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37600_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de Lavanda (Lavandula Angustifolia) mediante el método destilación por arrastre con vapor / Soliz Baldivieso, Camila
Ubicación : IA664.3/SOL Autores: Soliz Baldivieso, Camila, Autor Título : Extracción de aceite esencial de Lavanda (Lavandula Angustifolia) mediante el método destilación por arrastre con vapor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2021, ix, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-DESTILACION, ACEITES VEGETALES-LAVANDA Resumen : El presente proyecto de investigación aplicada, está dirigido a incentivar el cultivo de flores de Lavanda en el departamento de Tarija, otorgándole valor agregado a través de su procesamiento, produciendo una alternativa agroindustrial con la obtención de un producto de buena calidad y rendimiento, como lo es el Aceite Esencial de Lavanda. Principalmente por sus variados beneficios en la salud, además de ser utilizado en el sector industrial como base para la elaboración de productos, por ejemplo, ambientadores, líquidos limpia pisos, perfumes, ungüentos, entre otros.
Para seleccionar el método de extracción mediante una matriz de decisión, se analizó previamente los diferentes métodos de destilación existentes, optándose por el método de destilación por arrastre con vapor el cual consiste en una vaporización a temperaturas superiores a las de ebullición de cada uno de los componentes volátiles por efecto del paso de una corriente de vapor de agua.
Para obtener el aceite esencial de lavanda, se siguió el procedimiento necesario para su extracción, fijando las condiciones de operación de nuestra región; proceso que se inicia cuando las flores de lavanda cosechadas son sometidas a una selección, empezando por la separación del tallo de las flores. Una vez que la materia prima es seleccionada y se encuentra libre de impurezas, se da inicio la etapa de secado, hasta alcanzar una humedad de 10.36 % (valor aproximado para las flores secas de lavanda, debido a la variación de humedad que existe en el transcurso de la ejecución de cada experimento), la cual se encuentra dentro de los parámetros óptimos para su posterior destilación donde por efecto del paso de vapor de agua, se arrastra el aceite esencial contenido en las flores de lavanda, obteniendo una mezcla de agua y aceite, la cual es separada por decantación dando como resultado el producto final, aceite esencial de lavanda. Se empleó un diseño factorial 3k y las variables seleccionadas fueron el factor de empaquetamiento y el tiempo de extracción cada una con tres niveles, y la variable respuesta fue el rendimiento de aceite esencial obtenido.
Respecto a los resultados del diseño factorial aplicado en la extracción, se obtuvo un mayor rendimiento de aceite (2.73 %), para un factor de empaquetamiento de 0.015 (150 g/cm3), un tiempo de extracción de 3 h, una temperatura de 93 °C (temperatura de ebullición del agua en Tarija).
La calidad del aceite esencial obtenido se determinó a través de los análisis fisicoquímicos, tales como densidad relativa (0.889), índice de refracción (1.4641), rotación óptica (-10.10°). Otro análisis realizado al producto fue la determinación del perfil cromatográfico cuyos resultados fueron: linalol (34.57 %), acetato de linalilo (18.35 %), alcanfor (9.68 %), terpinen-4-ol (4.00%), acetato de lavandulilo (2.71 %), lavandulol (0.54 %), limoneno (1.53 %); parámetros que se encuentran dentro de un rango aceptable según la Norma ISO 3515:2002 Oil of lavander (Lavandula Agustifolia Mill.). Por otro lado, se hizo la comparación tanto de calidad como del rendimiento experimental con aceites esenciales de lavanda producidos en otros países y se pudo determinar que en cuanto al resultado de rendimiento es un valor aceptable, respecto a la calidad se observa, que las condiciones de cultivo en la ciudad de Tarija, permiten obtener un aceite esencial de buena calidad, en relación al producido en otros países.
El trabajo de investigación realizado, permite evidenciar la factibilidad técnica de obtener un aceite esencial con un rendimiento aceptable, recomendando continuar con los estudios para analizar la factibilidad económica u otras alternativas de extracción que puedan viabilizar el proceso productivo en nuestra región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062254 IA664.3/SOL Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11195^bBCEN Documentos electrónicos
42189_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42189_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42189_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42189_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42189_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite de quinua a nivel de laboratorio / Porcel Garnica, Luciana Lizeth
Ubicación : TG665.3/POR Autores: Porcel Garnica, Luciana Lizeth, Autor Título : Extracción de aceite de quinua a nivel de laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : QUINUA-ACEITES VEGETALES, ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : El trabajo de investigación “Extracción de aceite de quinua a nivel de laboratorio”, se realizó en el Laboratorio privado de Análisis de Aguas, Suelos y Alimentos “RIMH – Aprotec” de la ciudad de Tarija. Para este fin, se utilizó semilla de quinua de la variedad Chenopodium quínoa Willd, a la que se realizó un análisis fisicoquímico, que indica que contiene 64.51 % hidratos de carbono, 13 % proteína, 10,55 % de humedad, 3,10 % ceniza y 2,70 % de fibra.
La semilla de quinua fue secada durante 22 minutos para regular el contenido de humedad hasta el 6 %, luego fue molida hasta transformarla en harina con un diámetro de partícula de 0,50 mm. Seguidamente, se extrajo la fracción lipídica de la harina de quinua, mediante un equipo soxhlet durante 4,5 horas; utilizando como solvente n–Hexano. En este proceso, se aplicó un diseño factorial 23, donde se obtuvo que el Fcal>Ftab para los factores: T (tamaño de la partícula), S (tipo de solvente) y t (tiempo de extracción) lo que nos indica que son variables estadísticamente significativas; es decir, que influyen directamente en el proceso de extracción de aceite de quinua, para una probabilidad del 99 % de intervalo de confianza.
Las características fisicoquímicas que presentó el aceite crudo fueron: índice de refracción 1,47 % a 40°C, densidad de 0,92 gr/cm3, índice de saponificación de 192 mg de KOH/g de aceite, acidez de 4,10 % (ácido oleico) e índice de peróxidos de 14,9 meq O2/ kg aceite. El análisis de la composición en ácidos grasos mostró que el ácido linoleico presenta un contenido de 44,83 %, el ácido oleico un 38,86 % y acido esteárico con un contenido de 2,79 %; es decir el contenido de ácidos grasos poliinsaturados fue de 45,18 %, ácidos grasos monoinsaturados de 39,22 % y ácidos grasos saturados del 8,93 %. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055688 TG665.3/POR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7715^bBC Documentos electrónicos
37516_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37516_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37516_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37516_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37516_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite virgen de semillas de zapallo criollo (Cucúrbita máxima L.) mediante prensado en frío / Valdez Guerrero, Gabriela Rosmery
Ubicación : PG665.3/VAL Autores: Valdez Guerrero, Gabriela Rosmery, Autor Título : Extracción de aceite virgen de semillas de zapallo criollo (Cucúrbita máxima L.) mediante prensado en frío Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ZAPALLO-SEMILLAS, ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-ZAPALLO Resumen : El presente proyecto de investigación, describe el proceso de extracción de aceite virgen de semillas de zapallo criollo (Cucúrbita máxima L.) cultivado en la comunidad de Santa Bárbara-Provincia Méndez del departamento de Tarija, mediante prensado en frío. Este proceso, se llevó a cabo en el Laboratorio de Operaciones Unitarias (LOU) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
El trabajo de investigación desarrollado es de tipo experimental, e inicia con la caracterización de la materia prima, en este caso las semillas de zapallo, resultados obtenidos en el CEANID (Centro de Análisis Investigación y Desarrollo) de la UAJMS, donde el contenido de proteína es 33,17 %; fibra 1,23 %; humedad 4,86 %; ceniza 3,97 %; carbohidrato 7,37 % y materia grasa 49,40 %. Después se seleccionó como método de extracción, el prensado hidráulico, con un diseño factorial de 23, donde las variables independientes son: tiempo, humedad y presión; como variable respuesta se tiene al rendimiento.
Posteriormente, para la extracción de aceite virgen de semillas de zapallo, se comenzó con la recepción de semilla, continuando con la etapa de lavado; secado y descascarillado, donde se tiene un 70 % aproximadamente de contenido de almendra y un 30 % de testa (cáscara).
Luego se procedió a realizar la extracción de aceite virgen de semillas de zapallo, cuyas variables independientes son: Humedad (3% y 6%); tiempo (50 min y 100 min); y presión (4000 psi y 5000 psi); para determinar de qué manera influyen en la variable respuesta que es el rendimiento. Donde se observó que el ensayo Nº 7, con variables de tiempo 100 min, humedad del 3% y presión de 5000 psi, fue el que obtuvo un mayor rendimiento de extracción del 26 %; lo que vendría a ser un 50 % aproximadamente del total del contenido de aceite de la semilla de zapallo sin testa.
Finalizado el proceso de extracción de aceite virgen de semillas de zapallo, se procedió a caracterizar el producto final, cuyos resultados fueron determinados por el laboratorio CEANID: Para un aceite obtenido de semillas sin testa con 3% de humedad, tuvo una acidez (como ácido oleico) de 0,02 %; densidad relativa (20ºC) de 0,9183; humedad 0,01 %; índice de peróxido mEqO2 /Kg con 2 e índice de refracción 1,4730.
Para un aceite obtenido de semillas sin testa con 6% de humedad, tuvo una acidez de 0,17 %; densidad relativa (20ºC) de 0,9129; humedad 0,02 %; índice de peróxido mEqO2 /Kg con 4,94; índice de refracción 1,4723.
En cuanto al contenido de ácidos grasos insaturados, el aceite virgen de semillas de zapallo, es rico en ácido linoleico con 51,80 %; y en ácido oleico con 21,67 %; resultados que fueron realizados por el CIQ (Centro de Investigaciones Químicas) de la ciudad de Cochabamba....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062533 PG665.3/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12379^bBCEN Documentos electrónicos
42206_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42206_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42206_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42206_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42206_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción experimental de aceite esencial del eucalipto por arrastre con vapor de agua / Martínez Maldonado, Nelson Ademir
Ubicación : PG665.3/MAR Autores: Martínez Maldonado, Nelson Ademir, Autor Título : Extracción experimental de aceite esencial del eucalipto por arrastre con vapor de agua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2017, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-DESTILACION, ACEITES VEGETALES-EUCALIPTO Resumen : Los aceites esenciales son sustancias aromaticas que se encuentran en numerosas plantas. Estos pueden ser extraidos de diferentes partes de las plantas como las hojas, flores, tallos y raíces.
Los aceites esenciales, son obtenidos por destilacion con vapor de agua, por fluidos supercriticos, etc. Son ampliamente utilizados, no solo por sus propiededades medicinales sino por sus caracteristicas aromaticas. Industrialmente se emplea en productos alimenticios, farmaceuticos, cosmetologia, insecticidas, pinturas, adhesivos, etc. con el objetivo de saborizar y proporcionar un aroma agradable.
El aceite esencial de eucalipto es mayormente usado en la industria farmacéutica, ya que tiene propiedades analgésicas e inhalantes para descongestionar las vías respiratorias, también se emplean en productos cosmetologicos en el uso de jabones, alcohol en gel, etc.
El presente trabajo de grado consiste en detallar la extracción de aceite esencial de eucalipto de globales (nombre cientifico) por destilación con vapor de agua.
La materia prima que se utiliza son hojas de eucalipto previamente secas al natural bajo sombra, se toma tres tiempos de extracción ; 40 min., 80 min., y 120 min. y tres tamaños de partículas: 1 cm., 5 cm., y tamaño completo, que proporcionen el mayor rendimiento en la extracción de aceite esencial de eucalipto globolus, obteniendo un diseño factorial de 32.
Para la obtención de aceite esencial de eucalipto, las hojas secas son pesadas e introducidas a un proceso de extracción por medio de una destilación con vapor de agua, el cual arrastra el aceite esencial por la parte superior de la destiladora, para
posteriormente cambiar de estado gaseoso a líquido con la ayuda de un condensador; el líquido es recibido en una ampolla de separación donde se separa el agua del aceite esencial, esto gracias a la deferencia de densidades entre los dos componentes, para luego su posterior almacenamiento.
El tiempo con el mayor rendimiento de extracción es el de 120 min. Con un 22, 4% con relación al de 40 min., esto debido a que el material vegetal está en mayor tiempo de contacto, sin embargo, considerando el tiempo óptimo de extracción en forma económica, sería el de 40 min., ya que ofrece un mayor rendimiento con menos costos en el consumo de agua y energía calorica para la extracción de aceite esencial. En cuanto a los tamaños: 1cm., 5 cm., y tamaño completo de hojas secas de eucalipto, se obtienen mayores rendimientos de las partículas más pequeñas, esto debido a que al ser picadas ofrecen una superficie mayor de contacto con el vapor de agua, ayudando así a que las glándulas que contienen el aceite esencial se rompan con mayor facilidad.
El aceite esencial obtenido presenta las siguientes propiedades; una densidad de 0, 9015 gr/ml., y un índice de refracción 1,4566 o. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062241 PG665.3/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11196^bBCEN Documentos electrónicos
42202_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42202_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42202_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42202_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42202_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción experimental de aceite virgen de nuez (juglans regia l) cultivada en el Departamento de Tarija, mediante prensado en frío / Tapia Rodríguez, Luis Fernando
Ubicación : IA665.3/TAP Autores: Tapia Rodríguez, Luis Fernando, Autor Título : Extracción experimental de aceite virgen de nuez (juglans regia l) cultivada en el Departamento de Tarija, mediante prensado en frío Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-DESTILACION, ACEITES VEGETALES-NUEZ Resumen : El presente proyecto de grado tuvo como propósito realizar la extracción experimental de aceite virgen de Nuez (Juglans Regia L.) cultivada en el departamento de Tarija, mediante prensado en frío, así también de llevar a cabo la caracterización fisicoquímica de la materia prima (Juglans Regia L.), la caracterización fisicoquímica del producto final obtenido, así como también el cálculo del rendimiento en el proceso de extracción.
Con el presente proyecto de investigación, se abren perspectivas sobre la diversificación del uso actual que tiene la materia prima, en beneficio de los productores, otorgándole un valor agregado al mismo y manteniendo su alto valor nutritivo en el aceite de virgen de Nuez, mismo que le otorga oportunidad para desarrollo en la industria farmacéutica, alimenticia y cosmetológica.
Capítulo I, se realiza la descripción general de la materia prima Nuez (Juglans Regia L.), se detalla aspectos relacionados a la oferta y la demanda y la producción. De igual forma se plantea el objetivo general y objetivos específicos del proyecto de grado, a su vez se presenta la justificación que sustenta el trabajo de grado.
Capítulo II, se realiza la descripción y caracterización de los aspectos más relevantes sobre los aceites vegetales, propiedades y su clasificación. Se describe la materia prima (Juglans Regia L.), su origen, antecedentes históricos y descripción taxonómica. También la conceptualización y descripción del producto a elaborar (aceite virgen de nuez), así también se presenta datos sobre las propiedades, usos y beneficios del mismo, las diferentes alternativas de procesos de obtención, la alternativa seleccionada, Método de extracción por prensado, método Soxhlet, así también se detalla parámetros de control de calidad y normas y los principales parámetros involucrados en el control de calidad del producto final obtenido. Se realizaron los cálculos correspondientes al balance de Materia y Energía y se determinó el rendimiento de la obtención del aceite virgen de Nuez, empleando el método de prensado en frio el rendimiento fue de 35.973%.
Capítulo III, en este capítulo se especifica la zona geográfica de donde se adquirió la materia prima de igual forma se describe los equipos, instrumentos y material de laboratorio utilizados para llevar a cabo la obtención experimental a escala laboratorio del aceite virgen de Nuez. De igual forma se expone el diseño experimental, los niveles, variables y el número de combinaciones para llevar a cabo el proceso de elaboración. Finalmente se realiza la descripción por etapas del proceso de obtención de aceite virgen de Nuez (Juglans Regia L.) cultivado en el departamento de Tarija.
Capítulo IV, se presentan los resultados de la caracterización fisicoquímica, de la materia prima, los análisis fueron realizados por el CEANID (Centro de Análisis Investigación y Desarrollo) ubicado en la provincia Cercado del departamento de Tarija. Se detallan los resultados del diseño factorial, se verifica que los mejores parámetros de trabajo fueron, granulometría de 2 mm, tiempo de extracción de 50 minutos y una presión de 300kg/cm2 a temperatura ambiente (20 °C). Para la caracterización del producto final, aceite virgen de nuez (Juglans Regia L.), se realizó la descripción de sus propiedades físicas tales como ser olor, color y sabor, por otro lado, también se presentan los resultados de la caracterización fisicoquímica del aceite, estos análisis fueron realizados por el CIQ (Centro de Investigaciones Químicas) que se encuentra ubicado en Quillacollo departamento de Cochabamba. Se detalla además el costo total de Proyecto, tomando en cuenta costos de materia prima, análisis de laboratorio, servicios directos e indirectos, materiales directos e indirectos, consumo eléctrico en los equipos utilizados, sumando un total de 13.709,691 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062288 IA665.3/TAP Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11440^bBCEN Documentos electrónicos
42154_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42154_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42154_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42154_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42154_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción experimental de aceite virgen de pulpa de palta (Persea Americana Mill Hass) producidas en la Localidad de San Telmo - Cercado por el método de presión hidráulica / Galarza Martínez, Carol Jhoana
Ubicación : PG665.3/GAL Autores: Galarza Martínez, Carol Jhoana, Autor Título : Extracción experimental de aceite virgen de pulpa de palta (Persea Americana Mill Hass) producidas en la Localidad de San Telmo - Cercado por el método de presión hidráulica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2022, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-DESTILACION, ACEITES VEGETALES-PALTA Resumen : El presente proyecto de investigación aplicada, es la extracción del aceite virgen a partir de la pulpa de palta (Persea americana mill Hass) cultivada en la localidad de San Telmo – Cercado, por el método de presión hidráulica. Dicho proceso de extracción se lleva a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias (LOU) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Previamente se realizó una selección de métodos de extracción, determinando por presión hidráulica el método a utilizar, cuyo método no altera la calidad de aceite, determinando como método factorial 23; donde los factores independientes son: Tiempo, Presión y Humedad, cuya variable respuesta es el Rendimiento.
Posteriormente, para evaluar la pulpa de palta que se utiliza para la extracción de aceite se llevó a cabo en el Centro de Análisis, Investigación y Desarrollo (CEANID) tales como grasa (14,15%), humedad (75,72%), entre otros.
El proceso de extracción de aceite; consiste en el lavado, cortado, secado, prensado y filtrado, cuyas condiciones de trabajo óptimas son las siguientes: se deshidrata la pulpa de palta a una temperatura de 40oC durante 22 h alcanzando una humedad del 0,17%, luego se prensa la pulpa de palta a 6000 Psi durante 2 h a una temperatura de 30oC, lo cual se extrae 20,436 g de aceite a partir de 450 g de pulpa de palta con 72% de humedad.
Luego, los análisis fisicoquímicos del aceite virgen extraído de pulpa de palta se llevaron cabo en CEANID, donde se realizó para un aceite virgen extraído a partir de pulpa de palta deshidratada hasta el 0,17%, tales como acidez (0,20%), densidad relativa (0,9169), humedad (0,17%), índice de peróxido (1,85 mEqO2/kg) e índice de refracción (1,4970), y también se realizó para un aceite virgen extraído a partir de pulpa de palta deshidratada hasta el 10%, tales como acidez (0,19%), densidad relativa (0,9157), humedad (0,23%), índice de peróxido (2,32 mEqO2/kg) e índice de refracción (1,4697).
Después, se determinó el rendimiento para los 16 ensayos, el rendimiento más bajo fue para una segunda repetición; humedad de 10%, tiempo 1 h y presión 5000 Psi con un 23,883% de aceite y el rendimiento más alto fue para una humedad de 0,17%, tiempo 2 h y presión 6000 Psi con un 46,257% de aceite.
Por otro lado, el Diseño factorial 23 se introducen al programa IBM SPSS Statistics 25, al cual se estable que los factores tiempo, presión, humedad e interacción tiempo-humedad son significativas, aceptando la hipótesis alterna, es decir que dichos factores afectan al Rendimiento. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062275 PG665.3/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11870^bBCEN Documentos electrónicos
42141_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42141_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42141_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42141_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42141_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción experimental, por arrastre de vapor, de aceite esencial de hojas de poleo (Mentha Pulegium) Cultivado en Tarija / Flores Chávez, Álvaro Denis
Ubicación : PG665.3/FLO Autores: Flores Chávez, Álvaro Denis, Autor Título : Extracción experimental, por arrastre de vapor, de aceite esencial de hojas de poleo (Mentha Pulegium) Cultivado en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2022, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-DESTILACION, ACEITES VEGETALES-HOJAS DE POLEO Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de extraer aceite esencial de hojas de Poleo (Mentha Pulegium) cultivado en el departamento de Tarija, por el método de arrastre con vapor; la materia prima proviene de la comunidad de Cañon Oculto de la provincia Gran Chaco, que crece en lugares húmedos de preferencia al sol.
Día a día el mercado de los aceites esenciales va creciendo, esto se debe a los beneficios que estos tienen, el aceite esencial de Poleo tiene una amplia variedad de aplicaciones como ser: Uso Medicinal, Uso en Aromaterapia, Industria Alimenticia, Industria Farmacéutica, Industria de Cosméticos, Industria de insecticida naturales.
El proceso de obtención de aceite esencial de hojas de Poleo se realiza a nivel experimental en los ambientes del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Se establece un diseño factorial que nos servirá como herramienta esencial para evaluar la influencia en la variable respuesta (volumen de aceite esencial obtenido) el modelo del diseño utilizado es 32, que significa que consta de tres niveles y dos variables; las mismas que son la masa de hojas de Poleo introducido en la torre (100 g, 200 g, 300 g), y el tamaño de partícula (0,5 cm, 1 cm, 2 cm) ensayos con dos repeticiones.
El experimento en el que se obtiene mayor rendimiento de aceite esencial es el siguiente:
• Tiempo de extracción =120 min
• Masa de Poleo = 300 g
• Tamaño de partícula = 0,5 cm
El volumen de aceite recibido es de 2,15 ml, que nos expresa un rendimiento en base a cantidad del 0,66 %.
El aceite esencial obtenido en el Laboratorio de Operaciones Unitarias (LOU) es sometido a análisis fisicoquímicos y perfil cromatográfico. Teniendo como resultado las siguientes características: densidad 0,9270 g/ml e índice de refracción 1,4788.
Dentro del análisis del perfil cromatográfico se tiene como componentes de mayor abundancia la Pulegona con 92,05 %, seguido de la Mentona con 4,33 % y Limoneno 3,62 % respectivamente. Lo cual cumple con la bibliografía de otros autores que estipulan que el componente de mayor abundancia es la Pulegona de acuerdo a la variedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062286 PG665.3/FLO Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11438^bBCEN Documentos electrónicos
42155_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42155_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42155_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42155_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42155_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción y caracterización del aceite esencial crudo de jengibre (Zingiber officinale) por el método arrastre de vapor / Huanca Limachi, Yenny Victoria
Ubicación : PG665.3/HUA Autores: Huanca Limachi, Yenny Victoria, Autor Título : Extracción y caracterización del aceite esencial crudo de jengibre (Zingiber officinale) por el método arrastre de vapor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2019, 250 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES - ELABORACION, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS - INVESTIGACION, ACEITES VEGETALES - JENJIBRE, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : Los aceites esenciales son sustancias contenidas en los vegetales, generalmente líquidos a temperatura ambiente, con carácter aromático intenso, los cuales son sensibles a la oxidación son fácilmente alterables, se encuentran en los órganos de las plantas, flores, corteza, semillas, raíces, hojas, tallo, etc.
El Aceite Esencial de Jengibre proviene de la raíz de jengibre un rizoma subterráneo, de aspecto peculiar. En este trabajo la extracción del aceite esencial de jengibre se realizó por el método de arrastre de vapor el cual permite la separación de sustancias volátiles e insolubles en agua. Consiste en generar vapor en la cámara de extracción el cual pasa a través de la materia prima (jengibre) solubilizando los compuestos volátiles y arrastrándolos hasta el condensador, obteniendo un condensado en dos fases aceite-agua y por diferencia de densidad separarlos. Este es uno de los procesos más utilizados en la Industria por su bajo costo, buen rendimiento, no genera residuo que contaminen el medio ambiente.
Se planteó un diseño factorial de 23, es decir 3 variables (tipo de secado, tiempo de extracción, granulometría) a dos niveles cada uno (Natural-forzado, 60 min. -120min., tamaño 0,25-2; 4-5).
Para el proceso de extracción, se realizó secado del rizoma de jengibre a temperatura ambiente, con el cual se determinó la humedad de 73,395%, y también se determinó este parámetro por otros dos métodos el gravimétrico en estufa y el método infrarrojo, se denomina secado forzado, posteriormente se trituro y se tamizo, separando la materia prima en varios tamaños, los cuales se los organizo de 0,25mm a 2mm y de 4mm a 5mm, los cuales se cargaron a la cámara de extracción por separado, se aplicó calor para la generación de vapor (Te=93°C Punto de ebullición del agua en Tarija), se obtiene como condensado aceite-agua el cual por diferencia de densidades se separa el aceite esencial obtenido, se envasa en un frasco de color ámbar a rosca y se almacena, se realizó varias repeticiones con las diferentes variables propuestas, con el fin de determinar el juego de variables que obtenga un mejor rendimiento, por tanto dichas variables fueron las siguientes; secado a temperatura ambiente con una extracción de 120 minutos desde el momento de generación de vapor, con un tamaño de 0,25 mm a 2 mm.
El aceite esencial obtenido es liquido presento un olor característico al jengibre, de color amarillo con un sabor picante característico al jengibre, el mismo fue sometido a un análisis fisicoquímico, los cuales dan como resultado Índice de Refracción de 1,4701, la densidad de 0,855 gr/ml, en tanto el Análisis Cromatográfico revelo la composición química que identifica a 12 componentes: 2-Thujene 18,020%, Zingiberene 15,812%, Camphene 13,982%, Citral 11,745%, Citral b 8,182%, Beta-Sesquiphellandrene 6,387%, Eucalyptol 6,013%, Farnesene 5,558%, Pipene 5,165%, Myrcene 3,284%, Beta-Bisabolene 2,974% y Curumene 2,879%. Según los datos obtenidos el aceite esencial de jengibre extraído en el laboratorio de operaciones unitarias contiene componentes que no fueron identificados en los datos publicados en la revista de Amazónica de Investigación Alimentaria como ser el 2 Thujene, Camphene, Eucalyptol, Farnesene, Pipene, Beta-Bisabolene, así también se puede apreciar que el porcentaje obtenido del componente mayoritario es menor, las diferencia entre estos radica en la forma de cultivo, riego, tierra, ya que es un aspecto fundamental para que el producto sea de buena calidad.
El aceite esencial de jengibre es usado en diferentes ámbitos en la industria, como ser el Alimenticio-Farmacéutico, Medicinal, como base para la fabricación de aceites puros o mezclados refinados generando un producto como la oleína y estearina, así también en la formulación de pastas dentales, enjuagues bucales, este aceite es usado en preparaciones medicinales en la medicina natural, el cual es usado como ungüento para dolores musculares, como también es indicado para mejorar el sistema digestivo, mareos, falta de apetito entre otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056018 PG665.3/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10260^bBC Documentos electrónicos
37646_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37646_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37646_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37646_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37646_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de aceite crudo de maíz / Barro Cazón, Janeth
Ubicación : PG665.35/BAR Autores: Barro Cazón, Janeth, Autor Título : Obtención de aceite crudo de maíz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2017, 170 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES - ELABORACION, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES - DESTILACION, ACEITES VEGETALES - MAIZ Resumen : Para el presente proyecto de investigación aplicada se emplea como materia prima el maíz de la variedad IBTA-Algarrobal 102, que también es conocido como maíz amarillo duro, el mismo fue producido en la provincia O’Connor de nuestro departamento.
La técnica empleada para la obtención del aceite crudo de maíz fue el de la extracción sólido - líquido utilizando n-hexano como solvente, para ello en primer lugar se ablanda el maíz mediante una maceración, que es la inmersión del mismo en agua a una temperatura de 49 ºC durante un tiempo de 30 horas, de esta manera se facilita la extracción del germen. Una vez que se separa el germen, éste es sometido a secado hasta quedar con una humedad aproximada del 4 %.
Después que el germen está seco, éste es sometido a molienda para que posteriormente pueda ser objeto a un análisis por tamizado. En la etapa del tamizado se selecciona la materia de las mallas de abertura de 0,25 y 0,5 mm, con las cuales se obtiene los mejores resultados para la extracción del aceite. Según el diseño experimental planteado para el presente trabajo de investigación se toma en cuenta estos dos tamaños de partícula para ser sometido a la extracción del aceite, haciendo variar el tiempo de extracción en 3 y 4 horas para cada prueba trabajando a dos niveles de temperatura de 55 ºC y 65 ºC.
Para el proceso de extracción, la muestra previamente acondicionada (degerminado, secado, molido, tamizado) es introducida en el extractor, donde además se introduce el solvente y comienza el proceso de extracción, cumplido el tiempo de esta etapa se procede a separar el solvente mediante destilación y para asegurar la ausencia total de solvente en el aceite ya separado, éste es sometido a un tiempo de aireación en el que se hace circular aire caliente; estas dos etapas se llevan a cabo en el mismo equipo extractor.
Los mejores resultados del proceso de extracción de aceite crudo de maíz muestran una cantidad de aceite que se obtiene del 50,600 % en condiciones de operación de 55 ºC de temperatura, con un tamaño de partícula de 0,25 mm y un tiempo de extracción de 4 horas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055755 PG665.35/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9460^bBC Documentos electrónicos
37629_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37629_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37629_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37629_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37629_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de aceite de nuez deshidratada a partir de extracción solido líquido con solvente / Rodríguez Benítez, José Luis
Ubicación : IA665.35/ROD Autores: Rodríguez Benítez, José Luis, Autor Título : Obtención de aceite de nuez deshidratada a partir de extracción solido líquido con solvente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-DESTILACION, ACEITES VEGETALES-NUEZ DESHIDRATADA Resumen : El presente Proyecto de Grado tuvo como propósito realizar la obtención experimental de aceite de nuez deshidratada (Carya Illinoinensis) a partir de extraccion solido-liquido con solvente, dirigido al aprovechamiento de las nueces del departamento de Tarija segunda sección de Méndez, con el fin de otorgarle valor agregado a la nuez a través de su procesamiento, produciendo una nueva alternativa alimenticia con la obtención de un producto de alto valor nutritivo como lo es el aceite de nuez pecan, un aceite rico en ácido oleico, ácido graso Omega 9, o ya sea como un producto destinado a las industrias alimenticias por poseer una amplia gama de beneficios en esta área, ya que también es usado como materia prima para la industria farmacéutica y cosmetológica de diferente naturaleza, tales como cremas humectantes, jabones, lociones, mascarillas, etcétera..
Capítulo I, se realizó una descripción de la nuez pecan (Carya Illinoinensis.): su origen, los antecedentes históricos, la descripción y la clasificación taxonómica. También se mencionó las principales propiedades de la nuez y los aspectos más relevantes en cuanto a los aceites vegetales: los ácidos grasos, las propiedades del aceite de nuez, beneficios del aceite del aceite de nuez, el proceso de obtención de aceite de nuez mediante solvente y la teoría de extracción sólido-liquido. Del mismo modo se mencionó, los factores que influyen en la velocidad de extracción del aceite de chía, la selección del solvente para el proceso de obtención de aceite realizando una matriz de decisión, siendo de mayor puntaje el éter de petróleo por su alta selectividad y su rendimiento.
Capitulo II, se realizó la caracterización físico-químico de la materia prima (nuez pecan) donde se analizaron los siguientes parámetros: cenizas con un valor de 1,79 %, fibra 1,78%, hidratos de carbono 14,75%, humedad con un valor 1,58%, contenido de materia grasa 69,24% y contenido de proteína total de 10,86%. Por otra parte, se realizó el proceso experimental del aceite de nuez, en el cual se empleó el método soxhlet mediante una matriz de decisión, utilizando como solvente éter de petroleo; la materia prima es clasificada y sometida a una limpieza, posteriormente se trituraron las nueces en un molino manual, seguidamente fue tamizada, pasando a continuación al equipo de extracción soxhlet, donde la nuez entra en contacto con el solvente. El solvente añadido disuelve prácticamente la totalidad de la materia grasa contenida en la nuez, tratando de agotar el contenido de aceite, la mezcla aceite-solvente que quedó después de la extracción se sometió a un proceso de destilación, donde se recuperó la mayor cantidad de solvente empleado. El aceite que se obtuvo fue almacenado en recipientes de vidrio ámbar, para evitar su descomposición y finalmente se realizó la caracterización del aceite de nuez.
Se empleó un diseño factorial 3˄k y las variables seleccionadas fueron tamaño de extracción y tiempo de extracción cada una con tres niveles, y la variable respuesta fue el rendimiento de aceite obtenido.
Respecto a los resultados del diseño factorial aplicado en la extracción, se obtuvo un mayor rendimiento de aceite (67,66%), para un tamaño de partícula de 0,5 mm, un tiempo de extracción de 5 h, a una temperatura de 35°C y una relación solido-liquido de 0,0286 g/ml (5/175).
La calidad del aceite obtenido se determinó a través de los análisis fisicoquímicos, tales como acidez (0,23 %), densidad relativa (0,9167), humedad (0,11 %), índice de peróxido (0,25 meqO2/kg) e índice de refracción (1,4718. Otro análisis realizado al producto fue la determinación de perfil de ácidos grasos cuyos resultados fueron; ácido oleico (70,07%), ácido linoleico (22,68%), acido palmítico (5,49%), y acido esteárico (1,77%); parámetros aplicados con la Norma Boliviana, para un Aceite Crudo de Nuez.
Capitulo III, se hace la comparación de los resultados obtenidos con las referencias bibliográficas de la caracterización fisicoquímica de la materia prima, caracterización fisicoquímica del producto final los análisis fueron realizados por el CEANID (Centro de Análisis Investigación y Desarrollo), así como también se hizo el análisis cromatográfico del producto final, análisis que fue realizado por el CAPN (Centro de Alimentos y Productos Naturales), la descripción del coeficiente de difusión en la extraccion en diferentes tamaños. Se detallan los resultados del diseño factorial, se verifica que los mejores parámetros de trabajo fueron, granulometría de 0.5 mm, tiempo de extracción de 5 horas a una temperatura de 35 °C.
Se determinó el rendimiento de la obtención del aceite de nuez, empleando el método Soxhlet y Eter de petróleo como solvente, el rendimiento fue de 71.326 %.
Capitulo IV, aquí se hace las conclusiones y recomendaciones para continuar con los estudios para analizar la factibilidad económica u otras alternativas de extracción que puedan viabilizar el proceso productivo en nuestra región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062283 IA665.35/ROD Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12226^bBCEN Documentos electrónicos
42152_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42152_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42152_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42152_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42152_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de aceite a partir de la semilla del mango mediante extracción a solvente n-hexano, en el Departamento de Tarija / Martínez Maldonado, Ariel
Ubicación : IA665.35/MAR Autores: Martínez Maldonado, Ariel, Autor Título : Obtención de aceite a partir de la semilla del mango mediante extracción a solvente n-hexano, en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, ACEITES VEGETALES-SEMILLA DE MANGO, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : El presente trabajo de investigación aplicada, está dirigido al aprovechamiento de una parte de los desechos orgánicos, como ser la semilla de mango, generado por la población en el departamento de Tarija. Con la obtención de un subproducto como es el aceite de semilla de mango que tiene un apreciable valor económico.
La extracción de aceite de semilla de mango a nivel laboratorio, se realiza en el laboratorio de CEANID de la ciudad de Tarija, para este fin, se utilizó semilla o almendra de mango de variedad manga manzana.
Se presenta una breve descripción de la producción de mango a nivel mundial y nivel nacional, las características principales del aceite de mango (densidad relativa, índice de peróxidos, índice de refracción, índice de yodo, etc.), los diferentes métodos de extracción del aceite de semilla de mango como ser: la extracción de lixiviación por inmersión, lixiviación por percolación y lixiviación mixta. Se describe también los objetivos a alcanzar con el presente estudio y sus justificaciones respectivas.
También se menciona el origen del mango, tipos de mango, composición, contenido nutricional, el principio del método seleccionado, los posibles parámetros de control y la selección del método. La descripción de todos los pasos a realizarse en el proceso de extracción de semilla de mango (limpieza, secado, molienda, extracción del aceite y almacenamiento del aceite).
En la metodología empleada se tienen los parámetros ya establecidos para la extracción del aceite de semilla de mango (contenido de humedad, tamaño de partícula y tiempo de extracción), diseño experimental y los equipos a ser usados.
La semilla de almendra de mango fue secada a 100°C hasta una humedad óptima, posteriormente se trituró la semilla hasta transformarla en harina con un tamaño promedio de la partícula de 0,5 mm. Seguidamente se extrajo la fracción lípida de la harina de almendra de mango, mediante un equipo soxhlet durante 4 horas, utilizando como solvente n-hexano.
En el proceso se aplicó un diseño factorial 23, donde los parámetros más significativos son la temperatura de extracción, contenido de humedad y el tamaño de la partícula los cuales influyen directamente en el proceso de extracción del aceite de semilla de mango.
Se detallan todos los cálculos y resultados realizados en la presente investigación como ser: la determinación del peso de la semilla, impurezas en la semilla, el tiempo de secado, contenido de humedad en la semilla, el balance de materia (secado, molienda, tamizado y en la extracción.), balance energía (secado, extracción y destilación), rendimiento alcanzado en la extracción de aceite, etc.
En base a todas las observaciones realizadas se proporciona las recomendaciones y las conclusiones personales del trabajo de investigación que son el reflejo de los resultados de los ensayos y análisis fisicoquímicos realizados del producto obtenido.
Las características fisicoquímicas obtenidas del aceite crudo fueron:
Una densidad relativa (20°C) de 0,8750, índice de refracción (25°C) de 1,4629, índice de peróxidos 1,55 y una acidez (como ácido oleico) de 2,47....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055764 IA665.35/MAR Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9910^bBC Documentos electrónicos
37650_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37650_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37650_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37650_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37650_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de aceite de semilla de chía (salvia hispanica l.) mediante solvente / Mamani Poma, Maribel
Ubicación : PG665.35/MAM Autores: Mamani Poma, Maribel, Autor Título : Obtención de aceite de semilla de chía (salvia hispanica l.) mediante solvente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2016, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES - SEMILLA DE CHIA, ACEITES VEGETALES - ELABORACION, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS - PROCESOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : La chía es una planta lamiaceae que es mayormente cultivada en las zonas subtropicales como ser Ecuador, Chile, Perú, Bolivia y en particular en el noreste de Argentina. Bolivia es el tercer productor de Chía en Sudamérica debido a su alta calidad y a sus tierras no tóxicas; esta semilla se siembra en el oriente boliviano y en los valles, en los municipios de Santa Cruz, donde se tiene aproximadamente unas 55000 hectáreas de cultivo de chía.
En los periodos de 2008-2015 Bolivia exportó cerca de 45671 toneladas, donde se registró su pico más alto en el 2013 debido al buen precio ofertado ese año, mientras que la cantidad de record máximo fue en el 2015 con más de 20 mil toneladas exportadas. Además, en enero del 2016, las ventas externas disminuyeron 32% en valor y 10% en volumen en relación al mismo mes del 2015.
Con el presente proyecto de investigación, se abre las perspectivas de uso de la chía y aprovechar la oferta de esta que tiene nuestro país y beneficiar a los productores, dándole un valor agregado al mismo y manteniendo su alto valor nutritivo en el aceite de chía.
Capítulo I, se realizó una descripción de la semilla de chía (Salvia Hispanica L.): su origen, los antecedentes históricos, la descripción botánica y la clasificación taxonómica. También se mencionó las principales propiedades de la semilla y los aspectos más relevantes en cuanto a los aceites vegetales: los ácidos grasos, las propiedades del aceite de chía, beneficios del aceite de chía, el proceso de obtención de aceite de chía mediante solvente y la teoría de extracción sólido-liquído. Del mismo modo se mencionó, los factores que influyen en la velocidad de extracción del aceite de chía, la selección del solvente para el proceso de obtención de aceite realizando una matriz de decisión, siendo de mayor puntaje el n-hexano por su alta selectividad y su rendimiento.
Capítulo II, se realizó la caracterización físico-químico de la materia prima (semilla de chía) donde se analizaron los siguientes parámetros: cenizas con un valor de 4,18%, calcio total 709 mg/100, fibra 9,01%, fósforo total 715 mg/100, hidratos de carbono 32,12%, humedad con un valor 2,83%, contenido de materia grasa 33,16% y contenido de proteína total de 21,49%. Por otra parte, se realizó el proceso experimental del aceite de chía, en el cual se empleó el método soxhlet utilizando como solvente n-hexano; la materia prima es clasificada y sometida a una limpieza, posteriormente se trituraron las semillas de chía en un molino manual, seguidamente la semilla molida fue tamizada, pasando a continuación al equipo de extracción soxhlet, donde la semilla entra en contacto con el solvente. El solvente añadido disuelve prácticamente la totalidad de la materia grasa contenida en la semilla, tratando de agotar el contenido de aceite, la mezcla aceite-solvente que quedó después de la extracción se sometió a un proceso de destilación, donde se recuperó la mayor cantidad de solvente empleado. El aceite que se obtuvo fue almacenado en recipientes de vidrio, para evitar su descomposición y finalmente se realizó la caracterización del aceite de chía.
Capítulo III, se realiza análisis de los resultados del proceso experimental de extracción del aceite de chía, verificando los mejores parámetros de trabajo en el cual mostraron un rendimiento del 33,13% en aceite, considerando un tamaño de partícula de 0,5mm, un tiempo de 4 horas y a una temperatura de 65ºC; también se determinó los coeficientes de transporte de materia mediante modelos matemáticos del proceso de extracción de aceite de chía como también los coeficiente de difusión.
Capítulo IV, se determinó el costo total del proyecto tomando en cuenta los siguientes costos: análisis de laboratorio, servicios directos e indirectos, reactivos y materia prima, materiales directos e indirectos, consumo eléctrico en equipos utilizados, sumando un costo total de 10727,776 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055746 PG665.35/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9070^bBC Documentos electrónicos
37597_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37597_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37597_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37597_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37597_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia