A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
717 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FAMILIAR,PROSALUD,PLANEACION,ORGANIZACION'


Aplicación de la mercadotecnia social a la planificación familiar caso: prosalud / Barrientos Martínez, Leny Marushka
Ubicación : T363.96658/BAR Autores: Barrientos Martínez, Leny Marushka, Autor Título : Aplicación de la mercadotecnia social a la planificación familiar caso: prosalud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 190p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : PLANIFICACION FAMILIAR,PROSALUD,PLANEACION,ORGANIZACION Y CONTROL Resumen : Partiendo del reconocimiento de la situación de pobreza en que muchos hogares se desenvuelven, tanto a nivel nacional como regional, empeorada la misma por el elevado numero de hijos en los mismos, como resultado de la falta de una aplicación consciente de la planificación familiar a pesar de las actividades que han venido llevando a cabo instituciones encargadas de este tema, con la presente investigación se llego a la definición de un Modelo de Mercadotecnia Social para PROSALUD, que permita la obtención de mejores resultados en cuanto a sus acciones respecto al servicio de planificación familiar buscando resolver este problema social. El mismo incluye una Campaña de Cambio Social propuesta, con su respectivo Plan de Mercadotecnia. Para alcanzar los objetivos propuestos al inicio, se procedio a recoger la información necesaria aplicando una encuesta por muestreo a 93 madres de familia de tres bgarrios de la ciudda de Tarija: los Chapacos , 1º de Mayo y Salamanca. Los dos primeros, periurbanos pobres y el tercero periurbano pero pobre, esta diferencia con fines de comparación. Se determino que un gran porcentaje de las familias de los barrios periyurbanos pobres, tienen un conocimiento bajo de la planificación familiar, algunas no saben, lo que demuestra la necesidad de actuar rápidamente en esta situación, de preocuparse por la elaboración de una estrategia con un enfoque de mercadotecnia social, que llega a la población objetivo. Finalmente se puede indicar que los propósitos de la investigación han sido satisfactoriamente alcanzados, habiéndose comprobado que la inexistencia de una estrategia con un enfoque de mercadotecnia social, es uno de los factores que influyen en la ausencia de la planificación familiar en las familias de los barrios periurbanos pobres.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045089 T363.96658/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2493^bBCEF Creación de un nuevo servicio: tienda interactiva en la ciudad de Tarija / Carrasco Gil, Angelica Lavive
Ubicación : T658/CAR Autores: Carrasco Gil, Angelica Lavive, Autor Título : Creación de un nuevo servicio: tienda interactiva en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 147p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION,PLANEACION DE SERVICIOS,APERTURA DE VENTA,ORGANIZACION EMPRESAS,VENTAS,MARKETING Resumen : El presente trabajo tiene como tema: Creación de un Nuevo servicio "TIENDA interactivo en la ciudad de Tarija".
El objeto por el que se elaboro este trabajo es: demostrar que el desconocimiento por parte de los consumidores del nuevo servicio de venta interactiva de la empresa O Boticario, es lo que impide el cambio en los hábitos tradicionales de compra y de esta manera poder adecuar esta tienda a nuestra sociedad.
Al ser la venta interactiva un servicio que se otorga al cliente, la primera parte del trabajo esta formada por el marco conceptual, tomando en cuenta el marketing de servicio como base del desarrollo del mismo, además muestra los diferentes tipos de clientes existentes, las ventas, en especial las ventas por autoservicio o interactivas.
La segunda parte del trabajo esta constituida por el diagnostico y el estudio de campo. En el diagnostico se trato de explicar de la manera mas amplia posible todo sobre la empresa O Boticario, su funcionamiento como franquicia tanto a nivel mundial, como nacional.
En el estudio de campo mediante un muestreo por proporciones se saco una muestra de la población de Tarija que se encuentra entre los 15 y los 70 años que en este caso son los posibles clientes, para esto se selecciono 5 barrios céntricos de la ciudad, es decir este producto va a ser adquirido por personas de clase media y alta. Se llevo a cabo la secuencia e la cual se muestra los resultados también en esta segunda parte del trabajo.
La tercera parte y ultima muestra el modelo que se propone para la implementación de la tienda interactiva en la ciudad de Tarija para la empresa Oboticario, tomando en cuanta los resultados positivos de las encuestas realizadas, que confirman que las personas de la ciudad de Tarija estarían dispuestas a cambiar su habito tradicional de compra por un nuevo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045453 T658/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2912^bBCEF Descentralización del servicio de limpieza para la ciudad de Bermejo / Carvajal Armella, Antonio Ivar
Ubicación : T352.283/CAR Autores: Carvajal Armella, Antonio Ivar, Autor Título : Descentralización del servicio de limpieza para la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1999, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,DESCENTRALIZACION,PLANEACION,ORGANIZACION,SERVICIOS DE ASEO,BERMEJO Resumen : La presente tesis se basa en la necesidad imperiosa de dotar a la ciudad de Bermejo de un servicio de aseo urbano acorde a las exigencias de una unidad que a experimentado en los últimos años un crecimiento poblacional incontrolable, manifestado fundamentalmente en la carencia de servicios básicos adecuados. En ese sentido, el estudio una vez planteada la problemática a resolver, en una primera parte aborda los elementos teóricos necesarios para comprender conceptualmente el alcance de la tesis, por ello se considera importante definir el proceso administrativo, la función de organizar, la descentralización y manual de organización.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045153 T352.283/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2521^bBCEF El proceso administrativo como instrumentos para mejorar las funciones sustantivas de la universidad Juan Misael Saracho / Varas Mendoza, Francisco Javier
Ubicación : T378.101/VAR Autores: Varas Mendoza, Francisco Javier, Autor Título : El proceso administrativo como instrumentos para mejorar las funciones sustantivas de la universidad Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,EDUCACION SUPERIOR,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,PLANEACION,ORGANIZACION Y CONTROL Resumen : En la última década, la universidad Juan Misael Saracho, ha experimentado cambios para los que no estaba preparada: crecimiento en su matrícula, barreras presupuestarias y débil infraestructura física, entre las más importantes. La presente investigación hace referencia a la problemática de área de la administración, a partir del análisis de las funciones importantes del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control). La utilización del método ZOPP, "planificación de proyectos orientada a objetivos", permite analizar el árbol de problemas de las funciones de l proceso administrativo y posteriormente analizar las posibles matrices de resultado u objetivos. Consecuentemente, si se mejoran las funciones del proceso administrativo, éstas tributan directamente al mejoramiento de las funciones sustantivas de la universidad, proceso enseñanza-aprendizaje, investigación e interacción social. Objetivo: Relevar la que característica al proceso administrativo como instrumento de apoyo al cumplimiento de sus funciones sustantivas (proceso enseñanza-aprendizaje, investigación e interacción social).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043904 T378.101/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1095^bBCEF Plan de negocios “Euforia”, centro de entretenimiento familiar / Condori Fernández, Alex Augusto
Ubicación : TP658/CON Autores: Condori Fernández, Alex Augusto, Autor Título : Plan de negocios “Euforia”, centro de entretenimiento familiar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EMPRESAS, ADMINISTRACION, MARKETING, ORGANIZACION, CENTRO DE ENTRETENIMIENTO FAMILIAR Resumen : La forma de entretenerse varia con el correr de los tiempos, ya que cada día la personas tienen más contacto con la tecnología debido al fácil acceso de la información y por la globalización. La selección de como contenerse se basa en este concepto.
Es por eso que se está comenzando a desarrollar un nuevo estilo de entretenimiento basado en juegos más modernos y una variedad de juegos en un solo lugar.
Al realizar la investigación exploratoria se pudo identificar un nicho de mercado sin explorar, ya que la ciudad de Tarija no cuenta con un centro de entretenimiento con juegos modernos y variados. Es por esa razón que surge el proyecto y la realización de un plan de negocio.
Las áreas que se analizaron para comprobar la viabilidad del proyecto son: el área de marketing, área de producción, área de organización y la más importante el área de finanzas.
Como todo plan de negocio, necesita de un método de investigación, en le siguiente trabajo se utilizó los métodos de exploratorio – deductivo, para la recolección de datos se empleó entrevista y la observación directa. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055960 TP658/CON Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6899 Planeación de la producción de la empresa disco Show Laberinto / Riera Ayllón, Freddy
Ubicación : T658.503/RIE Autores: Riera Ayllón, Freddy, Autor Título : Planeación de la producción de la empresa disco Show Laberinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PLANEACION,PRODUCCION,CONTROL DE CALIDAD,ORGANIZACION Y ESTRATEGIAS Resumen : Sin resumen; La falta de planeación en la producción , hace que la misma no sea constante, razón por la que la empresa no cumple la principal operación del negocio, o sea hacer que el producto está disponible para sus clientes. En síntesis, es importante aclarar algunos aspectos por los que esta atravesando la empresa Disco Show Laberinto. -La falta de la planificación en la producción, no permite efectuar un control óptimo y real de las actividades que se llevan a cabo en la empresa. -La falta de identificación de políticas y metas reales en la empresa, que vayan a apoyar el objetivo para el cual fue creada. La situación actual impide que exista un proceso ordenado y sistémico que permita obtener un producto óptimo, aprovechando los recursos que posee la empresa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045218 T658.503/RIE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2645^bBCEF Programación de la producción para la P.I.L. de Tarija / Gudiño Marquez, Manuel Antonio
Ubicación : T658.5/GUN Autores: Gudiño Marquez, Manuel Antonio, Autor Título : Programación de la producción para la P.I.L. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1993, 405p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCCION,TARIJA,PLANEACION,ORGANIZACION,MERCADO Resumen : (Sin Resumen). La situación en la que actúan hoy en día las empresas es muy compleja por la presencia del múltiples factores, como la ampliación de los mercados y de la competencia, la continua transformación de las estructuras y la menor duración del ciclo vital de los productos. Al desarrollarse y transformarse las características de la situación, varían obviamente también las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos fundamentales fijados. Objetivo del presente trabajo, es el de lograr a través de la prolongación de la producción un movimiento uniforme y rítmico de los productos que elabora la planta industrializadora de leche PIL, al mismo tiempo responder a las fluctuaciones corrientes de la demanda y rendimiento en comparación con el plan preestablecido. También cabe señalar que en función de programación podremos prevenir las perdidas de tiempo o de las sobre cargas entre secciones y /o centros de trabajo; mantener ocupada la mano de obra disponible y cumplir con los tiempos de entrega establecidos. De esta manera lograremos minimizar los diferentes costos asociados con la producción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045126 T658.5/GUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2532^bBCEF Programas de planeamiento familiar: una encuesta internacional / Berelson, Bernard
Ubicación : 613.943/B534p Autores: Berelson, Bernard, Compilador ; Williams, Mary, Traductor Título : Programas de planeamiento familiar: una encuesta internacional Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 1972, 358p Temas : FAMILIA,PLANEACION FAMILIAR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004382 613.943/B534p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3689^bBCEF Rediseño de organización para la cerámica industrial Narváez / Ortega Daza, Julio Cesar
Ubicación : T658/ORT Autores: Ortega Daza, Julio Cesar, Autor Título : Rediseño de organización para la cerámica industrial Narváez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION Y PLANEACION,CERAMICA INDUSTRIAL NARVAEZ,PRODUCCION,MERCADO,VENTAS Resumen : El presente trabajo de investigación se encuentra dentro del área de la administración gerencial y esta se refiere al "Rediseño de la organización de la Cerámica Industrial Narváez". El desarrollo del mismo está enfocado al análisis de la organización, por lo que se intenta desarrollar una estructura de organización, considerando diferentes conceptos y técnicas para lograr el funcionamiento eficiente y eficaz de la Cerámica Industrial Narváez. En el inicio del trabajo se plantea la problemática, justificación, identificación, planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos generales y específicos, la metodología y el alcance.
Durante el desarrollo del trabajo de investigación estudiamos: la primera parte el marco teórico con los diferentes conceptos y definiciones que apoyen al trabajo de investigación. La segunda parte, el diagnóstico, el cual corresponde al análisis respectivo a las cuatro áreas, como ser el área de marketing, producción, ventas, recursos humanos, y un análisis profundo a lo que se refiere el área organizacional de la Cerámica Industrial Narváez. La tercera parte el modelo propuesto de organización para la Cerámica Industrial Narváez, que responde el análisis efectuado en el diagnóstico, dando lugar al rediseño de la organización
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045462 T658/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2921^bBCEF Rediseño organizacional para la cooperativa de ahorro y crédito el Churqui Ltda. de Tarija / Fernández Lopez, José Luis
Ubicación : T658/FER Autores: Fernández Lopez, José Luis, Autor Título : Rediseño organizacional para la cooperativa de ahorro y crédito el Churqui Ltda. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 173p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,PLANEACION,DIRECCION Y CONTROL,COOPERATIVAS,PLANIFICACION ESTRATEGICA Resumen : El logro eficiente de los objetivos se constituye uno de los principales desafíos de toda organización, en este difícil proceso interviene una serie de factores que afectan de una u otra manera, uno de los factores de mayor incidencia lo constituye la estructura orgánica. El presente trabajo que consta de tres capítulos, busca dotar de un nuevo diseño organizacional a la cooperativa "El Churqui" Ltda., el cual le permitirá alcanzar eficientemente sus objetivos. En el primer capítulo, lo constituye el marco teórico conceptual, que en su primera parte justifica la realización del presente trabajo; para posteriormente en la segunda parte dotar de los elementos conceptuales que nos permitirán desarrollar la investigación. El segundo capítulo corresponde al diagnóstico, que a través del análisis de las variables del ambiente interno y externo de la organización, concluye en una matriz FODA, en cual podemos distinguir claramente las fortalezas y debilidades de la organización, como así también las oportunidades y amenazas del entorno; en conclusión este análisis nos permite confirmas la hipótesis previamente planteada era correcta. Finalmente el tercer capítulo constituido por el modelo, propone una nueva estructura organizacional dotada de los elementos técnicos básicos para el funcionamiento eficiente de una organización
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045097 T658/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2546^bBCEF Sistema organizacional para la empresa municipal de aseo Tarija (EMAT) / Juchani Reguerin, Daniela Lidia
Ubicación : T658/JUC Autores: Juchani Reguerin, Daniela Lidia, Autor Título : Sistema organizacional para la empresa municipal de aseo Tarija (EMAT) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2004, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : ADMINISTRACION,EMPRESAS,ORGANIZACION Y PLANEACION Resumen : La empresa es parte de una sociedad que se mueve, que cambia, haciendo que se desarrollen y cambien todas sus necesidades. Para el logro eficiente de los objetivos que se contituye en uno de los principales desafíos de toda organización. En este proceso intervienen una serie de factores que le afectan de una o de otra manera siendo una de mayor incidencia la estructura organizacional y procedimientos para las funciones mas importantes de la empresa como ser los recursos humanos, administración financieros, producción como un todo. La manera como las personas se comportan, decide, actuan, trabajan, ejecutan, mejoran sus actividades, cuidan los clientes y asumen los negocios de la empresa varía ampliamente, y esa variación depende, en gran parte de las políticas y directrices de las organizaciones respecto de cómo manejar a las personas en sus actividades. Por este motivo surge la necesidad de que la Empresa cuente con un sistema de Organizacional, el mismo que cuenta con los cursos de acción a seguir para el gerente y especialmente para el encargado de personal, de tal forma lograr una mejor administración de recursos humanos, siguiendo los procesos del sistema como son la planificación, reclutamiento, selección, contratación, orientación en el desempeño, y control del personal. El presente trabajo de investigación que consta de tres partes: buscar dotar de un sistema organizacional que engloba los recursos humanos, los materiales que los envuelve en un ambiente, el cual permitirá alcanzar eficientemente sus objetivos. La primera parte consta de Marco Teórico que comprende toda la teoría básica que será necesario para tener un mejor entendimiento del Diagnóstico como de la formulación del modelo. La segunda parte esta compuesta por el Diagnóstico en el que una vez realizada el análisis de las variables en el ambiente externo y interno de dicha organización llegamos a la identificación de sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa y posteriormente a las conclusiones que nos permiten confirmar que la hipótesis planteada es verdadera. Finalmente en la tercera parte este formada por el Modelo que comprende de la Visión, Misión y de una estructura organizacional y de los elementos técnicos que nos ayudará en las actividades que realizan el personal de EMAT, como manual de organización, manual de funciones, flujos de información.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046446 T658/JUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3664^bBCEF 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje / Huerta Ibarra, José
Ubicación : 153.1/H871o Autores: Huerta Ibarra, José, Autor Título : 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje Fuente : México [MX] : Trillas, s.d, 108p Notas : Incluye bibliografía
Libro ExtraviadoTemas : PSICOLOGIA,APRENDIZAJE,ORGANIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033195 153.1/H871o Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0277^bBPSI Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija / Medrano Rossel, Daniel
![]()
Ubicación : TP658MED Autores: Medrano Rossel, Daniel, Autor ; Romero, Jeiber, Autor Título : Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 218 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ORGANIZACION - ACADEMIADE FUTBOL, PLAN DE NEGOCIOS, MERCADO, RECURSOS HUMANOS, INVESTIGACION DE MERCADO, ACADEMIAS DE FUTBOL Resumen : SIN RESUMEN
1 INTRODUCCIÓN
El propósito de nuestro plan de negocios es realizar un estudio de detallado que nos permita demostrar que instalar y administrar una academia de fútbol en la ciudad de Tarija puede ser económicamente rentable.
Al mismo tiempo crear un plan de marketing y operacional que nos permita administrar el negocio de manera eficiente y efectiva.
Se vio la necesidad de elaborar un plan de negocios por la creciente necesidad que actualmente existe de una academia para la práctica del fútbol, porque en los últimos años el crecimiento de la población ha obligado a las autoridades a aumentar o mejorar los centros deportivos para poder abastecer la demanda de este sector y mejorar el servicio deportivo en su mayoría canchas municipales tanto de fútbol, básquet y voleibol.
Aun así los requerimientos de la población superan más allá de una cancha para jugar, ahora el usuario no solo quiere encontrar una cancha donde seguir a una pelota. Las exigencias se han incrementado a tal punto que los padres cada vez quieren que sus hijos sean más competitivos y sean los mejores en el deporte que practican....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050330 TP658MED Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6887 Documentos electrónicos
33904_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33904_ResumenAdobe Acrobat PDF
33904_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33904_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFActitud de las mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la planificación familiar / Camacho Cazón, Giovana
![]()
Ubicación : TI155.6453/CAM Autores: Camacho Cazón, Giovana, Autor Título : Actitud de las mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la planificación familiar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 89 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MUJERES - PLANIFICACION FAMILIAR, PLANIFICACION FAMILIAR Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La necesidad y el deseo de limitar la fertilidad han sido un hecho reconocido desde el principio de la historia. En este sentido, lo que caracteriza a la era moderna es la adopción de la práctica anticonceptiva por parte de todos los estratos sociales, es decir, la utilización de métodos anticonceptivos.
El concepto de planificación familiar se basa en la libertad que tienen los individuos y de las parejas para regular su fertilidad y está fundamentado en las áreas de la salud, los derechos humanos y la demografía. Es un derecho poder decidir si se quiere tener hijos o no, eligiendo cuántos y en qué momento; hablar de planificación familiar es entonces hablar de embarazos elegidos e hijos deseados, esta decisión debe darse de manera libre, responsable e informada.
Para la elección del "anticonceptivo ideal", se debe tomar en cuenta conceptos como la eficacia, seguridad, aceptabilidad, así como factores individuales relacionados con las necesidades y las características particulares del usuario.
Las normas sociales, culturales, el papel asignado por razón de género, la religión, las creencias particulares y la variedad de situaciones por las que atraviesan las personas en su vida cotidiana, influyen en sus elecciones determinando así su actitud hacia la planificación familiar.
Ante un embarazo no planificado, la que sufre mayores consecuencias en todos los aspectos es la mujer pues en ella esta, la opción de concluir con el embarazo, dar al niño en adopción, o la práctica de un aborto, cualquiera de esas opciones traerá como consecuencia cambios emocionales. También se debe tomar en cuenta que en muchos de los casos no tienen el apoyo de la pareja o de la familia, lo que dificulta mucho más la situación por la que está atravesando.
En algunos casos las mujeres pueden pensar que el uso de anticonceptivos no es una decisión individual, sino que toma la decisión el matrimonio o la familia. A veces las decisiones son un reflejo de la percepción errónea de las mujeres acerca de las preferencias de sus parejas y por esto que se dejan influenciar en su decisión individual.
La maternidad y la paternidad es un tema difícil de tratar; esta decisión conlleva una responsabilidad muy grande que requiere todo un cambio en la vida de una persona, para ello se debe estar preparado y dispuesto a asumirla. Todo hijo necesita crecer sanamente y eso sólo es posible si vive en un ambiente de aceptación y de seguridad emocional y económica. Es muy importante que la llegada de ese hijo haya sido realmente esperada.
Existe una información generalizada y en muchos casos errónea en relación al uso de anticonceptivos, subsistiendo diversos temores en los usuarios, pero son justamente éstos los que permiten tener cierto control sobre la reproducción. Existen muchas razones que impulsan la utilización o no de algún método de control sobre la fertilidad, el uso de algún método es exclusivamente propio de cada individuo y va a depender de la estructura de cada uno.
Es aquí donde se enmarca la presente investigación con la siguiente interrogante: ¿Qué actitud tienen las mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija frente a la Planificación Familiar?
Dentro de este marco, se hace necesario conocer cuáles son las actitudes que engloban el aspecto cognitivo, afectivo y conductual de las mujeres hacia la planificación familiar, cuya identificación real permitirá formular estrategias y acciones que conlleven a un posible cambio de actitud que favorezca la utilización de los métodos anticonceptivos tomando una decisión libre, informada y responsable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052633 TI155.6453/CAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6780 Documentos electrónicos
35832_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35832_ResumenAdobe Acrobat PDF
35832_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35832_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre / Ontiveros Figueroa, Dina
Ubicación : T613.94/ONT Autores: Ontiveros Figueroa, Dina, Autor Título : Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CONTROL DE LA NATALIDAD,ANTICONCEPTIVOS,PLANIFICACION FAMILIAR,ANTICONCEPTIVOS,TARIJA,BOLIVIA,METODOS ANTICONCEPTIVOS Resumen : Es importante relevar que a nacional, la mortalidad materna en los últimos años se mantuvo prácticamente constante, pues paso de 416 muertes por 100.000 nacidos vivos en el periodo de 1984-1989, a 390 par el periodo de 1989-1994, cifra alarmante, una de las más altas de América Latina; esto incide en reducir las expectativas de mejorar la calidad de vida en la población. En nuestro medio, la mujer es la que asume responsabilidades en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, en especial los quirúrgicos, sin embargo la decisión para el uso de los mismos debe ser tomada previo consentimiento de su pareja; son pocos los casos en los que la mujer decide; algunas usan anticonceptivos sin que lo sepa nadie, por temor a que el cónyuge lo desapruebe, pudiendo surgir problemas dentro del ámbito familiar. En base a estas consideraciones, se identifico el problema, sugiriendo la necesidad de realizar el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044538 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2281^cej. 1^bBENF 044539 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2282^cej. 2^bBENF Actuación del gerente como gerencialista / Bureau of Business Practice
Ubicación : 658/B972a Autores: Bureau of Business Practice, Autor Título : Actuación del gerente como gerencialista Fuente : México [MX] : Diana, 1977, 92p, vol. 1, 10 Temas : ORGANIZACION INTERNA,GERENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005882 658/B972a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1272^vvol. 1^cej. 1^bBCEF 005883 658/B972a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1273^vvol. 1^cej. 2^bBCEF Administracion de la cadena de suministro: estrategia, planeacion y operacion / Chopra, Sunil
Ubicación : 658/Ch741a Autores: Chopra, Sunil, Autor ; Meindl, Peter, Autor ; Fernández Molina, Alberto Santiago, Traductor Título : Administracion de la cadena de suministro: estrategia, planeacion y operacion Fuente : 3a. ed Mexico [MX] : Pearson Educacion, 2008, xiv, 536p Temas : ADMINISTRACION - PLANEACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005941 658/Ch741a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7508^cej. 1^bBCEF 005942 658/Ch741a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7509^cej. 2^bBCEF Administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento : redes e innovación / Martínez Sánchez, América
Ubicación : 658/M362a Autores: Martínez Sánchez, América, Autor ; Corrales Estrada, Martha, Autor Título : Administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento : redes e innovación Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2011, xxi, 351 p. Temas : ADMINISTRACION, GESTION ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, DESARROLLO, TEORIAL DEL CONOCIMIENTO Resumen : Sumario : 1. Fundamentos sobre administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento. 2. Consolidación estratégica de los sistemas de capitales. 3. Capital humano. 4. Capital instrumental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049151 658/M362a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7794^bBCEF 049152 658/M362a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7795^bBCEF 049153 658/M362a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7796^bBCEF La administración del internado de alumnos y alumnas : del centro educativo Simón Bolívar de Toropalca / Sunagua Araca, Feliciano Marcial
Ubicación : T371.2/SUN Autores: Sunagua Araca, Feliciano Marcial, Autor ; Sunagua Araca, Germán, Autor Título : La administración del internado de alumnos y alumnas : del centro educativo Simón Bolívar de Toropalca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,INTERNADO,ALUMNOS,METODOLOGIA,CENTROS EDUCATIVOS Resumen : El sistema educativo rural y provincial, en los núcleos y centros escolares tienen anexados los internados de alumnos y alumnas, así como el internado del centro educativo de Toropalca. El acceso a este centro o institución de hospedaje y de educación complementaria es en forma libre y voluntaria con prioridad para los que provienen de lugares alejados, que garantiza el funcionamiento y fortalecimiento del internado como la unidad educativa Simón Bolívar ; es propósito de este trabajo presentar en forma organizada y sistemática las características de la administración del internado de alumnos desde la planificación, organización, dirección y evaluación de todas las actividades que se desarrollan y se interrelacionan con los estamentos humanos como ser: director, docentes, alumnos y padres de familia, y además del manejo de recursos no humanos (materiales, financieros). Las informaciones obtenidas de las fuentes del internado se demuestran en los diferentes cuadros y gráficos para su mejor interpretación y análisis y además conllevan a la comprobación de hipótesis planteada. La sistematización de este trabajo de investigación esta estructurada en seis capítulos con seis versiones y características de los componentes del proceso administrativo del internado de alumnos y alumnas del centro educativo Simón Bolívar de Toropalca
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044769 T371.2/SUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2247^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia