A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RUMICANCHA,'



Análisis del riesgo asociado a las máximas crecidas aguas abajo de la Presa Rumicancha / Zuleta Flores, Sergio Roni
![]()
Ubicación : PG627.8/ZUL Autores: Zuleta Flores, Sergio Roni, Autor Título : Análisis del riesgo asociado a las máximas crecidas aguas abajo de la Presa Rumicancha Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA HIDRAULICA, PRESAS Y EMBALSES, PRESAS-INUNDACIONES, PRESA RUMICANCHA, TARIJA Resumen : El trabajo presenta el objetivo de analizar el riesgo asociado a las máximas crecidas que se puede manifestar en la zona de aguas abajo de la presa Rumicancha, para estimar el nivel de riesgo y proponer medidas de prevención y/o reducción por el posible impacto de estas, donde el origen de las crecidas puede ser natural y antrópico.
La zona de estudio, es una región rural de Tarija, que puede ser afectada por eventos extremos y su consecuente inundación por desbordamiento de río con efectos negativos en el desarrollo, aspecto que se traduce en una amenaza para los habitantes que actualmente se encuentran en una situación vulnerable de no tener el conocimiento de estos riegos impuestos.
Para alcanzar el propósito, el análisis y procesamiento se desarrolla mediante una metodología con criterios técnicos de análisis de riesgo, fácil de implementar, con cuadros y matrices que combinan lo cuantitativo con lo cualitativo, donde lo fundamental es la asignación de las ponderaciones y valores a las variables e indicadores, teoría básica de ingeniería como ser de la hidrología superficial, y la utilización del sistema de información geográfica (SIG o GIS), complementado con mapas de riesgos e inundaciones.
Los resultados del análisis del riesgo determinan que, para el escenario de máxima crecida de origen natural, basado en el periodo de retorno, predomina el nivel de riesgo “Medio”, es decir, que el área de afectación por el impacto tiene mayores áreas de dicho nivel. Por otro lado, para el escenario de máxima crecida de origen antrópico, específicamente falla de la presa Rumicancha, que se considera con y sin sobrevertido, predomina el nivel de riesgo “Medio”.
Las medidas de prevención y/o reducción, mitigación para el riesgo estimado, se priorizaron según la zonificación del mapa de riesgos y el tiempo de su aplicación (inmediata, mediata y largo plazo), considerando también acciones estratégicas que fortalezcan la capacidad de los habitantes de la zona, coordinación de las autoridades y la resiliencia de los pobladores en general. De tal manera se propone medidas estructurales y no estructurales que están orientadas a la prevención como también enfocadas a la debida preparación que las personas deberán tener en caso de que ocurra estos escenarios. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062201 PG627.8/ZUL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11881^bBCEN Documentos electrónicos
42056_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42056_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42056_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42056_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42056_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42056_PLANOS 1Adobe Acrobat PDFAnálisis de la regulación del Embalse Sella‒Rumicancha para diferentes escenarios de oferta hídrica / Ríos Castro, Carlos Daniel
![]()
Ubicación : PG627.8/RIO Autores: Ríos Castro, Carlos Daniel, Autor Título : Análisis de la regulación del Embalse Sella‒Rumicancha para diferentes escenarios de oferta hídrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS HIDRAULICAS, DEPOSITOS PARA AGUA – DIQUES, HIDROMETRIA, APLICACIONES INFORMATICAS - SOFTWARE (WEAP), PRESA SELLA-RUMICANCHA (Tarija) Resumen : La presa "Sella – Rumicancha" fue construida para aliviar la escasez de agua en Rumicancha y áreas circundantes, con un volumen proyectado de almacenamiento de 11,4 millones de m³. Aunque terminada en 2021, enfrenta limitaciones hídricas debido a la falta de construcción de los trasvases proyectados desde los ríos Chaupicancha y Negro Muerto, así como del canal de aducción "Jarcas – Rumicancha".
Este estudio se enfoca en el análisis y regulación hidrológica del embalse "Sella –Rumicancha", utilizando el software WEAP para simular y evaluar el comportamiento de los aportes mensuales para luego estudiar la disponibilidad de este recurso en distintos escenarios de oferta; la elaboración del modelo WEAP usado (“SellaQuebrada_1”), se basó en el modelo “Guadalquivir_3”. El presente estudio tiene como propósito principal, identificar la combinación óptima de infraestructuras (de trasvases) que permitan mejorar la regulación y operación del embalse en un futuro, y así satisfacer las demandas de riego y consumo en un contexto de variabilidad climática y escasez en años secos.
Para lograr estos objetivos, se recopiló y analizó información hidrométrica, climática y de uso de suelo de la cuenca Sella Quebrada; asi también se analizó el estudio TESA y otros, para comprender el funcionamiento del embalse, donde se tomó especial atención en las estimaciones de caudales medios mensuales. La regulación del embalse se enfoca en cubrir las demandas de riego y otros, empleando estrategias que optimicen la disponibilidad de agua, especialmente durante períodos secos, a partir de los trasvases de Chaupicancha y Negro Muerto, como también la aducción “Jarcas – Rumicancha”.
Se analizaron seis diferentes escenarios que integran las aportaciones de las subcuencas Rumicancha, Chaupicancha y Negro Muerto, así como los sistemas de trasvase y aducción proyectados, como el canal "Jarcas – Rumicancha". Estos escenarios evalúan desde una operación básica, sin trasvases, hasta una infraestructura completa, con todos los trasvases y sistemas de aducción en funcionamiento, para maximizar la disponibilidad de agua en el embalse.
Los escenarios más completos (Escenarios 4 a 6) demostraron un mejor rendimiento en la capacidad operativa y sostenibilidad del embalse, al cubrir una mayor proporción de las demandas de riego y caudal ecológico. No obstante, se identificó que el Escenario 4, que incorpora los trasvases de Chaupicancha y Negro Muerto sin el sistema de aducción, representa una opción de balance entre costo-beneficio, ya que maximiza el aporte de agua sin incurrir en los altos costos de construcción adicionales de la presa Jarcas y el sistema de aducción.
La evaluación enfatiza la necesidad de completar infraestructuras clave para mejorar la sostenibilidad hídrica del embalse, destacando que los trasvases planificados son fundamentales para lograr una funcionalidad básica del embalse. Adicionalmente, se sugiere realizar un análisis de viabilidad económica de las opciones de infraestructura para determinar la alternativa más efectiva y sustentable para el contexto de “Sella – Rumicancha”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064966 PG627.8/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13185^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño final Atajado Rumicancha / Fernández Fernández, Ruben Antonio
Ubicación : PG624/FER Autores: Fernández Fernández, Ruben Antonio, Autor Título : Diseño final Atajado Rumicancha Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2010, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : DISEÑO FINAL - ATAJADO RUMICANCHA,DISEÑO GEOMETRICO - ANALISIS HIDRAULICO, Resumen : Resumen ejecutivo.- Con la construccion de los atajados, se plantea incrementar la disponibilidad de agua para la produccion de los cultivos. Es importante mencionar que los comunarios de la comunidad participaron activamente en la formulacion del presente estudio a diseño final y por otro lado han venido solicitando a diferentes instituciones, la construccion de su sistema de riego, y estan dispuestos a participar activamente en la ejecucion e implementacion del presente proyecto y asi lograr un objetivo largamente esperado. El objetivo superior del proyecto es Contribuir a mejorar el nivel de vida de las familias de la comunidad, mediante un aumento de sus ingresos economicos provenientes de la produccion agricola, como consecuencia de la construccion de los atajados para la captacion de agua de una quebrada. Con la construccion de los atajados se pretende beneficiar a 6 familias campesinas de bajos recursos economicos, incrementando su produccion agricola.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042706 PG624/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5640^bBTEC 054928 PG624/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0866 Diseño de sistemas agroforestales para la comunidad de Rumicancha, provincia Avilez del departamento de Tarija, como estrategia para lograr la sostenibilidad productiva / Balanza Miranda, Yasmani E.
Ubicación : T634.99/BAL Autores: Balanza Miranda, Yasmani E., Autor Título : Diseño de sistemas agroforestales para la comunidad de Rumicancha, provincia Avilez del departamento de Tarija, como estrategia para lograr la sostenibilidad productiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SISTEMAS AGROFORESTALES - COMUNIDAD RUMICANCHA ,AGRICULTURA - SISTEMAS DE PRODUCCION ,APROVECHAMIENTO FORESTAL - RECURSOS NATURALES Resumen : Durante mucho tiempo se busco la forma de contrarrestar los problemas del sector productivo, tratando de obtener rendimientos optimos para la subsistencia familiar de los habitantes de las comunidades en las cuales es parte indispensable dicho sector productivo, buscando un equilibrio entre la obtencion de recursos, como de la proteccion del medio ambiente, por tal motivo, es importante la aplicacion de sistemas que ofrezcan estos beneficios. Por lo cual se utilizan los Sistemas Agroforestales como una alternativa productiva en la obtencion de recursos que abastezcan el requerimiento de las familias para la subsistencia de la misma. Tomando en cuenta el problema en el sector productivo de la comunidad de Rumicancha, ubicada en la provincia Avilez del departamento de Tarija. En la cual se tiene como objetivo Diseñar Sistemas Agroforestales para la comunidad de Rumicancha en base a sus caracteristicas socio ambientales como una estrategia de sostenibilidad productiva. En la cual se propuso la aplicacion de cortinas rompevientos para el mejoramiento de la productividad, mediante interacciones entre cultivos agricolas y las especies arboreas propuestas, las cuales estaran distanciadas entre especies por 4 m y 4.5m entre hileras utilizando especies como: Molle (Schinus molle), Casuarina (Casuarina cunninghamiana), Leucaena (Leucaena leucocephala), teniendo combinaciones diferentes para cada parcela, como tambien dependiendo del sector barlovento y sotavento. Los resultados obtenidos de la linea base de la comunidad indican que existe un gran problema que indica la falta de agua para el riego de sus cultivos. Por otro lado, tales cultivos se encuentran vulnerables ante los factores climaticos, es por eso la aplicacion de Sistemas Agroforestales que proporcionen proteccion y beneficios multiples que vayan a favor de las necesidades de los comunarios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048715 T634.99/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6107^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia