A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SANGRE,TRANSFUSION'



Hemoterapia / Miroli, Alejandro B
Ubicación : 615.65/M658h Autores: Miroli, Alejandro B, Autor Título : Hemoterapia Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Ateneo, 1985, xvii, 441p Notas : Incluye bibliografia Temas : SANGRE,TRANSFUSION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037684 615.65/M658h Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0041^cej. 3^bBBYF 037685 615.65/M658h Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0039^cej. 1^bBBYF 037686 615.65/M658h Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0040^cej. 2^bBBYF Mi experiencia en la transfusión de 80 litros de sangre de placenta: tésis para optar el título de doctor en medicina / Balaguer, Miguel
Ubicación : 615.65/B152m Autores: Balaguer, Miguel, Autor Título : Mi experiencia en la transfusión de 80 litros de sangre de placenta: tésis para optar el título de doctor en medicina Fuente : Rosario [AR] : Universitaria, 1940, 51p Temas : SANGRE,TRANSFUSION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035411 615.65/B152m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0128^bBENF Uso y manejo de la sangre: manual de practica transfusional / Urizar Rojas, Julio
Ubicación : 615.39/U681u Autores: Urizar Rojas, Julio, Autor Título : Uso y manejo de la sangre: manual de practica transfusional Fuente : Tarija [BO] : HUSJDD, 2009, 79p Temas : TRANSFUSION DE SANGRE - MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037679 615.39/U681u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0720^bBBYF La aplicabilidad de la ley 1687 y el tráfico de sangre humana en Bolivia / Muños Ortiz, Gilbert
Ubicación : TD362.1784/MUÑ Autores: Muños Ortiz, Gilbert, Autor Título : La aplicabilidad de la ley 1687 y el tráfico de sangre humana en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 173p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : BANCOS DE SANGRE,LEGISLACION Resumen : El objetivo de la presente tesis es proporcionar una solución al problema del tráfico de sangre humana así como demostrar el incumplimiento de la Ley Nº 1687 de la Medicina Transfusional y Bancos de Sangre y su Reglamento Nº 24547 desde su vigencia, considerando la necesidad de fundamentar la elaboración del proyecto normativo y ejecutivo que viabilice un legal desempeño del personal de los Bancos de Sangre Nacional, Departamentales y Locales. En el primer Capítulo se establece el incumplimiento de la Ley, que se debe a causas económicas, políticas, sociales y culturales. Para su aplicabilidad se necesita la elaboración y posterior aprobación del proyecto normativo y ejecutivo para el Banco de Sangre de referencia Nacional que sea adecuado para los Departamentales, captar donaciones voluntarias y altruistas de sangre para evitar la comercialización, eliminar a los dadores de sangre consuetudinarios, considerados como grupos de riesgo y entre ellos proteger al sector más vulnereble. En el segundo capítulo se estudia y observa a los menores de edad, entre ellos los de la calle, como son tratados en su interacción en la sociedad, en el seno de su familia, como viven en la calle, sus actividades, la conducta y los efectos negativos que asumen para sobrevivir. En el tercer capítulo se hace un estudio analítico del menor trabajador de la calle, la situación de su hogar y de su familia, las características de la economía informal donde sé desenvuelven por necesidad realizando trabajos u oficios, siendo potencialmente vulnerables frente a nuevos delitos como el tráfico de órganos y tejidos (la sangre de ellos). En el capítulo cuarto se realiza un análisis técnico jurídico de los elementos que constituyen el delito del Tráfico de Sangre y los elementos objetivos como los Bancos de Sangre, laboratorios de análisis clínicos y profesionales que trabajan en estos establecimientos. Se considera un caso judicial como referencia práctica para la investigación. En el quinto capítulo se consideran derechos y normas jurídicas contenidas en la Constitución Política del Estado y otras leyes especiales relacionadas con la defensa y protección respecto del Tráfico de Sangre, que no resuelven este problema y se justifica la necesidad de crear un tipo penal específico como alternativa de solución. En el último capítulo se plantea la inclusión del tipo penal de Tráfico de Sangre Humana en el Libro II, Título VIII, Capítulo III (Delitos Contra la Integridad Corporal y la Salud) del Código Penal boliviano, comunicación por nuestras autoridades y el personal de salud para lograr que la población conozca la Ley y voluntariamente entre otras cosas done sangre como alternativas de solución a este problema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045886 TD362.1784/MUÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3300^bBDER Calidad total en bancos de sangre / Solis de Landi, Edita
Ubicación : 610.3621784/S834c Autores: Solis de Landi, Edita, Autor Título : Calidad total en bancos de sangre Fuente : Santa Fé [Argentina] : Colegios de Bioquímicos, 1996, 96 p. Temas : MEDICINA, BANCOS DE SANGRE, DONACION DE SANGRE, BANCOS DE SANGRE-CONTROL DE CALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042395 610.3621784/S834c Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0934^BBYF Conocimientos, actitudes y prácticas sobre donación voluntaria de sangre en población de instituciones seleccionadas; La Paz-Bolivia, 2003 / Patón Aguilar, María Luisa
Ubicación : M362.1784/PAT Autores: Patón Aguilar, María Luisa, Autor Título : Conocimientos, actitudes y prácticas sobre donación voluntaria de sangre en población de instituciones seleccionadas; La Paz-Bolivia, 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, pag. var Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : BANCOS DE SANGRE,DONACION DE SANGRE,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la donación voluntaria de sangre en población de instituciones seleccionadas de la ciudad de La Paz. Para ello se aplicó un cuestionario los cuales llenaron las personas seleccionadas en la investigación, la muestra quedó conformada por 195 personas. El comportamiento de los criterios seleccionados para medir el conocimiento actitud y prácticas sobre la donación voluntaria dió los siguientes datos, que muchas personas no tienen buena información, una mayoría está dispuesta a donar por solidaridad y les gustaría recibir información mediante la televisión, radio y charlas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046628 M362.1784/PAT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0311^bBC Determinacion de niveles elevados de colesterol en suero de estudiantes beneficiados con el comedor de la U.A.J.M.S. Tarija, agosto a octubre, 2008. / Duchen Torrez, Sarah Samantha
Ubicación : TI616.07561/DUC Autores: Duchen Torrez, Sarah Samantha, Autor Título : Determinacion de niveles elevados de colesterol en suero de estudiantes beneficiados con el comedor de la U.A.J.M.S. Tarija, agosto a octubre, 2008. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 50p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : DETERMINACION DEL COLESTEROL - ANALISIS DE SANGRE Resumen : La necesidad de determinar en los estudiantes que pertenecen al comedor universitario de la "U.A.J.M.S" niveles de colesterol por encima de los valores normales se origina porque uno de los factores principales para sufrir una arterioesclerosis es el consumo inadecuado de colesterol y grasas saturadas. El comedor alberga a una gran parte de la poblacion estudiantil de la universidad en la ciudad de Tarija, por lo que es importante que en el mismo se elabore una dieta balanceada. Para el presente estudio que es el tipo descriptivo, prospectivo y transversal, se selecciono una muestra de 230 estudiantes utilizando el muestreo aleatorio, a partir de una poblacion de 576 estudiantes que asisten regularmente al comedor universitario. Tuvo por objeto determinar el nivel de colesterol y esto se realizo a traves del metodo enzimatico de Wiener, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un porcentaje de error del 5 por ciento. De los 230 estudiantes, 123 obtuvieron valores dentro de los limites establecidos hasta g/l constituyendose el 53 por ciento, 59 con valores por encima del valor referencial (26 por ciento) y 48 con valor por debajo del referencial (21 por ciento). Segun estos resultados se debera tomar las precauciones correspondientes en los estudiantes con mayor riesgo de contraer una arterioesclerosis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048112 TI616.07561/DUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5253^bBBYF Efecto de diferentes dosificaciones de sangre y estiércol de vaca en la elaboración de humus y producción de lombrices rojas californianas (Eisenia foetida) / Burgos Rodríguez, José Julián
![]()
Ubicación : T631.417/BUR Autores: Burgos Rodríguez, José Julián, Autor Título : Efecto de diferentes dosificaciones de sangre y estiércol de vaca en la elaboración de humus y producción de lombrices rojas californianas (Eisenia foetida) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SUELOS - FERTILIZACION, ELABORACION DE HUMUS, ESTIERCOL - SANGRE DE VACA - COMPOSTAJE, LOMBRICES ROJAS CALIFORNIANAS - PRODUCCION Resumen : En Tarija se tiene la Institución del Matadero Municipal Frigorífico de Tarija localizado a 5 Km de la Ciudad Capital del departamento de Tarija Provincia Cercado. Geográficamente se encuentra en las coordenadas 21º 33` 41`` de latitud Sur y 64º 40` 49`` de longitud Oeste a una altura de 1700 msnm; la cual desempeña la función del Faeneo de Ganado Bovino y Porcino, gracias a esta institución los carniceros de Tarija ofrecen a la población carne de buena calidad certificada. Los Faeneos se realizan de manera diaria lo cual genera una cantidad enorme de Sangre de Ganado Bovino ya que no se hace un manejo adecuado después del Faeneo, debido que la misma desemboca a la quebrada denominada el (Toro) como consecuencia causando un impacto altamente significativo al medio ambiente contaminando la quebrada mencionada.
Con el propósito entre una posible alternativa de solución analizada, se prende realizar 3 dosificaciones de sustratos pre-compostados de Estiércol y la Sangre de Ganado Bovino obtenidas de la Institución las cuales son: Tratamiento 1 (T1=80% Estiércol y 20% Sangre de Ganado Bovino), Tratamiento 2 (T2=70% Estiércol y 30% Sangre de Ganado Bovino), y el Tratamiento 3 (T3=75% Estiércol y 25% Sangre de Ganado Bovino); en los cuales se introducirán Lombrices Rojas Californianas (Eisenia foetida) para que las mismas realicen el proceso de Humificación y Reproducción de lombrices, consiguiendo generar recursos económicos para la Institución y en un futuro pongan su propia planta de tratamiento de Sangre.
Para esto se realizó el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar, el cual consiste en 3 tratamientos (T1, T2 y T3) cada uno con 3 réplicas (R1, R2 y R3), obteniendo un total de 9 réplicas de los tratamiento con Estiércol y Sangre de Ganado Bovino; con la ayuda baldes (camas) fue donde se realizó dicho experimento llenando cada unidad experimental con 3 kg de sustrato pre-compostado y 200 lombices.
Se procedió a evaluar el experimento con las siguientes variables: producción de Humus, cantidad de nutrientes (N, P, K) obtenida del humus, pH óptimo para cultivos y número de lombrices por tratamiento.
Se establece que el T1 con un promedio de 48 gr de Humus de lombriz (Eisenia foetida) determinando así que es el tratamiento con mayor rendimiento con respecto a los demás Tratamientos para la reproducción de Humus.
En los análisis químicos se pudo observar que hubo un elevamiento significativo en el Nitrógeno de los T1, T2 y T3, se observó un decrecimiento del contenido de Potasio (K) y Fósforo (P) lo cual indica que hubo consumo de las Lombrices Rojas Californianas (Eisenia foetida) y que el pH de los T1, T2 y T3 oscila entre neutro y débilmente alcalino.
Se recomienda la descomposición del rumen a 60 días antes, debido a que el rumen del Ganado Bovino contiene grasas que sufren un proceso lento en la descomposición siendo asimilable para la lombriz (Eisenia foetida).
Se recomienda realizar un análisis de laboratorio más completo de la Sangre del Ganado Bovino para un mejor manejo relacionando con la elaboración del compost.
Palabras claves: Faeneo, Eisenia foetida, Tratamientos, Sangre, Estiércol, Humus....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057915 T631.417/BUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10198^bBCEN Documentos electrónicos
39513_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39513_ResumenAdobe Acrobat PDF
39513_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39513_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl sistema de sanciones en la ley 1687 sobre medicina transfusional y bancos de sangre / Muñoz Ortiz, Gilbert
Ubicación : M344.04194/MUÑ Autores: Muñoz Ortiz, Gilbert, Autor Título : El sistema de sanciones en la ley 1687 sobre medicina transfusional y bancos de sangre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2004, 51p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : LEGISLACION,MEDICINA,TRANSFUSIONES DE SANGRE Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- En América Latina y el resto del mundo, tanto gobernantes, organismos internacionales, entidades y personeros del sector privado, se han preocupado por legislar, reglamentar y administrar la Medicina Transfusional y los Bancos de Sangre, cuyo rol principal, es normativo, operativo, evaluativo, asesor en el campo del buen uso y finalmente como parte del mejor servicio de salud pública. En Bolivia, la preocupación para legislar este campo de la salud, es más o menos reciente; nace con la finalidad de resolver numerosos problemas de las transfusiones sanguíneas, de la infraestructura mínima de los Bancos de Sangre, transfusión de sangre contaminada con alguna enfermedad, obtención de la sangre y su posterior uso apropiado y otros aspectos que son normados y regulados por la Ley de la Medicina Transfusional y Bancos de Sangre. La Ley No. 1687 y su reglamento No. 24547 tienen su importancia por su profundo sentido social, la defensa de la salud y la vida, cuyos resultados se pretende alcanzar, para asegurar y mejorar la salud del pueblo boliviano. La anterior estructura legal estaba normada por el código de salud que para nuestro tiempo resultaba insuficiente e inaplicable, lo que permitió la producción de acciones negativas que caen en el campo del Derecho Penal, y cuyas conductas fue necesario regular como sancionar. Con pesar los resultados esperados después de la promulgación de la Ley No. 1687 del 26 de marzo de 1996, hasta la fecha no se han concretado, los motivos son: económicos, sociales, culturales y políticos. Entre uno de ellos está inmerso la falta de socialización de la Ley y las imprecisiones legales del legislador boliviano. La Ley y su reglamento no se han aplicado eficazmente, la exigibilidad para su cumplimiento reflejado en el carácter coercitivo tiene su debilidad en el Sistema de Sanciones prevista en el Art. 37 en relación con el Art. 28 del Reglamento, que remiten la imposición de una pena o sanción al Art. 216 del Código Penal (delitos contra la salud pública), sin embargo la descripción del tipo penal y los elementos que la componen no corresponde a las acciones comisivas u omisivas descritas en la Ley No. 1687. Por lo que la técnica legislativa es indeterminada, creando un tipo genérico que cae en la vulneración de la garantía material de la legalidad, la exigencia de lex certa afecta por un lado, la tipificación de las infracciones, por otro, a la definición y, en su caso, graduación o escala de las sanciones imponibles que es la deformación más grave. Pero el principio de legalidad en el caso concreto también es conculcado por el uso de la técnica legislativa de la Ley Penal en Blanco porque se infiere que habrá una sanción penal de la violación de un reglamento, por lo que la Ley entiende darle carta blanca a la autoridad administrativa para establecer delitos. Determinada la falencia técnico jurídica que influye en la inaplicabilidad de la Ley No. 1687 como principal objetivo, es importante, ofrecer alternativas de solución para la prevención contra las acciones y omisiones que se citarán para cumplir con la exigencia de la garantía de certeza, con contenido determinado y por ello se plantea la necesaria modificación del sistema de sanciones que obedezca a la mejor técnica jurídica y viabilice la funcionalidad de la Ley. Para lograr el propósito de investigación cualitativa y más específicamente el apoyo de los métodos de la Grounded Theory, deductivo análisis exegético de la Ley y el empleo de los instrumentos o técnicas como: la entrevista a especialistas y responsables nacionales, revisión de proyectos comparativos y otros textos es que llegamos a concluir que la multimencionada no satisface las expectativas de la sociedad boliviana en cuanto se refiere al derecho de la salud, así como resuelve los problemas que de ella puedan derivar al campo punitivo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046250 M344.04194/MUÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0366^bBC Establecer la importancia del tiempo de protrombina y razón normalizada internacional en pacientes con terapia anticoagulante oral que acudieron al laboratorio CIMFA 15 de abril Tarija en el periodo de julio 2019 a octubre 2020 / Bautista Aramayo, Melisa Katherine
![]()
Ubicación : T616.157/BAU Autores: Bautista Aramayo, Melisa Katherine, Autor Título : Establecer la importancia del tiempo de protrombina y razón normalizada internacional en pacientes con terapia anticoagulante oral que acudieron al laboratorio CIMFA 15 de abril Tarija en el periodo de julio 2019 a octubre 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES DE LA SANGRE,TERAPIA ANTICUAGULANTE,TIEMPO DE PROTROMBINA Resumen : La terapia anticoagulante es cada día más frecuente. El objetivo del presente trabajo fue establecer la importancia del Tiempo de Protrombina y Razón Normalizada Internacional en pacientes con terapia anticoagulante oral que acudieron al servicio de laboratorio CIMFA 15 DE ABRIL Tarija en el periodo de julio 2019 a octubre 2020. La metodología usada para establecer dicha importancia fueron en cuenta métodos deductivos siguiendo la siguiente metodología: Solicitud de autorización que permita el acceso al libro de registro de resultados, revisión y clasificación primaria de los datos para el estudio, análisis y clasificación secundaria de los resultados, registro de todos los datos clasificados. El presente estudio concluyo que un 73%(8pacientes) corrieron su TP y RIN, mientras que el restante 27%(3 pacientes) no lograron alcanzar un valor en rango terapéutico de TP y RIN, de los cuales un 71% son del sexo masculino y un 29% al sexo femenino. La recomendación principal es al personal de salud principalmente enfocado al laboratorio clínico, una anamnesis profunda al paciente con el fin de indagar en detalles como ser: Hábitos alimenticios y terapéuticos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061357 T616.157/BAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10987^bBCEN Documentos electrónicos
41470_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41470_ResumenAdobe Acrobat PDF
41470_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41470_BibliografíaAdobe Acrobat PDFFactores psicológicos presentes en las personas que donan y no donan sangre de la Ciudad de Tarija / Méndez, Agriguel
![]()
Ubicación : T150/MEN Autores: Méndez, Agriguel, Autor Título : Factores psicológicos presentes en las personas que donan y no donan sangre de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 129 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA, DONACION DE SANGRE - DONANTES, PERSONALIDAD, ANSIEDAD Resumen : Durante los últimos años se viene constatando cierto estancamiento e incluso disminución en el nivel de donación de sangre a nivel mundial, problema que se acentúa cada vez más debido al menor nivel de donación, que no alcanza las 40 donaciones por1000 habitantes por año, por lo que actualmente está siendo prioritario para la mayoría de los centros o bancos de sangre el incrementar el nivel de donantes, así como lograr su retención e incrementar su frecuencia de donación.
En este sentido la presente investigación aborda una problemática actual referente a establecer ¿qué factores psicológicos se encuentran presentes en las personas que donan y no donan sangre en la ciudad de Tarija?, incluyéndose en esta variable, los conocimientos y creencias, motivos, rasgos de personalidad, ansiedad y valores que presentan ambos grupos.
Estableciéndose la hipótesis de trabajo de la siguiente manera: “los factores psicológicos presentes en las personas que donan sangre están dados por un conocimiento adecuado sobre el proceso de donación, conmotivos personales, familiares, sociales y religiosos, rasgos de personalidad de seguridad, responsabilidad, realistas y controlados, presentan un nivel de ansiedad baja y valores teórico y sociales a diferencia de los no donantes que manifiestan niveles y categorías contrarias a las expresadas”.
La presente investigación se enmarca en un estudio de tipo exploratorio, descriptivo – diagnóstico y comparativo. Utilizándose en el análisis de datos una metodología cuantitativa y cualitativa,a su vez la selección de la muestra se realizó a través de un muestreo intencional, quedando determinadacon 50 personas donantes y 50 no donantes, la cual fue establecida durante los primeros meses de la presente gestión (2012).
Las técnicas utilizadas son la del cuestionario y de los test, los instrumentos aplicados fueron un cuestionario de conocimientos, cuestionario de motivos, inventario de 16 factores, inventario de ansiedad y el test de valores.
El análisis de resultados da como conclusiones que las personas donantespresentan un conocimiento acorde a la realidad, puesto que consideran que donar no envejece, enflaquece, daña el corazón, etc., a su vez donan por motivos personales, familiares, sociales y religiosos. Por otra parte, queda establecido que los donantes presentan rasgos de personalidad de poca fuerza del yo, poca fuerza del súper yo, timidez, sizotimia, baja integración, inseguridad, radicalismo, surgencia e inteligencia alta, con un nivel de ansiedad baja y la presencia de valores teóricos y sociales.
En tanto que los no donantes piensan que se pierde virilidad, que al donar sangre se cambia el estado de ánimo, que una persona se puede quedar sin sangre, etc., por lo que sus conocimientos no son acordes hacia la donación de sangre, a su vez este grupo manifiesta los mismos motivos que el anterior grupo (personales, familiares, sociales y religiosos), presentando rasgos de personalidad de baja integración, sizotimia, poca fuerza del yo, poca fuerza del súper yo, ternura e inseguridad con un nivel de ansiedad bajo y la presencia de valores teóricos y económicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052703 T150/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7189 Documentos electrónicos
35896_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35896_ResumenAdobe Acrobat PDF
35896_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35896_BibliografíaAdobe Acrobat PDFGuía Técnica de hemoterapia : El factor de Banco de Sangre del Hospital General de Miraflores / Ergueta, Collao Jorge
Ubicación : 616.0761/E741f Autores: Ergueta, Collao Jorge, Autor Título : Guía Técnica de hemoterapia : El factor de Banco de Sangre del Hospital General de Miraflores Fuente : La Paz [BO] : s.n., 1955, 93p Temas : SANGRE,ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035550 616.0761/E741f Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0130^bBENF Hematologia clinica / Sans Sabrafen, J
Ubicación : 616.15/S362h Autores: Sans Sabrafen, J, Autor Título : Hematologia clinica Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Dayma, 1981, xvi, 735p Notas : Incluye bibliografia Temas : HEMATOLOGIA,SANGRE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037791 616.15/S362h Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0442^cej. 2^bBBYF 037792 616.15/S362h Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0441^cej. 1^bBBYF 037793 616.15/S362h Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0443^cej. 3^bBBYF 037794 616.15/S362h Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0444^cej. 4^bBBYF 037795 616.15/S362h Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0445^cej. 5^bBBYF Hemoterapia e inmunohematología / Marletta, Juan
Ubicación : 616.15/M298h Autores: Marletta, Juan, Autor Título : Hemoterapia e inmunohematología Fuente : Buenos Aires [AR] : Ediciones Científico Técnicas Americanas, 1981, 377 p. Temas : HEMOTERAPIA, INMUNOHEMATOLOGIA, HEMATOLOGIA, TRANSFUSION SANGUINEA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042419 616.15/M298h Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0958^bBBYF Inmunohematologia, principios y tecnicas / Meza, Arrau Carlos
Ubicación : 616.075/M586i Autores: Meza, Arrau Carlos, Autor ; Correa V, Nancy, Autor Título : Inmunohematologia, principios y tecnicas Fuente : Santiago [CL] : Mediterráneo, 1988, 153p Notas : Incluye bibliografia Temas : SANGRE - ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037763 616.075/M586i Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0037^bBBYF Mejoramiento del servicio de donaciones móviles en el Banco de Sangre - Tarija / Catari Sarmiento, Ximena
![]()
Ubicación : TG005/CAT Autores: Catari Sarmiento, Ximena, Autor Título : Mejoramiento del servicio de donaciones móviles en el Banco de Sangre - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 381 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, DISEÑO DE SISTEMAS INFORMATICOS, BASE DE DATOS, SISTEMA WEB, SISTEMA RUP LENGUAJE UML, DESARROLLO DE SOFTWARE, BANCO DE SANGRE - SISTEMA DE INFORMACION Resumen : En la actualidad los sistemas de información y comunicación vía Web ocupan un sitio importante en las instituciones, empresas, etc. Los cuales facilitan el proceso de difusión de la información, que apoya a la toma de decisiones y las actividades realizadas por los usuarios.
El Banco de Sangre realiza actividades de recolección de sangre dentro y fuera de la institución, el caso de estudio serán las donaciones móviles que no cuentan con un medio o herramienta automatizada de información para las actividades que realizan.
Se genera problemas en la difusión de la información y no contar con información organizada y segura lo cual dificulta hacer reportes, modificaciones, actualizaciones a los registros de donación.
Actualmente en países más desarrollados, el uso de las TIC para las necesidades de Bancos de Sangre es muy difundido y exitoso, por ello surge la necesidad de integrarse a esa corriente tecnológica para poder gozar de sus beneficios.
Por lo que el proyecto pretende es dar solución a los problemas, desarrollando un sistema de información para el departamento de Promoción y extensión social BSRDT.
Con el desarrollo del componente Sistema se busca la sencillez, la usabilidad y la rapidez en la gestión de la información, de tal forma que el uso del mismo permita al usuario mantener una gestión ordenada y accesible en todo momento.
Además se complementará con la capacitación al personal de salud en el uso y manejo del componente sistema del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051528 TG005/CAT Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7285 Documentos electrónicos
34684_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34684_ResumenAdobe Acrobat PDF
34684_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34684_BibliografíaAdobe Acrobat PDFObtención de muestras sanguíneas de calidad analítica: mejoría continua de la etapa preanalítica / Morán Villatoro, Luis
Ubicación : 616.07561/M844o Autores: Morán Villatoro, Luis, Autor Título : Obtención de muestras sanguíneas de calidad analítica: mejoría continua de la etapa preanalítica Fuente : México [MX] : Panamericana, 2001, 157p Temas : ANALISIS DE SANGRE,OBTENCION DE MUESTRAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037727 616.07561/M844o Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0618^bBBYF Pautas para la prevención de infecciones oportunistas en personas con VIH o sida en América Latina y el Caribe / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.94/O621p Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Pautas para la prevención de infecciones oportunistas en personas con VIH o sida en América Latina y el Caribe Fuente : Montevideo [UY] : O.P.S., 1996, 45p Notas : Incluye bibliografía Temas : ENFERMEDADES TRANSMISIBLES,SANGRE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035608 616.94/O621p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1138^bBENF Prevención de la infección por VIH, VHB y otros virus de transmisión sanguínea en odontoestomatología / Ministerio de Sanidad y Consumo
Ubicación : 616.94/M644p Autores: Ministerio de Sanidad y Consumo, Autor Título : Prevención de la infección por VIH, VHB y otros virus de transmisión sanguínea en odontoestomatología Fuente : Madrid [ES] : M.S.C., 1995, 37p Notas : Incluye bibliografía Temas : ENFERMEDADES TRANSMISIBLES,SANGRE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035607 616.94/M644p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1137^bBENF Valores de referencia de glucosa en suero para estudiantes comprendidos entre 19 a 25 años, carrera de bioquimica facultad ciencias de la salud, Tarija septiembre a noviembre 2008. / Ibañez Corrales, Alejandra Nataly
Ubicación : TI616.07561/IBA Autores: Ibañez Corrales, Alejandra Nataly, Autor Título : Valores de referencia de glucosa en suero para estudiantes comprendidos entre 19 a 25 años, carrera de bioquimica facultad ciencias de la salud, Tarija septiembre a noviembre 2008. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : DETERMINACION DE GLUCOSA - ANALISIS DE SANGRE Resumen : Con el objetivo de determinar valores de referencia de glucosa especificos de un poblacion de estudiantes aparentemente sanos de la Carrera de Bioquimica de la Facultad Ciencias de la salud y ademas, compararlos con los suministrados en los equipos de reactivos Wiener, se determino la concentracion de glucosa en muestras de suero de 193 estudiantes de ambos sexos con edades comprendidas entre 19-25 años. La cuantificacion de glucosa en suero se realizo a traves del metodo enzimatico oxidasa/ peroxidasa del reactivo marca Wiener y el analisis de los resultados por el metodo de estimacion de intervalos de confianza utilizando el paquete estadistico SPSS version 11.5. Por otra parte el tipo de investigacion utilizada para este estudio fue el descriptivo, prospectivo y transversal. Los valores de referencia encontrados para la glucosa mostraron diferencias significativas, es asi que los valores de glucosa para toda la poblacion en estudio presenta un rango entre 73.32 a 114.36 mg/dl. En caso del sexo masculino el rango es de 69.04 a 112.11 mg/dl y para el sexo femenino es de 66.20 a 109.12 mg/dl, todos estos valores se incrementan a medida que aumenta la edad para ambos sexos, siendo ligeramente mayores en los hombres que en las mujeres. Los valores de referencia obtenidos para la poblacion de estudiantes y comparados con los valores utilizados por laboratorio Wiener presentan limites inferiores y superiores mas altos. Las razones de estas consideraciones pueden ser debidas a factores que influyen en los estudiantes como ser: condiciones ambientales, dieta, estilo de vida, entre otros diferentes en cada ciudad. Obtenidos los valores de referencia para glucosa, estos podran ser utilizados no solo por el laboratorio de la Carrera de Bioquimica sino tambien por los laboratorios de analisis clinicos de la ciudad de Tarija, por ser valores que se aproximan a los reales. Ademas que este trabajo servira de base para estudios posteriores con una poblacion mas amplia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048130 TI616.07561/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5254^bBBYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia