A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
584 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OFERTA,INDUSTRIA,COMERCIO,PRECIOS,VERDURAS'


Respuesta de las ofertas del haba, tomate y cebolla a los incentivos de mercado en Bolivia, precios relativos / Laguna Vargas, Daniel Hector
Ubicación : T338.512/LAG Autores: Laguna Vargas, Daniel Hector, Autor Título : Respuesta de las ofertas del haba, tomate y cebolla a los incentivos de mercado en Bolivia, precios relativos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1988, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : OFERTA,INDUSTRIA,COMERCIO,PRECIOS,VERDURAS Resumen : En la actualidad los principales productos agrícolas del valle y altiplano boliviano tiene una demanda creciente, que de debe principalmente, al incremento de los ingresos del sector no agrícola y al crecimiento de la población boliviana. Una demanda de estas características crea incentivos de mercado como para ampliar y mejorar la oferta de estos productos, como así también para asignar mas recursos a los cultivos agrícolas. La respuesta de la oferta puede ser adecuada o no, obviamente, si la respuesta es adecuada, el mercado se mostrara estable, caso contrario, se presentaran desfases en el mercado de esos productos. Objetivos: Estudiar el grado de la oferta nacional del haba verde, tomate y cebolla a los incentivos de mercado como son los precios relativos de estos productos. Identificar las principales características de las producciones de haba verde, tomate y cebolla en el país. Identificar los principales determinantes de las ofertas del haba verde, tomate y cebolla a nivel nacional. Examinar el grado de relación entre los niveles de oferta y los precios relativos de los productos y otros determinantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043235 T338.512/LAG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0661^bBCEF Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo / Armella Castillo, José Edil
![]()
Ubicación : PG338.1/ARM Autores: Armella Castillo, José Edil, Autor Título : Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, FRUTAS CITRICAS – COMERCIO, CITRICOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADEO, FRUTAS CITRICAS – PRECIOS, OFERTA Y DEMANDA, COMUNIDAD DE SAN TELMO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer alternativas de mercado y de comercialización en la producción de cítricos
Ante la expectativa de implementar la planta procesadora de cítricos de Bermejo y ante cada vez más baja productividad de la caña de azúcar, los productores tomaron la iniciativa de sustituir la producción de caña de azúcar por la producción de cítricos.
El problema surge al no contar con el funcionamiento de la planta procesadora de cítricos de Bermejo y al no tener alternativas de comercialización para la producción de cítricos, al mercado local llegando a causar una sobre oferta y precios muy bajos
El tipo de investigación es descriptiva y analítica, para la recolección de datos se tomaron en cuenta las 120 familias que habitan en la comunidad de San Telmo rio Bermejo
Dentro de los principales resultados que se ha obtenido en este trabajo es la identificación de mercados para la producción llegando a dar solución al principal problema planteado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062491 PG338.1/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12322^bBCEN Documentos electrónicos
42238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42238_ANEXOSAdobe Acrobat PDFExportaciones forestales chilenas / Instituto Forestal
Ubicación : 634.98/I591e Autores: Instituto Forestal, Autor Título : Exportaciones forestales chilenas Fuente : s.l [CL] : Corporacion Nacional Forestal, 1987, 122p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MADERA,ESTADISTICA,MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,MADERA,PRECIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031722 634.98/I591e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1606^bBAYF Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera / FAO
Ubicación : 674/F198a Autores: FAO, Autor Título : Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1976, xi,454p Notas : incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032742 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2104^cej. 1^bBAYF 032746 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2105^cej. 2^bBAYF La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical / Centeno, Julio César
Ubicación : 674/C386a Autores: Centeno, Julio César, Autor Título : La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical Fuente : M?rida [VE] : IFLA, 1985, 65-99p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032740 674/C386a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4177^bBAYF Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : T381.41/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIA,DEMANDA,COMERCIO,AZUCAR,BOLIVIA Resumen : El método de investigación seguido busca apoyo en el conocimiento científico, mediante el cual se trata de explicar la conducta de los consumidores de azúcar en el territorio nacional. El presente trabajo de investigación, se orienta para el análisis, en el método deductivo y el método inductivo, y en el método estadístico para el ordenamiento y análisis de la información. La principal interés del presente estudio es estimar los parámetros estructurales de la demanda de azúcar a nivel nacional. Los objetivos que se pretenden alcanzar en este estudio son: analizar los parámetros estructurales y el comportamiento de la demanda de azúcar en Bolivia, incidiendo en sus principales determinantes. - examinar el comportamiento general del consumo de azúcar en Bolivia, respecto a una serie histórica del mismo. - Estimar la función de demanda de azúcar del país. - Estimar y examinar las elasticidades de ingreso y precio de la demanda de azúcar. - Examinar el grado de sensibilidad del precio interno del azúcar, al precio internacional de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043438 T381.41/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBCEF Capacidad de la estructura productiva agricola de valles y zonas altas del departamento de Tarija, para incrementar la oferta de alimentos / Javier Antuña, Claudia Marcela
Ubicación : T338.522/JAV Autores: Javier Antuña, Claudia Marcela, Autor Título : Capacidad de la estructura productiva agricola de valles y zonas altas del departamento de Tarija, para incrementar la oferta de alimentos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : OFERTA,LIBRE COMERCIO,PRODUCCION AGRICOLA Resumen : En Bolivia, se esta presentando un proceso rápido de urbanización paralelo a un acelerado crecimiento población, lo que ha dado lugar a un aumento en la demanda de alimentos en general, frente a un sector agrícola que debe intentar abastecer esta creciente demanda. El objetivo general es examinar si la oferta de alimentos del sector agrícola, de los valles y zonas altas del departamento puede incrementarse al ritmo de la demanda urbana del mismo, considerando las condiciones de economía tradicional en que se desenvuelve la producción agrícola. Objetivos específicos: Demostrar que la estructura agrícola productiva de alimentos de valles y zonas de la región no favorece al incremento rápido de la oferta agrícola de alimentos. Examinar las posibilidades de incrementar la oferta de alimentos las zonas seleccionadas con mayor utilización de mano de obra y bajo la técnica actual de producción. Examinar las perspectivas de la oferta de alimentos de las zonas mencionadas anteriormente frente al crecimiento mercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043229 T338.522/JAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0663^bBCEF La carne y el frio: produccion, transformacion, comercializacion / Collin, Daniel
Ubicación : 664.9028/C624c Autores: Collin, Daniel, Autor ; Sagardia Valcarce, Manuel, Traductor Título : La carne y el frio: produccion, transformacion, comercializacion Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1977, 199p Notas : Titulo original: La viande et le froid Temas : CARNE-INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009941 664.9028/C624c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0074^bBTEA Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel / Libby, C. Earl
Ubicación : 676/L622c Autores: Libby, C. Earl, Autor ; Carrasco Narro, Salvador, Traductor Título : Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1982, 534p, Vol. 1, 2 Notas : Título original: Pulp and paper science and tecnology
Incluye bibliografíaTemas : PAPEL,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032777 676/L622c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2090^vvol. 1^bBAYF Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel / Libby, C. Earl
Ubicación : 676/L622c Autores: Libby, C. Earl, Autor ; Carrasco Narro, Salvador, Traductor Título : Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1974, 534p, Vol. 2, 2 Notas : Título original: Pulp and paper science and tecnology
Incluye bibliografíaTemas : PAPEL,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032778 676/L622c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2091^vvol. 2^bBAYF Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel / Libby, C. Earl
Ubicación : 676/L622c Autores: Libby, C. Earl, Autor ; Carrasco Narro, Salvador, Traductor Título : Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1981, 514p, Vol. 2, 2 Notas : Título original: Pulp and paper science and tecnology
Incluye bibliografíaTemas : PAPEL,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032779 676/L622c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2092^vvol. 2^bBAYF Conformacion de consorcios como alternativa de crecimiento economico de la pymes: sector de la madera / Casso Lopez, Carlos Marcelo
Ubicación : T674.380/CAS Autores: Casso Lopez, Carlos Marcelo, Autor Título : Conformacion de consorcios como alternativa de crecimiento economico de la pymes: sector de la madera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MADERA INDUSTRIA Y COMERCIO,CONSORCIOS DE COMERCIO,DESARROLLO ECONOMICO Resumen : El presente trabajo, tiene como finalidad analizar la finalidad económica y social de la conformación de consorcios en el sector de la transformación de la madera en el departamento de Tarija. Por tal efecto se estudia la situación actual del sector pequeño y mediano industrial maderero del departamento, considerando sus características principales e indicadores del sector. Por otro lado, se identifica experiencias asociativas, para luego determinar los elementos positivos y factores que limitan la conformación de dichos consorcios. Para realizar el estudio delas características y los efectos de la conformación de consorcios en el departamento de Tarija, se considera el análisis macroeconómico, basado en el razonamiento de los costos, la oferta, la función de producción , conceptos y características fundamentales de los consorcios, tomando en cuenta algunas consideraciones técnicas basadas en manuales e información secundaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043457 T674.380/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0647^bBCEF Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion / Sossa Zeballos, Silvia Violeta
Ubicación : T379.141/SOS Autores: Sossa Zeballos, Silvia Violeta, Autor Título : Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1990, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE AZUCAR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene como principal característica analizar el consumo de té, café, azúcar y conocer el ingreso que perciben las familias de la ciudad de Tarija. También averiguar como se comercializan estos tres productos. Este estudio permitirá la preferencia del consumidor por estos productos, frente a variaciones en el ingresos y demás analizar cual es la situación de la comercialización de estos productos en nuestro mercado. Hipótesis: Las variaciones del ingreso no influyen de manera significativa en el estudio en el nivel de consumo de té, café, azúcar en la ciudad de Tarija. Objetivo: El objetivo general es analizar el comportamiento del consumo de té, café y azúcar en la ciudad de Tarija, frente a cambios en el ingreso del consumidor y examinar la comercialización de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043413 T379.141/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0603^bBCEF Dirección general de normas y tecnología / Ministerio de Industria Comercio y Turismo
Ubicación : 633.73/M636d Autores: Ministerio de Industria Comercio y Turismo, Autor Título : Dirección general de normas y tecnología Fuente : s.l [s.l] : Ministerio de Industria Comercio y Turismo, 1978, 76p Temas : CAFE,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031216 633.73/M636d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2166^bBAYF 031217 633.73/M636d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Excluido de préstamo 2167¡EXTRAVIADO!^bBAYF Efecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 / Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia
![]()
Ubicación : TP338.1/TOL Autores: Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia, Autor Título : Efecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, PRODUCTOS LACTEOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COSTO Y NIVEL DE VIDA, COMUNIDAD DE RANCHO NORTE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La producción de leche es una actividad pecuaria esencial en Bolivia, especialmente en el departamento de Tarija, donde la ganadería lechera representa una fuente significativa de ingresos y sustento para muchas familias rurales. Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, la producción de leche en Tarija alcanzó aproximadamente 200 millones de litros en 2022, lo que representa alrededor del 25% de la producción nacional de leche. Este crecimiento es impulsado por la creciente demanda de productos lácteos en el mercado interno y la búsqueda de oportunidades para la exportación.
La comunidad de Rancho Norte se destaca dentro de este contexto por su tradición en la producción lechera. Según el censo agrario de 2022, más del 60% de los hogares en esta comunidad dependen de la producción de leche como su principal actividad económica. La mayoría de los productores en la región utilizan razas de ganado como Holstein y Jersey, reconocidas por su alta productividad. Datos del Instituto Nacional de Estadística indican que la producción promedio de leche por vaca en Tarija es de 12 litros por día, lo que resalta la importancia de la selección de razas y las prácticas de manejo en la maximización de la producción.
A pesar de los avances en la producción, los productores de Rancho Norte enfrentan varios desafíos que afectan su capacidad para competir en un mercado en constante evolución. Según un informe de Tarija a la Vista (2023)1, un 40% de los productores señala la falta de acceso a financiamiento y tecnología como los principales obstáculos que limitan su crecimiento. Asimismo, la variabilidad climática y la escasez de recursos hídricos en ciertas épocas del año también impactan negativamente en la producción de forraje, lo que a su vez afecta la salud del ganado y la cantidad de leche producida.
La producción de leche es una actividad fundamental para la economía de la comunidad de Rancho Norte, desempeñando un papel crucial en la subsistencia y el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, a pesar de su relevancia, no se ha investigado en profundidad el efecto que esta actividad tiene sobre la calidad de vida de los productores y sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065153 TP338.1/TOL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13144^bBCEN Documentos electrónicos
44287_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44287_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44287_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44287_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44287_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 / Limachi Jiménez, Niva Leonela
![]()
Ubicación : TG338.1/LIM Autores: Limachi Jiménez, Niva Leonela, Autor Título : Efectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, LECHE – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COMUNIDAD DE CHAGUAYA (Tarija) Resumen : El tema de estudio: "Efectos Económicos de la Producción de Leche para los Productores de la Comunidad de Chaguaya, Gestión 2023", el estudio busca entender los efectos económicos de los productores de leche, como también describir cómo esta actividad impacta la calidad de vida de los productores en general. El objetivo general de la investigación es analizar los efectos económicos de la producción de leche.
La investigación adopta un enfoque mixto, combinando métodos descriptivos y explicativos. Se diseñó un censo para la recolección de datos, dado el reducido número de productores (15). Las técnicas utilizadas incluyen encuestas estructuradas, permitiendo obtener información detallada sobre las prácticas de producción y las condiciones económicas de los productores. Además, se realizó una revisión de la bibliografía existente para contextualizar los hallazgos.
Los resultados del estudio indican que el 80% de los productores de la comunidad de Chaguaya dependen de la producción de leche como su principal fuente de ingresos. Existe una variabilidad en la producción diaria entre pequeños y medianos productores. Aunque el 46,7% diversifica su oferta con derivados como queso, la mayoría se limita a vender leche cruda. La comercialización se realiza principalmente en el mercado local, con precios entre 3 y 3,3 Bs por litro. Sin embargo, los productores enfrentan desafíos, como la falta de acceso a educación y recursos, que limitan su capacidad de mejorar. A pesar de estos obstáculos, la producción lechera podría mejorar las condiciones económicas de la comunidad si se implementan políticas que fortalezcan la infraestructura y la capacitación técnica
. El trabajo se desarrolla por capítulos:
• Capítulo I: Introducción. - Este capítulo establece el contexto de la investigación, presentando la relevancia.
• Capítulo II: Marco Teórico. - En este capítulo se revisan los conceptos y teorías relevantes que sustentan el estudio.
• Capítulo III: Metodología. - Este capítulo describe el enfoque metodológico adoptado para la investigación. Se detalla el diseño de la investigación, las técnicas de recolección de datos (encuestas).
• Capítulo IV: Resultados. - Los resultados se organizan en varios subcapítulos que abordan diferentes aspectos de la producción de leche. Se analizan las características socioeconómicas de los productores, la cantidad de producción de leche por familia, y los productos derivados que se comercializan.
• Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones. - Este capítulo presenta las conclusiones derivadas del análisis realizado, destacando la dependencia económica de la producción de leche en la comunidad de Chaguaya.
Los hallazgos de este estudio resaltan los efectos económicos de la producción de leche, que van más allá de la simple generación de ingresos. La actividad lechera no solo proporciona sustento a las familias, sino que también influye en la creación de empleo y en la diversificación de ingresos a través de productos derivados. Sin embargo, la investigación también evidencia que la falta de asistencia técnica y recursos limita el potencial de crecimiento y mejora en la calidad de vida de los productores.
Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la producción y la calidad de vida de los productores y el bienestar de la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064825 TG338.1/LIM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13023^bBCEN Documentos electrónicos
44281_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44281_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44281_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44281_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44281_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos de la política comercial sobre el sector textil caso Bolivia: acuerdo comercial (ATPDEA) periodo 2000-2017 / Tintaya Ramírez, Jimena
![]()
Ubicación : T380.13/TIN Autores: Tintaya Ramírez, Jimena, Autor Título : Efectos de la política comercial sobre el sector textil caso Bolivia: acuerdo comercial (ATPDEA) periodo 2000-2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO, INDUSTRIA TEXTIL, BOLIVIA - POLITICA COMERCIAL Resumen : La presente investigación titula: EFECTOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL SOBRE EL SECTOR TEXTIL, CASO BOLIVIA: ACUERDO COMERCIAL ATPDEA.
Estudio realizado a nivel Bolivia, con una importancia en los departamentos del eje central, ha sido desarrollado tomando en cuenta que la perdida de las preferencias arancelarias otorgadas por los Estados Unidos a través del ATPDEA, a generado efectos sobre el sector textil, principalmente al empleo, porque muchas empresas tuvieron que despedir trabajadores, quienes decidieron formar parte del sector informal.
Por cuanto el trabajo académico fue resumido en los siguientes términos: 1ro) identificar las características, capacidad productiva del sector textil, y su aporte al Producto Interno Bruto a nivel Industrial y Nacional. 2do) describir las ventajas generadas por las preferencias comercial del ATPDEA. 3ro) analizar el desempeño histórico de las exportaciones textiles al mercado exterior y al mercado estadounidense. 4to) identificar los efectos generados sobre el sector textil durante la vigencia del programa ATPDEA y después de la suspensión.
Obteniendo como resultados los siguientes: el sector textil esta estructurado en su mayoría por micros y pequeñas empresas, el aporte que realiza al PIB Industrial y Nacional es de 10% y 0,67% respectivamente.
Con el ATPDEA se permitió el ingreso de más de 6.800 productos con arancel cero en ellos productos textiles, manufacturas de cuero, madera, etc.
El año 2008 se registro el punto más alto de las exportaciones textiles por un valor de 137 millones de USD y este el 2017 tan solo se llego a exportar 22,86 millones de USD. Y las importaciones fueron incrementándose con el pasar de los años hasta llegar este 2017 a importar un total de 224,448 millones.
Con el beneficio del ATPDEA durante los años 2002-2008 se exporto un total de 198,11 millones de USD y después de la suspensión tan solo se llego a exportar un valor de 38,02 millones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057270 T380.13/TIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10186ECONOMIA, ECONOMIA AGRARIA, SEGURID Documentos electrónicos
38591_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38591_ResumenAdobe Acrobat PDF
38591_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38591_BibliografiaAdobe Acrobat PDFEl mercado de la conservas de carne vacuna en el Reino Unido y la República Federal de Alemania / Centro de Comercio Internacional
Ubicación : 641.363823/C386m Autores: Centro de Comercio Internacional, Autor Título : El mercado de la conservas de carne vacuna en el Reino Unido y la República Federal de Alemania Fuente : Ginebra [CH] : GATT, 1967, v,112p Notas : Incluye bibliografía Temas : CARNE,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018643 641.363823/C386m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1224^bBTEC El sistema de distribución y comercialización de fertilizantes del Perú / Diamond, Ray B
Ubicación : 631.81984/D666s Autores: Diamond, Ray B, Autor Título : El sistema de distribución y comercialización de fertilizantes del Perú Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1972, 134p Notas : Título original: Perú s fertilizer distribution and marketing system Temas : ABONOS,INDUSTRIA Y COMERCIO,PERU Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030732 631.81984/D666s Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1224^cej. 2^bBAYF 030733 631.81984/D666s Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1223^cej. 1^bBAYF Embutidos / Coretti, Kornel
Ubicación : 664.9/C689e Autores: Coretti, Kornel, Autor ; Esaín Escobar, Jaime, Traductor Título : Embutidos Fuente : España [ES] : Acribia, 1971, 136p Notas : Incluye bibliografía Temas : CARNE,INDUSTRIA Y COMERCIO,EMBUTIDOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032674 664.9/C689e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3336^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia