A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
519 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMERCIO,MADERA,PRECIOS'


Exportaciones forestales chilenas / Instituto Forestal
Ubicación : 634.98/I591e Autores: Instituto Forestal, Autor Título : Exportaciones forestales chilenas Fuente : s.l [CL] : Corporacion Nacional Forestal, 1987, 122p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MADERA,ESTADISTICA,MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,MADERA,PRECIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031722 634.98/I591e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1606^bBAYF Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera / FAO
Ubicación : 674/F198a Autores: FAO, Autor Título : Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1976, xi,454p Notas : incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032742 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2104^cej. 1^bBAYF 032746 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2105^cej. 2^bBAYF La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical / Centeno, Julio César
Ubicación : 674/C386a Autores: Centeno, Julio César, Autor Título : La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical Fuente : M?rida [VE] : IFLA, 1985, 65-99p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032740 674/C386a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4177^bBAYF Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo / Armella Castillo, José Edil
![]()
Ubicación : PG338.1/ARM Autores: Armella Castillo, José Edil, Autor Título : Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, FRUTAS CITRICAS – COMERCIO, CITRICOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADEO, FRUTAS CITRICAS – PRECIOS, OFERTA Y DEMANDA, COMUNIDAD DE SAN TELMO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer alternativas de mercado y de comercialización en la producción de cítricos
Ante la expectativa de implementar la planta procesadora de cítricos de Bermejo y ante cada vez más baja productividad de la caña de azúcar, los productores tomaron la iniciativa de sustituir la producción de caña de azúcar por la producción de cítricos.
El problema surge al no contar con el funcionamiento de la planta procesadora de cítricos de Bermejo y al no tener alternativas de comercialización para la producción de cítricos, al mercado local llegando a causar una sobre oferta y precios muy bajos
El tipo de investigación es descriptiva y analítica, para la recolección de datos se tomaron en cuenta las 120 familias que habitan en la comunidad de San Telmo rio Bermejo
Dentro de los principales resultados que se ha obtenido en este trabajo es la identificación de mercados para la producción llegando a dar solución al principal problema planteado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062491 PG338.1/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12322^bBCEN Documentos electrónicos
42238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42238_ANEXOSAdobe Acrobat PDFConformacion de consorcios como alternativa de crecimiento economico de la pymes: sector de la madera / Casso Lopez, Carlos Marcelo
Ubicación : T674.380/CAS Autores: Casso Lopez, Carlos Marcelo, Autor Título : Conformacion de consorcios como alternativa de crecimiento economico de la pymes: sector de la madera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MADERA INDUSTRIA Y COMERCIO,CONSORCIOS DE COMERCIO,DESARROLLO ECONOMICO Resumen : El presente trabajo, tiene como finalidad analizar la finalidad económica y social de la conformación de consorcios en el sector de la transformación de la madera en el departamento de Tarija. Por tal efecto se estudia la situación actual del sector pequeño y mediano industrial maderero del departamento, considerando sus características principales e indicadores del sector. Por otro lado, se identifica experiencias asociativas, para luego determinar los elementos positivos y factores que limitan la conformación de dichos consorcios. Para realizar el estudio delas características y los efectos de la conformación de consorcios en el departamento de Tarija, se considera el análisis macroeconómico, basado en el razonamiento de los costos, la oferta, la función de producción , conceptos y características fundamentales de los consorcios, tomando en cuenta algunas consideraciones técnicas basadas en manuales e información secundaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043457 T674.380/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0647^bBCEF Determinacion del tiempo optimo de tratamiento en madera aserrada de palo barroso (Blepharocalix salicifolius) por el metodo de inmersion prolongada / Lascano Romero, Ernesto
Ubicación : T674.8/LAS Autores: Lascano Romero, Ernesto, Autor Título : Determinacion del tiempo optimo de tratamiento en madera aserrada de palo barroso (Blepharocalix salicifolius) por el metodo de inmersion prolongada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : TRATAMIENTO DE LA MADERA,PALO BARROSO,INDUSTRIALIZACION DE LA MADERA,COMERCIALIZACION,PRECIOS Resumen : Todo tipo de madera tratada requiere un determinado grado de protección de acuerdo al uso definitivo al que va a estar sometida, por lo que es necesario determinar el tiempo óptimo de tratamiento en función al grado de retención deseado, asimismo se podrá reducir el gasto de la solución preservante a un mínimo necesario que influirá en el valor económico final de la madera. El trabajo de inmersión se realizo a través de una operación sencilla de sumergir probetas de madera de 5x5x50 cm en recipientes con el preservante hidrosoluble Osmose K-33 al 4 0|0. Lograr mayor durabilidad de la especie palo barroso (Blepharocalix salicifolius) a través de tratamiento por inmersión prolongada con el presente osmose k-33 (C.C.A tipo C) y de esta manera darle mejor aplicabilidad a la madera de esta especie.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043061 T674.8/LAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0450^bBAYF Efecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 / Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia
![]()
Ubicación : TP338.1/TOL Autores: Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia, Autor Título : Efecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, PRODUCTOS LACTEOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COSTO Y NIVEL DE VIDA, COMUNIDAD DE RANCHO NORTE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La producción de leche es una actividad pecuaria esencial en Bolivia, especialmente en el departamento de Tarija, donde la ganadería lechera representa una fuente significativa de ingresos y sustento para muchas familias rurales. Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, la producción de leche en Tarija alcanzó aproximadamente 200 millones de litros en 2022, lo que representa alrededor del 25% de la producción nacional de leche. Este crecimiento es impulsado por la creciente demanda de productos lácteos en el mercado interno y la búsqueda de oportunidades para la exportación.
La comunidad de Rancho Norte se destaca dentro de este contexto por su tradición en la producción lechera. Según el censo agrario de 2022, más del 60% de los hogares en esta comunidad dependen de la producción de leche como su principal actividad económica. La mayoría de los productores en la región utilizan razas de ganado como Holstein y Jersey, reconocidas por su alta productividad. Datos del Instituto Nacional de Estadística indican que la producción promedio de leche por vaca en Tarija es de 12 litros por día, lo que resalta la importancia de la selección de razas y las prácticas de manejo en la maximización de la producción.
A pesar de los avances en la producción, los productores de Rancho Norte enfrentan varios desafíos que afectan su capacidad para competir en un mercado en constante evolución. Según un informe de Tarija a la Vista (2023)1, un 40% de los productores señala la falta de acceso a financiamiento y tecnología como los principales obstáculos que limitan su crecimiento. Asimismo, la variabilidad climática y la escasez de recursos hídricos en ciertas épocas del año también impactan negativamente en la producción de forraje, lo que a su vez afecta la salud del ganado y la cantidad de leche producida.
La producción de leche es una actividad fundamental para la economía de la comunidad de Rancho Norte, desempeñando un papel crucial en la subsistencia y el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, a pesar de su relevancia, no se ha investigado en profundidad el efecto que esta actividad tiene sobre la calidad de vida de los productores y sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065153 TP338.1/TOL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13144^bBCEN Documentos electrónicos
44287_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44287_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44287_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44287_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44287_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 / Limachi Jiménez, Niva Leonela
![]()
Ubicación : TG338.1/LIM Autores: Limachi Jiménez, Niva Leonela, Autor Título : Efectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, LECHE – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COMUNIDAD DE CHAGUAYA (Tarija) Resumen : El tema de estudio: "Efectos Económicos de la Producción de Leche para los Productores de la Comunidad de Chaguaya, Gestión 2023", el estudio busca entender los efectos económicos de los productores de leche, como también describir cómo esta actividad impacta la calidad de vida de los productores en general. El objetivo general de la investigación es analizar los efectos económicos de la producción de leche.
La investigación adopta un enfoque mixto, combinando métodos descriptivos y explicativos. Se diseñó un censo para la recolección de datos, dado el reducido número de productores (15). Las técnicas utilizadas incluyen encuestas estructuradas, permitiendo obtener información detallada sobre las prácticas de producción y las condiciones económicas de los productores. Además, se realizó una revisión de la bibliografía existente para contextualizar los hallazgos.
Los resultados del estudio indican que el 80% de los productores de la comunidad de Chaguaya dependen de la producción de leche como su principal fuente de ingresos. Existe una variabilidad en la producción diaria entre pequeños y medianos productores. Aunque el 46,7% diversifica su oferta con derivados como queso, la mayoría se limita a vender leche cruda. La comercialización se realiza principalmente en el mercado local, con precios entre 3 y 3,3 Bs por litro. Sin embargo, los productores enfrentan desafíos, como la falta de acceso a educación y recursos, que limitan su capacidad de mejorar. A pesar de estos obstáculos, la producción lechera podría mejorar las condiciones económicas de la comunidad si se implementan políticas que fortalezcan la infraestructura y la capacitación técnica
. El trabajo se desarrolla por capítulos:
• Capítulo I: Introducción. - Este capítulo establece el contexto de la investigación, presentando la relevancia.
• Capítulo II: Marco Teórico. - En este capítulo se revisan los conceptos y teorías relevantes que sustentan el estudio.
• Capítulo III: Metodología. - Este capítulo describe el enfoque metodológico adoptado para la investigación. Se detalla el diseño de la investigación, las técnicas de recolección de datos (encuestas).
• Capítulo IV: Resultados. - Los resultados se organizan en varios subcapítulos que abordan diferentes aspectos de la producción de leche. Se analizan las características socioeconómicas de los productores, la cantidad de producción de leche por familia, y los productos derivados que se comercializan.
• Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones. - Este capítulo presenta las conclusiones derivadas del análisis realizado, destacando la dependencia económica de la producción de leche en la comunidad de Chaguaya.
Los hallazgos de este estudio resaltan los efectos económicos de la producción de leche, que van más allá de la simple generación de ingresos. La actividad lechera no solo proporciona sustento a las familias, sino que también influye en la creación de empleo y en la diversificación de ingresos a través de productos derivados. Sin embargo, la investigación también evidencia que la falta de asistencia técnica y recursos limita el potencial de crecimiento y mejora en la calidad de vida de los productores.
Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la producción y la calidad de vida de los productores y el bienestar de la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064825 TG338.1/LIM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13023^bBCEN Documentos electrónicos
44281_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44281_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44281_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44281_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44281_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLos principales mercados de madera tropical aserrada de Europa Occidental / Centro de Comercio Internacional
Ubicación : 634.98/C386p Autores: Centro de Comercio Internacional, Autor Título : Los principales mercados de madera tropical aserrada de Europa Occidental Fuente : Ginebra [FR] : GATT, 1967, xxxii,508p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031715 634.98/C386p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1532^bBAYF Manual de maderas comerciales, equipos y proceso de utilización / Tuset, Rinaldo
Ubicación : 634.9/T976m Autores: Tuset, Rinaldo, Autor Título : Manual de maderas comerciales, equipos y proceso de utilización Fuente : Montevideo [UY] : Hemisferio Sur, 1979, 688p Temas : MADERA COMERCIO,PRODUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031964 634.9/T976m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2042^cej. 2^bBAYF 031965 634.9/T976m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2043^cej. 3^bBAYF 031966 634.9/T976m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2044^cej. 4^bBAYF 031967 634.9/T976m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2041^cej. 1^bBAYF Precios de transferencia : estrategia y norma fiscal / Mosqueda Almanza, Rubén M.
Ubicación : 658.15/M984p Autores: Mosqueda Almanza, Rubén M., Autor Título : Precios de transferencia : estrategia y norma fiscal Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2009, xx, 420 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EMPRESAS - CONTROL INTERNO, PRECIOS DE TRANSFERENCIA, COMERCIO, COMERCIO INTERNACIONAL Resumen : Sumario : 1. Estudio económico de los precios de transferencia. 2. teoría general que sustenta el comercio intrgrupo internacional. 3. La gestión empresarial y los precios de transferencia internacionales. 4. El control interno desde la perspectiva del informe costo y los precios de transferencia internacionales: el caso México. 5. Los precios de transferencia internacionales desde el enfoque de la administración financiera. 6. el riesgo económico como elemento que distorsiona el precio de transferencia internacional. 7. El riesgo económico en las Joint Ventures. 8. Mecanismo de ajuste por riesgo económico al rendimiento proviniente del comercio intragrupo internacional : el caso de México. 9. Rasgos básicos de la fiscalidad internacional. 10. Pronunciamiento de los organismos internacionales en materia de precios de transferencia....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049937 658.15/M984p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8557^bBCEF 049938 658.15/M984p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8558^bBCEF 049939 658.15/M984p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8559^bBCEF 049940 658.15/M984p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8560^bBCEF 049941 658.15/M984p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8561^bBCEF 049942 658.15/M984p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8562^bBCEF 049943 658.15/M984p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8563^bBCEF 049944 658.15/M984p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8564^bBCEF 049945 658.15/M984p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8565^bBCEF Rendimiento de materia prima para la producción de tableros decorativos utilizando el sistema finger-joint / Gareca Velásquez, Edgar Juan
Ubicación : T674.835/GAR Autores: Gareca Velásquez, Edgar Juan, Autor Título : Rendimiento de materia prima para la producción de tableros decorativos utilizando el sistema finger-joint Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MADERA,ASERRADEROS,TABLEROS,LISTONES,PRODUCCION FINGER,JOINT,MARA,ROBLE,MADERA INDUSTRIA Y COMERCIO Resumen : Con el propósito de obtener rendimientos de materia prima en la línea de productos de madera encolada mediante el sistema finger-joint para la producción de tableros, se realizó el levantamiento de información en las plantas industriales finger-joint que tienen las empresas: Aserradero San Martín srl. Y Bolital Ltda. Ubicados en el departamento de Santa Cruz y en el departamento del Beni respectivamente. Las especies que estaban siendo procesadas en el momento del estudio fueron Mara y Roble en el aserradero San Martín Srl. Y Cedro en la empresa BOLITAL Ltda., se tomaron muestras en cada etapa de la línea de producción, conforme avanzaba el proceso sin una separación de especies por considerar que las mismas poseen características tecnológicas similares, la metodología adoptada para este estudio no interrumpió la normal actividad de la fábrica, lo que permitió obtener resultados reales en los rendimientos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045367 T674.835/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2750^bBAYF Respuesta de las ofertas del haba, tomate y cebolla a los incentivos de mercado en Bolivia, precios relativos / Laguna Vargas, Daniel Hector
Ubicación : T338.512/LAG Autores: Laguna Vargas, Daniel Hector, Autor Título : Respuesta de las ofertas del haba, tomate y cebolla a los incentivos de mercado en Bolivia, precios relativos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1988, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : OFERTA,INDUSTRIA,COMERCIO,PRECIOS,VERDURAS Resumen : En la actualidad los principales productos agrícolas del valle y altiplano boliviano tiene una demanda creciente, que de debe principalmente, al incremento de los ingresos del sector no agrícola y al crecimiento de la población boliviana. Una demanda de estas características crea incentivos de mercado como para ampliar y mejorar la oferta de estos productos, como así también para asignar mas recursos a los cultivos agrícolas. La respuesta de la oferta puede ser adecuada o no, obviamente, si la respuesta es adecuada, el mercado se mostrara estable, caso contrario, se presentaran desfases en el mercado de esos productos. Objetivos: Estudiar el grado de la oferta nacional del haba verde, tomate y cebolla a los incentivos de mercado como son los precios relativos de estos productos. Identificar las principales características de las producciones de haba verde, tomate y cebolla en el país. Identificar los principales determinantes de las ofertas del haba verde, tomate y cebolla a nivel nacional. Examinar el grado de relación entre los niveles de oferta y los precios relativos de los productos y otros determinantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043235 T338.512/LAG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0661^bBCEF Tendencias de largo plazo de los terminos de intercambio relacionados a la soya y la madera / Espinosa Martinez, Lourdes R
Ubicación : T350.827/ESP Autores: Espinosa Martinez, Lourdes R, Autor Título : Tendencias de largo plazo de los terminos de intercambio relacionados a la soya y la madera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1997, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIO INTERNACIONAL,INTERCAMBIO,SOYA,MADERA Resumen : En los últimos años las exportaciones no tradicionales han ganado importancia dentro de las exportaciones totales del país. En este sentido, se destacan los productos; la soya y la madera. El presente trabajo estudia la evolución de los términos de intercambio de las exportaciones de la soya y madera, para ver si este precio relativo, se constituye en factor de aporte o no a la evolución en el tiempo de las actividades de producción y exportación de estos dos productos.
Objetivos.- Estudiar los términos de intercambio a largo plazo de las exportaciones de soya y madera bolivianas. - Analizar la tendencia de los términos de intercambio para los productos soya y madera o su capacidad de compra. - Examinar las condiciones de sesgo de la demanda para productos primarios y las imperfecciones en los mercados de bienes de capital e intermedio especialmente. - Examinar los aspectos de la calidad, nuevos productos y otros que significarían revertir las condiciones creadas por una tendencia negativa de los términos de intercambio de la soya y la madera
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043360 T350.827/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0644^bBCEF Campaña Mundial contra el Hambre. La madera: tendencias y perspectivas mundiales / FAO
Ubicación : 674/F198a Autores: FAO, Autor Título : La madera: tendencias y perspectivas mundiales Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1967, xvi,134p Notas : incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032743 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2108^cej. 1^bBAYF 032744 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2109^cej. 2^bBAYF 032745 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4222^cej. 3^bBAYF Estudio FAO: Montes, 5. La comercialización de las maderas tropicales en América del Sur / FAO
Ubicación : 634.9/F198c Autores: FAO, Autor Título : La comercialización de las maderas tropicales en América del Sur Fuente : Roma [IT] : Organizacion de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1977, 66p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031783 634.9/F198c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2779^cej. 2^bBAYF 031786 634.9/F198c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2778^cej. 1^bBAYF FAO: estudios de silvicultura y productos forestales. Los chopos en la producción de madera y la utilización de las tierras / FAO
Ubicación : 634.98/F198ch Autores: FAO, Autor Título : Los chopos en la producción de madera y la utilización de las tierras Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1957, x,525p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,PRODUCCION FORESTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031717 634.98/F198ch Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1548^cej. 2^bBAYF 031718 634.98/F198ch Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1547^cej. 1^bBAYF Abrasividad comparada de veintiseis especies forestales del oriente boliviano / Cerrogrande Ticona, Gregorio
Ubicación : T634.956/CER Autores: Cerrogrande Ticona, Gregorio, Autor Título : Abrasividad comparada de veintiseis especies forestales del oriente boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1982, iv,38p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : FORESTACION,ARBOLES FORESTALES,MADERA ASERRADA Resumen : Con el objeto de analizar el comportamiento de la herramienta cortante en realación a las maderas, se efectuó el ensayo de abrasividad comparada de veintiséis especies forestales, las mismas que provenientes de la reserva de Chore y Guarayos. El ensayo consistió en el cepillado de los cantos de la madera, los mismos que fueron agrupados en bloques de diez tablas, donde cada tabla proviene de un árbol y bloque representa a una especie forestal. Se utilizó una garlopa o canteadora con capacidad de dos cuchillas en el eje de porta cuchillas; en ensayo con una cuchillas escondida, que solamente sirvió de contrapeso y para que mantenga el equilibrio del eje. La velocidad de alimentación se reguló para producir un ancho de marca de cuchilla de 0,6 mm. Para fines de comparación se utilizó muestras de madera Mara, la misma fue pasada 200 m lineales por la canteadora. El desgaste ocasionado en la cuchilla sirvió de testigo para el resto de las especies. Se observo que existe una variabilidad en las abrasividades entre especies y dentro de una misma especie, se atribuye además que la causa que también incide en el desgaste, es la dureza natural de cada especie, pero maderas duras como el caso de Curupau y Aimendrillo, pueden desgastar menos que las maderas blandas (Tachore). A fin de que la efectividad y la calidad de producción resulten satisfactorias, es importante considerar la calidad de herramienta cortante, para lo cual en caso de especies forestales abrasivas se recomienda que debe trabajarse ya sea sobre saturadas de agua o com mayores velocidades de alimentación o avance; caso contrario de debe emplear materiales duros o refuerzos como Widia, Estelite
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043119 T634.956/CER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0417^bBAYF Actividades económicas de la ciudad de La Paz / Pavisich, Dante
Ubicación : 381.20216/P288a Autores: Pavisich, Dante, Autor ; Ramos, Moisés, Autor ; Rodriguez, Jaime, Autor Título : Actividades económicas de la ciudad de La Paz Fuente : La Paz [BO] : Dirección General de Estadística y Censos, s.d, 265p Temas : COMERCIO MAYORISTA,CATALOGO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021278 381.20216/P288a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8458^bBC Acuerdos Comerciales y exportacion / Pinto de Loza, Carolina
Ubicación : 382/P542a Autores: Pinto de Loza, Carolina, Autor ; Mayer Prieto, Rodolfo, Autor Título : Acuerdos Comerciales y exportacion Fuente : La Paz [BO] : CEDLA, 1999, 119p Notas : Incluye Bibliografía Temas : COMERCIO,INTERNACIONAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002641 382/P542a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6200^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia