A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CREMA'



Elaboración de crema capilar enriquecido con aceite de ricino para fortalecer y ayudar al crecimiento del cabello / Huallpa Villagomez, Ninoska Amancay
![]()
Ubicación : IA668.55/HUA Autores: Huallpa Villagomez, Ninoska Amancay, Autor Título : Elaboración de crema capilar enriquecido con aceite de ricino para fortalecer y ayudar al crecimiento del cabello Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2025, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR – ACEITES Y GRASAS, BELLEZA PERSONAL – UNGUENTOS (crema capilar), UNGUENTOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, UNGUENTOS – CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS, INVESTIGACION CIENTIFICA, QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA Resumen : Este trabajo presenta el desarrollo de una crema capilar enriquecida con aceite de ricino, diseñada para fortalecer el cabello y estimular su crecimiento. Se estudió el fruto del ricino, el aceite extraído, y su integración en la formulación de la crema, destacando las propiedades y beneficios que este aporta al cuidado capilar. Asimismo, se analizó el crecimiento del cabello, los insumos y reactivos utilizados en la formulación, y las técnicas empleadas para la elaboración de la crema.
Se definieron las variables del proceso, estableciendo valores máximos y mínimos, y se evaluaron diferentes métodos para seleccionar el más adecuado en la producción de la crema. Los resultados del diseño experimental se analizaron mediante tablas ANOVA, identificando variables significativas y sus interacciones en la formulación.
El método usado fue el método en frio, mediante el cual es obtenida la crema, este método es empleado con propósitos de mantener propiedades del aceite para tener mayor efectividad. El planteamiento de elección de las variables con sus valores máximos y mínimos, además se realizó una evaluación para la elección de método para elaborar la crema.
Se plantea además el diagrama de flujo de la crema, las cuales también se explica el porqué de las etapas e insumos usados y sus beneficios en el cabello. Posteriormente también se muestran los balances de materia y energía de los dos procedimientos, mostrando resultados de rendimiento del producto y las perdidas, centrándonos en la etapa principal donde se obtiene la crema.
Por otra parte, se muestran los análisis en la materia prima y también en el producto final llevados a cabo según normativas internacionales. Además, en este trabajo se realizó la metodología de aceptación o rechazo de la crema según el crecimiento de cabello en una muestra experimental y de control elaborado por la misma persona, donde se evalúan las hipótesis planteadas y los resultados obtenidos, dando resultados de una hipótesis que acepta, es decir existe un crecimiento significativo con la crema planteada en el presente trabajo.
Para finalizar se muestra la comprobación de la hipótesis con una crema de control y experimental finalizando con la aplicación de la crema como prueba de efectividad en pacientes críticos y se observan los resultados obtenidos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065519 IA668.55/HUA Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13348^bBCEN Documentos electrónicos
44293_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44293_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44293_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44293_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44293_ANEXOSAdobe Acrobat PDFElaboración de helado de crema con queso / Garnica Tapia, Andrea Erné
![]()
Ubicación : T637.4/GAR Autores: Garnica Tapia, Andrea Erné, Autor Título : Elaboración de helado de crema con queso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2014, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCTOS LACTEOS, HELADOS-ELABORACION, LECHE-PROCESADO, QUESOS-PROCESADO, HELADOS – ANALISIS, HELADO DE CREMA CON QUESO Resumen : El presente trabajo experimental fue realizado en los ambientes del Laboratorio Taller de Alimentos de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” como también en ambientes de un domicilio particular ubicado en la zona del Barrio Avaroa de la ciudad de Tarija. Para la elaboración de éste se utilizaron varios productos lácteos al igual que otros insumos como ser leche entera fluida, crema de leche, leche entera en polvo, queso crema y leche evaporada (marca Pil Andina); también se utilizaron azúcar blanca (IABSA), glucosa en polvo y estabilizante, adquiridos en el mercado local con proveniencia de Cochabamba y Bermejo.
Dado que se trabaja con productos elaborados para la elaboración del helado no fue necesario un análisis de la materia prima, pudiéndose obtener estos datos de sus respectivos envases.
Para realizar una muestra de helado que tuviera un sabor óptimo se tomaron en cuenta la variación de tres elementos que se seleccionaron debido a que representan los ingredientes con mayor influencia sobre el producto y son: la crema de leche, el azúcar y el queso crema; quedando como insumos constantes la leche entera fluida, la leche evaporada, leche entera en polvo, glucosa en polvo y el estabilizante.
Las variables seleccionadas para la obtención del producto final de mayor aceptación son: Cantidad de crema de leche (140 g), cantidad de azúcar (140 g) y la cantidad de queso crema (60 g).
Las condiciones de maduración y batido se realizaron de acuerdo a parámetros, que corresponden a un tiempo de maduración mayor a 4 horas, y un batido con refrigeración simultánea a 4ºC por un tiempo de 10 minutos.
El tipo de envase en el que el producto final es envasado es en potes de plástico.
Se tomaron en cuenta los atributos de aroma, textura y color para la evaluación sensorial realizada por 10 jueces no entrenados, llegando al resultado de que la muestra con mayor aceptación fue finalmente la muestra número 8, con calificaciones de aroma, textura y color en escala hedónica.
Además se realizó el análisis fisicoquímico dando como resultados de acidez 0,18%, materia grasa 13,95%, sólidos totales 49,37%, proteína total 4,70%, y plomo total <0,002 mg/Kg. Los análisis microbiológicos de coliformes totales son 4,0*101 ufc/g, escherichia coli <10 ufc/g y salmonella (ausencia)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055697 T637.4/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8097^bBC Documentos electrónicos
37552_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37552_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37552_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37552_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37552_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de la crema de nueces de nogal en la Ciudad de Tarija / Verazati Acosta, Jhoonatan Iván
![]()
Ubicación : TG658.1/VER Autores: Verazati Acosta, Jhoonatan Iván, Autor ; Castro Angelo, Luis Fernando, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de la crema de nueces de nogal en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 236 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS – PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, CREMA DE NUECES DE NOGAL (Tarija) Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de negocio de “Nutty Gourmet Chapaco” es evaluar la factibilidad de implementar un proyecto de producción y comercialización de Crema de Nueces de Nogal en la ciudad de Tarija. El producto está diseñado para satisfacer la demanda de alimentos saludables y nutritivos en la categoría de alimentos tanto saludables como funcionales, dirigida a jóvenes y adultos que buscan mejorar su alimentación o buscan un estilo de vida saludable.
La propuesta de valor de la Crema de Nueces de “Nutty Gourmet Chapaco” radica en ofrecer a los consumidores un producto que contribuye a la salud, nutrición y bienestar personal. La Crema es completamente natural, nutritiva y libre de aditivos, garantizando así una opción alimenticia que combina calidad, sabor y beneficios para un estilo de vida saludable.
Para alcanzar este objetivo, se ha utilizado una metodología mixta es decir una investigación cuantitativa, cualitativa y descriptiva. Se realizaron encuestas en línea a consumidores potenciales, implementadas mediante “Google Forms”. Estas encuestas fueron dirigidas a jóvenes, adolescentes y adultos, a partir de los 13 años, en la ciudad de Tarija, Cercado interesados en productos saludables y nutritivos, permitiendo medir la aceptación de la Crema de Nueces en el mercado local. Los datos fueron analizados en el “IBM SPSS Statistics y Excel”, lo que permitió identificar patrones de consumo, disposición a pagar y preferencias de presentación y entre otras preguntas.
La estrategia más destacada del plan es el enfoque integral en sostenibilidad ambiental y fortalecimiento de la economía local . Este enfoque se refleja en la priorización de prácticas de producción responsables y sostenibles, que incluyen el uso de envases ecoamigables y procesos que minimizan el impacto ambiental. El proyecto también se distingue por trabajar con proveedores regionales, lo que no sólo garantiza un suministro de materias primas frescas y de calidad, sino que también impulsa la economía local y apoyando así a las comunidades productoras. Esta estrategia permite al proyecto destacar en el mercado como una propuesta diferente que combina calidad, salud y compromiso ecológico.
En cuanto a los resultados financieros del proyecto de “Nutty Gourmet Chapaco” indica alta viabilidad económica, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 337.349, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 65% y un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 2 años 11 meses y 23 días. El índice beneficio costo (B/C), muestra que por cada boliviano invertido se generarán Bs. 2,747 lo que confirma la rentabilidad y solidez del proyecto en un mercado en crecimiento, enfocado en la demanda de alimentos saludables....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064765 TG658.1/VER Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13009^bBC Documentos electrónicos
44405_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44405_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44405_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44405_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de crema pulidora para la chapa de automóviles / Anachuri Rojas, Rocío Ayelén
![]()
Ubicación : TG658.1/ANA Autores: Anachuri Rojas, Rocío Ayelén, Autor ; Patiño, Yuly Araceli, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de crema pulidora para la chapa de automóviles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CERA DE ABEJAS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – CREMA PULIDORA (Tarija) Resumen : En el presente documento se presenta una propuesta para el desarrollo de un plan de negocio destinado al establecimiento de una planta artesanal productora y comercializadora de cremas pulidoras para automóviles, elaboradas a partir de cera de abeja, en la ciudad de Tarija. Esta iniciativa surge a partir de la observación del desaprovechamiento en el reciclaje de los residuos apícolas en la región, específicamente la cera de abeja.
Para obtener información más detallada sobre la percepción de esta idea de negocio, se llevó a cabo una investigación de mercado que incluyó un análisis multivariado de tipo factorial. Gracias a este análisis, se identificaron los factores que más influyen en la preferencia de compra de productos para el cuidado automotriz. Esta información resultó fundamental para establecer y definir estrategias de marketing, que abarcan desde la creación de la imagen corporativa hasta la determinación de las cantidades de producción. Asimismo, se diseñó el proceso productivo de la crema pulidora.
La empresa llevará el nombre de BRILLO TARIJEÑO, un acrónimo que refleja su esencia. El costo total de producción se estima en 27.034,05 Bs., mientras que el precio de venta con factura se fijará en 35,95 Bs. Para el inicio de operaciones, se requerirá una inversión inicial de 188.710 Bs., la cual será financiada en un 42% con recursos propios y en un 58% a través de una entidad financiera, como el Banco Económico.
Finalmente, se realizaron cálculos financieros que incluyen el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), los cuales arrojaron resultados positivos, evidenciando así la rentabilidad y viabilidad económica y financiera del plan propuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064772 TG658.1/ANA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13016^bBC Documentos electrónicos
44399_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44399_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44399_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44399_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44399_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia