A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1285 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRARIA,ECONOMIA,TENENCIA'


Analisis de los efectos economicos que ocasiona la fragmentacion de la tierra en una comunidad del departamento, como resultado de la ejecucion del decreto ley de reforma agraria en el año 1953 / Llanos Pereira, Mary
Ubicación : T346.044/LLA Autores: Llanos Pereira, Mary, Autor Título : Analisis de los efectos economicos que ocasiona la fragmentacion de la tierra en una comunidad del departamento, como resultado de la ejecucion del decreto ley de reforma agraria en el año 1953 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1992, 234p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REFORMA AGRARIA,ECONOMIA,TENENCIA DE LA TIERRA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo pretende analizar un problema que afrontan las comunidades campesinas del departamento de Tarija, la creciente fragmentación de las tierras laborables, que supuestamente tienen su origen en la ejecución del decreto Ley de Reforma Agraria efectuada en Bolivia el 3 de agosto de 1953, desde la lejano fecha hasta nuestros días y como un resultado de la cantidad de tierra con que se dotó a los campesinos y de la disposición de que los títulos extendidos por la Reforma Agraria servirían para todos los efectos del derecho civil de propiedad, se afirma de que en la actualidad en nuestro país el minifundio constituye la forma más típica de propiedad, lo que obliga a los campesinos depender cada vez menos de la agricultura, por lo que la migración del campo a la ciudad esta adquiriendo características notables; pero aunque se habla mucho de esta situación, no existe ninguna investigación oficial a nivel nacional, peor departamental, basada en datos empíricos que determinen o comprueben la magnitud del problema. Los objetivos generales de este trabajo son: - Determinar el nivel de fragmentación de la tierra que se dio como emergencia de la ejecución de una medida de político económica en el país, la reforma agraria en las comunidades agrícolas del departamento, para lo que se tomara como estudio de caso a la comunidad El Molino, del Cantón Iscayachi de la zona alta del departamento de Tarija. - Analizar los efectos económicos de la fragmentación de la tierra sobre la producción, los ingresos y el empleo de los habitantes en la comunidad agrícola seleccionada. - Relacionar los efectos económicos de la fragmentación sobre la producción, los ingresos y el empleo con la migración del campo a la ciudad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043350 T346.044/LLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0770^bBCEF Análisis económico de la producción de papa en la Comunidad de “San Lorencito” / Paredez Armella, Milton Yhony
![]()
Ubicación : T338.16/PAR Autores: Paredez Armella, Milton Yhony, Autor Título : Análisis económico de la producción de papa en la Comunidad de “San Lorencito” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA AGRARIA, PAPA - PRODUCCION, SAN LORENCITO - COMUNIDAD, TARIJA DEPARTAMENTO Resumen : El presente trabajo de investigación que se realizó con título: Análisis económico de la producción de papa en la comunidad de “San Lorencito.”
La producción agrícola es parte fundamental de la vida de los pobladores de la comunidad, por ello es importante para las personas de esta zona contar con todos los servicios básicos, tener las condiciones necesaria para la producción y adquirir una mejor especialización en la producción para lograr un mayor rendimiento de sus terrenos y generar un mayor ingreso que ayude a tener un nivel de vida mejor.
En la cual se decidió dividir el trabajo en seis partes que constituyen la estructura de la investigación siendo de gran aporte cada capítulo en base a los objetivos planteados.
En el capítulo I se realizó el planteamiento del problema, se planteó los objetivos.
En el capítulo II se realizó el marco teórico conceptual que es necesario para el desarrollo y conocimientos de algunos términos que tendrá el trabajo de investigación.
En el capítulo III se establece la metodología para la obtención de información que es requerido para el análisis del trabajo de investigación.
En el capítulo IV se establece la metodología para la recopilación de información para luego hallar la muestra.
En el capítulo V se presenta los diversos resultados obtenidos de las encuestas realizadas como base para el análisis, realizando así el cumplimiento de los objetivos, los cuales se verán reflejados en cuadros y gráficos que nos mostrarán las características de la población en términos sociales y económicos, así también se verán reflejados aspectos de la producción que se realiza.
En el capítulo VI se presenta las conclusiones y las diferentes recomendaciones que se pueden implementar para su mejora en el ámbito socioeconómico en la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057266 T338.16/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9900^bBCEN Documentos electrónicos
38578_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38578_ResumenAdobe Acrobat PDF
38578_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38578_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38578_AnexosAdobe Acrobat PDFAnálisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina / Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA)
Ubicación : 630/M922a Autores: Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA), Autor Título : Análisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina Fuente : Cochabamba [BO] : Maela, abril, 2004, 216 p. Temas : ECONOMIA AGRICOLA, BOLIVIA, ECONOMÍA CAMPESINA, DIVERSIDAD CULTURAL, NEOLIBERALISMO, BIODIVERSIDAD Y NEOLIBERALISMO, AGRICULTURA CAMPESINA Y GLOBALIZACIÓN, POLITICA AGRARIA, EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO Resumen : Sumario: 1. Economía campesina y neoliberalismo. 2. Diversidad cultural, educación y neoliberalismo. 3. Biodiversidad y neoliberalismo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056286 630/M922a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5752^bBLM El rol de la estructura agraria en la seguridad alimentaria Boliviana / Rios Garcia, Lidia Gabriela
![]()
Ubicación : TI338.6/RIO Autores: Rios Garcia, Lidia Gabriela, Autor Título : El rol de la estructura agraria en la seguridad alimentaria Boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 151 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA AGRARIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA - BOLIVIA Resumen : La estructura agraria es un pilar fundamental para la Seguridad Alimentaria, sin embargo, en Bolivia esto no contribuye al fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Por un lado, la agricultura agroindustrial avanza firmemente ocupando cada vez mayores cantidades de tierra y consolidándose como el sector agrícola más grande del país.
En términos de seguridad alimentaria, el análisis sugiere necesidad de velar por el autoabastecimiento interno de alimentos, así como de encarar los serios problemas de inseguridad alimentaria que se tiene en algunas zonas rurales.
Si bien son múltiples los factores que hacen a la problemática, la estructura agrícola nacional se constituye en un factor fundamental dado su rol central en la producción de alimentos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057269 TI338.6/RIO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10004^bBCEN Documentos electrónicos
38570_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38570_ResumenAdobe Acrobat PDF
38570_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38570_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38570_AnexosAdobe Acrobat PDFEstudio socioeconómico del desarrollo de la viticultura en Chañaris-Provincia Avilés / Aquino Baldiviezo, Yamil Pastor
![]()
Ubicación : T338.9/AQU Autores: Aquino Baldiviezo, Yamil Pastor, Autor Título : Estudio socioeconómico del desarrollo de la viticultura en Chañaris-Provincia Avilés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA AGRARIA, ECONOMIA SOCIAL, DESARROLLO RURAL, VITICULTURA, CHAÑARIS - COMUNIDAD, PROVINCIA AVILES - TARIJA Resumen : El Presente trabajo de investigación en la comunidad de Chañaris es una de las regiones donde la actividad vitícola representa uno de los principales medios para los ingresos familiares, la necesidad de realizar un diagnóstico y determinar la participación, y el rol que cumple a nivel de familia rural.
Tiene como objetivo general describir y determinar el impacto que causa la viticultura en Chañaris, tomando en cuenta los factores económicos y sociales de los productores.
La metodología empleada se basa en el estudio de Investigación Descriptiva, Investigación Explicativa e Investigación Correlacional, exploratorio transeccional correlacional y aplicación de entrevistas estructuradas e informales más la observación directa del participante durante las actividades agropecuarias; infraestructura, capacitación y asistencia técnica. Se llego a los siguientes resultados:
La comunidad de Chañaris cuenta con una población de 146 personas agrupadas en 37 familias compuesto de 35 Padres hombres y 37 madres mujeres con 41 hijos y 35 hijas. Los porcentajes para ambos sexos, son: de 51,3% de hombres y 48,7% de mujeres.
El mayor porcentaje de familias se encuentra en el rango de 1 a 3 ha. con una porcentaje de 31% del total de hectáreas que son 19 familias, en el rango 4 a 6 ha. con porcentaje de 24% para 9 familias, en el rango de 7 a 9 ha. 15% que corresponde a 6 familias y por último el rango > 10 ha. Que se estima en 9% con solamente 3 familias. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057875 T338.9/AQU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9482^bBCEN Documentos electrónicos
39449_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39449_ResumenAdobe Acrobat PDF
39449_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39449_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39449_AnexosAdobe Acrobat PDFGeografía humana 2 y economía / Garmendia, José A.
Ubicación : 304.2330/G272g Autores: Garmendia, José A., Autor ; Rastrilla, Juan, Autor Título : Geografía humana 2 y economía Fuente : Madrid [ES] : Ediciones SM, 1978, 317 p Temas : GEOGRAFIA HUMANA,ECONOMIA,MIGRACIONES,ECONOMIA AGRARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000602 304.2330/G272g Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0938^bBC Minifundio y subdesarrollo / Fernández Lizarazu, Liborio
Ubicación : TD346.0432/FER Autores: Fernández Lizarazu, Liborio, Autor Título : Minifundio y subdesarrollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1979, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : TENENCIA DE LA TIERRA,MINIFUNDIO,REFORMA AGRARIA,LEGISLACION Resumen : Sin resumen; Como veremos en el desarrollo del presente tema, la solución del minifundio no sólo interesa al campesino, sino a todos; por que es la razón de ser de nuestro atraso dependencia, pasada y presente. Solo cuando empiecen a funcionar las tres cuartas partes del organismo nacional paralizado, dejaremos de saborear el pan amargo del subdesarrollo. Para concluir, había que hacer un análisis conciencial: que la construcción del país no es privilegio de unos cuantos, sino deber de todos los bolivianos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044839 TD346.0432/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2340^bBDER Modificación de las formas de propiedad de la Ley INRA / Chávez Condo, Adriana
Ubicación : TD346.0432/CHA Autores: Chávez Condo, Adriana, Autor Título : Modificación de las formas de propiedad de la Ley INRA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : TENENCIA DE LA TIERRA,LEY INRA,REFORMA AGRARIA Resumen : Las reformas y Políticas Agrarias que el País a sostenido en el transcurso de su historia no siempre ha sido el ejemplo jurídico y técnico de modificaciones estructurales que hayan permitido a los sectores sociales o pueblos originarios reivindicar sus demandas de la misma forma promover que sectores económicos proyecten sus ventajas productivas al mercado internacional de forma eficiente y sostenible. Los incas desde la época precolombina no obstante al escaso de desarrollo productivo y técnico mantuvieron su forma de producción y aprovechamiento colectivo del recurso tierra. La sana intención de la revolución nacionalista de eliminar el latifundio, evitar la condición servil de los campesinos y el atraso cultural que se refleja en un pobre desarrollo económico del sector agrario en general. La colonización fue parte de la reforma agraria implementada en la década de los sesenta. Esta acción política dio lugar a un controversial proceso de conciliación o concertación de una norma ley 1715 que permite reflejar las demandas del sector rural sean estos indígenas, colonos, campesinos o empresarios agropecuarios este instrumento jurídico especializado mas allá de las restricciones en su aplicación, la controversia generada en los años y la falta de coincidencias de cada sector el marco conceptual de la Ley refleja el espíritu de la constitución política del estado. La Propiedad es una de las instituciones jurídicas de insoslayable importancia en el transcurso histórico de los pueblos, de la forma de su organización y tenencia de la tierra devienen diferentes tipos de relación económica social que pueden. En algunos casos en oprimir al trabajador del agro y en otros liberarlos de la opresión. En efecto de la nacionalización en el derecho de propiedad a tenido que concretarse con sentido social y nacional señalando las funciones jurídicas de las formas de propiedad adecuadas al desarrollo de la producción Boliviana, a las necesidades materiales, culturales del operador de la tierra y a la consecución de justos rendimientos a favor de los empresarios honestos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046887 TD346.0432/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3834^bBDER La necesidad de fortalecer los derechos de propiedad en materia agraria y la seguridad de la tenencia de la tierra / Ustarez Romero, Malena Jill
Ubicación : TD333.53/UST Autores: Ustarez Romero, Malena Jill, Autor Título : La necesidad de fortalecer los derechos de propiedad en materia agraria y la seguridad de la tenencia de la tierra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2004, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : ECONOMIA,TENENCIA DE LA TIERRA Resumen : El marco legal vigente hasta octubre de 1996, si bien fue muy exitoso en su eliminación del latifundio y redistribución de las tierras a quienes las trabajaban en zonas andinas, no reconocía, ni respondía efectivamente a las distintas realidades sociales, económicas y culturales sobre la tenencia de la tierra en el país. En particular, la antigua legislación no reconocía la dotación o adjudicación de tierras para programas de asentamientos humanos, ni tampoco el papel crucial de las organizaciones campesinas, en definir, preservar y proteger los derechos de propiedad agrarios y la resolución de conflictos al interior de sus comunidades. Sin embargo, la nueva Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria e incluso la de Participación Popular, aunque realizan avances muy importantes en este sentido no han dado solución al problema fundamental como es el de la seguridad jurídica respecto a la tenencia de la tierra, y esta situación se da por la falta de un estado de derecho ("rule of law") un marco legal que no refleja un consenso social y, por ende, las leyes son inestables discrepancia entre la ley y la realidad; inseguridad de la tenencia y mercados imperfectos, por ello considero importante en este trabajo plantear la seguridad jurídica en la tierra, condición para producir más a través de: el reconocimiento de los derechos agrarios para tener nuevas oportunidades productivas, por otra parte es indispensable conocer muy bien la ley para poder defender sus derechos. En la nueva etapa de la Reforma Agraria, la organización y capacitación, son los mejores medios para el fortalecimiento del derecho propietario. Es necesario que se alcance la meta de dotar de títulos a todos los poseedores y detentadores de la tierra en las comunidades rurales del país. PROPOSICION.- El tema de los derechos de propiedad en materia agraria no está resuelto, a pesar de la reforma agraria del año 1953 y de la reciente Ley 1715 conocida como la Ley Inra, la actual estructura de la propiedad de la tierra continúa reflejando altas inequidades, por la exclusión a los pobres del acceso a la tierra en condiciones igualitarias, ya que la mayoría no cuentan con títulos adecuados de propiedad de sus tierras por diversos factores y los que no cuentan con este derecho no tienen la seguridad juridica del mismo lo que está facilitando el despojo de sus tierras, por lo tanto considero que se debe tomar medidas técnico jurídicas que fortalezcan el derecho de propiedad y la seguridad de la tenencia de la tierra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046683 TD333.53/UST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3696^bBDER Nueva economía agroalimentaria / Caldentey Albert, Pedro
Ubicación : 338.1/C162n Autores: Caldentey Albert, Pedro, Autor Título : Nueva economía agroalimentaria Fuente : Madrid [ES] : Agrícola Española, 1998, 217 p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECONOMIA AGRARIA,SISTEMA AGROALIMENTARIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003396 338.1/C162n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6235^bBCEF ¿Pitaq kaypi kamachiq? : las estructuras de poder en Cochabamba, 1940-2006 / Gordillo, José Miguel
Ubicación : 305.528423/G622p Autores: Gordillo, José Miguel, Autor ; Rivera Pizarro, Alberto, Autor ; Sulcata Guzmán, Ana Evi, Autor Título : ¿Pitaq kaypi kamachiq? : las estructuras de poder en Cochabamba, 1940-2006 Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, 2007, xxxii; 185 p. Temas : ESTRUCTURA SOCIAL - COCHABAMBA, ELITES - PODER POLITICO, ELITES DE PODER - HISTORIA, ELITE SINDICAL, ECONOMIA REGIONAL - TENENCIA DE TIERRA Resumen : Sumario : 1. La dinámica histótica del poder en Cochabamba. 2. La estructura socioeconómica de una región agraria. 3. Las redes familiares o la etnografía del poder regional. 4. Economía regional y conflicto social después de 1985. 5. Las elites emergentes, las elites burocráticas y las campanas del poder. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061459 305.528423/G622p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9756^bBCEN 052171 305.528423/G622p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8155^bBDER La seguridad alimentarÍa una alternativa de desarrollo en la comunidad Sella Méndez / Romero López, Julio Cesar
Ubicación : T338.630/ROM Autores: Romero López, Julio Cesar, Autor Título : La seguridad alimentarÍa una alternativa de desarrollo en la comunidad Sella Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ECONOMIA AGRARIA,ALIMENTACION,NUTRICION,LOCALIDADES AGRICOLAS,PRODUCCION AGRICOLA Resumen : Este trabajo esta estructurado en seis capítulos, los que se representan a continuación de forma concreta, a fin de orientar al lector sobre el contenido y el alcance del estudio. En el capítulo uno, se presenta el planteamiento del problema respecto a la inseguridad alimentaría que existe en las familias de la comunidad de Sella Méndez, de la misma manera se trazan los objetivos a los que se pretende llegar. El segundo capítulo, comprende el marco teórico, el mismo que contiene las pautas o lineamientos teóricos que sirven como guía de la investigación. Así, pues en éste se toma en cuenta puntos tales como los factores de producción, teoría de la producción, el ingreso agropecuario, la seguridad alimentaría, el desarrollo económico, como también el aporte del sector agrícola a la economía. La obtención de los datos y la forma de su recolección a través de los diferentes métodos se explican en el capítulo tres. El cuarto capítulo, contiene las características de la región en estudio, tales como su ubicación, temperatura, principales cultivos, etc. El quinto capítulo toma en cuenta el análisis de resultados, que se divide en: aspectos sociales y demográficos, los ingresos, factores de producción y aspectos alimentarios. Por último se tiene el capítulo seis que corresponde a las conclusiones y recomendaciones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045245 T338.630/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2625^bBCEF Situación de la producción agrícola de la zona media del municipio de Yunchará 2007 – 2013 / Villa Miranda, Nativo Víctor
![]()
Ubicación : T338.13/VIL Autores: Villa Miranda, Nativo Víctor, Autor Título : Situación de la producción agrícola de la zona media del municipio de Yunchará 2007 – 2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA AGRARIA, PRODUCCION AGRICOLA, INVERSION Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento y el grado de incidencia que tuvieron las inversiones en la en zona media del municipio de Yunchará en la economía agrícola entre los años 2007 al 2013; por lo cual se pretende realizar una comparación entre las gestiones mencionadas, para conocer si las inversiones en la agricultura a través de los proyectos realizados en la zona tuvieron impacto en los diferentes niveles de rendimiento de los productos que se producen; en este escenario surge la necesidad de complementar un vacío, debido a que no existen trabajos investigativos de esta naturaleza realizados en la zona de estudio, que permitan a las autoridades locales de Yunchará, tomar acciones y continuar invirtiendo en desarrollo productivo.
Habiendo asumido con la mayor responsabilidad el hecho de elaborar la investigación, esta se desarrolló, a lo largo de los 5 capítulos que son resumidos a continuación:
CAPÍTULO I, Comprende la parte introductoria al trabajo, los antecedentes, ubicación geográfica, planteamiento del problema, justificación del trabajo, objetivo general, objetivos específicos, hipótesis y las variables.
CAPÍTULO II, Esta compuesto por la metodología empleada en la investigación a través de los diferentes métodos utilizados y la fórmula utilizada para sacar la muestra.
CAPÍTULO III, Compuesto por el marco teórico: especialización productiva, rendimientos, agricultura campesina, infraestructura productiva, nivel de la tecnología utilizada y la organización de los productores.
CAPÍTULO IV, Presenta la información procesada en cuadros, gráficos y el análisis de resultados.
CAPÍTULO V, Presenta las principales conclusiones basadas en los objetivos, y las recomendaciones necesarias, de acuerdo al análisis realizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057235 T338.13/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8259 Documentos electrónicos
38604_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38604_ResumenAdobe Acrobat PDF
38604_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38604_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38604_Anexos 1Adobe Acrobat PDF
38604_Anexos 2Adobe Acrobat PDFTenencia actual de la tierra en Bolivia / Arrieta Abdalla, Mario
Ubicación : 346.044/A282t Autores: Arrieta Abdalla, Mario, Autor Título : Tenencia actual de la tierra en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1993, 189p Notas : Incluye Bibliografía Temas : TENENCIA DE LA TIERRA,REFORMA AGRARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038057 346.044/A282t Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0153^bBP Tenencia de la tierra y los movimientos sociales sin tierra / Ochoa Baldiviezo, Carla Rocio
![]()
Ubicación : T346.0432/OCH Autores: Ochoa Baldiviezo, Carla Rocio, Autor Título : Tenencia de la tierra y los movimientos sociales sin tierra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2008, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TIERRAS - PROPIEDAD Y TENENCIA, REFORMA AGRARIA, PROPIEDAD AGRARIA - LEGISLACION, TIERRAS - SANEAMIENTO Resumen : La crisis económico social que atraviesa Bolivia ha dado paso a los distintos conflictos sociales surgidos a causa del acceso apropiación privada y concentración de la tierra, desnudando las falencias de la Ley INRA y por ende, del Estado Boliviano como ente garante del acceso equitativo a los recursos naturales, en este caso a la tenencia de la tierra que tiene una relación con el 100% de la población.
En el transcurso de su historia, nuestro país ha desarrollado una estructura agraria contradictoria. Poco y mala tierra en manos de gente en el altiplano, valles, y mucha buena tierra en el oriente y Chaco, en manos de poca gente. Esta realidad ha provoca la exclusión de la tierra de grandes sectores de población, especialmente con los sectores, desocupados, campesinos a causa de no tener un trabajo adecuado se ven en la necesidad de proceder a tener un pedazo de tierra donde ellos se sientan dueños de su propia tierra.
Don Justiniano Gareca Dirigente Campesino de nuestra ciudad indica “cuál sería el problema, ahora, de los campesinos y de los sin tierra por el problema que actualmente tienen los propietarios y los que no tienen tierra
En este contexto un numero todavía no calculado de personas se ven obligados a replantear sus estrategias de sobre tierra, vivencia .Si alguien dijo, en tiempo de crisis y conflicto la imaginación se agudiza, eso es lo que paso con mucha gente que ve con un insulto su pobreza y miles de hectáreas fértiles estén prácticamente abandonados en el oriente y chaco.
La ley INRA tiene una estructura lógica orientada a sanear legalizar la distribución de la tierra dado en el pasado dejando en un segundo plano al rol redistribuidor del Estado que tiene como eje la exigencia constitucional del cumplimiento de la función económico social para la propiedad. Agropecuaria.
En estos tiempos complejos donde parecía que se ha retrocedido 50 años atrás y se está olvidando a luchar por una tenencia justa de la tierra se hace necesario interpretar la realidad objetivamente para plantear soluciones que garanticen los derechos de los propietarios y de los sin tierra de esta forma la ley debe adecuarse a la realidad de los valores y equidad y justicia para poder ordenar pacíficamente, la realidad de este sector.
Por ello la Ley INRA tiene por objeto hacer cumplir garantizar el derecho propietario de las tierras que tienen dueño bajo el cumplimiento de la Constitución Política del Estado que establece que se garantiza la propiedad privada siempre que el uso se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo, y los principios rectores para el acceso y conservación del recurso de la tierra. El trabajo y cumplimiento de la función económico social deben constituirse en los ejes articuladores para la tenencia de la tierra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050630 T346.0432/OCH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8124 Documentos electrónicos
33978_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33978_ResumenAdobe Acrobat PDF
33978_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33978_BibliografíaAdobe Acrobat PDFVender en agricultura / Caldentey Albert, Pedro
Ubicación : 338.1/C162v Autores: Caldentey Albert, Pedro, Autor Título : Vender en agricultura Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1988, 130p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ECONOMIA AGRARIA, FORMAS DE VENTA Resumen : Contenido: 1 Producción y venta de productos agrarios. 2 Producto agrario y producto alimentario. 3 Agricultura y sistema agroalimentario. 4 Elección de cultivos y actividades. 5 Formas de venta. 6 Actuación colectiva en la venta. Anejos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059060 338.1/C162v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6179^cej.1^bBAYF 059061 338.1/C162v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6180^cej.2^bBAYF 059062 338.1/C162v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6181^cej.3^bBAYF 059063 338.1/C162v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6182^cej.4^bBAYF 059064 338.1/C162v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6183^cej.5^bBAYF 059065 338.1/C162v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6184^cej.6^bBAYF 059066 338.1/C162v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6185^cej.7^bBAYF Serie Informes de Investigación. Colonialidad del poder en Caraparí: estudio de la disputa por la tierra, relaciones de trabajo y autoridad / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 305/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Valk Tavera, Alba Graciela van der, Autor Título : Colonialidad del poder en Caraparí: estudio de la disputa por la tierra, relaciones de trabajo y autoridad Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xv, 122 p. Temas : GRUPOS SOCIALES, RACISMO, SISTEMA ECONOMICO, TERRATENIENTES, ETNIAS, TENENCIA DE LA TIERRA, REFORMA AGRARIA, TARIA, CARAPARI Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040461 305/F976c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9185 3 Leyes para el cambio / Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia
Ubicación : 348/M644t Autores: Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia, Autor Título : 3 Leyes para el cambio Fuente : La Paz [BO] : Cedoin, 1997, 280p Temas : REFORMA AGRARIA - LEGISLACION,BOSQUES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028286 348/M644t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3989^bBAYF Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) / Machicado Saravia, Flavio
Ubicación : 330.184/M144a Autores: Machicado Saravia, Flavio, Autor Título : Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) Fuente : La Paz [BO] : Artes Gráficas, 1990, 170p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA,TEORIAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001778 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4429^cej. 1^bBCEF 001779 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4430^cej. 2^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia