A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
345 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FISIOLOGIA,ECOLOGIA'


Fisiologia ecologica / Bellamy, D
Ubicación : 581/B468f Autores: Bellamy, D, Autor ; Garcia Alvarez, Francisco, Traductor Título : Fisiologia ecologica Fuente : Madrid [ES] : Blume, 1976, x,248p Notas : Titulo original : Environmental physiology
Incluye bibliografiaTemas : FISIOLOGIA,ECOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029493 581/B468f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0402^bBAYF Absorción real de nutrientes en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) / Cayo Beniz, Cristhian Saul
![]()
Ubicación : T635.21/CAY Autores: Cayo Beniz, Cristhian Saul, Autor Título : Absorción real de nutrientes en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 108 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE PAPA, PLANTAS - FISIOLOGIA Y TAXONOMIA, SIEMBRA, FERTILIZANTES, SUELOS, RIEGO, COSECHA, CULTIVO DE PAPA - ABSORSION DE NUTRIENTES, PAPA (Solanum tuberosum L.) Resumen : Con el propósito de dar solidez a uno de los programas de fertilización del Centro Experimental de Chocloca “CECH”. Se realizó una investigación en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en el cual se estimó la absorción de nutrientes primarios y secundarios, en base al % de MS del follaje y del tubérculo.
Para determinar el porcentaje de MS, se llevaron tres muestras de 100 g de follaje y se las sometió a una temperatura de 60oC durante cuatro días hasta obtener un peso constante, y al finalizar la cosecha se determinar el porcentaje de MS del tubérculo se sometieron tres muestras de tubérculo picado a una temperatura de 60oC durante seis días hasta obtener un peso constante.
Para determinar la absorción de nutrientes del follaje de la planta se realizó un muestreo durante la época de floración, se tomaron 18 muestras representativas de la parcela. Cada muestra estuvo constituida por una planta (tallo, pecíolos, hojas y flor) las cuales fueron picadas, y se llevó una muestra representativa de 2 Kg al laboratorio para estimar absorción de nutrientes primarios (N,P,K) y secundarios (Ca,Mg) y al finalizar la cosecha se reunieron 30 tubérculos de tamaño mediano escogidos aleatoriamente y se llevó una muestra de 2 Kg de tubérculo al laboratorio para cuantificar la absorción de nutrientes primarios (N,P,K) y secundarios (Ca,Mg).
Los resultados de laboratorio mostraron que el follaje de la planta absorbe cantidades significativas de los siguientes elementos en orden decreciente 1.59 Kg de N, 1.32 Kg de K2O, 0.76 Kg de CaO, 0.41 Kg de MgO, 0.23 Kg de P2O5, mientras los resultados de laboratorio mostraron que el tubérculo absorbe los siguientes elementos en orden decreciente 1.12 Kg de K2O, 0.91 Kg de N, 0.30 Kg de P2O5, 0.073 Kg de MgO, 0.013 Kg de Ca. Haciendo un total de nutrientes primarios y secundarios absorbidos de 2.5 kg de N, 0.53 Kg de P2O5, 2.44 Kg de K2O, 0.77 Kg de CaO, 0.48 Kg de MgO para producir 1 Tm de tubérculos con las condiciones edáficas y climáticas de la zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052407 T635.21/CAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9327 Documentos electrónicos
35631_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35631_ResumenAdobe Acrobat PDF
35631_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35631_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35631_AnexosAdobe Acrobat PDFAgricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas / Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú
Ubicación : 577.55/A852a Autores: Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, Autor Título : Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas Fuente : Hu?naco [PE] : COSUDE, 1999, 211 p Temas : ECOLOGIA APLICADA,AGRICULTURA ECOLOGICA,FERTILIZACION NATURAL,RECURSOS NATURALES,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029141 577.55/A852a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4623^bBAYF Análisis de los nutrientes de los alimentos / Osborne, D. R
Ubicación : 547/O771a Autores: Osborne, D. R, Autor ; Voogt, P, Autor ; Barrado, Andrés Marcos, Traductor Título : Análisis de los nutrientes de los alimentos Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1986, xiii,258p Temas : PROTEINAS - ANALISIS,QUIMICA FISIOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009767 547/O771a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0108^bBTEA Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija / Campero Meyer, Luis
Ubicación : T754.5/CAM Autores: Campero Meyer, Luis, Autor Título : Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1991, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : ECOLOGIA,RESERVA BIOLOGIA,RECURSOS NATURALES,TARIJA,MEDIO AMBIENTE Resumen : Para realizar el estudio se utilizo una serie de equipos y materiales y una metodología basada en el levantamiento, identificación y descripción de cada uno de los componentes físico bióticos presentes en la cuenca como ser: suelo, vegetación, fauna, etc. Este estudio fue realizado dentro de un marco estrictamente de esfuerzo personal ya que para un estudio más profundo se requiere un soporte económico importante. El objeto de determinar la masa vegetal por metros cuadrados, con la utilización de una balanza se procedió a realizar el pesaje de los materiales extraídos de los suelos sometidos a excesivo pastoreo (350g/m2) y de poco pastoreo (840g/m2). Los objetivos son: - Proporcionar una información detallada de los componentes físicobióticos que existen en área de estudio. - De que la información obtenida sirva de base para cualquier estudio se quiera realizar en ésta región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043065 T754.5/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0372^bBAYF Anatomia y fisiologia / Anthony Parker, Catherine
Ubicación : 611/A624a Autores: Anthony Parker, Catherine, Autor ; Thibodeau, Gary A, Autor Título : Anatomia y fisiologia Fuente : 10a. ed Mexico [MX] : Interamericana, 1983, viii, 724p Notas : Incluye bibliografia Temas : FISIOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037548 611/A624a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0308^bBBYF Anatomía y fisiología / Parker Anthony, Catherine
Ubicación : 611/A624a Autores: Parker Anthony, Catherine, Autor Título : Anatomía y fisiología Fuente : México [MX] : Interamericana, 1983, 724p Temas : ANATOMIA HUMANA - FISIOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037549 611/A624a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0564^cej.1^bBBYF 037550 611/A624a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0565^cej.2^bBBYF Anatomía y fisiología humanas / Dienhart, Charlotte
Ubicación : 574.1/D698a Autores: Dienhart, Charlotte, Autor ; García Roig, Felix, Traductor Título : Anatomía y fisiología humanas Fuente : 2a. ed México [MX] : Interamericana, 1976, xiii,252p Notas : Título original: Basic human anatomy and physiology. Incluye bibliografía Temas : FISIOLOGIA HUMANA,ANATOMIA FISIOLOGICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036224 574.1/D698a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0152^bBODT Anatomía y fisiología para enfermeras / Peate, Ian
Ubicación : 611/P326a Autores: Peate, Ian, Editor científico ; Nair, Muralitharan, Editor científico ; Palacios Martínez, Juan Roberto, Traductor Título : Anatomía y fisiología para enfermeras Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 2019, xxviii, 611 p Notas : Título original : Fundamentals of anatomy and physiology for nursing and healthcare students
Incluye Indice Alfabético
Temas : ANATOMIA – ENFERMERIA, FISIOLOGIA – ENFERMERIA, ESCUELAS DE ENFERMERIA – FORMACION PROFESIONAL Resumen : Sumario : 1 Principios científicos básicos de la fisiología, 2 Células, compartimentos celulares, sistemas de transporte, movimiento de fluidos entre compartimentos, 3 Genética, 4 Tejidos, 5 Sistema esquelético, 6 Sistema muscular, 7 Sistema circulatorio, 8 Corazón, 9 Aparato digestivo, 10 Aparato urinario, 11 Aparato respiratorio, 12 Aparatos reproductores, 13 Sistema nervioso, 14 Los sentidos, 15 Sistema endocrino, 16 Sistema inmunitario, 17 Piel. Valores normales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065082 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1849^cej.1^bBENF 065083 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1850^cej.2^bBENF 065084 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica En préstamo hasta 31/12/2023 1851^cej.3^bBENF 065085 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1852^cej.4^bBENF 065086 611/P326a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1853^cej.5^bBENF Ancho biológico periodontal / Macias Díaz, Marcelo Jesús
Ubicación : T617.63/MAC Autores: Macias Díaz, Marcelo Jesús, Autor Título : Ancho biológico periodontal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DIENTES ENFERMEDADES,PERIODONCIA,FISIOLOGIA SUBMARGINAL,ODONTOLOGIA Resumen : Dentro del periodonto de protección se encuentra una serie de tejidos especializados, que brindan un sello protector del medio externo a las estructuras de inserción periodontal. El presente trabajo refleja un estudio clínico de los tejidos que conforman el ancho biológico periodontal y el Surco Gingival o Crévice. A esta nueva identidad clínica se le otorgo el nombre de "Dimensión Fisiológica Submarginal". Uno de los objetivos de este estudio era conseguir un metodo clínico con el cual poder cuantificar esta dimensión Fisiológica Subamarginal de una manera fácil, rápida y efectiva, para una vez lograda esto, determinar por un lado las medidas de la dimensión fisiológica Submarginal en las diferentes caras dentarias, y tratar de establecer la posible semejanza entre la Dimensión Fisiológica Submarginal de superficies similares de dientes homólogos que no presentan ninguna patología periodontal, ni sus secuelas, ya que estos dientes, al tener el mismo origen embrionario, un proceso de proceso de erupción semejante. Y la misma anatomía y función, debería, tener una dimensión Fisiológica Submarginal similar para cada superficie estudiada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064191 T617.63/MAC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0147/BODT 044470 T617.63/MAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1858^bBODT Aplicacion de la interpretacion de imagenes de radar a la estratificacion de bosques tropicales / Cabrera Vaca, Luis
Ubicación : T634.97/CAB Autores: Cabrera Vaca, Luis, Autor Título : Aplicacion de la interpretacion de imagenes de radar a la estratificacion de bosques tropicales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 34p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : BOSQUES,TROPICALES,ESTRATEGIAS,ECOLOGIA,RECURSOS NATURALES Resumen : Este trabajo es un método que puede ser utilizado para algunas regiones tropicales y subtropicales de Bolivia. Este trabajo es resultado del entrenamiento recibido en una área de la Republica de Colombia. La fotointerpretación forestal es una de las técnicas que va avanzando mas rápidamente y, en la actualidad, ha adquirido un nivel bastante elevado en las fases de trabajo práctico, así como en la investigación. Conocida la parte del estudio de la vegetación natural, es mas sencillo el estudio forestal, ya que la mayor parte de las áreas de vegetación natural están formadas por bosques. En las zonas subtropicales y tropicales las condiciones son completamente diferentes a las de las zonas y frígidas. Objetivos: Estratificación del bosque tropical, de acuerdo a la fisiográfica del terreno y regiones geomorfológicos. Estudiar las diferentes condiciones generales y especificas de los tipos o asociaciones vegetales, con el fin de proporcionar información cualitativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043085 T634.97/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0409^bBAYF Aves de Bolivia : guía de campo / Herzog, S. K.
Ubicación : 598.84/H411a Autores: Herzog, S. K., Autor ; /et. al./, Autor Título : Aves de Bolivia : guía de campo Fuente : Santa Cruz [BO] : Asociación Armonía, 2017, 501 p. Temas : AVES - BOLIVIA, ECORREGIONES DE BOLIVIA, AVES - CLASIFICACIÓN, ECOLOGÍA - AVES PROTECCIÓN E IMPORTANCIA Resumen : Sumario : Introducción. Cómo usar este libro. Topografía y ecorregiones de Bolivia. Conservación de aves en Bolivia. Topografía de las aves. Fichas técnicas y láminas de color. Índice de los nombres científicos. Índice de los nombres vernaculares en inglés. Índice de los nombres vernaculares en español Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053278 598.84/H411a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9497^bBC Bases cientificas del enfoque agroecologico: control biologico y biologia del suelo / Servicios Multiples de Tecnologias Apropiadas
Ubicación : 574.5/S636b Autores: Servicios Multiples de Tecnologias Apropiadas, Autor Título : Bases cientificas del enfoque agroecologico: control biologico y biologia del suelo Fuente : La Paz [BO] : SEMTA, 1992, iii,322p Temas : ECOLOGIA,AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029020 574.5/S636b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4122^bBAYF Biblioteca de la agricultura: suelos, defensa de las plantas cultivadas / Ideas Books
Ubicación : 630/I271b Autores: Ideas Books, Adaptador Título : Biblioteca de la agricultura: suelos, defensa de las plantas cultivadas Fuente : Barcelona [ES] : s.n., 1997, 267-527p, vol. 2, 3 Notas : Incluye Bibliografía Temas : FISIOLOGIA VEGETAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030055 630/I271b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4440^vvol. 2^cej. 1^bBAYF 030056 630/I271b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4437^vvol. 2^cej. 2^bBAYF Biología del miedo : el estrés y los sentimientos / Hüther, Gerald
Ubicación : 152.46/H961b Autores: Hüther, Gerald, Autor Título : Biología del miedo : el estrés y los sentimientos Fuente : Barcelona [ES] : Plataforma, 2012, 167 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Biologie der AngstTemas : MIEDO - PSICOLOGIA, CEREBRO - FISIOLOGIA Resumen : Sumario : 1. Encuentro y panorámica. 2. Caminos de acceso. 3. Caminos de desarrollo. 4. Callejones sin salida. 5. Salidas. 6. Caminos abiertos. 7. Nuevos caminos. 8. el camino inteligente. 9. En busca de pistas. 10. Perspectivas y despedida Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050706 152.46/H961b Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2104^bBPSI 050774 152.46/H961b Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2118^bBPSI 050775 152.46/H961b Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2119^bBPSI Bolivia: medio ambiente y ecologia aplicada / Morales, Cecile B
Ubicación : 574.5/M824B Autores: Morales, Cecile B, Autor Título : Bolivia: medio ambiente y ecologia aplicada Fuente : La Paz [BO] : Instituto de Ecología UMSA, 1990, iv,318p Notas : Incluye bibliografia Temas : ECOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029007 574.5/M824B Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0336^bBAYF Bosques templados de Chile y Argentina: variación, estructura y dinámica / Donoso Zegers, Claudio
Ubicación : 634.9/D866b Autores: Donoso Zegers, Claudio, Autor Título : Bosques templados de Chile y Argentina: variación, estructura y dinámica Fuente : Santiago [CL] : Universitaria, 1993, 483p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOSQUES,ECOLOGIA,CHILE,BOSQUES,ECOLOGIA,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031769 634.9/D866b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3030^cej. 2^bBAYF 031770 634.9/D866b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3031^cej. 1^bBAYF Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones / Gonzáles Armada, Carlos
Ubicación : 577.2/G614c Autores: Gonzáles Armada, Carlos, Autor Título : Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2010, 200p. Temas : ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Resumen : Contenido: 1 El medioambiente, problemas del excesivo consumo energético. El Medioambiente y el Ser Humano.- El medioambiente y la sociedad. La atmósfera. Consumo energético. Reservas, precios y demanda. ¿Qué hacer? Datos relevantes. 2 Los contaminantes. Focos contaminantes. Tipos de Contaminantes. Concentración de los contaminantes. 3 Efectos de los contaminantes. Efecto Invernadero. Cloro-flúor-carbonatos. Cambio climático, explicación. La lluvia ácida. 4 Los transportes (el ferrocarril, y comparativas con el automóvil). Un poco de historia. Un Ferrocarril competitivo. Aspectos técnicos curiosos.- Necesidades ¿Qué se debe hacer? ¿Qué defiendo? Hechos increíblemente reales. Anotaciones de interés de Don Xose Carlos Fernández Díaz. Definiciones elementales. 5 Conceptos básicos de las energías secundarias que consumimos. Generalidades. Distribución. Conductores y movimiento eléctrico. Generación. Consecuencias de la electricidad. Ahorro energético. Combustión. Consumos. Bombas de calor. Calderas y sistemas calefactores. 6 Biomasa. Definición de biomasa. Biocombustibles. Biomasa y biocombustibles, ¿energías limpias? 7 Geotermia. Generalidades de geotermia. Yacimientos geológicos de geotermia. Plantas geotérmicas. Ventajas e inconvenientes. 8 Energía solar. Generalidades de energía solar.- Normativa. Equipos. Instalaciones. 9 Energía nuclear. Generalidades. Sistemas de obtención de energía nuclear. Tipos de reactores. Riesgos. Métodos de generación y residuos generados.- Algo de historia. Bulos y desinformación sobre energía nuclear en España. 10 La eólica. Energía eólica, generalidades. Funcionamiento de un aerogenerador. Algo de historia y clasificación de los aerogeneradores. El problema del almacenamiento de la energía. 11 Energía hidráulica. Generalidades. Características y tipos de centrales. Consumos. 12. Energía Undimotriz. Definición y Generalidades. Tipos y sistemas. Funcionamiento. 13 TRATAMIENTOS DEL AGUA. Generalidades. Desalinizadoras. Ciclo del agua.- Gestión del agua. Las depuradoras. Potabilizadoras. 14 La captura del co2. La Captura del CO2.- Generalidades.- ¿Qué es la captura y almacenamiento de dióxido de carbono? ¿Cómo puede capturarse el CO2? Almacenamiento del CO2. ¿Qué riesgos existen? Almacenar CO2 en el océano. Otros métodos de almacenamiento. Consideraciones finales de la captura del CO2. Conclusiones. Generalidades. Análisis. Conclusión Final....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059141 577.2/G614c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6261^cej.1^bBAYF Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones / Gonzáles Armada, Carlos
Ubicación : 577.2/G614c Autores: Gonzáles Armada, Carlos, Autor Título : Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2010, 200p. Temas : ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Resumen : Contenido: 1 El medioambiente, problemas del excesivo consumo energético. El Medioambiente y el Ser Humano.- El medioambiente y la sociedad. La atmósfera. Consumo energético. Reservas, precios y demanda. ¿Qué hacer? Datos relevantes. 2 Los contaminantes. Focos contaminantes. Tipos de Contaminantes. Concentración de los contaminantes. 3 Efectos de los contaminantes. Efecto Invernadero. Cloro-flúor-carbonatos. Cambio climático, explicación. La lluvia ácida. 4 Los transportes (el ferrocarril, y comparativas con el automóvil). Un poco de historia. Un Ferrocarril competitivo. Aspectos técnicos curiosos.- Necesidades ¿Qué se debe hacer? ¿Qué defiendo? Hechos increíblemente reales. Anotaciones de interés de Don Xose Carlos Fernández Díaz. Definiciones elementales. 5 Conceptos básicos de las energías secundarias que consumimos. Generalidades. Distribución. Conductores y movimiento eléctrico. Generación. Consecuencias de la electricidad. Ahorro energético. Combustión. Consumos. Bombas de calor. Calderas y sistemas calefactores. 6 Biomasa. Definición de biomasa. Biocombustibles. Biomasa y biocombustibles, ¿energías limpias? 7 Geotermia. Generalidades de geotermia. Yacimientos geológicos de geotermia. Plantas geotérmicas. Ventajas e inconvenientes. 8 Energía solar. Generalidades de energía solar.- Normativa. Equipos. Instalaciones. 9 Energía nuclear. Generalidades. Sistemas de obtención de energía nuclear. Tipos de reactores. Riesgos. Métodos de generación y residuos generados.- Algo de historia. Bulos y desinformación sobre energía nuclear en España. 10 La eólica. Energía eólica, generalidades. Funcionamiento de un aerogenerador. Algo de historia y clasificación de los aerogeneradores. El problema del almacenamiento de la energía. 11 Energía hidráulica. Generalidades. Características y tipos de centrales. Consumos. 12. Energía Undimotriz. Definición y Generalidades. Tipos y sistemas. Funcionamiento. 13 TRATAMIENTOS DEL AGUA. Generalidades. Desalinizadoras. Ciclo del agua.- Gestión del agua. Las depuradoras. Potabilizadoras. 14 La captura del co2. 15 Exposición final, análisis y conclusión final....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059142 577.2/G614c Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0043^bBENT Caracterización morfológica cualitativa y cuantitativa en mazorca de accesiones nativas de maíz (Zea mays L.) colectadas en el Chaco boliviano como medida de adaptación al cambio climático / Vargas Mamani, Liced Rocío
![]()
Ubicación : TD633.15/VAR Autores: Vargas Mamani, Liced Rocío, Autor Título : Caracterización morfológica cualitativa y cuantitativa en mazorca de accesiones nativas de maíz (Zea mays L.) colectadas en el Chaco boliviano como medida de adaptación al cambio climático Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS - MAIZ, PLANTAS - FISIOLOGIA, EDAFOLOGIA, MAIZ - VARIEDADES - ESTUDIO, MAIZ - EFICIENCIA EN LA PRODUCCION, MAIZ - MULTIPLICACION DE LAS PLANTAS, CAMBIO CLIMATICO – PLANTAS – ADAPTACION, MAIZ (Zea Máiz) Resumen : El INIAF chaco enmarcado en su misión institucional de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del Estado Plurinacional, a través de diálogo de saberes para la generación y difusión de tecnologías, actualmente cuenta con tres áreas de impacto entre las que se encuentra el área de investigación, la cual ejecuta proyectos de investigación en: conservación, multiplicación y producción de semilla de variedades de maíz nativas.
El siguiente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Innovación Agropecuario y Forestal INIAF TARIJA.
Para obtener las accesiones colectadas se trasladó a las zonas productoras de maíz del Chaco Boliviano en los municipios de Entre Ríos, Carapari, Villa Montes, Cuevo Muyupampa, Huacareta, municipios donde se pudo encontrar 25 accesiones de maíces nativos; donde más se pudo colectar los maíces en Tarija-Bolivia del Municipio de Entre Ríos.
Una vez obteniendo las accesiones se realizó el análisis cualitativo y cuantitativo en el laboratorio de INIAF TARIJA.
Para cumplir con los objetivos propuestos, fueron colectadas 25 accesiones de maíz nativos, pudiendo identificar las siguientes características cuantitativa y cualitativa de las accesiones nativas obtenidas, las cuales se detallan en el capítulo IV del presente trabajo; donde conocemos la longitud de mazorca en cm, diámetro de mazorca en cm, peso de mazorca en g, diámetro de olote cm y dimensiones del grano como longitud mm, ancho mm, grosor mm y peso de granos en g. Como podemos ver estas son las características cuantitativas donde tenemos con mayor longitud que es CHZM21(Avatihi) con 20cm y CHZM02(Perlita criolla) con 18cm. Y diámetro de mazorca como CHZM07 (Cubano amarillo) con 5,5cm y CHZM21 (Avatihi) con 5,3cm. También tenemos con mayor peso de mazorca al CHZM19 (Maíz colombino) con 258g y CHZM06 (Blanco criollo) con 177g. Y para el peso de semillas de la mazorca tenemos un mayor de CHZM07 (Cubano amarillo) con un 47g y un menor de CHZM23 (Cheschecito) con 11,2g. Al igual tenemos el diámetro de marlo como mayor CHZM09 (Chejwa) con 3,9cm y un menor de CHZM15 (Romanito) con 1,6cm. En las dimensiones como mayor de longitud tenemos CHZM21 (Avatihi) con 1,7mm y el menor de CHZM09 (Chejwa) con 1mm. Y en el ancho como mayor tenemos a CHZM14 (Pisankalla criolla) como 1mm y menor como CHZM24 (Pipoca espinuda) con 0,5 mm. Pasándonos al grosor tenemos el mayor como CHZM25 (Wayito o bayito blando amarillo) con 0,6cm y en menor con CHZM12 (Blanco overito ) de 0,2cm. Y finalmente tenemos al peso de granos como mayor tenemos CHZM07 (Cubano amarillo) con 954,9g y el menor con CHZM04 (Blando blanco) con un 83,9g.
En las características cuantitativas en mazorcas y grano tenemos las accesiones nativas donde se puede ver la forma de mazorca, tipo de grano, color de grano forma de la superficie del grano y textura. Como podemos ver algunas en esta accesión como CHZM1 (Morocho) su forma de mazorca que es conica-cilindrica su tipo de grano es semi dentado el color del grano es anaranjado su forma de superficie redondo y textura vitrero, CHZM13 (Kulli) su forma de mazorca cónico cilíndrica y su tipo de grano harinoso su color rojo oscuro su forma superficie es dentado y textura harinoso, CHZM16 ( Blando amarillo) forma de mazorca cilíndrica y tipo de grano harinoso de color amarillo, su forma de superficie dentado y textura semi dentado y CHZM17 (maíz garrapatita) su forma cónico su tipo de grano semi dentado su color gris y forma de superficie dentado de textura harinoso. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063161 TD633.15/VAR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12159^bBCEN Documentos electrónicos
43144_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43144_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43144_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43144_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43144_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia