A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
503 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MENTAL,PSICOANALISIS,APRENDIZAJE'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasBiblioteca de Psiquiatría, Psicopatalogía y Psicosomática. Psicoanálisis en los transtornos del aprendizaje y en el tiempo mental / Wainer, Gerardo G
Ubicación : 616.8917371/W191p Autores: Wainer, Gerardo G, Autor Título : Psicoanálisis en los transtornos del aprendizaje y en el tiempo mental Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 1982, 154p Notas : Incluye bibliografía Temas : RETARDO MENTAL,PSICOANALISIS,APRENDIZAJE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034390 616.8917371/W191p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1009^bBPSI 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje / Huerta Ibarra, José
Ubicación : 153.1/H871o Autores: Huerta Ibarra, José, Autor Título : 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje Fuente : México [MX] : Trillas, s.d, 108p Notas : Incluye bibliografía
Libro ExtraviadoTemas : PSICOLOGIA,APRENDIZAJE,ORGANIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033195 153.1/H871o Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0277^bBPSI Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima / Aguilera Chono, Raúl Eduardo
![]()
Ubicación : TI155.93/AGU Autores: Aguilera Chono, Raúl Eduardo, Autor Título : Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA CLINICA, MUJERES – ACOSO SEXUAL, MUJERES – VICTIMAS DE CRIMENES, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS, SALUD MENTAL DE LA MUJER, ORIENTACION PSICOLOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática del acoso sexual en el contexto universitario, centrándose en la construcción del perfil psicológico de las víctimas de esta problemática en la ciudad de Tarija. Como objetivo general, se planteó determinar el perfil psicológico de las víctimas de acoso sexual en el contexto universitario, evaluando las siguientes variables: grado de acoso sexual, imagen corporal autopercibida, nivel de resiliencia y empatía cognitiva y afectiva.
Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: Escala de acoso sexual en el ámbito universitario (EASIS-U) de Yubero, Larrañaga y Navarro (2007); Inventario de percepción de la imagen corporal (IPIC) de Alejo-Castañeda (2019); Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); y el Cuestionario de empatía cognitiva y afectiva de López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad (2008).
La investigación pertenece al área de la psicología clínica y fue tipificada como exploratoria, descriptiva, teórica, cuantitativa y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres víctimas de acoso sexual en el contexto universitario en la ciudad de Tarija, mientras que la muestra incluyó a 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.
Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto al grado de acoso sexual, el nivel predominante es el de "acoso moderado", reflejando situaciones que afectan el bienestar de las víctimas sin llegar a extremos graves en la mayoría de los casos. La imagen corporal autopercibida de las víctimas es mayormente positiva o muy positiva, indicando una percepción favorable de sí mismas. La mayoría de las víctimas presentan un nivel de resiliencia bajo, lo cual sugiere una capacidad limitada de adaptación frente al acoso sexual experimentado. En cuanto a la empatía, el nivel medio es el predominante, lo que sugiere una disposición moderada para comprender y compartir las emociones ajenas.
De las hipótesis planteadas, la primera se acepta: el grado de acoso sexual es “moderado”. La segunda se acepta: la imagen corporal autopercibida es "muy positiva". La tercera hipótesis se acepta: el nivel de resiliencia es bajo. La cuarta hipótesis también se acepta: la empatía cognitiva y afectiva es baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065434 TI155.93/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13308^bBC Documentos electrónicos
44256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44256_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del Municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 / Rueda Aguilera, Cecilia
![]()
Ubicación : TI152.4/RUE Autores: Rueda Aguilera, Cecilia, Autor Título : Actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del Municipio de San Lorenzo en la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - VIOLENCIA DE GENERO, SALUD MENTAL, PSICOMETRIA, EDUCACION SECUNDARIA (Tarija) Resumen : Desde tiempos antiguos hasta nuestros días las mujeres recibieron un trato inferior al hombre, tanto dentro el ámbito familiar como social. Antes no se tomaban en cuenta los derechos de la mujer, tuvieron que pasar muchos siglos y sacrificios para que se logren los cambios que hoy en día tenemos, especialmente referidos a los derechos, oportunidades y respeto, en el ámbito social, político y laboral, ahora existe equidad de género, aunque la forma de pensar y actuar de muchos hombres y también mujeres perpetúa una situación machista desigual, aún ahora las mujeres siguen siendo víctimas de mal trato por parte de los hombres, llamada violencia de género, en lo referente a las acciones que van dirigidas a ejercer el poder y/o dominio dentro de una relación, buscando la desvalorización de la mujer mediante el control, los gritos y hasta los golpes; la violencia de género es una forma de violación a los derechos de la mujer ya que atenta contra su integridad física y mental, en cualquier etapa de desarrollo en la que se encuentre.
Por otra parte, se distingue la actitud que es algo que caracteriza a la persona, la actitud un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones.
La violencia de género en el contexto boliviano, presenta índices e indicadores alarmantes en cuanto al grado de incidencia. Las estadísticas apuntan que se reportan distintos tipos de violencia, en mujeres de toda edad, siendo los más frecuentes la violencia psicológica con un porcentaje del 39%, la violencia física con una incidencia del 21%; el 15% de las mujeres reportan haber sufrido violencia sexual y 15% violencia económica (Branisa, 2017).
Además de que en lo cotidiano se evidencia que los casos de feminicidio son cada vez más frecuentes y visibilizados por los medios de comunicación masivos, quienes no siempre dan un trato adecuado a la información, sino que vienen a presentar noticias relacionadas al tema de violencia contra la mujer con poco sentido humano, a veces hasta con algo de morbosidad y no instruyen sobre la prevención de los mismos.
En los casos de violencia de género, no están exentos los jóvenes, más específicamente adolescentes que al vivir en un contexto social violento repiten estas conductas cuando llegan a tener pareja, generando así un círculo de repetición de la violencia.
En ese sentido, se pretende abordar un estudio descriptivo cuantitativo sobre ¿Cuál es la actitud frente a la violencia de género que presentan los estudiantes de nivel secundario del municipio de San Lorenzo, en la gestión 2018?
Dentro del marco referencial y teórico se abordará de manera extensa los conceptos, definiciones y datos relevantes de la temática seleccionada, dando una referencia clara para la comprensión de la violencia de género
La técnica de recolección de datos utilizada fue la del cuestionario de auto aplicación supervisada por el investigador, utilizando dos instrumentos: Un cuestionario de elaboración propia con una escala de medición Likert y otro con una escala de Osgood. La investigación se encuentra tipificada como descriptiva-cuantitativa, debido a que busca describir una problemática social a través de medir la realidad estadísticamente para luego ser interpretada y analizada a profundidad.
Al finalizar se desarrolla en extenso conclusiones referenciales a cada objetivo específico, con un análisis de la hipótesis planteada, desembocando en las recomendaciones específicas y aclaratorias para futuros investigadores, padres de familia, centros de acogida para víctimas de violencia y unidades educativas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057432 TI152.4/RUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9942^bBCEN Documentos electrónicos
38967_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38967_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38967_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38967_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38967_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud que presentan los jóvenes de la confirmación hacia la formación en valores cristianos, de las parroquias San Martín y Guadalupe de la Ciudad de Tarija / Marquina Cruz, Kenny
![]()
Ubicación : TI152.4/MAR Autores: Marquina Cruz, Kenny, Autor Título : Actitud que presentan los jóvenes de la confirmación hacia la formación en valores cristianos, de las parroquias San Martín y Guadalupe de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2016, 114 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, EDUCACION RELIGIOSA, ACTITUD (Psicología), PERSONALIDAD, PSICOANALISIS, IGLESIA CATOLICA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Los jóvenes son considerados como la base de una sociedad organizada, en ella se forman los actuales y futuros ciudadanos, de ahí su transcendental importancia como objeto de estudio. El estudio de la juventud debe ser siempre una preocupación frecuente de los profesionales del área, principalmente de los psicólogos, como parte del compromiso social adquirido.
En este aspecto, la psicología ha ido desarrollando teorías y conocimientos que permiten entender a los jóvenes en todos sus ámbitos, buscando mejorarla y brindándole alternativas de respuestas cuando está en crisis o problemas desde las distintas áreas que la psicología ha desarrollado.
Sin embargo, en nuestro país y aún mucho más en nuestra región, el estudio de los jóvenes en relación a la formación de valores ha estado en el olvido, lo cual es negativo ya que se desconoce de qué manera, la realidad cotidiana plantea la problemática en la formación de valores.
Desde esta perspectiva se plantea un estudio de investigación sobre la actitud de los jóvenes en relación a la formación de valores cristianos. La formación de valores será estudiado desde las diferentes actitudes que presentan los jóvenes hacia éstas, considerando que es un aspecto fundamental si se quiere conocer cuál es la predisposición cognitiva, afectiva y conductual del individuo hacia la formación de valores dentro de la catequesis de la confirmación. Otro aspecto a considerar fue la falta de estudios en este campo ya que no los hay; ni elaborados, ni sistematizados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052911 TI152.4/MAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9058^bBC Documentos electrónicos
36820_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36820_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36820_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36820_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36820_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActivación conductual para la depresión : una guía clínica / Martell, Christopher R.
Ubicación : 616.8527/M354a Autores: Martell, Christopher R., Autor ; Dimijian, Sona, Autor ; Medina López, Juan Antonio, Traductor Título : Activación conductual para la depresión : una guía clínica Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2013, 285p. Notas : Título original : Behavioral activation for depression a clinician´s guide
Incluye bibliografía
Incluye índice analítico de nombresTemas : DEPRESION MENTAL - DIAGNOSTICO – TRATAMIENTO, PSICOTERAPIA, CONDUCTA (PSICOLOGIA) Resumen : Contenido: 1. Introducción. El desarrollo de la activación conductual. 2. Los principios fundamentales de la activación conductual. 3. La estructura y el estilo de la terapia. 4. Identificación de los componentes del antidepresivo conductual. 5. Programación y estructuración de la actividad. 6. Resolución de problemas y respuesta a la evitación. 7. Como el pensamiento puede ser una conducta problemática. 8. Solución de problemas con la activación. 9. La unión de todos los elementos: prevención de recaídas y actuación después de la terapia. Apéndice 1. Tablas y hojas de trabajo para clientes con depresión. Apéndice 2. Bloc de notas y plan de terapia semanal. Apéndice 3. Bloc de notas y plan después de la terapia. Apéndice 4. Actívate-hoja de referencia para el terapeuta. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060034 616.8527/M354a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3214^bBPSI Acto de interpretación / Clastres, S
Ubicación : 127/C512a Autores: Clastres, S, Autor Título : Acto de interpretación Fuente : Buenos Aires [AR] : Manantial, 1984, 130p Temas : PSICOANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032922 127/C512a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1306^bBPSI Actualidad de la clínica psicológica / Asociación del Campo Freudiano de Bolivia
Ubicación : 150.1952/A852a Autores: Asociación del Campo Freudiano de Bolivia, Autor Título : Actualidad de la clínica psicológica Fuente : La Paz [BO] : A.C.F.B, 2001, 149p Temas : PSICOANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032987 150.1952/A852a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1599^bBPSI Administración de personal docente e incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje / Condori Huayta, Juan
Ubicación : T370.11/CON Autores: Condori Huayta, Juan, Autor ; Troncoso Mamani, Juan E, Autor Título : Administración de personal docente e incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION,ADMINISTRACION,PERSONAL,DOCENTES,ENSEÑANZA APRENDIZAJE, Resumen : La primera parte, contiene el planteamiento del problema y su justificación, es decir, el diagnostico preliminar revela el bajo rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje(E-A), lo que ha incluido a plantearse el siguiente problema ¿cuál es el sistema de manejo de personal docente, en la unidad Educativa y cuales son sus efectos en el proceso E-A? El estudio de mencionado problema se justifica, porque permite establecer en la realidad la relación del manejo d personal docente y el proceso de E-A. Se plantea como objetivo analizar el sistema de manejo de personal docente de la unidad educativa "Elsa Omiste de Ovando" y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y se plantea como hipótesis la deficiente administración del personal docente incide en la conducción del proceso Enseñanza-Aprendizaje.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044790 T370.11/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2049^bBEDU Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí / Pacheco Alvarado, Ciprián
Ubicación : T371.122/PAC Autores: Pacheco Alvarado, Ciprián, Autor Título : Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : APRENDIZAJE,ORGANIZACION DE DOCENTES,ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,EDUCACION,METODOLOGIA EDUCATIVA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, recoge información actualizada en forma gradual y sistemática en el área de administración de recursos humanos y el aprendizaje. De forma tal que los objetivos planteados al inicio del trabajo han sido cubiertos en su totalidad. Sin embargo no han sido fáciles para asimilar y llevarlas a la práctica. Por otro lado se ha abordado aspectos relevantes de la administración de recursos humano y el aprendizaje tomando en cuenta el problema de la investigación, los objetivos del mismo en el marco teórico. Teniendo en cuenta el marco teórico se aplicó los siguientes métodos de investigación; a nivel teórico se aplico el método investigativo descriptivo, también se ha aplicado el análisis y síntesis. En el nivel empírico se ha aplicado el método de observación directa y abierta. En cuanto a las técnicas se han utilizado la entrevista y la encuesta al personal administrativo, docente y de servicio. De acuerdo a la información técnica y los resultados encontrados en el trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión, que en la actualidad aún no existe una adecuación tradicionalista y magistral, por lo tanto no existe un desconocimiento de la administración de los recursos humanos y el aprendizaje productivo, a falta de actualización y capacitación del personal de la escuela fiscal mixta Luis Subieta S
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044710 T371.122/PAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2268^bBEDU Alteraciones del aprendizaje escolar : diagnóstico fisiopatología y tratamiento / Azcoaga, Juan E
Ubicación : 371.914/A992a Autores: Azcoaga, Juan E, Autor ; Derman, Berta, Autor ; Iglesias, P. Angélica, Autor Título : Alteraciones del aprendizaje escolar : diagnóstico fisiopatología y tratamiento Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 1985, 281p Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034175 371.914/A992a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0546^bBPSI Althusser y el psicoanálisis / Gillot, Pascale
Ubicación : 150.195/G478A Autores: Gillot, Pascale, Autor Título : Althusser y el psicoanálisis Fuente : Buenos Aires [AR] : Nueva Visión, 2010, 142 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Althusser et la psychanañyseTemas : PSICOANALISIS, PSICOLOGIA DE FREUD Resumen : Sumario : El descubrimiento de Marx y el descubrimiento de Freud. La ideología el inconsciente y la cuestión del sujeto. La ideología y la constitución del sujeto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051063 150.195/G478A Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2337^bBPSI Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" / Uño Aguilar, Ciriaco
Ubicación : T372.104/UÑO Autores: Uño Aguilar, Ciriaco, Autor Título : Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESERSION ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo significa la culminación del estudio de investigación sobre la repitencia de los alumnos en la Unidad Educativa Manuel José Cortéz de Cotagaita. En las gestiones de 1993 a 1997 se han presentado dificultades, tales como la repitencia escolar de los alumnos, razón por la cual se planteo como objeto de investigación. El alto porcentaje de repitencia escolar en el Nivel Primario, en especial, del quinto grado de la Unidad Educativa, describe el contenido como objetivo fundamental que es identificar la metodología aplicada, por los docentes, en los procesos áulicos como en el desarrollo curricular, y analizar la relación con la repitencia escolar que actualmente en el establecimiento es muy marcada y como consecuencia de la implementación de la Reforma Educativa; en base a la metodología, planes, programas y con la desgraduacion desaparece la repitencia escolar con el programa de transformación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044675 T372.104/UÑO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2098^bBEDU Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario / Veniz, Daniel Basilio
Ubicación : T372.11/VEN Autores: Veniz, Daniel Basilio, Autor Título : Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION,EDUCACION,APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La investigación tiene el objetivo de medir la influencia del enfoque constructivista utilizado por el docente en el aprendizaje de la escritura del primer ciclo de aprendizajes básicos del Núcleo Chipihuyco. El trabajo evalúa tanto a profesores y alumnos de escuelas dependientes del núcleo educativo, el grado de asimilación de este enfoque, partiendo de la hipótesis de que el constructivismo incide en forma positiva en el aprendizaje de la escritura. La aplicación de los instrumentos se efectuó a una muestra de alumnos y profesores de cuatro unidades educativas: Chaquicoha, Esquiloma, Villa Rosario y Chipihuayco, done se utilizo los módulos 1 y 2 de lenguaje en castellano, con un total de 25 diseños de estrategias de aula y un seguimiento mediante guías de observación y una entrevista a profesores. Como principales conclusiones se establecen que la metodología constructivista aplicada a la escritura determina influencias positivas en la motivación, creatividad, organización y el empleo de módulos. Este enfoque mejora el desarrollo de la clase, con el profesor incentivado al adentrarse mas profundamente a los componentes personales y no personales del proceso docente educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044694 T372.11/VEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2102^bBEDU Análisis del estilo del lenguaje en los módulos del curso de profesionalización docente del sistema de educación boliviana a distancia / Córdova Magne, Esteban
Ubicación : T378.113/COR Autores: Córdova Magne, Esteban, Autor Título : Análisis del estilo del lenguaje en los módulos del curso de profesionalización docente del sistema de educación boliviana a distancia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION VOCACIONAL,SISTEMAS DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,ESTRUCTURA,MODULOS,BOLIVIA, Resumen : Abordar el campo temático de Educación a Distancia, para muchos escépticos será como romper abruptamente las estructuras bizantinas de la educación presencial, y tal vez para más de uno, atentar a las fuentes de trabajo docente, aunque de por medio haya una distancia de medio siglo entre los países europeos en materia de información y comunicación. La cibercomunicación y el permanente adelanto tecnológico no dan opción a la abstracción. En relación a lo expuesto, el resumen de la investigación se centra a lo siguiente: - En las interrelaciones comunicacionales de los protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje se establece una marcada interferencia entre el técnico nacional y los demás integrantes, debido a hechos que motivaron el desfase de las cronogramaciones de acciones didácticas, ya por falta de algunos materiales impresos del paquete instruccional o por la propaganda contra el sistema de educación a distancia y finalmente por falta de asignación de responsabilidades en cada una de las asignaturas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044796 T378.113/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1970^bBEDU Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro / Saravia Vasquez, Elizabeth
Ubicación : T373.19/SAR Autores: Saravia Vasquez, Elizabeth, Autor Título : Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CURRICULO EDUCATIVO,PROGRAMAS DE EDUCACION,APRENDIZAJE,CAPACITACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene como propósito identificar el nivel de capacitación en currículo de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagómez, para implementar un proyecto de capacitación docente de innovación curricular. En este sentido, el trabajo presenta un análisis de nivel de formación y capacitación de todos los docentes que presentan sus servicios en este ciclo, identificando 5 niveles de formación y capitación: maestros interinos, maestros titulados por antigüedad, maestros normalistas sin títuloen provisión nacional, maestros normalistas titulados egresados de universidades en carreras de ciencias de la educación. La investigación de campo se efectuó a través del tipo transaccional correlacional y los métodos observacionales e interrogativo. Sus instrumentos, la observación de clases y un cuestionario de respuestas cerradas para alumnos, aplicadas al total de profesores y una muestra representativa de 128 alumnos seleccionados aleatoriamente de 13 cursos del sexto, séptimo y octavo grado. Realizado el análisis y la síntesis de la misma, se arribo a la conclusión central, se aprueba la hipótesis planteada, es decir el nivel de capacitación docente influye en su desempeño profesional, pero no es determinante, existen otras variables que también inciden en su desempeño como la motivación, interés, compromiso y personalidad. El tipo de capacitación docente adecuado para implementar un proyecto de capacitación es el selectivo, por la necesidad de atender por grupos de nivel de formación y capacitación a los docentes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044742 T373.19/SAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2248^bBEDU Análisis del uso de medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de estudios sociales / Zamorano Jiménez, Maria Teresa
Ubicación : T371.335/ZAM Autores: Zamorano Jiménez, Maria Teresa, Autor Título : Análisis del uso de medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de estudios sociales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES,EQUIPOS,AUDIOVISUALES,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,ASIGNATURAS,ESTUDIOS SOCIALES,ORURO,BOLIVIA, Resumen : Esta tesis ha sido generada a partir de la identificación del problema para saber, como son utilizados estos medios audiovisuales en el procesos enseñanza aprendizaje, que en el contexto actual es de relevante necesidad pedagógica y contemporánea. Para ello se ha planteado lograr el objetivo de determinar si son utilizados los medios audiovisuales con criterio técnico-pedagógico. Se usa el supuesto de que los medios audiovisuales son utilizados con criterio técnico-pedagógico con efectos favorables en el desempeño escolar de los alumnos. Esta operacionalizacion fue fundamentado teóricamente por dos ejes, que son: la descripción y caracterización de la teoría sobre los medios audiovisuales; y la descripción del uso de los principales medios audiovisuales. El tipo de investigación empleado es el descriptivo. El análisis e interpretación se realiza de la información clasificada e tablas, y establece que el uso del rotafolio, la grabadora, las transparencias son utilizadas con criterio técnico pedagógico porque la información necesaria, destacan las partes importantes, tiene secuencia lógica y son utilizados para promover la participación de los alumnos. Los resultados estableen que el uso de los medios audiovisuales en la asignatura de Estudios Sociales en el Nivel secundario del Colegio COMBOL se realiza con criterio técnico pedagógico, pero se advierte la necesidad de profundizar la misma con alguna acciones de capacitación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044652 T371.335/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2091^bBEDU Análisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje / Ayarde Panique, Nilson
Ubicación : T344.077/AYA Autores: Ayarde Panique, Nilson, Autor Título : Análisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DISCRIMINACION,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se realizó en la unidad Educativa de San Andres, abarco el 2º,3º, 4º y 5º grados del nivel primario, y se refiere íntegramente a la descripción de las conductas discriminatorias de maestros y maestras en el desarrollo de su practica pedagógica diaria. Los métodos fueron la observación y la encuesta. La observación directa permitió detectar los hechos de tal cual se presentaron en la realidad, es decir permitió establecer las conductas discriminatorias de maestros y maestras. El cuestionarios de preguntas a maestros, maestras y niños, permitió extractar opiniones y creencias que reforzaron y corroboraron la información obtenida a través de la observación. El marco teórico fue construido fundamentalmente en base a documentación de la reforma educativa producida a través de la sub secretaria de asuntos de género y la UNICEF y está referido a los fundamentos teóricos de la equidad de género en la educación. El objetivo se cumplió satisfactoriamente ya que se lograron identificar ciertas conductas y creencias cargadas de discriminación de género, que efectivamente se presentaron en el diario interactuar entre maestros, niños y niñas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044631 T344.077/AYA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2020^bBEDU Análisis de las técnicas grupales y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje en asignaturas del 2do. grado de secundaria de la unidad educativa "Virgen del Mar". Ciudad Oruro / Illanes Labee, Ana Margarita
Ubicación : T371.9043/ILL Autores: Illanes Labee, Ana Margarita, Autor ; Pally Vacaflor, Isabel, Autor Título : Análisis de las técnicas grupales y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje en asignaturas del 2do. grado de secundaria de la unidad educativa "Virgen del Mar". Ciudad Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,APRENDIZAJE,CICLO BASICO,ORURO,BOLIVIA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El trabajo de investigación, ha enfocado su estudio en el problema ¿Qué incidencia tiene las técnicas grupales en los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos?, que en el contexto actual es de relevante necesidad pedagógica. La hipótesis: el uso de las técnicas grupales en el trabajo del aula mejora el proceso del enseñanza aprendizaje de los alumnos ha sido operacionalizada sistemáticamente, apoyada por fundamentales teórico organizadas en dos ejes que son: la descripción y caracterización de las técnicas grupales y elementos intervinientes en el proceso de aprendizaje. El tipo de investigación empleado es el descriptivo, orientado a recoger información referente a las categorías de metodologías técnicas grupales, organización de los grupos de trabajo, características de trabajo grupal en lo cognitivo y desarrollo personal social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044685 T371.9043/ILL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2005^bBEDU Análisis de los factores pedagógico-tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje del colegio "Litoral" de Puqui / Huarachi Villca, Roberto
Ubicación : T371.3/HUA Autores: Huarachi Villca, Roberto, Autor ; Quispe Choquecallata, Irene, Autor Título : Análisis de los factores pedagógico-tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje del colegio "Litoral" de Puqui Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOS,FACTOR PEDAGOGICO,PROCESO DE ENSEÑANZA,PROCESO DE APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo de "Análisis de los factores pedagógico-tecnologicos en el proceso enseñanza-aprendizaje del Colegio Litoral", está concebido en la idea de contribuir en el mejoramiento de la práctica educativa. A la luz de la teoría pedagógica estudia-métodos, recursos y medios pedagógicos para establecer y determinar, en función del proceso enseñanza-aprendizaje, el factor pedagógico negativo, para facilitar la solución del problema educativo del colegió Puqui. El trabajo ha requerido de técnicas para la recolección de información: la revisión documental; encuestas y además, la observación de tipo participativa. Para las respectivas lecturas de datos de ha empleado el método analítico y estadístico. La identificación de los factores negativos solo ha sido posible a través de una matriz de doble entrada. Una posible solución del tema estudiado es la inmediata implementación de la Reforma Educativa, esto por tener un nuevo enfoque pedagógico que es el constructivismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044660 T371.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1943^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


