A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
73 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FISCALES,PARTICIPACION'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEfectos economicos de la ley de participacion popular en el municipio de San Lorenzo / Arevilca Colque, Sonia Francisca
Ubicación : T339.21/ARE Autores: Arevilca Colque, Sonia Francisca, Autor Título : Efectos economicos de la ley de participacion popular en el municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2000, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INGRESOS FISCALES,PARTICIPACION POPULAR,MUNICIPIOS Resumen : En el presente trabajo se utilizó el método científico porque conlleva un procedimiento ordenado que se sigue para encontrar alguna verdad o descubrir un fenómeno establecido. El método científico se define el conjunto de técnicas y procedimientos en forma ordenada y sistemática que faculta organizar un trabajo, el cual guarda relación de correspondencia con la realidad a explicar, basados en un aparato conceptual determinado, constituido por principios, leyes y categorías relacionadas con la unidad teórica. Objetivos.- Estudiar la asignación de los recursos de participación popular y recursos propios en función al plan de desarrollo municipal. - Analizar las inversiones municipales en el periodo 1995-1996 - Examinar la estructura de la inversión principalmente a partir de la ley de participación popular. - Considerar las desviaciones presupuestarias del plan de desarrollo municipal versus plan de inversiones del año 1995-1996
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043456 T339.21/ARE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0577^bBCEF Acerca de género / Flores Segovia, Dennis
Ubicación : D305.3/F598a Autores: Flores Segovia, Dennis, Autor Título : Acerca de género Fuente : Tarija [BO] : s.n., 2008, 142 p. Temas : GENERO - GRUPOS SOCIALES, EQUIDAD DE GENERO, MUJERES - EQUIDAD DE GENERO, MUJERES - PARTICIPACION POLITICA Resumen : Sumario : Introducción. Género como Construcción Social. Roles de Género. Brechas de Género. Impacto de los Roles de Género en la Calidad de Vida de Hombres y Mujeres. Relaciones y Discriminaciones de Género. Equidad de Género. Discriminación de Género y Condiciones de Vida de la Mujer. Mujer y Trabajo. Mujer y Salud. Mujer y Violencia. Mujer Participación Política y Ciudadana. Mujer, Educación y Niveles de Instrucción. Mujer y Pobreza...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053580 D305.3/F598a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8198^bBDER Actitud de los estudiantes de 6to de secundaria de los colegios fiscales de la Ciudad de Villazón frente al embarazo en la adolescencia / Ortiz Hualampa, Luis Alberto
![]()
Ubicación : TI152.4/ORT Autores: Ortiz Hualampa, Luis Alberto, Autor Título : Actitud de los estudiantes de 6to de secundaria de los colegios fiscales de la Ciudad de Villazón frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 154 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - ACTITUD, ADOLESCENTES - EMBARAZO, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, COLEGIOS FISCALES, VILLAZON - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por titulo “ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE 6to DE SECUNDARIA DE LOS COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE VILLAZÓN FRENTE AL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes varones y mujeres frente al embarazo en la adolescencia, sustentando la existencia positiva hacia la misma.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando en los tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo hacia el embarazo en la adolescencia.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación consta de 220 estudiantes entre varones y mujeres que cursan 6º de nivel secundario de los diferentes colegios fiscales de la ciudad de Villazón, Provincia Modesto Omiste perteneciente al departamento de Potosí.
La muestra fue seleccionada en base al diseño de muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos que se utilizaron fueron un cuestionario con escala de Likert y una entrevista.
Este estudio se tipifica como descriptivo por que tiene como objetivo principal y fundamental, describir y analizar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada de forma objetiva y comparable, es comparativo ya que su objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados encontrando semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de los datos obtenidos en cuadros y gráficos.
Posteriormente se realizó un análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos.
El análisis de los datos da como resultado que los estudiantes de 6º de secundaria presentan un conocimiento favorable frente al embarazo en la adolescencia; con sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del embarazo en la adolescencia.
Por otra parte, tanto varones como mujeres tienen una actitud positiva frente al embarazo en la adolescencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052849 TI152.4/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8660^bBCEN Documentos electrónicos
36827_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36827_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36827_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36827_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36827_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa administración educativa / Reyes Cabrera, Concepción
Ubicación : T371.2/REY Autores: Reyes Cabrera, Concepción, Autor Título : La administración educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1999, 86p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,DISTRITOS ESCOLARES,PARTICIPACION EDUCATIVA Resumen : El presente estudio titulado: LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EN EL DISTRITO DE COLCHA "K" se propone investigar como es la administración educativa en el DISTRITO DE COLCHA; en ese sentido, busca analizar las condiciones reales de las actividades administrativas del servicio de la educación del distrito mencionado. Por ello de ,manera operativa, trata de identificar las características de la organización, comunicación, liderazgo, planeamiento y evaluación en la administración educativa del distrito, para compatibilizar la teoría y la practica de la administración educativa en el área de acción del distrito en estudio.
La investigación descriptiva se orienta al análisis, evaluación e integración de las variables, que a través de los resultados se arriben a las conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045494 T371.2/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2768^bBEDU Análisis a la facultad otorgada a los fiscales de dictar el sobreseimiento en el actual código de procedimiento penal / López Auza, Julio Cesar Ferdy
![]()
Ubicación : M345.05/LOP Autores: López Auza, Julio Cesar Ferdy, Autor Título : Análisis a la facultad otorgada a los fiscales de dictar el sobreseimiento en el actual código de procedimiento penal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminologicasTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, JURISDICCION PENAL – LEGISLACION, FISCALES Resumen : El presente trabajo nos demuestra que la facultad de los Fiscales en Bolivia de dictar el sobreseimiento en los actos conclusivos de la etapa preparatoria constituye una duplicidad de funciones y una violación al principio de igualdad en virtud a que por una parte el Fiscal realiza una función investigativa constituyéndose en el director de la investigación en los delitos penales de orden público y por otra parte cumple una función jurisdiccional al decretar el sobreseimiento cuando resulté que el hecho no existió, que no constituye delito o que el imputado no participó en él y cuando estime que los elementos de prueba son insuficientes para fundamentar acusación, consideramos que esta facultad otorgada a los fiscales se asemeja a la sentencia absolutoria decretada por el Juez o Tribunal de la causa en mérito a que una vez ratificada por el Fiscal de Distrito pone fin al proceso e impide un nuevo proceso penal por el mismo hecho , además esta prerrogativa vulnera el principio de igualdad de las partes en el proceso por concentrar en un solo órgano la condición de (Juez y Parte), esta situación no se presente en otras legislaciones que separan claramente los actos investigativos de los jurisdiccionales es decir en las diferentes legislaciones analizadas podemos apreciar que el Fiscal requiere el sobreseimiento al Juez de la Causa y este quien emite el sobreseimiento mediante auto fundamentado limitando de esta manera al fiscal a una tarea meramente investigativa, por lo que con el presente trabajo procuramos demostrar que es importante implementar una nueva dinámica al Código de Procedimiento Penal Boliviano otorgando al fiscal cuando concluya la investigación la facultad de requerir al Juez de Instrucción de manera fundamentada el sobreseimiento cuando resulte que el hecho no existió, que no constituye delito o que el imputado no participó en él y cuando estime que los elementos de prueba son insuficientes para fundamentar la acusación, solo de esta manera el sobreseimiento podrá ser impugnado ante el Órgano Jurisdiccional, de esta manera se podrá cumplir el verdadero espíritu del Código de Procedimiento Penal Boliviano que por una parte pretende separar los actos investigativos de los jurisdiccionales y por otra quiso dejar en manos del Órgano Jurisdiccional las decisiones de mayor trascendencia para todos los intervinientes en el proceso, en pos de preservar el principio de igualdad. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065878 M345.05/LOP Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0775^bBC Documentos electrónicos
44804_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44804_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44804_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44804_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44804_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis jurídico : ley de organización judicial-ley del ministerio público, ley SAFCO (Seminario jurídico nacional de invierno) / Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación
Ubicación : D347.012/E971a Autores: Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación, Autor Título : Análisis jurídico : ley de organización judicial-ley del ministerio público, ley SAFCO (Seminario jurídico nacional de invierno) Fuente : Sucre [BO] : Judicial, 1993, 119p Temas : ORGANIZACION JUDICIAL,FISCALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014529 D347.012/E971a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3636^cej. 1^bBDER 014528 D347.012/E971a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3651^cej. 2^bBDER Análisis y modificación de la ley N° 1551 participación popular; su influencia en la problemática regional y departamental del país / Alemán Estrada, Celida Ximena
Ubicación : TD348/ALE Autores: Alemán Estrada, Celida Ximena, Autor Título : Análisis y modificación de la ley N° 1551 participación popular; su influencia en la problemática regional y departamental del país Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : LEY DE PARTICIPACION POPULAR Resumen : Cuando los bolivianos recuperamos la democracia en 1982, nos encontramos con instituciones obsoletas, con una inadecuada estructura organizativa del Estado, con la representación de la sociedad civil bloqueada, incapacitada para resolver por si misma los principales problemas del desarrollo, de la equidad, de la justicia y del crecimiento. Es evidente que la Revolución Nacional de 1952 introdujo en Bolivia profundos cambios de naturaleza estructural, acabó con el pongueaje y la servidumbre, terminó con la hacienda, llevó adelante el voto universal, la educación gratuita y obligatoria, la nacionalización de las minas. Medidas fundamentales que cambiaron la historia boliviana, pero que a estas alturas se han mostrado insuficientes y que nuestra sociedad reclama ahora continuar avanzando en las perspectivas de profundizar el derecho de apropiarse de la democracia. Y es así que desde Abril de 1994, se da inicio en forma seria un nuevo proceso de cambios estructurales profundos, creándose nuevas formas de autodeterminación democrática mediante las organizaciones territoriales de base; de esta manera, se completa el régimen neoliberal implantado en 1976, el cual en su evolución hizo que el gobierno se desligue de su más elementales funciones, como ser los factores de educación y salud. Por otra parte resalta la intención reformista y de cambio que tenía como principal política el gobierno del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada, lo cual viene a ser una falsa reforma y descentralizada de poder centralizado, distrayendo la atención y las aspiraciones de los diferentes sectores y regiones de nuestra sociedad y país respectivamente y decimos que es una falsa descentralización y democratización, porque el poder central gobernante sigue manteniendo su hegemonía, ya que los prefectos y subprefectos son designados a dedo por el Presidente de la República, lo cual viene a ser una repercusión negativa para la democratización porque son precisamente estos últimos los que otorgan las personerías juídicas de las OTB's; las cuales son las bases o pilares sobre las que se sustenta la democracia participativa falsa, creada con esta nueva ley de participación popular. Los anteriores aspectos y algunos otros que analizamos en el desarrollo del presente trabajo de investigación; son precisamente el insumo de nuestro propósito, la justificación de nuestro trabajo, ya que analizando sus pro y contras, mediante la crítica constructiva, para llegar a una mejor visualización de las reformas actuales y a las formas de administración y democracia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047303 TD348/ALE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4230^bBDER Aplicación de la ley de participación popular y el proceso de planificación participativa en los municipios intermedios / Sánchez Aparicio, Horacio
Ubicación : TD348.022/SAN Autores: Sánchez Aparicio, Horacio, Autor Título : Aplicación de la ley de participación popular y el proceso de planificación participativa en los municipios intermedios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Memoria Profesional
Incluye Anexos
Temas : PARTICIPACION POPULAR,LEGISLACION,PLANIFICACION Resumen : (Sin resumen) El presente trabajo nace como una necesidad de información para los Municipios económica y estructuralmente débiles, esperando que pueda servir en el manejo de Institución Edilicia. Objetivos: El objetivo fundamental, es el de volcar las experiencias del postulante, en un trabajo que sirva para la mejor aplicación de la ley de Participación Popular en los municipios denominados intermedios, esto con la elaboración de manuales, cartillas que sirvan para el objetivo propuesto. Esto no servirá de mucho si no seguimos informándonos, capacitándonos día a día con las reformas a las leyes referidas al ámbito municipal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045008 TD348.022/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2409^bBDER Caracterización de participación comunitaria en salud Barrio Las Pascuas julio - octubre 2007 / Michel Valdez, Geovana Isabel Claudia
Ubicación : M306.461/MIC Autores: Michel Valdez, Geovana Isabel Claudia, Autor Título : Caracterización de participación comunitaria en salud Barrio Las Pascuas julio - octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 46 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : SALUD PUBLICA - PARTICIPACION SOCIAL, POLITICA DE POBLACION, PLANIFICACION DE LA SALUD Resumen : Las políticas sociales que se dirigen a asegurar la participación ciudadana, constituyen un factor fundamental para el éxito de las acciones y estrategias que las operativizan, por ello se hace necesario el conocimiento de los aspectos fundamentales que están vinculados.
En este marco, la presente investigación, desarrollada en el periodo comprendido entre julio y octubre del año 2007, tiene el propósito de determinar las características y el enfoque que se ha dado a la participación comunitaria en el barrio. Las Pascuas, ubicado en la periferia de la ciudad de Tarija, tomando como base la normativa que la regula y el desarrollo de mecanismos generados por el sector salud y los mismos Líderes Comunitarios.
Así, el universo de estudio estuvo constituido por Líderes Comunitarios formales del barrio, elegidos democráticamente y en ejercicio de sus funciones, profesionales del Centro de Salud de Villa Avaroa con más de dos años de antigüedad en el cargo y pobladores de la zona, que hubieran asistido a las reuniones convocadas por la Junta Vecinal durante el primer semestre y con más de 5 años de residencia en la zona de estudio; obteniéndose así una muestra de 37 participantes.
Para la recolección y procesamiento de la información se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas estructuradas y Grupos Focales.
Los resultados obtenidos en la investigación, han permitido evidenciar, una vez más, que la atención de la salud en la zona, se mantiene bajo la responsabilidad del personal del área quienes implementan acciones y estrategias diseñadas desde el nivel central, mientras la población sigue siendo un usuario pasivo de los servicios y sus líderes asocian la participación exclusivamente al ejercicio de un control y vigilancia, situación que repercute en la escasa pertinencia y sostenibilidad de los programas desarrollados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063796 M306.461/MIC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0440^bBC Contribución de las mujeres a la economía nacional / Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia
Ubicación : D305.43/M644c Autores: Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia, Autor Título : Contribución de las mujeres a la economía nacional Fuente : La Paz [BO] : Subsecretaría de asuntos de Género, 1996, 142p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MUJERES, MUJERES PRODUCCION - PRODUCTO INTERNO BRUTO, BOLIVIA - MUJERES PARTICIPACION LABORAL Resumen : Sumario : Capítulo I. El vocabulario y los conceptos de Participación Laboral y Producto Interno Bruto (PIB). Capítulo II. La participación de la mujer en la generación del PIB bajo la hipótesis de un rendimiento laboral medio común para ambos sexos. Capítulo III. La participación de la mujer en la generación del PIB y en la producción domestica de bienes y servicios. Una visión microeconómica. Hipótesis y discusion. Capítulo IV. conclusiones ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010074 D305.43/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7090^bBDER 065363 D305.43/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Excluido de préstamo 6597/BDER Contribuciones 1/2002 / Fundación Konrad Adenauer
Ubicación : 324.2/F976c Autores: Fundación Konrad Adenauer, Autor Título : Contribuciones 1/2002 Fuente : Buenos Aires [AR] : KONRAD-ADENAUER, 2002, 262p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PARIDOS POLITICOS,PARTICIPACION,INTEGRACION DE LOS PARTIDOS,AMERICA LATINA,DEMOCRACIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010603 324.2/F976c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7116^bBDER Democracia en disputa y el horizonte de la democracia intercultural: construyendo escenarios prospectivos / Friedrich Ebert Stiftung (FES)
Ubicación : 321.8/F844d Autores: Friedrich Ebert Stiftung (FES), Autor ; Foro nacional de jóvenes, Autor Título : Democracia en disputa y el horizonte de la democracia intercultural: construyendo escenarios prospectivos Fuente : 1a ed. La Paz [BO] : FES, ago. 2019, 52p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DEMOCRACIA, PARTICIPACION SOCIAL Resumen : Contenidos: Presentación. 1 Introducción. 2 ¿Dónde estamos? Las democracias en Bolivia. Hoy. 3 Las fuerzas motrices de las democracias. 4 Construyendo escenarios prospectivos. 5 Los actores articuladores y sus decisiones. 6 Apuntes de cierre. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059701 321.8/F844d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9730^bBC Democracia para Bolivia y gobiernos departamentales / Cruz Mamani, Abraham
Ubicación : TD321.884/CRU Autores: Cruz Mamani, Abraham, Autor Título : Democracia para Bolivia y gobiernos departamentales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1994, 198p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : BOLIVIA,DEMOCRACIA,DEMOCRACIA REPRESENTATIVA,PARTICIPACION POPULAR,REFERENDUM Resumen : Capitulo I.- El primer capítulo lo ocupamos para explicar la palabra democracia; su etimología conceptualización y sus definiciones. Capítulo II.- Este capítulo está destinado a dar un enfoque doctrinario de temas importantísimos de la democracia: primero, las formas de gobierno tanto en la historia como en la practica; segundo, una ilustración cronológica de Poder Legislativo; tercero, las distintas formas de votación creadas por el hombre; cuarto, los sistemas de representación antiguos, clásicos y contemporáneos y sistemas para convertir votos en escaños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044872 TD321.884/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2197^bBDER Desarrollo rural en el marco de la descentralización y la participación popular / Cossio Cortéz, Iván
Ubicación : T307.1412/COS Autores: Cossio Cortéz, Iván, Autor Título : Desarrollo rural en el marco de la descentralización y la participación popular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Memoria Profesional
Temas : DESARROLLO RURAL,DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA,MUNICIPIOS,PARTICIPACION POPULAR,LEGISLACION Resumen : (sin Resumen) Objetivos: Realizar un balance de las condiciones existentes para el desarrollo rural en Bolivia a partir de las transformaciones generadas por la Ley de Participación Popular y la Ley de Descentralización Administrativa. - Analizar las principales tendencias históricas en la construcción municipal y de gobiernos locales. - Realizar un balance del proceso boliviano de descentralización y participación popular. - Plantear un marco conceptual y lineamientos de estrategias de desarrollo rural. - Identificar los principales desafíos y temas pendientes a los que se enfrenta el desarrollo rural en el marco de la Descentralización y la Participación Popular.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044820 T307.1412/COS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2466^bBCEF Designación de promotores fiscales / Burgos Cazón, Zoila
Ubicación : TD340/BUR Autores: Burgos Cazón, Zoila, Autor ; Gutiérrez Fernández, Ivar, Autor ; Romero Mendoza, Ariel P, Autor Título : Designación de promotores fiscales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PROMOTORES FISCALES,ADMINISTRACION Resumen : Motivados por el vació que se presenta en las provincias en estudio ante la falta de representantes idóneos y con ejercicio permanente del Ministerio Público (Art. 4 de la ley del Ministerio Público), no obstante, la ley autoriza a los jueces nombramientos de promotores fiscales en las provincias (Art. 47 del Código de Procedimiento penal), estos son designados para procesos determinados que derivan en una serie de contratiempos para los pobladores de las provincias culminando en el desistimiento de sus demandas o denuncias, contraviniéndose de esta manera los principios básicos establecidos en la Constitución Política del Estado y las leyes dela república.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044873 TD340/BUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2322^bBDER Diálogo político : reformas electorales / Konrad Adenauer Stiftung
Ubicación : D320/K755d Autores: Konrad Adenauer Stiftung, Editor científico Título : Diálogo político : reformas electorales Fuente : Buenos Aires [AR] : KONRAD-ADENAUER, 2010, 191 p. Temas : ELECCIONES Y DEMOCRACIA - AMERICA LATINA, REFORMAS ELECTORALES, PARTICIPACION DEMOCRATICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039035 D320/K755d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Excluido de préstamo 7721/BDER La educación autodidáctica / Martínez Gonzales, Hugo
Ubicación : T371.333/MAR Autores: Martínez Gonzales, Hugo, Autor Título : La educación autodidáctica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MATERIALES,AUTODIDACTICA,EDUCACION,CENTROS EDUCATIVOS,PARTICIPACION Resumen : En trabajo organizativo-administrativo desarrollado por los CEMA para la educación de los participantes autodidactas, trata sobre la información y la orientación al estudiante autodidacta, los resultados son los siguientes: 62.5 por ciento dicen que no se recibieron información y un 42 por ciento expresan que no les dio orientación en la secretaría y dirección del centro. En cuanto a la situación de preparación y estudios que lleva al centro el participante autodidacta y su respuesta a los estudios durante el semestre, se enfoco el tema de las dificultades del participante autodidacta para realizar sus estudios, uno de los cuales es que no sabe disponer de su tiempo. Otras dificultades que provienen del mismo estudiante, son: no esta preparado para el estudio autodirigido, no sabe organizarse, no sabe estudiar solo, no sabe disponer su tiempo, no sabe utilizar materiales bibliográficos, etc. Las materias en que más dificultades tiene son: matemáticas y ciencias naturales (química). Aunque en el momento de las inscripciones, el participante tiene el propósito de estudiar y no tener dificultades, sin embargo la realidad es diferente, esto visualiza un 48 por ciento de autodidactas, al expresar que tendrán dificultades en sus estudios por no estar preparados y no disponer de tiempo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044590 T371.333/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2228^bBEDU El proceso de preinversión en el marco del proyecto de inversión rural participativa / Iporre Dur
Ubicación : T338.9/IPO Autores: Iporre Dur, Autor Título : El proceso de preinversión en el marco del proyecto de inversión rural participativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria Profesional
Temas : DESARROLLO RURAL,PARTICIPACION POPULAR,MUNICIPIOS,PREINVERSION SOCIAL Resumen : Uno de los avances más significativos, registrados en los últimos años y que ha tenido gran incidencia en el desarrollo rural en nuestro país, constituyen las Leyes de participación popular y descentralización, que han identificado el escenario el cual se desenvuelve los actores económicos y sociales, así como el rol tradicional de los Gobiernos Municipales. Es en este marco, en el cual se transfieren la responsabilidad de realizar la planificación del desarrollo municipal, a los municipios, a través de procesos de planificación participativa que permitan y garanticen un activa participación de los actores locales en la definición priorización de proyectos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045345 T338.9/IPO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2741^bBAYF El sobreseimiento fiscal en la etapa preparatoria como institución jurídica / Alvarado Arroyo, Eulalia Emidia
Ubicación : M345.05/ALV Autores: Alvarado Arroyo, Eulalia Emidia, Autor Título : El sobreseimiento fiscal en la etapa preparatoria como institución jurídica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, JURISDICCION PENAL – LEGISLACION, FISCALES Resumen : El contenido de la presente tesis considera los siguientes tópicos. En el primer capítulo abarcamos los antecedentes del sobreseimiento con la finalidad de conocer su evolución histérica a partir del Código Criminal y el Código de Procedimiento Penal de 1973 de corte inquisitivo, las fuentes que adopta el sistema oral acusatorio para enfocar la institución del sobreseimiento, clases y efectos.
El segundo capítulo ofrece un marco teórico suficiente para analizar las diferentes etapas del proceso penal fundamentalmente en lo que se refiere a los actos conclusivos de la etapa preparatoria donde se otorga a los fiscales potestad jurisdiccional que no corresponde al Ministerio Público al dictar el sobreseimiento del imputado ante la inexistencia del hecho, la no participación del imputado, la no tipicidad del hecho y ante la falta de elementos de prueba que son insuficientes para fundamentar la acusación.
El capítulo tercero está compuesto por Legislación comparada que de manera diferente a la vigente en nuestro país, considera al sobreseimiento como una institución eminentemente jurisdiccional.
En el capítulo cuarto nos ocupamos de la jurisdicción y competencia para diferenciar claramente los roles asignados al órgano jurisdiccional de administrar justicia por su carácter de exclusividad que la Constitución y la Ley otorgan a los órganos jurisdiccionales en la solución de los conflictos y en la aplicación del Derecho y al Ministerio Público corresponde la labor investigativa.
En el capítulo quinto se justifica la propuesta haciendo presente la vulneración de principios del proceso penal, derechos y garantías constitucionales que conllevan al sobreseimiento en manos del Fiscal, por el papel dicotómico porque no debería confundirse en una sola persona la condición de parte y órgano jurisdiccional, pues atentaría en contra del principio de igualdad de las partes que siempre debe ser resguardado en el proceso penal, con los indicadores necesarios y suficientes para la planificación de un reordenamiento del sector estudiante, apuntando a una estrategia en la que el Estado juega un rol fundamental a través del Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo resolviendo la funcionalidad y devolver la facultad correspondiente a la autoridad competente, concluyendo con la recomendación concreta cual es el traspaso de sobreseer al órgano jurisdiccional con la consiguiente derogatoria del art. 323 y su procedimiento establecido en el art. 324 del Código de Procedimiento Penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065982 M345.05/ALV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0755^bBC Elite carayana, Dominación estructural y modernización política en San Borja / Rea Galloso, Hilda
Ubicación : 305.5/R272e Autores: Rea Galloso, Hilda, Autor Título : Elite carayana, Dominación estructural y modernización política en San Borja Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, 2005, 129 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : CULTURA POLITICA, SAN BORJA, PODER POLITICO, ELITE CARAYANA, ETNOHISTORIA, PATRIARCALISMO, AUTORITARISMO, CLASES SOCIALES, DESARROLLO ECONOMICO, ESTANCIA GANADERA, PARTICIPACION POPULAR, SAN BORJA, BENI – BOLIVIA Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. El proyecto de investigación. 3. Contexto histórico. 4. Elite carayana y dominación estructural. 5. Jerarquización y clientelismo político. 6. Conclusiones.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056323 305.5/R272e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5789^bBLM
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


