A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1228 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBLICA,DESCENTRALIZACION,PLANEACION,ORGANIZACION,SERVICIOS'


Descentralización del servicio de limpieza para la ciudad de Bermejo / Carvajal Armella, Antonio Ivar
Ubicación : T352.283/CAR Autores: Carvajal Armella, Antonio Ivar, Autor Título : Descentralización del servicio de limpieza para la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1999, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,DESCENTRALIZACION,PLANEACION,ORGANIZACION,SERVICIOS DE ASEO,BERMEJO Resumen : La presente tesis se basa en la necesidad imperiosa de dotar a la ciudad de Bermejo de un servicio de aseo urbano acorde a las exigencias de una unidad que a experimentado en los últimos años un crecimiento poblacional incontrolable, manifestado fundamentalmente en la carencia de servicios básicos adecuados. En ese sentido, el estudio una vez planteada la problemática a resolver, en una primera parte aborda los elementos teóricos necesarios para comprender conceptualmente el alcance de la tesis, por ello se considera importante definir el proceso administrativo, la función de organizar, la descentralización y manual de organización.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045153 T352.283/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2521^bBCEF Análisis a la estructura organizativa de correos de Tarija / Vidaurre Angles, Gladys
Ubicación : T350/VID Autores: Vidaurre Angles, Gladys, Autor Título : Análisis a la estructura organizativa de correos de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1988, 136p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,CORREOS DE BOLIVIA,REGLAMENTACION,PERSONAL,ORGANIZACION DE SERVICIOS Resumen : (Sin Resumen). El desarrollo del presente trabajo se realiza considerando los siguientes objetivos: - Buscar una aplicación práctica de la teoría administrativa para la identificación y solución de los problemas organizativos del servicio postal. - Desarrollar un diagnostico organizativo de la oficina en estudio que permita fundamentar la realización de presente trabajo. - Proponer una estructura organizativa que minimice sus deficiencias actuales y maximice eficientemente sus esfuerzos en el desarrollo de sus actividades. - Establecer una reformulación de los objetivos de la institución para que los mismos sean conocidos e interpretados correctamente en todos los niveles jerárquicos. - Determinar un ordenamiento racional de cada una de las actividades que deben cumplirse para el desarrollo de un buen servicio postal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045231 T350/VID Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2663^bBCEF Creación de un nuevo servicio: tienda interactiva en la ciudad de Tarija / Carrasco Gil, Angelica Lavive
Ubicación : T658/CAR Autores: Carrasco Gil, Angelica Lavive, Autor Título : Creación de un nuevo servicio: tienda interactiva en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 147p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION,PLANEACION DE SERVICIOS,APERTURA DE VENTA,ORGANIZACION EMPRESAS,VENTAS,MARKETING Resumen : El presente trabajo tiene como tema: Creación de un Nuevo servicio "TIENDA interactivo en la ciudad de Tarija".
El objeto por el que se elaboro este trabajo es: demostrar que el desconocimiento por parte de los consumidores del nuevo servicio de venta interactiva de la empresa O Boticario, es lo que impide el cambio en los hábitos tradicionales de compra y de esta manera poder adecuar esta tienda a nuestra sociedad.
Al ser la venta interactiva un servicio que se otorga al cliente, la primera parte del trabajo esta formada por el marco conceptual, tomando en cuenta el marketing de servicio como base del desarrollo del mismo, además muestra los diferentes tipos de clientes existentes, las ventas, en especial las ventas por autoservicio o interactivas.
La segunda parte del trabajo esta constituida por el diagnostico y el estudio de campo. En el diagnostico se trato de explicar de la manera mas amplia posible todo sobre la empresa O Boticario, su funcionamiento como franquicia tanto a nivel mundial, como nacional.
En el estudio de campo mediante un muestreo por proporciones se saco una muestra de la población de Tarija que se encuentra entre los 15 y los 70 años que en este caso son los posibles clientes, para esto se selecciono 5 barrios céntricos de la ciudad, es decir este producto va a ser adquirido por personas de clase media y alta. Se llevo a cabo la secuencia e la cual se muestra los resultados también en esta segunda parte del trabajo.
La tercera parte y ultima muestra el modelo que se propone para la implementación de la tienda interactiva en la ciudad de Tarija para la empresa Oboticario, tomando en cuanta los resultados positivos de las encuestas realizadas, que confirman que las personas de la ciudad de Tarija estarían dispuestas a cambiar su habito tradicional de compra por un nuevo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045453 T658/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2912^bBCEF Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) / Chirre Molina, Gladys E
Ubicación : T610.7367/CHI Autores: Chirre Molina, Gladys E, Autor Título : Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1976, 23p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ENFERMERIA OBSTETRICA,SERVICIOS DE SALUD,TUPIZA,POTOSI,SALUD PUBLICA Resumen : Al presentar este trabajo donde se describe la actividad que realiza la enfermera obtetriz en la clínica de Seguro Social Ferroviario, me refiero a la enfermera profesional o egresada de centros superiores como la escuela de Enfermeras en Tarija dependiente de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho. Quiero hacer conocer sus múltiples funciones y la importancia que tiene en este centro, es ella la directa colaboradora del médico. La conjunción de estos dos profesionales es valiosas para el asegurado y sus familiares ya que están empeñados en conservar la vida y procurar la salud
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044574 T610.7367/CHI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2139^bBENF Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
Ubicación : T370.13/CHO Autores: Choque Villca, Milton Tomás, Autor Título : Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIDADES EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION PUBLICA Resumen : Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044779 T370.13/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2035^bBEDU Aplicación de la mercadotecnia social a la planificación familiar caso: prosalud / Barrientos Martínez, Leny Marushka
Ubicación : T363.96658/BAR Autores: Barrientos Martínez, Leny Marushka, Autor Título : Aplicación de la mercadotecnia social a la planificación familiar caso: prosalud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 190p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : PLANIFICACION FAMILIAR,PROSALUD,PLANEACION,ORGANIZACION Y CONTROL Resumen : Partiendo del reconocimiento de la situación de pobreza en que muchos hogares se desenvuelven, tanto a nivel nacional como regional, empeorada la misma por el elevado numero de hijos en los mismos, como resultado de la falta de una aplicación consciente de la planificación familiar a pesar de las actividades que han venido llevando a cabo instituciones encargadas de este tema, con la presente investigación se llego a la definición de un Modelo de Mercadotecnia Social para PROSALUD, que permita la obtención de mejores resultados en cuanto a sus acciones respecto al servicio de planificación familiar buscando resolver este problema social. El mismo incluye una Campaña de Cambio Social propuesta, con su respectivo Plan de Mercadotecnia. Para alcanzar los objetivos propuestos al inicio, se procedio a recoger la información necesaria aplicando una encuesta por muestreo a 93 madres de familia de tres bgarrios de la ciudda de Tarija: los Chapacos , 1º de Mayo y Salamanca. Los dos primeros, periurbanos pobres y el tercero periurbano pero pobre, esta diferencia con fines de comparación. Se determino que un gran porcentaje de las familias de los barrios periyurbanos pobres, tienen un conocimiento bajo de la planificación familiar, algunas no saben, lo que demuestra la necesidad de actuar rápidamente en esta situación, de preocuparse por la elaboración de una estrategia con un enfoque de mercadotecnia social, que llega a la población objetivo. Finalmente se puede indicar que los propósitos de la investigación han sido satisfactoriamente alcanzados, habiéndose comprobado que la inexistencia de una estrategia con un enfoque de mercadotecnia social, es uno de los factores que influyen en la ausencia de la planificación familiar en las familias de los barrios periurbanos pobres.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045089 T363.96658/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2493^bBCEF Auditoria del sistema de administración de bienes y servicios de la subprefectura de la provincia O'Connor / Morales Grimaldo, Walter
Ubicación : T350.723/MOR Autores: Morales Grimaldo, Walter, Autor ; Guerrero Baldiviezo, Ana Rosa, Autor Título : Auditoria del sistema de administración de bienes y servicios de la subprefectura de la provincia O'Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,AUDITORIA,DESCENTRALIZACION,CONTROL INTERNO,SUPREFECTURAS Resumen : (Sin Resumen). Nuestro trabajo de auditoria se ha efectuado de la siguiente manera: Elaboración del memorando de planificación de auditoria, sobre la base de la obtención de información básica por medio de visitas preliminares. Evaluar el diseño e implementación del sistema de administración de bienes y servicios y de los controles internos incorporados en el mismo. Para ello hemos revisado la información necesaria utilizando los métodos, técnicas y procedimientos de auditoria SAYCO.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043937 T350.723/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0857^bBCEF Demanda de servicios de salud de la poblacion no asegurada de la ciudad de Tarija / Castellanos Orellano, Lissy Margot
Ubicación : T331.255/CAS Autores: Castellanos Orellano, Lissy Margot, Autor Título : Demanda de servicios de salud de la poblacion no asegurada de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1993, 141p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : SERVICIOS DE SALUD,POBLACION ASEGURADA,SALUD PUBLICA Resumen : Uno de los sectores mas importantes en el desarrollo de un pueblo es el de la salud, que en nuestro país, este sector se encuentra relativamente relegado. En los países subdesarrollados no se da la respectiva importancia que merece el sector salud, sobre todo para las grandes mayorías que no cuentan con seguro médico, situación que se refleja en las estadísticas, que muestran una demanda reducida por parte de ese sector de la población. De ahí que nace la idea de realizar el presente trabajo, dirigido a analizar el comportamiento de la demanda de servicios de salud por parte de la población no asegurada de la ciudad de Tarija y a la identificación de los factores determinantes de la misma. El estudio fue realizado en base a las encuestas a 200 familias que no cuentan con seguro médico para los meses de enero-febrero del año 1991; de cuyo resultado y a través de un análisis comparativos con la demanda de 50 familias aseguradas a la Caja Nacional de Salud, se pudo evidenciar que efectivamente la demanda de servicios de salud de la población encuestada es reducida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043469 T331.255/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0567^bBCEF Descentralización y control electoral de los gobiernos en España / Lago Peñas, Ignacio
Ubicación : D324.46/L188d Autores: Lago Peñas, Ignacio, Autor Título : Descentralización y control electoral de los gobiernos en España Fuente : España [ES] : Institut d' Estudis Autonómics, 2011, 155 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ELECCIONES - ESPAÑA, COMUNIDADES AUTONOMAS - ESPAÑA, GOBIERNOS - CONTROL ELECTORAL, ADMINISTRACION PUBLICA, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. El control electoral de los gobiernos. 3. La descentralización de gastos e ingresos en España: una panorámica. 4. El control electoral en España: una aproximación cuantitativa. 5. Los umbrales de utilidad para la reelección de los gobiernos. 6. La contaminación entre arenas electorales. 7. La atribución de responsabilidades políticas. 8. Control de gobiernos y coordinación electoral. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038822 D324.46/L188d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7841^bBDER Diseño organizacional para la supervisión de residuos sólidos municipio de la 1ª sección del Gran Chaco / Requena Herrera, Jaime Julio
Ubicación : T350.658/REQ Autores: Requena Herrera, Jaime Julio, Autor ; Farfán Sibila, Leticia, Autor ; Orellana, Victor Hugo, Autor Título : Diseño organizacional para la supervisión de residuos sólidos municipio de la 1ª sección del Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,MUNICIPIOS,SERVICIOS DE ASEO,RECURSOS HUMANOS,RESIDUOS,CONTROL DE GESTION Resumen : En la actualidad de las organizaciones se vuelven cada vez mas competitivas debido al continuo crecimiento de los avances tecnológicos, las instituciones para reducir las deficiencias cada organismo debe determinar su necesidad en base al conocimiento racional y científico, identificar sus objetivos y contar con una estructura bien definida para actual eficientemente dentro del medio al que pertenece. En tal sentido el objetivo del presente trabajo es contribuir a la solución de los problemas por los cuales atraviesa el Municipio de primera Sección de la provincia Gran Chaco en materia de la administración y Supervisión. El presente trabajo contiene tres parte que detallan a continuación: En al primera parte se realizo una descripción de todos los conceptos que se utilizaron en presente trabajo, lo que nos permitió tener un conocimiento mas profundo y con argumentos teóricos que nos permitan desarrollar un trabajo adecuado. En la segunda parte se hizo un diagnóstico a la Unidad de supervisión de Residuos Sólidos dependiente del Municipio, tomando en cuenta aspectos internos y externos que tienen que ver con el funcionamiento de la Unidad en cuestión, se aplicó una encuesta a la población para conocer la opinión de los ususariosdel servicio. En la tercera parte se propuso un diseño organizacional para una entidad descentralizada del Municipio, con su aplicación, le permitirá a la organización solucionar sus problemas administrativos y de esta forma lograr una eficiente administración, y poder disminuir el déficit financiero por el cual atraviesa actualmente la Unidad de Supervisión de Residuos Sólidos...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045207 T350.658/REQ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2656^bBCEF Diseño de un plan de negocios para el servicio de lavado y mantenimiento de motocicletas en general MOTOLAVADO J&M / Escaray Quispe, Milton Mario
![]()
Ubicación : TP658/ESC Autores: Escaray Quispe, Milton Mario, Autor ; Irahola Fernández, Julio Alberto, Autor Título : Diseño de un plan de negocios para el servicio de lavado y mantenimiento de motocicletas en general MOTOLAVADO J&M Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EMPRESAS DE SERVICIOS, MARKETING, INVESTIGACION DE MERCADO, ORGANIZACION, INVERSION, EMPRESAS - MANTENIMIENTO DE MOTOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
“MOTOLAVADO J & M”, es un emprendimiento que nace con el propósito de brindar un servicio exclusivo de lavado y mantenimiento de motocicletas en general en la ciudad de Tarija, el cual se justifica por la inexistencia de un lavadero específico para este tipo de vehículo, así mismo hoy en día, el parque automotor se incrementó considerablemente y las personas que cuentan con este medio de transporte sienten la necesidad de acceder a un servicio diferente al que brindan los lavaderos de vehículos de cuatro ruedas o más.
Los servicios que se pretende brindar son: el manguereado, jabonado y secado; Engrase y fumigado; Cambio de aceite; Control de aire y frenos; Pulido de pintura y encerado de ruedas. Lo que se pretende con esto es brindar un servicio completo para motocicletas evitando que las personas que cuentan con este medio de transporte ya no tengan que acudir a distintos lugares para acceder por una parte a un servicio de lavado y por otra a un mantenimiento.
El mercado objetivo al que pretendemos llegar, es dado por la población de la ciudad de Tarija, más específicamente las personas, empresas públicas y privadas que cuentan con motocicletas, para lo cual se emplearan estrategias de marketing que permitan ingresar con fuerza al mercado de servicios de lavado, tomando en cuenta que este emprendimiento es nuevo en la ciudad. De acuerdo a la investigación de mercado realizado la oportunidad para la implementación de esta idea de negocio es favorable, ya que a través de este estudio pudimos observar que no existe un servicio de lavado y mantenimiento de motocicletas, si bien los lavaderos de autos son una alternativa, pero no brindan un servicio completo que permita alargar la vida útil de la motocicleta.
Para la implementación de este negocio requerimos de una inversión total de Bs. 41405 De los cuales una parte será cubierta por los socios que aportaran Bs 24000 y para cubrir el monto restante se solicitara un préstamo de Bs. 17405 Del banco Fie.
En función al análisis financiero realizado, se puede deducir que: el valor actual neto, con una taza de actualización ajustada a la inflación del 11% alcanza un valor positivo de Bs 169988,26 y el costo beneficio para el emprendimiento es de Bs. 1.53. De esta manera podemos demostrar que existe viabilidad para la implementación de este emprendimiento. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050263 TP658/ESC Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6896 Documentos electrónicos
33815_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33815_ResumenAdobe Acrobat PDF
33815_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33815_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de rutas para el servicio de transporte público para la población comprendida en la zona de tabladita de la ciudad de Tarija / Alvarado Arroyo, Guadalupe Nila
Ubicación : T658.53/ALV Autores: Alvarado Arroyo, Guadalupe Nila, Autor Título : Diseño de rutas para el servicio de transporte público para la población comprendida en la zona de tabladita de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1994, 184p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RUTAS COMERCIALES,TRANSPORTE PUBLICO,INVESTIGACION DE OPERACIONES,ORGANIZACION DE SERVICIOS,ZONA TABLADITA Resumen : El trabajo esta orientado a estructurar rutas que permita a las empresas de transporte público de pasajeros con rutas fijas lograr incrementar la cobertura del servicio en forma eficiente. Por lo cual el trabajo de investigación está orientado a estructurar rutas que permita a la s empresas de transporte público de pasajeros con rutas fijas lograr incrementar la cobertura del servicio en forma eficiente. Por lo cual el trabajo se divide en tres partes que comprende: Marco teórico, Diagnostico, Propuesta.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045158 T658.53/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2475^bBCEF Diseño de un sistema de información organizacional para el ministerio de gobierno: dirección de migración Tarija / Arce Gandarias, Néstor Javier
Ubicación : T350.658/ARC Autores: Arce Gandarias, Néstor Javier, Autor Título : Diseño de un sistema de información organizacional para el ministerio de gobierno: dirección de migración Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2001, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,ORGANIZACION,DIRECCION DE MIGRACION,SISTEMAS DE INFORMACION,ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION Resumen : El presente trabajo de investigación, propone implementar un sistema informatico el cual permita mejorar el sistema actual de recopilación de información con esto se mejorara el manipuleo de la misma, la cual será utilizada en el proceso será utilizada en el proceso de toma de decisiones. El sistema informatico propuesto esta básicamente estructurado en funcion a una red informatica, el cual permite una interconexión directa entre las diferentes unidades que la componen de tal manera que la información sea oportuna y actualizada. El objetivo de crear este sistema informatico sea oportuna y actualizada. El objetivo de crear este sistema informatico es de poder acceder a información al instante, la cual se genera en regiones fronterizas de Villamontes, Yacuiba y Bermejo, la información obtenida será procesada, almacenada, recuperada, clasificada . ordenada ya actualizada. La implantación el sistema permitirá a la dirección de Migración contar con un instrumento de gestión eficaz, eficiente y transparente el cual logrará optimizar el flujo de información entre sus componentes, paralelamente a esto se obtendrá una mayor participación y coordinación entre sus componentes regionales y la central de Migración de manera que se garantice la gestión administrativa, técnica y financiera, controlando, fiscalizando y supervisando la prestación de servicio. Los beneficios que obtendrán con la puesta en practica del modelo propuesto serán los siguientes: mejorar y fortalecer el rendimiento institucional; Optimizar el control dl ingreso y salida, tanto de extranjeros como nacionales de territorio nacional; Contar con una base de datos y programas informaticos; Aumento de la eficacia en el trabajo y: Dotar al director de esta institución con información fidedigna y actualizada, la cual será utilizada en la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045128 T350.658/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2508^bBCEF El diseño organizacional como herramienta para el logro de la eficiencia en la administración de hospitales / Pizarro Guzmán, Esteban Deteleff
Ubicación : T658.15932/PIZ Autores: Pizarro Guzmán, Esteban Deteleff, Autor Título : El diseño organizacional como herramienta para el logro de la eficiencia en la administración de hospitales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 212p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION,SERVICIOS DE SALUD,ORGANIZACION,PROCESAMIENTO DE DATOS Resumen : La característica del Hospital Regional San Juan de Dios y el tipo de prestación de servicio de salud, determina una definición de políticas hospitalarias. Asimismo los últimos cambios estructurales del país, específicamente la ley de participación Popular y Descentralización, han establecido ciertos cambios organizacionales como así también redefinición de políticas. El trabajo propone un diseño organizacional, para el funcionamiento del Hospital, considerando su esencia y objetivo que es la prestación del servicio de salud a la población, con equidad, calidad humana y considerando la situación socioeconómica de los usuarios del servicio. En un marco conceptual se analizan instrumentos teóricos, sobre la organización de servicios de salud.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045333 T658.15932/PIZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2730^bBCEF El proceso administrativo como instrumentos para mejorar las funciones sustantivas de la universidad Juan Misael Saracho / Varas Mendoza, Francisco Javier
Ubicación : T378.101/VAR Autores: Varas Mendoza, Francisco Javier, Autor Título : El proceso administrativo como instrumentos para mejorar las funciones sustantivas de la universidad Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,EDUCACION SUPERIOR,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,PLANEACION,ORGANIZACION Y CONTROL Resumen : En la última década, la universidad Juan Misael Saracho, ha experimentado cambios para los que no estaba preparada: crecimiento en su matrícula, barreras presupuestarias y débil infraestructura física, entre las más importantes. La presente investigación hace referencia a la problemática de área de la administración, a partir del análisis de las funciones importantes del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control). La utilización del método ZOPP, "planificación de proyectos orientada a objetivos", permite analizar el árbol de problemas de las funciones de l proceso administrativo y posteriormente analizar las posibles matrices de resultado u objetivos. Consecuentemente, si se mejoran las funciones del proceso administrativo, éstas tributan directamente al mejoramiento de las funciones sustantivas de la universidad, proceso enseñanza-aprendizaje, investigación e interacción social. Objetivo: Relevar la que característica al proceso administrativo como instrumento de apoyo al cumplimiento de sus funciones sustantivas (proceso enseñanza-aprendizaje, investigación e interacción social).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043904 T378.101/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1095^bBCEF Elaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) / Aguirre Romero, Miriam
![]()
Ubicación : T352.5/AGU Autores: Aguirre Romero, Miriam, Autor Título : Elaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2011, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA, SERVICIOS PUBLICOS - BIENES, REGLAMENTOS - ELABORACION, SEDECA - TARIJA Resumen : El desarrollo del presente trabajo de Investigación ha estado orientado desde un principio al planteamiento de un Reglamento Especifico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios que se adecue a las características del Servicio Departamental de Caminos, desarrollando en tres fases claramente definidas.
En el marco teórico del trabajo de investigación ha definido los conceptos fundamentales como base para la proposición del Reglamento Especifico, que en primera instancia releva la importancia de la Administración de Bienes y Servicios en la entidad.
Así mismo se ha desarrollado el esquema característico del Reglamento Específico de la administración de de Bienes y Servicios, con el propósito de establecer la aplicación del proceso de Contratación de Bienes y Servicios apoyada directamente en el Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS).
Por lo tanto en la fase diagnóstica elaborada se hace evidente la necesidad de que exista un Reglamento Específico de Administración de Bienes y Servicios que facilite la Contratación de Bienes y Servicios para llevar adelante una Administración eficiente de los recursos.
En el proceso de investigación de campo se detecto en la entidad la falta de un Reglamento Específico de Administración de Bienes y Servicios para sus Contrataciones que permita llegar a un proceso de Contratación de Bienes y Servicios rápidos y eficientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057300 T352.5/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6876^bBCEN Documentos electrónicos
38722_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38722_ResumenAdobe Acrobat PDF
38722_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38722_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38722_AnexosAdobe Acrobat PDFLa estrategia del talento / Schlemenson, Aldo
Ubicación : 338.7/S548e Autores: Schlemenson, Aldo, Autor Título : La estrategia del talento Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 2010, 251 p. Temas : ORGANIZACION DE EMPRESAS, ADMINISTRACION PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040159 338.7/S548e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7677^bBCEF Estructura organizacional para el "Gran Hostal Baldiviezo" de la ciudad de Tarija / Paz Balanza, Fernando Javier
Ubicación : T659.15937/PAZ Autores: Paz Balanza, Fernando Javier, Autor Título : Estructura organizacional para el "Gran Hostal Baldiviezo" de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION HOTELES,DEPARTAMENTALIZACION,MANUAL DE FUNCIONES,SERVICIOS,RECURSOS HUMANOS,MERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad definir una estructura organizacional para el Gran Hostal Valdivieso, que le permita mejorar la calidad del servicio que ofrece. A manera de introducción se presenta, un planteamiento del problema, con la justificación del tema de investigación, la identificación, definición y formulación de este problema, se muestra también la hipótesis, los objetivos, el alcance de investigación, la metodología a emplearse y las fuentes de información.
Este trabajo de investigación se divide en tres partes: la primera parte, se refiere al marco teórico, donde se aclara los conceptos elementales utilizados en el trabajo, como ser: ciencia administrativa, estructura organizacional, servicio hotelero. La segunda parte se refiere al marco práctico, donde se muestra un diagnóstico realizado al servicio que ofrece y a la situación actual de la organización, como así también a la situación del sector. La tercera parte es la propuesta, donde se presenta una estructura organizacional planteada, la cual cuenta va acompañada de sus elementos, como ser: su organigrama, manual de funciones y su reglamente interno. En esta parte también se presenta las recomendaciones para su implementación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045456 T659.15937/PAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2915^bBCEF Estudio de la situación organizacional del Departamento de Radiofarmacia INAMEN - 2007 / Mariscal Rojas, Julieta
Ubicación : M615.842/MAR Autores: Mariscal Rojas, Julieta, Autor Título : Estudio de la situación organizacional del Departamento de Radiofarmacia INAMEN - 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : RADIOISOTOPOS, FARMACIA - MANUALES DE LABORATORIO, SALUD PUBLICA - ORGANIZACION Resumen : El análisis de la situación organizacional en las instituciones de salud nos permite conocer la relación existente entre Hombre - Sociedad ambiente (1), estas relaciones dan vida y presencia en una institución en la comunidad, es el estado actual para alcanzar una eficaz y eficiente Estructura organizativa. El estudio del Departamento de Radiofarmacia del Instituto Nacional de Medicina nuclear, se realizó por la inquietud de informarnos cuál es la situación actual del departamento y que problemas existían en ese momento, Se realizó un estudio descriptivo evaluativo de corte transversal ,fue realizado entre 1ºjunio y 31 de julio del 2007 a todos los usuarios externos del Departamento y el personal de este, por medio de encuestas estructuradas y la realización del FODA por la técnica de lluvia de ideas, Resultando que el personal no se encuentra conforme tanto con la estructura organizativa como con la estructura física ya que son muy antiguos y obsoletas, como también la comunicación es inadecuada es por esto que se propuso, primero establecer algún sistema formal de diálogo permanente entre la Usuarios y personal de Radiofarmacia para luego sugerir un modelo que propone el auto diseño Organizacional, este modelo propuesto consta de seis componentes básicos: 1) Misión, Visión Valores Compartidos 2) Estrategia 3) Elementos de Diseño Organizacional 4) Cultura Organizativa en Salud 5) Resultados y 6) Ambiente Externo y un plan de acción a llevarse a cabo la gestión 2008....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063709 M615.842/MAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1528^bBCEN Estudio sobre el costo de la educacion en el area urbana publica y descentralizada en Bolivia / Gamboa Alba, Shirley
Ubicación : T378.38/GAM Autores: Gamboa Alba, Shirley, Autor Título : Estudio sobre el costo de la educacion en el area urbana publica y descentralizada en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1995, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION PUBLICA,PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,DESCENTRALIZACION Resumen : La educación, en criterio de los especialistas de los asuntos sociales, es un elemento importante no sólo por el valor de conocimiento, por si mismo encierra, sino también porque ensancha las posibilidades de producir más y mejor, coopera al mejoramiento de la sociedad y ser un mecanismo metodológico útil, para organizar la construcción de criterios, en los campos del conocimiento científico y tecnológico. En consecuencia la asignación de recursos para la educación sin excluir los niveles, áreas y modalidades de que se compone, tiene una directa relación con la calidad de aquella, porque cuanto más adecuada y eficientemente se programe el gasto, para las funciones de la educación, tanto mayor será la calidad y eficiencia de sus funciones. El objetivo general: es conocer a través del estudio y la investigación, los costos en los niveles de educación, en el área pública y descentralizada, para establecer si el presupuesto asignado, tienen un uso eficiente y puede contribuir, al mejoramiento de la calidad de educación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043307 T378.38/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0729^cej. 1^bBCEF 043308 T378.38/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2484^cej. 2^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia