A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
218 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INDUSTRIA,AGROPECUARIAS'


Manuales prácticos. Las industrias agrícolas / Noguera Pujol, José
Ubicación : 630/N751i Autores: Noguera Pujol, José, Autor Título : Las industrias agrícolas Fuente : Buenos Aires [AR] : GLEM, 1947, 122p Temas : INDUSTRIA,AGROPECUARIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030102 630/N751i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0804^bBAYF Manuales prácticos. Pequeñas industrias agrícolas lucrativas / Nemirasto, D
Ubicación : 630/N391p Autores: Nemirasto, D, Autor Título : Pequeñas industrias agrícolas lucrativas Fuente : Buenos Aires [AR] : GLEM, 1947, 123p Temas : INDUSTRIA,AGROPECUARIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030100 630/N391p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0803^bBAYF Aceites y grasas industriales / Bailey, Alton E
Ubicación : 665/B374a Autores: Bailey, Alton E, Autor Título : Aceites y grasas industriales Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1979, 741p Notas : Título original : Industrial oil and fat products
Incluye bibliografíaTemas : ACEITES Y GRASAS,INDUSTRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018853 665/B374a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1373^bBTEC Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera / FAO
Ubicación : 674/F198a Autores: FAO, Autor Título : Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1976, xi,454p Notas : incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032742 674/F198a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2104^cej. 1^bBAYF 032746 674/F198a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2105^cej. 2^bBAYF Adecuación ambiental de la empresa Productos Manantial en cumplimiento al reglamento ambiental para el sector industrial manufacturero “RASIM” / Ortiz Humacata, Sandy Doris
Ubicación : TD628.1683/ORT Autores: Ortiz Humacata, Sandy Doris, Autor Título : Adecuación ambiental de la empresa Productos Manantial en cumplimiento al reglamento ambiental para el sector industrial manufacturero “RASIM” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2010, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : GESTION AMBIENTAL, ADECUACION AMBIENTAL, INDUSTRIA Resumen : El presente proyecto de grado intitulado “Adecuación de la empres de Productos Manantial en cumplimiento al Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, RASIM” se realizó de la siguiente manera:
La empresa de “Productos Manantial” , es una planta de tratamiento de Agua de Mesa que inicio sus operaciones en octubre del 2002, actualmente se encuentra ubicado en el barrio 21 de Diciembre de la ciudad de Bermejo, segunda sección de la provincia Arce a 208 km de la ciudad de Tarija.
Se desarrolló una introducción breve sobre la industria y el medio ambiente, las medidas que toma el estado boliviano, que se ven reflejadas en las leyes y reglamentos actualmente vigentes como el “RASIM”. Se desarrollan reglamentaciones y conceptos teóricos, como fueron evolucionando ante las necesidades, los reglamentos sectoriales. Se analiza y explica el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, sus objetivos e instrumentos reglamentarios, su alcance y los procedimientos necesarios a seguir para que la empresa industrial manufacturera pueda adecuarse ambientalmente a las disposiciones actuales.
Se elaboró el RAI, que es el primer instrumento y requisito ambiental según la normativa “RASIM”, y que las industrias deben cumplir, para poder ingresar a una gestión ambiental industrial, la empresa “Productos Manantial” tiene una capacidad de producción de 300 bidones/día y actualmente trabaja con el 23,3% de su capacidad instalada. Por tanto tomando en cuenta los datos RAI y en base a la clasificación por riesgo de contaminación (CAEB) del anexo 1 del RASIM se pudo categorizar a la empresa “Productos Manantial” como categoría 4.
Se elaboró el MAI que es una radiografía del estado actual de la industria y su entorno inmediato ; cuenta con la información mas cercana a la realidad de la industria la cual tiene una producción promedio de 21.840 botellones/año, usando alrededor de 577,56 m3/anual de agua y un promedio de 800 kW/h de energía eléctrica año. También existe la descripción de los balances de materia y energía.
Se elaboró el PMA, evidenciándose mediante análisis comparativo que la empresa “Productos Manantial” no genera Impactos Ambientales Negativos; por consiguiente los próximos apartados de la normativa quedan fuera del alcance de este trabajo y en el próximo capítulo, se procedió directamente a dar las recomendaciones pertinentes para que la empresa “Productos Manantial” se mantenga dentro de estos niveles permisibles de contaminación.
El Manifiesto Ambiental Industrial (MAI) y el Plan de Manifiesto Ambiental (PMA) se establecen como Instrumentos de Aplicación de Alcance Particular en el Reglamento Industrial para el sector Manufacturero RASIM, aplicados a las industrias que fueron categorizados como 1, 2, o 3, no siendo necesarios para una categoría 4. En el presente Proyecto, se elaboró el MAI y PMA para la empresa “Productos Manantial”, con el objeto de abarcar por completo todas las reglamentaciones del RASIM, y evaluar la situación de la empresa, tomando como parámetros permisibles los establecidos para la empresa de categoría 4.
Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, producto de una síntesis de toda la información desarrollada. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055730 TD628.1683/ORT Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7090 Adiestramiento de seguridad industrial para supervisores / Wallach, Morris B
Ubicación : 658.28/W231a Autores: Wallach, Morris B, Autor ; Welch, John W, Autor ; Palazon Bertran, Ramon, Traductor Título : Adiestramiento de seguridad industrial para supervisores Fuente : México [MX] : Herrero Hermanos, 1971, 110p Notas : Título original : Supervisory safety training guide for instructors Temas : INDUSTRIA,PREVENCION,SEGURIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006643 658.28/W231a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1434^bBCEF La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical / Centeno, Julio César
Ubicación : 674/C386a Autores: Centeno, Julio César, Autor Título : La América Latina en el comercio internacional de la madera tropical Fuente : M?rida [VE] : IFLA, 1985, 65-99p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO,AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032740 674/C386a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4177^bBAYF Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : T381.41/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIA,DEMANDA,COMERCIO,AZUCAR,BOLIVIA Resumen : El método de investigación seguido busca apoyo en el conocimiento científico, mediante el cual se trata de explicar la conducta de los consumidores de azúcar en el territorio nacional. El presente trabajo de investigación, se orienta para el análisis, en el método deductivo y el método inductivo, y en el método estadístico para el ordenamiento y análisis de la información. La principal interés del presente estudio es estimar los parámetros estructurales de la demanda de azúcar a nivel nacional. Los objetivos que se pretenden alcanzar en este estudio son: analizar los parámetros estructurales y el comportamiento de la demanda de azúcar en Bolivia, incidiendo en sus principales determinantes. - examinar el comportamiento general del consumo de azúcar en Bolivia, respecto a una serie histórica del mismo. - Estimar la función de demanda de azúcar del país. - Estimar y examinar las elasticidades de ingreso y precio de la demanda de azúcar. - Examinar el grado de sensibilidad del precio interno del azúcar, al precio internacional de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043438 T381.41/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBCEF Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T631.54/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor ; Segovia Rivera, Maria Cecilia, Autor Título : Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MEJORAMIENTO DE SEMILLA,PRODUCCION,INDUSTRIA Resumen : En el presente trabajo se analiza la demanda de semilla mejorada de papa por parte de los agricultores o comunarios de Calamuchita. Es decir determinar el grado de aceptación de la semilla dada por la UPP (EX IBTA). Se observó que existe gran aceptación de dicha semilla, aunque también existe número de demandas hacia la institución; ya que una buena parte compra semilla mejorada pero no de la UPP, sino de otros centros comerciales tanto formales como informales, estos últimos no brindan ningún tipo de garantía en cuanto la calidad se refiere, pero por estar al alcance del bolsillo de los agricultores (precio) es adquirida. Es importante dar a conocer que la institución no está dando el todo por el todo es decir no está explotando en gran medida sus recursos justamente por la falta de una estrategia de comercialización la misma que ayude a obtener una mayor cobertura del mercado, ya que existe bastante demanda. Se realizó un análisis lineal y luego un cruce de las variables estudiadas esto para una mejor interpretación de las mismas. En conclusión diremos que existe gran aceptación por parte de todos los agricultores y en especial de los comunarios de Calamuchita por la semilla mejorada de papa, puesto que reconocen las bondades de la misma
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043316 T631.54/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0551^bBCEF Analisis de gestion de calidad e investigacion y desarrollo de las carpinterias de las principales ciudades del departamento de Tarija / Mollo Chumacero, Gladys Cl.
Ubicación : TP338.76/MOL Autores: Mollo Chumacero, Gladys Cl., Autor ; Romero Isnado, Roly Richard, Autor Título : Analisis de gestion de calidad e investigacion y desarrollo de las carpinterias de las principales ciudades del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Temas : ECONOMIA - EMPRESAS POR INDUSTRIA ,CARPINTERIA Resumen : El presente trabajo de investigacion abarca el estudio realizado a las carpinterias de las principales ciudades del departamento de Tarija a traves de una encuesta a 141 empresas, con el principal objetivo de analizar la situacion en la que se encuentra este sector en los que respecta a su grado de competitividad, para ello se elaboro este trabajo basado en los datos obtenidos de la encuesta en lo que concierne a la Gestion de Calidad e Investigacion y Desarrollo. Se obtuvieron resultados de las principales variables de estudio tanto para la gestion de Calidad como para Investigacion y Desarrollo presentados por medio de graficos, cuadros con sus respectivas interpretaciones a traves de la utilizacion de metodos estadisticos y de esta manera se pudo realizar un analisis para llegar a las conclusiones citadas en el trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048374 TP338.76/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4949^bBCEF Analisis de la situacion actual de la industria de la ceramica roja / Casso Lisarazu, Arminda Flora
Ubicación : T691.4/CAS Autores: Casso Lisarazu, Arminda Flora, Autor Título : Analisis de la situacion actual de la industria de la ceramica roja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1990, 178p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CERAMICA,MATERIALES DE CONSTRUCCION,INDUSTRIA Resumen : El crecimiento y el desarrollo de toda la comunidad va aparejando de un desarrollo urbano de su medio, demandando mejores condiciones habitacionales para todos los individuos. Dentro de este lógico proceso juega un papel importante la industria de la cerámica como proveedora de variados materiales propios de la construcción, no obstante la importancia de esta actividad productiva, en nuestro medio no existe estudio alguno sobre ella, por lo que el presente trabajo trata, de alguna manera brindar información actualizada sobre el desenvolvimiento de esta industria: desde el número de productores, el tipo de mercado en el que operan, los sistemas de producción que existen, los diferentes niveles de costo unitario, el grado de eficiencia alcanzado por cada productor y otros aspectos inherentes a esta actividad. Objetivos.- Analizar la situación actual de la industria de la cerámica roja y los principales problemas que enfrenta. - Analizar el nivel de producción, ingreso y el empleo que genera la industria de la cerámica en la ciudad de Tarija. - Establecer el tipo de mercado en el que opera esta industria y la forma de fijación del precio del producto. - Analizar la estructura productiva de la industria cerámica, determinando sus costos de producción y sus niveles de eficiencia económica. - Determinar la existencia o inexistencia de economías o deseconomias de escala en la producción de la cerámica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043479 T691.4/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0568^bBCEF Aplicación de las técnicas de reducción de residuos líquidos en la planta de cerveceria babaria unión Tarija S.A. (CERBAUT S.A) / Delgado Tórrez, Renan
Ubicación : T641.23/DEL Autores: Delgado Tórrez, Renan, Autor Título : Aplicación de las técnicas de reducción de residuos líquidos en la planta de cerveceria babaria unión Tarija S.A. (CERBAUT S.A) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CERVEZA,RESIDUOS LIQUIDOS,INDUSTRIA Resumen : En el estudio del presente trabajo que consta de cinco secciones o capítulos se pueden citar los siguientes aspectos más sobresalientes. La sección 1 presenta una introducción a la problemática ambiental mundial, nacional y regional mencionado las técnicas de RDD como alternativa de solución. Por otra parte, se detallan los objetivos generales y específicos a lograr. La sección 2 presentan las causas que impulsaron a desarrollar el presente trabajo, mencionándose los beneficios que beneficiara tanto a la empresa como a la comunidad y nombrándose los aspectos legales que debe cumplir la empresa con respecto a la ley de Medio Ambiente 1333 vigente en Bolivia. La sección 3 nos presenta el alcance del trabajo, haciéndose hincapiés en las reducciones de residuos líquidos perseguidos. En la sección 4 nos presenta el desarrollo del trabajo, se fundamenta los conceptos y herramientas a utilizarse en el desarrollo de previsión de la contaminación, la metodología utilizada para el desarrollo del trabajo, además de las fuentes de información utilizadas. También se describe el proceso, muy necesario para comprender las acciones de prevención que se tomaran para ejecutar los balances de materia y energía del proceso, los cuales son desarrollados mencionando los datos proporcionados por CERBAUT S.A. conocido el balance de materia se identifican los diferentes flujos de residuos caracterizando los mismos en función del volumen y de sus parámetros físico químicos, sus deficiencias y efectos se detallan en el cuadro 5. se plantea y desarrolla las medidas obvias, mostrando sus beneficios económicos. En la sección 5 se enuncian las conclusiones del presente trabajo, emitiéndose las recomendaciones correspondientes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045036 T641.23/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1218^bBQMC Aplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" / Arroyo Cardozo, Juan Zenon
Ubicación : T583.78/ARR Autores: Arroyo Cardozo, Juan Zenon, Autor Título : Aplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 214p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INDUSTRIA DEL JABON,PRODUCCION Resumen : La idea dela presente trabajo nace por la necesidad de una adecuada utilización del subproducto denominado borra (Soapstok), que se obtiene en la sección de refinería de FAC. También con el fin de abastecer los requerimientos de jabón de lavar ropa del mercado regional y sustituir la importación de jabón en forma parcial, ya que de acuerdo al análisis de las variables demanda y oferta, se ha estimado que el comportamiento futuro del consumo de jabón en un 100 por ciento es importado; en tal sentido existe las necesidades de la población consumidora en cuanto se refiere a calidad y cantidad de dicho producto. El jabón a producir en el presente proyecto corresponde al de primera calidad según la clasificación establecida por el Instituto Boliviano de Normalización y calidad, por sus características de composición presentación y terminado final. El tamaño de la planta es de 2200 TM/ año de jabón de lavar ropa, con 16 horas de trabajo por dia durante 275 días al año. Por los factores inherentes al mismo objetivo del presente estudio es que la planta de jabón estará ubicada en los predios de la F.A.C. para así poder aprovechar todas las ventajas que brinda la infraestructura existente en la fabrica. El proceso a emplear en el presente estudio, es el proceso modificado o semicontinuo de Mazzoni.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045061 T583.78/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1222^bBQMC Auditoria de los elementos del costo de producción para una industria de cerámica roja / Pardo Pérez, M. Sandra
Ubicación : T657.45/PAR Autores: Pardo Pérez, M. Sandra, Autor ; Morales Ríos, Laura R, Autor ; Figueroa Guerrero, Abel A, Autor Título : Auditoria de los elementos del costo de producción para una industria de cerámica roja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 44p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTABILIDAD DE COSTOS,INDUSTRIA CERAMICA,COSTOS,INFORMES Resumen : El objetivo principal de nuestro trabajo está enfocado a determinar el costo unitario de los productos de cerámica roja que las empresas instaladas en nuestro medio lanzan al mercado destinadas al rubro de la construcción. Para el cumplimiento de nuestro objetivo hemos realizado nuestro en las instalaciones de CERÁMICA ALEMANA EL PORTILLO S.R.L industria instalada en Tarija gracias a la iniciativa y confianza de inversiones extranjeras que han visto la necesidad de instalar un planta de elaboración de cerámica roja con tecnología de punta para ofertar al mercado local y nacional, con proyección al mercado internacional, de materiales nobles coadyuvando de esta manera al despeje socio-económico de nuestro departamento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043748 T657.45/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0834^bBCEF Características de la demanda de Vinos Aranjuez en la Ciudad de Tarija / Caba Vaca, Pamela Karina
![]()
Ubicación : T339.19/CAB Autores: Caba Vaca, Pamela Karina, Autor Título : Características de la demanda de Vinos Aranjuez en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2018, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA VITIVINICOLA, VINO - CONSUMO, VINO - DEMANDA, VINOS ARANJUEZ, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el estudio de las características de la demanda de vinos Aranjuez en el área urbana de la provincia Cercado del departamento de Tarija; Para identificar la importancia que adquirió el consumo de vinos en el mercado al ser este un producto importante para el desarrollo de la región.
La investigación de tipo descriptivo emplea diferentes métodos que permiten la conceptualización, cuantificación y análisis de las diferentes características de la demanda de vinos Aranjuez, se estratifico a la población en 5 estratos de acuerdo a la proximidad geográfica de los distritos urbanos de la ciudad, obteniendo una muestra para cada estrato, se procedió a realizar una encuesta distribuida en todos los estratos barriales, con preguntas relacionadas a dicho estudio.
Para la elaboración del tema y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó la tabulación de la encuesta y se interpretó con cuadros y gráficos cada pregunta realizada, para poder analizar el comportamiento de los consumidores y las características de las personas que demandan el producto. De esta manera se pudo concluir: que las personas que más demandan vinos Aranjuez tienen sexo masculino, personas que cuentan con ingresos medios, que no hay límite de edad para el consumo de vinos Aranjuez; y que los factores determinantes de la demanda de vino Aranjuez son gustos preferencias e ingreso del consumidor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057252 T339.19/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9901^bBCEN Documentos electrónicos
38590_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38590_ResumenAdobe Acrobat PDF
38590_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38590_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa carne y el frio: produccion, transformacion, comercializacion / Collin, Daniel
Ubicación : 664.9028/C624c Autores: Collin, Daniel, Autor ; Sagardia Valcarce, Manuel, Traductor Título : La carne y el frio: produccion, transformacion, comercializacion Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1977, 199p Notas : Titulo original: La viande et le froid Temas : CARNE-INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009941 664.9028/C624c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0074^bBTEA Central local de cooperativas agropecuarias "Triangulo sud ltda." : diseño administrativo y contable para mejorar su funcionamiento / Fernández Terrazas, Sonia
Ubicación : T657.973/FER Autores: Fernández Terrazas, Sonia, Autor ; Pérez Cadena, Franz Antonio, Autor Título : Central local de cooperativas agropecuarias "Triangulo sud ltda." : diseño administrativo y contable para mejorar su funcionamiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COOPERATIVAS,AGRICULTURA,DISEÑO CONTABLE,COOPERATIVAS AGROPECUARIAS, Resumen : El presente trabajo esta orientado a la Central Local de Cooperativas "El triangulo del Sud" Ltda. De bermejo que ponen sus directivos, para el bien estar de todo su asociado oportunidad en la cual se analiza la situación Administrativa contable de la misma, para que si pueda tomar previsiones y enmarcarse en las leyes que reglamentan su funcionamiento. El capítulo I corresponde a la introducción, en el que planteamos e identificamos el problema actual de la Central que es objeto de nuestro estudio; hacemos notar que los objetivos generales y específicos manifestados en nuestro trabajo sirvan para el mejor funcionamiento a un corto plazo. En el capítulo II conceptualizamos y analizamos a la central de Cooperativas desde el punto de vista del Diseño Administrativo y Contable; además de conocer e interpretar las disposiciones legales que se rige para el manejo de la misma.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045141 T657.973/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2531^bBCEF Centro de capacitación agroindustrial / Medrano Flores, Susana Ingri
![]()
Ubicación : PG727.4/MED Autores: Medrano Flores, Susana Ingri, Autor Título : Centro de capacitación agroindustrial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 504 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE CAPACITACION AGROINDUSTRIAL, PROYECTO ARQUITECTONICO - DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, DESARROLLO HUMANO, INDUSTRIA, PRESUPUESTO Resumen : El CENTRO DE CAPACITACIÓN AGROINDUSTRIAL, en el Municipio de Bermejo es para promover el desarrollo humano integral sostenible de la población, en base a la expansión de las capacidades económicas, sociales, tecnológicas, de transformación productiva, a la apertura de oportunidades y al pleno ejercicio de deberes y derechos, en concordancia a la originalidad de su cultura; aportando a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la construcción de una sociedad justa y solidaria.
En la presente propuesta desarrollaremos la actividad de potencializar el conocimiento para el desarrollo agroindustrial, apoyar el avance tecnológico de la agroindustria Azucarera, Frutícola y Hortícola en el Municipio de Bermejo, con el objetivo de mejorar la productividad agrícola y su desenvolvimiento industrial, estas son actividades productivas que aportan al Producto Interno Bruto de la región, generan ingresos al productor, beneficia al desarrollo humano y promueve un desarrollo equilibrado y sostenible. Siendo el azúcar el producto principal del Municipio se le proporcionará mayor relevancia en el desarrollo del proyecto.
El “Centro de Capacitación Agroindustrial” es responsable de generar, adaptar y transferir tecnología de calidad para el desarrollo rentable y sostenible de sus asociados, cuyo rol es de vital importancia para el desarrollo y sobre vivencia de la población. Como también Desarrollar variedades agrícolas, tecnologías en manejo integrado de plagas, fertilización, riegos y capacitación, mejorando continua y sosteniblemente la eficacia del sistema productivo en la región.
Lo que se trata es lograr un desarrollo social, cultural y económico para el municipio y las comunidades circundantes a él, que es donde va dirigida la actividad educacional contribuyendo al desarrollo agroindustrial y mejorando la calidad de vida.
La importancia de la contribución al desarrollo Agroindustrial cuya orientación principal es la producción de caña de azúcar, enfoca el mejoramiento de la productividad, el desarrollo agrícola de alto rendimiento, resistente a enfermedades y con características agroindustriales y adaptabilidad adecuadas a las diferentes condiciones ambientales de la zona cañera del municipio de Bermejo.
En la actualidad, como un punto importante, vemos que la globalización refleja la necesidad de expansión en el conocimiento y comprensión del funcionamiento de los sistemas de producción, acompañados de tecnología, ciencia y comunicación para diferentes sitios que buscan su desarrollo.
La Agroindustria, que es un recurso importante en la dinámica productiva del municipio de Bermejo, no cuenta con la necesaria “infraestructura adecuada” para la capacitación y formación del individuo, lo que provoca la pérdida de recursos y el manejo inadecuado de la producción.
Dentro de este aspecto, se trata de fomentar con el “Centro de Capacitación Agroindustrial”, la elaboración alternativa y sostenible, promover y facilitar una reestructuración e integración que capaciten y formen al individuo de manera integral y participativa, y de los problemas que limitan el desarrollo del sector productivo”, teniendo en cuenta la creación de infraestructura adecuada.
El Centro de Capacitación Agroindustrial, reúne todas las condiciones necesarias en cuanto a los aspectos espaciales, funcionales, tecnológicos, morfológicos y del contexto, que es adecuado permanente, accesible y permita no solo a los pequeños productores tratar sus cosechas; sino dotar de una casa de estudio a nivel técnico medio, enfatizando la producción de caña de azúcar y novedades tecnológicas que les puedan servir para mejorar sus cultivos y generar mano de obra calificada. De esta manera lograríamos mayor desarrollo humano, agrícola y económico en el municipio.
Además de la localización geográfica y fácil acceso, tiene gran influencia en los poblados de sus alrededores, donde se promoverá funciones apropiadas, el estudio, evalúo, la implantación del uso de nuevas tecnologías, ya que la comunidad brinda las condiciones necesarias en accesibilidad de recursos (mano de obra, tipo de suelo, disponibilidad de agua, equipos).
Por ende se considera el sitio más adecuado para un centro de capacitación agroindustrial, que reúne todas las condiciones necesarias para logar un desarrollo óptimo.
El centro de capacitación será de carácter público comunitario. Brindará sus servicios a todos los habitantes de la comunidad y sus alrededores, como un centro de contribución a la producción agroindustrial de los productos del lugar, que contará con actividades de forma sistemática y organizada.
En cuanto a lo urbano se constituirá en un gran centro de atención y atracción apoyando al centro poblado más importante como es Bermejo, contribuyendo y destacando el desarrollo principal que es la producción de caña de azúcar como generador principal de ingresos económicos para la población.
Su misión social y educativa será brindar a los comunarios la oportunidad de contar con espacios donde puedan aprender mediante técnicas, programas y metodologías existentes a nivel departamental y nacional, logrando dinamizar la educación intergeneracional, promoviendo el conocimiento, la importancia que tienen los productos en la alimentación del ser humano y los ingresos monetarios que se obtienen con la venta permanente de las cosechas y su industrialización.
Como hecho arquitectónico el centro cuenta con áreas de capacitación, aulas para enseñanza, áreas de laboratorios para investigación y experimentación, área para prácticas de estudio, clasificación, auditorio, biblioteca, cafetería, área administrativa, áreas verdes y de esparcimiento, área de mantenimiento de maquinarias, parcelas al aire libre, batería de baños, dormitorios y almacenes, estacionamiento público y privado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054021 PG727.4/MED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6837^bBCEN Documentos electrónicos
Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel / Libby, C. Earl
Ubicación : 676/L622c Autores: Libby, C. Earl, Autor ; Carrasco Narro, Salvador, Traductor Título : Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1982, 534p, Vol. 1, 2 Notas : Título original: Pulp and paper science and tecnology
Incluye bibliografíaTemas : PAPEL,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032777 676/L622c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2090^vvol. 1^bBAYF Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel / Libby, C. Earl
Ubicación : 676/L622c Autores: Libby, C. Earl, Autor ; Carrasco Narro, Salvador, Traductor Título : Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1974, 534p, Vol. 2, 2 Notas : Título original: Pulp and paper science and tecnology
Incluye bibliografíaTemas : PAPEL,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032778 676/L622c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2091^vvol. 2^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia