A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1394 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ORIENTACION,EDUCACION'


Orientación educacional en el Brasil / Junqueira Schmidy, Isabel
Ubicación : D371.4/J891o Autores: Junqueira Schmidy, Isabel, Autor ; Villaverde, Aníbal, Traductor Título : Orientación educacional en el Brasil Fuente : Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1949, 88p Notas : Título original: Orientacáo educacional
Incluye bibliografíaTemas : ORIENTACION,EDUCACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015289 D371.4/J891o Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6061^bBDER Adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular / Gonzáles, Rocío
Ubicación : T371.9/GON Autores: Gonzáles, Rocío, Autor ; Gonzales, Sofía, Autor Título : Adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 74,13p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION ESPECIAL,DISCAPACITADOS,TIPOS DE DISCAPACIDAD,TALLERES DE ORIENTACION Resumen : La escuela con su nuevo enfoque, con una educación para todos y la atención a la diversidad; plantea responder a las necesidades de los niños entre las que se encuentran las necesidades educativas especiales. Para lograr este fin se debe adaptar el currículo, la metodología, la organización, así como la evaluación lo que permitirá al niño desarrollarse de acuerdo a sus necesidades individuales. El docente frente a la integración de niños con discapacidad, debe modificar su practica educativa sin tener los conocimientos técnicos ni la formación apropiada. Sin embargo, frente a este desafío realiza las adaptaciones surgidas del propio proceso de integración, para que se constituyan en elementos que le permitan al niño una mayor participación. Por eso se hace necesario determinar el tipo y nivel de adaptación que se realiza en el área regular para niños con necesidades educativas especiales permanentes.
Además de identificar las estrategias de evaluación, así como el grado de integración del niño en las diferentes actividades escolares. Conocer los tipo de adaptaciones curriculares que se realizan para cada tipo de discapacidad. A partir de los talleres dar orientaciones a los profesores sobre adaptaciones curriculares. Entre las conclusiones a las que se ha llegado tenemos, pocos docentes realizan adaptaciones de acceso para cada tipo de discapacidad lo que no le permite al niño tener las condiciones adecuadas APRA participar. Los profesores modifican más los elementos no significativos del currículum, porque esto forma parte de su practica, aunque no se satisface sus necesidades de los niños integrados. Los establecimientos empiezan a asumir la integración como parte de sus objetivos, específicamente Fe y Alegría que se ha convertido en un establecimiento integrador
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045690 T371.9/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3073^bBEDU Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón / Bobarín Vásquez, Erika Laura
![]()
Ubicación : PI150/BOB Autores: Bobarín Vásquez, Erika Laura, Autor Título : Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTUDIANTES - EDUCACION VOCACIONAL, TECNICAS DE ESTUDIO, UNIDADES EDUCATIVAS - ORIENTACION VOCACIONAL Resumen : La presente Práctica Institucional se realizó en la unidad educativa José Nabal Monzón, iniciando su aplicación el 21 de febrero del 2011 concluyendo un 11 de agosto del mismo año. El objetivo fue implementar un programa de orientación vocacional-profesional para apoyar a los adolescentes a tomar una decisión tan importante como es la elección profesional.
Así mismo dentro del objetivo central se encuentra el apoyo psicológico donde se aplicaron dos programas dirigidos a los estudiantes y padres de familia, estos son, MIA (autoestima) y PROTEGO (comunicación y relaciones interpersonales).
La aplicación de baterías psicométricas, como el test de personalidad, valores, inteligencia y D.A.T. permitieron otorgar una orientación ajustada a las aptitudes y habilidades que presentan los estudiantes, por otra parte la orientación profesional consistió en brindar información acerca de la estructura académica profesional y carreras técnicas, es decir, las facultades, el programa, nivel, duración, titulo.
El programa MIA, aplicado a los estudiantes logró incrementar el nivel de autoestima, ya que a un inicio presentaron niveles bajos hacia BUENA-REGULAR, y al finalizar BUENA.
Sin embargo resultó importante también incorporar un programa para los padres de familia que permitiera mejorar las relaciones interpersonales y comunicación.
A partir de las actividades realizadas con el manual PROTEGO, se observaron modificaciones con respecto a las relaciones interpersonales entre padres e hijos y establecimiento de normas educativas con respecto al consumo del tabaco y bebidas alcohólicas; cuyos resultados permiten situar a la mayoría de los adolescentes en situación de protección....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052549 PI150/BOB Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6767 Documentos electrónicos
35750_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35750_ResumenAdobe Acrobat PDF
35750_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35750_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo / Ramírez Gutiérrez, Marcial
Ubicación : T371.26/RAM Autores: Ramírez Gutiérrez, Marcial, Autor Título : Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,ORIENTACION,INTEGRACION,EVALUACION,BAJO RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Identificar los principales factores que provocan el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del colegio "Victor Callejas" de Caracollo. - Determinar el grado de apoyo que prestan los padres de familia a sus hijos, en la realización de actividades escolares. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los profesores a sus alumnos en las actividades escolares. - Establecer el grado de influencia de la infraestructura y mobiliario en el rendimiento escolar. - Analizar la frecuencia de capacitación docente en el desarrollo del proceso educativo. - Plantear alternativas de solución, tendientes a mejorar el bajo rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044699 T371.26/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2214^bBEDU Coaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades / Gabriel , Gaëtan
Ubicación : 153.8/G124c Autores: Gabriel , Gaëtan, Autor ; García de Miguel, Fernando, Traductor Título : Coaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2020, 134p. Notas : Título original: Coaching scolaire. Augmenter le potentiel des élèves
Incluye bibliografíaTemas : MOTIVACION EN EDUCACION, RENDIMIENTO ACADEMICO, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, ORIENTACION ESTUDIANTIL Resumen : Contenidos parciales: Prólogo. Preámbulo. Introducción. 1. El coaching. 2. El coaching escolar. 3. A modo de conclusión y antes de pasar a la acción. 4. Materiales para aplicar el Coaching en la escuela. Ficha1: protocolo. Ficha 2: autoevaluación. Ficha 3: Reconocimiento de las propias cualidades. Ficha 4: objetivos de cambio. Ficha 5: sombreros de bono. Ficha 6: reflexión. Ficha 7: gráfico tridimensional. Ficha 8: cambio de pensamientos. Ficha 9: tabla de asignaturas del curso. Ficha 10: planificación. Ficha 1: síntesis. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059873 153.8/G124c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3053^cej. 1^bBPSI 059874 153.8/G124c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3054^cej. 2^bBPSI Evaluación y tratamiento psicopedagógico : el departamento de orientación en los centros escolares / Salvador Alcaide, Ana
Ubicación : 371.4/S252e Autores: Salvador Alcaide, Ana, Autor Título : Evaluación y tratamiento psicopedagógico : el departamento de orientación en los centros escolares Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2009, 211p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION-ESPAÑA, EVALUACION EDUCATIVA, ORIENTACION ESTUDIANTIL, PSICOPEDAGOGIA Resumen : Contenidos parciales: Introducción. Constitución y características del departamento de orientación y psicología escolar. Material del departamento. Técnicas de evaluación psicopedagógica. Tareas a realizar por el departamento con los alumnos. Tareas de evaluación del centro. Elaboración de informes. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059859 371.4/S252e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3039^cej. 1^bBPSI 059860 371.4/S252e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3040^cej. 2^bBPSI Factores que determinan la elección por la profesión de veterinaria y zootecnia en los estudiantes del 1er. curso de instituto superior de Villa Montes / Pradel Guzmán, Gina
Ubicación : E378/PRA Autores: Pradel Guzmán, Gina, Autor Título : Factores que determinan la elección por la profesión de veterinaria y zootecnia en los estudiantes del 1er. curso de instituto superior de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 27p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : EDUCACION SUPERIOR,ORIENTACION PROFESIONAL Resumen : En la Ciudad de Villa Montes, de la Provincia Gran Chaco de Tarija, se realizó el trabajo de investigación educativa, para determinar los factores que se relacionan con la elección de la carrera de Veterinaria y Zootecnia en estudiantes que cursan el 1er. año del Instituto Superior de Villa Montes, dependiente de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho". El método utilizado para realizar este trabajo fue la utilización de un cuestionario que contenía preguntas de tipo abierta y cerrada, además de una tercera pregunta relacionada con el conocimiento de contenido de la carrera. En el análisis de los resultados se utilizó el método estadístico descriptivo, para caracterizar la relevancia de los factores económico, social y psicológico que se relacionan con la elección profesional. Los resultados fueron que el factor determinante y que fue motivo de la elección inicial esta relacionado de acuerdo a las expresiones de los estudiantes con el factor psicológico en un 100 por ciento, económico en 67 por ciento en la pregunta abierta y en la pregunta cerrada, el factor psicológico con un 62 por ciento y el económico con 38 por ciento, de acuerdo al grado de priorizaciones en las respuestas. Se evidencia que existe un interés por la elección profesional manifestada en la respuesta afirmativa de gustarles la profesión que actualmente cursan. Para concluir con este trabajo se realizó una tercera pregunta y ver si independientemente de la motivación profesional, los alumnos eligen la carrera con conocimiento sobre el ejercicio real de ésta y se determinó que un 39 por ciento de éstos, manifiesta conocer en gran medida, un 55 por ciento de forma relativa y sólo un pequeño porcentaje, 5,5 por ciento manifiesta no conocer nada. Se concluye que en la identificación de los factores psicológico, económico y social que se relacionan con la selección de la carrera de Veterinaria y Zootecnia, el factor psicológico es el que tiene relevancia en la decisión interrelacionado con un interés profesional producto de una valoración reflexiva de características personales y que se relaciona con la decisión final, evidenciando esto en la expresión de las respuestas de los alumnos, de que realizaron la elección profesional por que "les gusta".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046292 E378/PRA Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 030^bBC Falta de Orientación profesional para alumnos de cuarto medio del colegio "Ricardo Beni Moro" de la localidad de Challapata / Bozo Teran, Betzabe
Ubicación : T371.42/BOZ Autores: Bozo Teran, Betzabe, Autor ; Tercero Roque, Ruben, Autor Título : Falta de Orientación profesional para alumnos de cuarto medio del colegio "Ricardo Beni Moro" de la localidad de Challapata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ORIENTACION EDUCATIVA,EDUCACION VOCACIONAL Resumen : El presente trabajo de investigación se baso en la determinación de la influencia negativa que tiene la falta de orientación profesional en los jóvenes estudiantes de ultimo año de secundaria del colegio "Mons. Ricardo Beni Moro" de la localidad de Challapata del departamento de Oruro. El método de investigación que se aplico para este fin fue el método descriptivo. Al respecto pudimos determinar que existe una profunda influencia de su entorno social, cultural y familiar, que afecta directamente de su entorno social, cultural y familiar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044604 T371.42/BOZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1991^bBEDU Indecisión de bachilleres del colegio nacional "Junín" en la elección de su carrera profesional / Tamayo Padilla, Balbina
Ubicación : T331.702/TAM Autores: Tamayo Padilla, Balbina, Autor Título : Indecisión de bachilleres del colegio nacional "Junín" en la elección de su carrera profesional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORIENTACION VOCACIONAL,EDUCACION SECUNDARIA,FORMACION PROFESIONAL,SUCRE,BOLIVIA Resumen : La orientación profesional, como un proceso de ayuda al estudiante para elegir libremente una carrera profesional, permitirá la formación de los individuos capaces de responder a la complejidad laboral que demanda la época contemporánea, donde se pone a prueba el carácter activo del individuo en la selección profesional adecuando su "saber ser", "saber hacer" y sus capacidades frente a la significación social, el contenido y las perspectivas de la profesión. ¿Por qué no ocurre aquello? Las causas detectada s en la investigación se orienta a niveles institucionales de atención y de coordinación institucional e intersectorial, asi como al nivel de organización del currículo y la gestión de desarrollo del mismo por los profesores; por otra parte, el nivel externo, constituyendo la presión de la familia y la sociedad por las demandas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044671 T331.702/TAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2097^bBEDU Inseguridad de Bachilleres en humanidades en la elección de una carrera profesional en la unidad educativa Bernardo Monteagudo / Villca Villca, Wálter
Ubicación : T331.702/VIL Autores: Villca Villca, Wálter, Autor ; Villca Villca, Freddy, Autor Título : Inseguridad de Bachilleres en humanidades en la elección de una carrera profesional en la unidad educativa Bernardo Monteagudo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORIENTACION VOCACIONAL,EDUCACION SECUNDARIA,UNIDADES EDUCATIVAS,SUCRE,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación se aborda un tema muy actual dentro de la formación educativa por su enorme significación para la vida del estudiante, referido a la inseguridad de los bachilleres en humanidades, en la elección de una carrera profesional, por lo que existe la necesidad de mejorar su formación en este campo para resolver problemas de orientación vocacional y profesional y lograren el estudiante una eficiente elección de una carrera académica. Se precisaron los objetivos, se estructuraron los contenidos de acuerdo a la lógica del modo de actuación del estudiante y que responden a la realidad de los cambios contextuales del proceso educativo, se organizo en correspondencia con el contenido a asimilar y los objetivos a alcanzar. Los resultados obtenidos demuestran una evidente inseguridad en los bachilleres para elegir una carrera profesional, por desconocimiento de la orientación vocacional que permitan que el futuro bachiller tome de manera consiente la elección de una carrera para su formación profesional. Se propone el diseño de contenido para la asignatura de orientación vocacional y profesional con enfoque sistémico, que permita a los estudiantes bachilleres tomar decisiones acertadas para la prosecución de sus estudios de profesionalización, de esta manera resolver problemas de inseguridad y lograr una eficiente elección de un carrera. En este sentido el presente trabajo de investigación se constituye en un aporte importante que permitirá a los bachilleres una elección acertada de una carrera profesional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044683 T331.702/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2100^bBEDU Motivación vocacional en el colegio secundario "Alto de la Alianza" Zoniquera / Canaviri Quispe, Bonifacio
Ubicación : T371.42/CAN Autores: Canaviri Quispe, Bonifacio, Autor ; Huayllas Jacinto, David, Autor Título : Motivación vocacional en el colegio secundario "Alto de la Alianza" Zoniquera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ORIENTACION VOCACIONAL,EDUCACION,NIVEL SECUNDARIO Resumen : El presente trabajo de tesis ha sido motivo de estudio, en virtud a la necesidad reinante en el medio, complejidad creciente dela vida familiar, escolar y social, esto nos preocupó en gran dimensión, razón por la cual concretizamos la investigación en el área psicopedagógico, tratándose de un estudio de orientación tomando en cuenta las capacidades psicológicas, circunstancias ambientales y sus potencialidades, donde el niño o joven estudiante encuentra satisfacción y tenga mayor rendimiento estimulando la necesidad de continuar estudios superiores con provecho individual y social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044778 T371.42/CAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2034^bBEDU La orientación profesional y la elección de la profesión / Rodriguez T. de Tarupayo, Rosario
Ubicación : E378/ROD Autores: Rodriguez T. de Tarupayo, Rosario, Autor Título : La orientación profesional y la elección de la profesión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 39p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : EDUCACION SUPERIOR,ORIENTACION PROFESIONAL Resumen : El abordar el tema de la Orientación profesional y la elección de la profesión, a través de la formulación de este diseño, tiene los siguientes motivos: 1.- Con una matriculación de estudiantes pre-universitarios con participación en programas de orientación profesional, a las diferentes carreras elegidas de manera adecuada y consciente, se evitará ó por lo menos disminuirá los niveles de deserción, de repitencia, de cambios de carrera profesional, ó la falta de titulación del egresado. 2.- Las consecuencias citadas, alteran la planificación académica, con el consiguiente uso inadecuado de los escasos recursos, ya que la estadía de un alumno especialmente en la universidad fiscal demanda tiempo, espacio y costo financiero. 3.- Nuestra Sociedad requiere de profesionales íntegros y socialmente vinculados a la problemática de su entorno, de ahí que es necesario orientar al bachiller sobre la correspondencia que debe existir entre sus aspiraciones, intereses, motivaciones capacidades con la currícula de la profesión y el requerimiento de la sociedad. 4.- Para alcanzar el propósito, este diseño, deja las bases para la ejecución de la investigación, ya que diagnósticamente se ha establecido la necesidad de que la Orientación Profesional sea impartida de manera sistemática y continua, con el fin de asesorar al bachiller, (alumno de 4º medio), en la elección de la profesión. 5.- Se ha planteado como metodología de investigación el Experimento, ya que es necesario medir la influencia que tiene la orientación profesional en la decisión de elegir una profesión, es decir determinar el efecto frente a la causa docente. 6.- Finalmente mostrar que las influencias externas ajenas a la autodeterminación del bachiller, ó estudiante de 4º curso de secundaria, no siempre están enmarcadas en lo racional, siendo muchas veces la causa de la no conclusión de los estudios universitarios de formación profesional, ó el no ejercicio profesional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046293 E378/ROD Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 012^bBC Orientación universitaria / Garrison, Roger
Ubicación : 378/G284o Autores: Garrison, Roger, Autor Título : Orientación universitaria Fuente : Mexico [MX] : Pax-México, 1967, 336p Notas : Título original: The adventure of learning in college Temas : ORIENTACION VOCACIONAL ESTUDIANTIL,EDUCACION UNIVERSITARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021269 378/G284o Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1322^cej. 3^bBH 021270 378/G284o Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1323^cej. 1^bBH 021271 378/G284o Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1321^cej. 2^bBH La orientación vocacional en alumnos de cuarto de secundaria del colegio : "Carlos Andrés Pérez" de la ciudad de El Alto - La Paz / Calizaya Mamani, Hilda Maruja
Ubicación : T371.425/CAL Autores: Calizaya Mamani, Hilda Maruja, Autor Título : La orientación vocacional en alumnos de cuarto de secundaria del colegio : "Carlos Andrés Pérez" de la ciudad de El Alto - La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : GUIA VOCACIONAL,ORIENTACION VOCACIONAL,EDUCACION SECUNDARIA,COLEGIOS,LA PAZ,BOLIVIA Resumen : La orientación vocacional, un tema latente en todo tiempo y lugar, se constituye un problema de los colegios fiscales del país por esta razón en el presente trabajo de investigación social se pretende focalizar como un aspecto central y que esa ausencia de servicio adecuado acarrea pues serias dificultades a la hora de elegir una carrera profesional en los alumnos (as) del cuarto grado del nivel secundario del colegio "Carlos Andrés Pérez" de la ciudad de el Alto, de la zona Nuevos Horizontes. Apoyados con la encuesta como métodos, la encuesta estructurada como técnica y los cuestionarios como instrumentos, también como modelo estadístico la prueba de porcentajes, hacen que se apunte a una comprobación de una hipótesis indicativas ya que el tipo de investigación se caracteriza por Descriptiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044597 T371.425/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1982^bBEDU Programa de Orientación Vocacional dirigido a estudiantes de quinto y sexto de secundaria de las Unidades Educativas Pampa Galana, Esteban Migliaschi y Juana Azurduy de Padilla I de la Ciudad de Tarija / Romero Benavides, Ilsen Romanet
![]()
Ubicación : PI371.42/ROM Autores: Romero Benavides, Ilsen Romanet, Autor Título : Programa de Orientación Vocacional dirigido a estudiantes de quinto y sexto de secundaria de las Unidades Educativas Pampa Galana, Esteban Migliaschi y Juana Azurduy de Padilla I de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 96 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ORIENTACION PROFESIONAL, ORIENTACION ESTUDIANTIL EN EDUCACION SECUNDARIA, ESTUDIANTES - INTERESES PROFESIONALES, UNIDADES EDUCATIVAS - PAMPA GALANA - ESTEBAN MIGLIACCI - JUANA AZURDUY DE PADILLA I (Tarija) Resumen : La elección profesional es un proceso que se inicia con el reconocimiento de los intereses y de las alternativas existentes. En la medida en que este proceso se va desarrollando es normal que se provoque una crisis vocacional en los alumnos caracterizada por la confusión y no es sino la resolución de esta crisis la que lleva a la elección propiamente tal.
Por tales motivos el objetivo general de la Práctica Institucional está dirigida a la ejecución de un programa de orientación vocacional, tomando en cuenta factores como la personalidad, inteligencia, aptitudes, autoestima, toma de decisiones; aspiraciones y perspectivas vocacionales de los estudiantes de Quinto y Sexto de Secundaria de las Unidades Educativas Pampa Galana, Esteban Migliacci y Juana Azurduy de Padilla I de la ciudad de Tarija; a través de la aplicación de pruebas, talleres y entrevistas desarrolladas en la práctica.
Este trabajo contiene el programa de orientación vocacional en el cual primeramente se realizó el planteamiento y la justificación del problema, tomando en cuenta también las características de la población se plantearon el objetivo general y específicos de la Práctica Institucional, se realizó el recojo de información pertinente al tema para el sustento teórico del presente trabajo, se determinó la población, los instrumentos y las técnicas, también después de la ejecución del programa y según los datos obtenidos de ella se pudo realizar el análisis e interpretación de los datos en los cuales podemos mencionar que los datos más altos obtenidos de las pruebas fueron que el 33% de los estudiantes presentan el Factor A: Reservado y Factor J: Dubitativo de características de personalidad; el 32% de los estudiantes presentan una Inteligencia Superior al Término Medio; el 53% de los estudiantes puntuaron en la aptitud de Velocidad – Precisión; por otra parte se exponen los resultados obtenidos del desarrollo de las actividades del programa Mirando mi Futuro de acuerdo a un pre y pos de conocimiento de los estudiantes sobre los temas impartidos, destinadas al fortalecimiento del autoestima y promover la toma de buenas decisiones; por último se logró identificar las aspiraciones vocacionales de los estudiantes por medio de entrevistas, en donde el porcentaje más alto indica que el 27% de los estudiantes aspiran estudiar alguna carrera dirigida al área de las Ciencias Sociales.
Finalmente se realizó las conclusiones y recomendaciones para la Práctica Institucional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052878 PI371.42/ROM Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9099^bBCEN Documentos electrónicos
36838_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36838_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36838_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36838_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36838_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de orientación vocacional y proyecto de vida en estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria de la Unidad Educativa Nazaria Ignacia March / Mealla Espíndola, María Celeste
![]()
Ubicación : PI371.42/MEA Autores: Mealla Espíndola, María Celeste, Autor Título : Programa de orientación vocacional y proyecto de vida en estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria de la Unidad Educativa Nazaria Ignacia March Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 176 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ORIENTACION PROFESIONAL, ORIENTACION ESTUDIANTIL EN EDUCACION SECUNDARIA, ESTUDIANTES - INTERESES PROFESIONALES, UNIDAD EDUCATIVA NAZARIA IGNACIA MARCH (Tarija) Resumen : Este proyecto de práctica institucional se centra en la orientación vocacional y el alcance del proyecto de vida de estudiantes de secundaria, áreas que, a pesar de su relevancia, son poco abordadas en las unidades educativas. El objetivo es proporcionar a los estudiantes una visión clara y fundamentada sobre su futuro, así como las metas que buscan alcanzar a nivel personal y profesional.
La intervención se llevó a cabo en la Unidad Educativa Nazaria Ignacia March, con la participación de 180 estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria, quienes fueron los beneficiarios del programa. La propuesta metodológica incluyó una combinación de actividades teóricas y participativas, donde se brindó información relevante y se fomentó el involucramiento activo de los estudiantes en el proceso.
Para complementar los talleres informativos, se utilizaron diversos instrumentos de evaluación: el HSPQ para identificar rasgos de personalidad, el DAT-5 para evaluar aptitudes, el test CHASIDE para explorar intereses y habilidades, y un cuestionario de proyecto de vida para analizar las áreas en las que los estudiantes proyectan su futuro.
Las sesiones del programa abordaron temas como la autoestima, la toma de decisiones, la motivación y el establecimiento de metas. Además, se brindó información detallada sobre las carreras profesionales y técnicas disponibles en Tarija. Posteriormente, se entregó a cada estudiante sus resultados junto con sugerencias de carreras acorde a sus perfiles.
Al finalizar, se realizó una evaluación para conocer el impacto de la información y orientación brindadas, obteniendo resultados favorables y positivos que demostraron la importancia y necesidad de este programa en el contexto educativo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064817 PI371.42/MEA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13093^bBCEN Documentos electrónicos
44318_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44318_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44318_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44318_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44318_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAcerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo / Gonzales García, Jimena T.
Ubicación : 370.117/G614a Autores: Gonzales García, Jimena T., Autor ; Illescas Pompilia, José Mario, Autor Título : Acerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo Fuente : 1a ed. Cochabamba [BO] : CEDIB, 2002, 436p. Temas : INDIOS DE AMÉRICA DEL SUR, EDUCACIÓN, REGIÓN DE LOS ANDES, BOLIVIA, FILOSOFÍA INDÍGENA Resumen : Contenido: 1 La pacha y el proceso “educativo”. 2 Los factores educativos. 3 La “teoría” del cosmocimiento y la “teoría” de la sabiduría en el proceso educativo. 4 Identidad y el proceso educativo originario. 5 La complementariedad y el proceso educativo originario. 6 El equilibrio y el desarrollo de la “educación originaria”. 7 El consenso y el “proceso educativo” ancestral originario. 8 Sociedad-cultura-civilización y educación en el tiempo-espacio de las abuelas-abuelos ancestrales originarias. 9 Economía y educación. 10 Ciencia, tecnología y educación. 11 Educación y religión. 12 Fuentes. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058559 370.117/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2897^bBPSI Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención / Barri Vitero, Ferran
Ubicación : 371.782/B266a Autores: Barri Vitero, Ferran, Autor Título : Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención Fuente : 1a ed. México [MX] : Alfaomega, 2013, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : VIOLENCIA EN NIÑOS, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, EDUCACION Y DELINCUENCIA Resumen : Contenido: Conceptos básicos sobre el bullying. 1 ¿Qué es el bullying? Tipos y formas que reviste el bullying. 2 Tipos de bullying o formas que reviste. 3 Lo que es y lo que no es bullying. 4 Conflictos y actitudes disruptivas que no son bullying. 5 Como diferenciar el bullying de otras conductas desadaptadas. Prevención y detección precoz. 6 ¿Cómo evitar el bullying? Prevención y detección precoz. La intervención. 7 Intervención en casos de bullying. 8 Intervención en la familia. 9 Intervención en los profesionales de salud. 10 Intervención en los cuerpos de seguridad. 11 Intervención del abogado. La lucha de las asociaciones. 12 Las asociaciones contra el bullying. Actividades y material de apoyo y consulta. 13 Información para consultar por internet. 14 Actividades complementarias para reforzar a las víctimas. Consecuencias de la intervención. 15 Consecuencias derivadas de la no intervención. El bullying en el cine. 16 El bullying en el cine. Anexos 17 Experiencias positivas. 18 Trabajo de investigación sobre el mobbing bullying. 19 Obra de teatro “bullying”. 20 Test bullying TBFB. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058372 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2709^cej. 2^ bBPSI 058371 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2708^cej. 1^ bBPSI 059770 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2950^cej. 3^ bBPSI Acoso escolar y su relación con las habilidades sociales y depresión en estudiantes de secundaria de las Unidades Educativas 25 de mayo y Octavio Campero Echazú de la Ciudad de Bermejo, durante la gestión 2023 / Romero Martínez, Dayana Katerin
![]()
Ubicación : TI371.782/ROM Autores: Romero Martínez, Dayana Katerin, Autor Título : Acoso escolar y su relación con las habilidades sociales y depresión en estudiantes de secundaria de las Unidades Educativas 25 de mayo y Octavio Campero Echazú de la Ciudad de Bermejo, durante la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SOCIAL, VIOLENCIA EN NIÑOS, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, EDUCACION Y DELINCUENCIA Resumen : El acoso escolar es un problema grave que afecta a estudiantes de todas las edades. Las víctimas sufren ansiedad, depresión y dificultades académicas, mientras que los agresores pueden desarrollar comportamientos antisociales. Para combatirlo, es fundamental implementar programas de prevención y fomentar un ambiente escolar seguro y de apoyo.
La presente investigación se tipificó como teórica; además, de acuerdo al tratamiento de la información, se trató de un estudio correlacional y cuantitativo. Respecto al tiempo empleado, se trata de una investigación transversal.
Cabe mencionar que se trabajó con los estudiantes del nivel secundario de las unidades educativas 25 de mayo y Octavio Campero Echazú de la ciudad de Bermejo, durante la gestión 2023. Se debe mencionar que la muestra estuvo conformada por el 37% del total de la población estudiantil de ambas unidades educativas de la ciudad de Bermejo, es decir, 241 estudiantes. Respecto a los instrumentos utilizados para la evaluación de las variables, cabe mencionar que se aplicaron: el Inventario de acoso escolar de Cisneros, la Lista de chequeo (escala) de Habilidades Sociales Dr. Arnold P. Goldstein y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II).
Respecto a los resultados de la investigación, se encontró que el 49,4% de los estudiantes presenta un nivel medio de acoso escolar y el 34,0% de los estudiantes manifiesta un nivel normal de habilidades sociales. Sobre la depresión, se observa que el 39,8 de los estudiantes no presenta depresión; aunque también se encontró que el 21,6% tiene depresión leve; el 20,7% depresión moderada y un 17,8%, una depresión grave.
Acerca de la correlación entre acoso escolar y habilidades sociales, se encontró una correlación de Pearson de (-0,245) que refiere que a mayor nivel de acoso escolar menor nivel de habilidades sociales; sin embargo, al tratarse de una correlación baja refiere que entre ambas variables no hay una relación significativa. Con respecto a la correlación con el nivel de depresión, se obtuvo un índice de (0,400) el cual es una correlación positiva media que refiere que, a mayor nivel de acoso escolar, mayor nivel de depresión en los estudiantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063897 TI371.782/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12850^bBCEN Documentos electrónicos
43503_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43503_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43503_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43503_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43503_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAcoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima / Aguilera Chono, Raúl Eduardo
![]()
Ubicación : TI155.93/AGU Autores: Aguilera Chono, Raúl Eduardo, Autor Título : Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA CLINICA, MUJERES – ACOSO SEXUAL, MUJERES – VICTIMAS DE CRIMENES, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS, SALUD MENTAL DE LA MUJER, ORIENTACION PSICOLOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática del acoso sexual en el contexto universitario, centrándose en la construcción del perfil psicológico de las víctimas de esta problemática en la ciudad de Tarija. Como objetivo general, se planteó determinar el perfil psicológico de las víctimas de acoso sexual en el contexto universitario, evaluando las siguientes variables: grado de acoso sexual, imagen corporal autopercibida, nivel de resiliencia y empatía cognitiva y afectiva.
Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: Escala de acoso sexual en el ámbito universitario (EASIS-U) de Yubero, Larrañaga y Navarro (2007); Inventario de percepción de la imagen corporal (IPIC) de Alejo-Castañeda (2019); Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); y el Cuestionario de empatía cognitiva y afectiva de López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad (2008).
La investigación pertenece al área de la psicología clínica y fue tipificada como exploratoria, descriptiva, teórica, cuantitativa y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres víctimas de acoso sexual en el contexto universitario en la ciudad de Tarija, mientras que la muestra incluyó a 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.
Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto al grado de acoso sexual, el nivel predominante es el de "acoso moderado", reflejando situaciones que afectan el bienestar de las víctimas sin llegar a extremos graves en la mayoría de los casos. La imagen corporal autopercibida de las víctimas es mayormente positiva o muy positiva, indicando una percepción favorable de sí mismas. La mayoría de las víctimas presentan un nivel de resiliencia bajo, lo cual sugiere una capacidad limitada de adaptación frente al acoso sexual experimentado. En cuanto a la empatía, el nivel medio es el predominante, lo que sugiere una disposición moderada para comprender y compartir las emociones ajenas.
De las hipótesis planteadas, la primera se acepta: el grado de acoso sexual es “moderado”. La segunda se acepta: la imagen corporal autopercibida es "muy positiva". La tercera hipótesis se acepta: el nivel de resiliencia es bajo. La cuarta hipótesis también se acepta: la empatía cognitiva y afectiva es baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065434 TI155.93/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13308^bBCEN Documentos electrónicos
44256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44256_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia