A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
43 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RENAL,HEMODIALISIS,REDUCCION'



Caracterizar la atención de diálisis que reciben los pacientes en el Hospital Regional San Juan de Dios Tarija 2010 / Ramírez Estrada, Rosmari
Ubicación : M617.461059/RAM Autores: Ramírez Estrada, Rosmari, Autor Título : Caracterizar la atención de diálisis que reciben los pacientes en el Hospital Regional San Juan de Dios Tarija 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : INSUFICIENCIA RENAL, HEMODIALISIS, ATENCION HOSPITALARIA - INDICADORES SOCIALES Resumen : La Organización Mundial para la Salud (OMS) calificó a las enfermedades renales como pandemia por su alto crecimiento en el mundo, el 40% se presenta entre jóvenes y niños, los que deben someterse a sesiones de hemodiálisis y a transplantes renales para mantenerse con vida.
En Bolivia se incrementó alrededor del 25 % de la población. En el país hay 1.750 enfermos renales. Considerando que el problema de la calidad de atención que reciben los pacientes que se someten a hemodiálisis está considerado por muchos factores y en su análisis es un fenómeno muy complejo; la presente investigación está referida a caracterizar la calidad de atención que reciben los pacientes que asisten a diálisis en el Hospital San Juan de Dios Tarija 2010.
La metodología fue la aplicación de una encuesta individual. Los datos que se obtuvieron nos indican que la atención es regular, los pacientes se encuentran insatisfechos con la atención especialmente del personal médico. Estando insatisfechos por el equipamiento del servicio siendo catalogado como regular con el 71 %, por la falta de máquinas e insumos. Por lo tanto, el tratamiento no es de calidad, el 71 % de pacientes dializan 2 veces por semana, lo ideal es 3 sesiones por semana, 8 de cada 10 pacientes presentan algún tipo de complicación durante el transcurso de cada sesión, el 21% representa a calambres y cefalea. La orientación que se proporciona a los pacientes es en un 48%, pocas veces con el 33%, el 90 % de los pacientes cataloga la infraestructura como regular, por ser ambiente muy estrecho, no brinda privacidad, seguridad y ubicación inapropiada, 7 de 10 pacientes son de sexo masculino, entre 18 - 59 años, el 71 % son responsables de su familia y no cuentan con ingresos económico fijo, corroborando que esta enfermedad se presenta a edad temprana y adulta.
Estos hallazgos hacen evidente que no se brinda una atención de calidad a los pacientes que hemodializan en el Hospital Regional San Juan de Dios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063677 M617.461059/RAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1110^bBCEN Estado de salud de pacientes que acuden a realizarse diálisis peritoneal Hospital Obrero No. 2 Cochabamba - Bolivia 2006 / Ramírez Torrez, Antonieta
Ubicación : M617.461059/RAM Autores: Ramírez Torrez, Antonieta, Autor Título : Estado de salud de pacientes que acuden a realizarse diálisis peritoneal Hospital Obrero No. 2 Cochabamba - Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : INSUFICIENCIA RENAL, HEMODIALISIS, ENFERMERIA HOSPITALARIA, ATENCION AL ENFERMO - SALUD - EVALUACION Resumen : Se realizó un estudio de tipo investigativo, descriptivo prospectivo de corte transversal que permitió determinar las complicaciones y factores del estado de deterioro de salud el universo estuvo constituido por 20 pacientes que acudieron al servicio de Diálisis Peritoneal del Hospital Obrero Nº 2, Cochabamba, Bolivia en el año 2006.Se aplicó el método teórico a través de la revisión bibliográfica y documental, asociado a los métodos histórico lógico y análisis y síntesis. A través del método empírico, por otra parte, se realizó una encuesta a los pacientes para determinar el grado de conocimiento sobre su enfermedad, también se realizó revisión de historias clínicas de los pacientes para obtener datos de las complicaciones que presentaron en el tiempo de estudio. El procesamiento de toda la información obtenida se realizó a través del método estadístico, los resultados fueron procesados a través del sistema Excel, se resumieron las variables, utilizando números absolutos, y porcentajes, se presenta la información en tablas y gráficos y se analiza, llegando a las siguientes conclusiones: por edad y sexo se obtuvo un 50% en sexo femenino y masculino predominando en edades de 45 a
54 años sexo femenino con 83.3% y sexo masculino en edades de 55 a 64 y más con 80.0% y 71.4%, piel mestiza con 60%, piel blanca con 35.0%, piel negra con 5.0%, trabaja un 95.5% no trabaja un 5.0%, peritonitis con 29.0% sobrecarga de volumen con 25.0%, anemia con 22.6%, hemorragia digestiva con 12.9%, gastroenteritis con 9.7%, patologías hipertensión arterial con 56. 7%, diabetes mellitus con30.0%, anemia con
13.3%, años en el programa de 1 a 4 años con 85.9%, y menor a un año con 15.0%, tienen conocimiento 60.0% y no tiene conocimiento 40.0%.
Se efectúan recomendaciones para posteriores estudios sobre el tema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063698 M617.461059/RAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1132^bBCEN Evaluación de los conocimientos y habilidades del personal de enfermería en la atención a pacientes con hemodiálisis; Caja Nacional de Salud, Cochabamba - Bolivia 2006-2007 / Cadima Terceros, María Miriam
Ubicación : M617.461059/CAD Autores: Cadima Terceros, María Miriam, Autor Título : Evaluación de los conocimientos y habilidades del personal de enfermería en la atención a pacientes con hemodiálisis; Caja Nacional de Salud, Cochabamba - Bolivia 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : INSUFICIENCIA RENAL, HEMODIALISIS, ENFERMERIA HOSPITALARIA, ATENCION AL ENFERMO - INDICADORES SOCIALES Resumen : Se realizó un estudio de tipo investigativo, descriptivo, prospectivo de corte transversal, que permitió evaluar tos conocimientos y habilidades del personal de enfermería en la unidad de hemodiálisis del El Hospital Obrero Nº 2 de la Caja Nacional de Salud Cochabamba en el 2006. EL universo de estudio estuvo constituido por 10 licenciadas en enfermería y 50 pacientes que reciben hemodiálisis, se trabajó con el 100% del universo de enfermeras profesionales y pacientes. Para determinar las competencias en base a la atención a pacientes que reciban tratamiento sustitutivo de la función renal en dicho servicio, se aplicó un test de conocimientos que permitió determinar el grado de conocimientos de las profesionales en enfermería sobre hemodiálisis, una guía de observación para describir la calidad de la atención de enfermería a pacientes en la unidad de hemodiálisis y por último para identificar el grado de satisfacción de los pacientes se aplicó un test de satisfacción. Los datos fueron procesados por el sistema SPSS, utilizando el método teórico para la recogida de la información, el método empírico que nos permitió la obtención y elaboración del marco de referencia y el método científico para procesar la información en base a los resultados obtenidos, según estos resultados se determinaron acciones dirigidas a garantizar la atención de enfermería de alta calidad, buscando satisfacer las necesidades del paciente. Entre los principales resultados se observó que la edad media de los pacientes es de 53 años, con un rango de 15 a 80 años. De ellos 26 son hombres y 24 mujeres. En el 40.0% de las profesionales que trabajan en el servicio de hemodiálisis se evaluaron sus conocimientos como suficientes, se observó que la calidad de atención de enfermería en el 50.0% de las profesionales se encuentra entre excelente y buena. Los pacientes manifestaron satisfacción con la atención de enfermería en un 68,0% y un 72,0% indican que los cuidados de enfermería son excelentes. Se observó que las enfermeras brindan información medianamente suficiente al 70.0% de los pacientes....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063692 M617.461059/CAD Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1125^bBCEN Tasa de reducción de urea como marcador de calidad de diálisis en pacientes renales crónicos que asisten al Hospital Obrero nº7 Tarija - marzo 2020 / Valeriano Poma, Gloria Ruth
![]()
Ubicación : T617.461059/VAL Autores: Valeriano Poma, Gloria Ruth, Autor Título : Tasa de reducción de urea como marcador de calidad de diálisis en pacientes renales crónicos que asisten al Hospital Obrero nº7 Tarija - marzo 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INSUFICIENCIA RENAL, HEMODIALISIS, UREA - METABOLISMO, ASIMILACION Y EXCRECION DEL NITROGENO - DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Resumen : La Insuficiencia Renal Crónica ha tenido un incremento a nivel mundial, que ha llevado a una crecida demanda de los servicios de diálisis y trasplante renal, por lo que es necesario la introducción de sistemas de monitorización de la dosis de diálisis ¨adecuación¨ con el fin de prevenir las complicaciones de la uremia crónica y acceder al trasplante renal en las mejores condiciones es por eso que se propone medir la ¨Tasa de Reducción (URR) de Urea¨ ≥65%. El propósito de estudio fue valorar la calidad de diálisis que se presta a los pacientes en el hospital Obrero Nº7 de Tarija aplicando la URR con una toma de muestra (Urea pre y pos Diálisis). Es un estudio transversal y descriptivo. La población está constituida por un total de 54 pacientes de los cuales 45 (83%) presentaron una tasa de reducción de urea ≥65%; 7 (13%) presentaron una (URR) 50-54% y 2 (4%) observándose que el mayor porcentaje de los pacientes reciben una dosis adecuada de diálisis, sin embargo, existe un porcentaje de pacientes en los cuales la diálisis es de muy mala calidad y nada óptima.
La edad media de la población estudiada es de 66 años, con una edad mínima de 30 años y máxima de 90 años observándose que el mayor porcentaje de pacientes con tasa de reducción de urea adecuada se encuentra en los rangos de mayor edad, el 56% corresponde a la población con edades entre 61 a 75 años. Comparando ambos sexos, existe un PRU ≥65% en el 83% de las determinaciones totales de urea de la población femenina en el tiempo de estudio, y en 34 % de las determinaciones totales de la población masculina. Por lo que podemos concluir que la Tasa de Reducción de Urea es un instrumento útil para determinar una diálisis adecuada, además se recomienda cumplir normas internacionales documentadas.
PALABRAS CLAVES: Insuficiencia renal crónica, Tasa de reducción de Urea, diálisis....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061356 T617.461059/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10986^bBCEN Documentos electrónicos
41471_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41471_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41471_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41471_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41471_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de las técnicas de reducción de desechos RDD. en la Embotelladora Cascada Villa Montes S.R.L. Tarija / Sullca Tejerina, Celia
Ubicación : T628.4/SUL Autores: Sullca Tejerina, Celia, Autor Título : Aplicación de las técnicas de reducción de desechos RDD. en la Embotelladora Cascada Villa Montes S.R.L. Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2001, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : TECNOLOGIA DE DESECHOS, FABRICA DE GASEOSAS - REDUCCION DE DESECHOS, TRATAMIENTO DE AGUAS, EMBOTELLADORA - LA CASCADA, VILLA MONTES Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo consta de cuatro capítulos.
En el capitulo Nº1 se exponen los problemas ambientales relacionados con la generación de desechos industriales sin tomar en cuenta la minimización de los mismos. Se presentan experiencias exitosas de industrias locales que aplicaron técnicas de Reducción de Residuos, lo que impulsa a desarrollar el programa de Prevención de la contaminación en Cascada Villa Montes S.R.L.; también se detalla el objetivo general y los objetivos específicos. Se presenta el alcance del trabajo.
El capítulo 2, presenta el marco teórico, los conceptos en los que se fundamenta la Prevención de la Contaminación; metodología utilizada.
En el capítulo 3, se realiza la descripción del proceso de producción, aspecto muy importante para identificar las oportunidades de reducción de desechos.
Se desarrolla el balance de materia y de energía del proceso, en base a datos proporcionados por la empresa y mediciones. Mediante el balance de materia; se localizan los puntos que generan mayor volumen de desechos; la caracterización fisicoquímica permite conocer la calidad de los mismos. El análisis de los resultados obtenidos demuestra que Cascada Villa Montes tiene un consumo de agua de 5247829.53 kg/mes (5247.83 m3/mes y genera 4150800 kg/mes (4150.80 m3/mes de aguas residuales; los parámetros de control como Demanda química de Oxigeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Sólidos totales exceden a los valores límites permisibles para descargar líquidas en cuerpos receptores, mencionados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la ley de Medio Ambiente. Se presentan las oportunidades de reducción encontradas, indicando las medidas de reducción a implementar a fin de eliminar, minimizar o reusar el desecho. Se presenta la evaluación técnica, económica, ambiental de cada una de las medidas propuestas; el resumen de la evaluación económica muestra que para la implementación de las mismas, se necesita una inversión de 5849,93 dólares y se logra un beneficio de 13692,8 dólares, esto genera un ahorro neto de 7842,63 dólares/año. La evaluación ambiental muestra que se redujo el 43,58 % del consumo de agua, lo que también trae una reducción del afluente industrial de 39,08%. Se presenta el plan de ejecución a seguir, dando prioridad a las medidas de fácil implementación, que son viables desde el punto de vista técnico, económico y ambienta. La reducción del efluente industrial, reduce el dimensionamiento de la planta de tratamiento lo que genera un ahorro de 11225,53 dólares, este es otro beneficio que se suma por la aplicación de técnicas RDD.
En el capitulo 4 se presentan las conclusiones del trabajo. Se recomienda la constante supervisión del Programa de Prevención de la Contaminación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050247 T628.4/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8418 Aplicación de las técnicas de reducción de desechos "RDD", en la embotelladora cascada Villa Montes S.R.L. Tarija / Sullca Tejerina, Celia
Ubicación : T628.4/SUL Autores: Sullca Tejerina, Celia, Autor Título : Aplicación de las técnicas de reducción de desechos "RDD", en la embotelladora cascada Villa Montes S.R.L. Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESECHOS INDUSTRIALES,TECNICAS DE REDUCCION DE DESECHOS Resumen : El presente trabajo consta de 4 capítulos: En el capítulo Nº 1 se exponen los problemas ambientales relacionados con la generación de desechos industriales sin tomar en cuenta la minimización de los mismos. Se presentan experiencias exitosas de industrias locales que aplicaron Técnicas de Reducción de Residuos, lo que impulsa a desarrollar el programa de Prevención de la Contaminación en Cascada Villa Montes S.R.L.; también se detalla el objetivo general y los objetivos específicos. Se describe su justificación legal; desde el punto de vista técnico y de gestión ambiental. Se presenta el alcance del trabajo. El capítulo 2, presenta el marco teórico, los conceptos en los que se fundamenta la Prevención de la Contaminación; metodología utilizada. En el Capítulo 3, se realiza la descripción del proceso de producción, aspecto muy importante para identificar las oportunidades de reducción de desechos. Se desarrolla el balance de materia y de energía del proceso, en base a datos proporcionados por la empresa y mediciones. Mediante el balance de materia; se localizan los puntos que generan mayor volumen de desechos; la caracterización fisioquímica permite conocer la calidad de los mismos. El análisis de los resultados obtenidos demuestra que Cascada Villa Montes tiene un consumo de agua de 5.247.829,53 kg/mes (5.247,83 m3/mes) y genera 4.150.800 kg/mes (4.150,80 m3/mes) de aguas residuales; los parámetros de control como Demanda Química de Oxígeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Sólidos Totales exceden a los valores límites permisibles para descargas líquidas en cuerpos receptores, mencionados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley de Medio Ambiente. Se presentan las oportunidades de reducción encontradas, indicando las medidas de reducción a implementar a fin de eliminar, minimizar o reusar el desecho. Se presenta la evaluación técnica, económica, ambiental de cada una de las medidas propuestas; el resumen de la evaluación económica muestra que para la implementación de las mismas, se necesita una inversión de 5.849,93 $us y se logra un beneficio de 13.692,8 $us, esto genera un ahorro neto de 7.842,63 $us/año. La evaluación ambiental muestra que se redujo el 43,58 por ciento del consumo de agua, lo que también trae una reducción del efluente industrial de 39,08 por ciento. Se presenta el plan de ejecución a seguir, dando prioridad a las medidas de facil implementación, que son viables desde el punto de vista técnico, económico y ambiental. La reducción del efluente industrial, reduce el dimensionamiento de la Planta de Tratamiento lo que genera un ahorro de 11.225,53$us, este es otro beneficio que se suma por la aplicación de técnicas RDD. En el capítulo 4 se presentan las conclusiones del trabajo. Se recomienda la constante supervisión del Programa de Prevención de la Contaminación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046406 T628.4/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3623^bBTEC Aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal, en la Ciudad de Tarija / Condori, Hilda
![]()
Ubicación : TI155.916/CON Autores: Condori, Hilda, Autor Título : Aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2018, 213 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PERSONAS - AFECTIVIDAD, PERSONAS - EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, PERSONAS - CALIDAD DE VIDA, PERSONAS - INSUFICIENCIA RENAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación realizada en el área clínica, aborda la problemática referente a los aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica; que son atendidos en el centro de hemodiálisis municipal de San Andrés.
El principal objetivo fue establecer la relación entre los aspectos afectivos emocionales y la calidad de vida de los pacientes; quienes son atendidos actualmente en el mencionado nosocomio de nuestro departamento.
Las hipótesis fueron las siguientes:
Las personas que viven con insuficiencia renal que son atendidos en el centro de hemodiálisis municipal de San Andrés, tienen una calidad de vida mala en relación con una depresión moderada, ansiedad moderada, y un nivel bajo de autoestima.
El marco teórico constituye el soporte de la investigación, en este sentido se consideró importante abordar los siguientes conceptos: Insuficiencia renal, hemodiálisis, aspectos afectivos emocionales, la depresión, ansiedad y autoestima.
La presente investigación se tipifica como un estudio correlacional, la población estuvo conformada por 50 pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis del centro de hemodiálisis municipal de San Andrés en la gestión 2017.
Los instrumentos empleados para esta investigación fueron: cuestionario de Salud SF-36 v. 2, Inventario de depresión de Beck, inventario de ansiedad de Rojas y cuestionario de autoestima 35 B. Los mismos presentaron la confiabilidad y validez suficientes para su aprobación.
A la finalización del presente trabajo se pudo arribar a las conclusiones siguientes; los pacientes en hemodiálisis presentan una calidad de vida regular en relación a una depresión ligera, ansiedad normal y un nivel de autoestima baja. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057403 TI155.916/CON Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9765^bBCEN Documentos electrónicos
39031_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39031_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39031_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39031_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39031_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCalidad del agua en hemodialisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodialisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Notas : Incluye bibliografia Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037864 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0537^bBBYF Calidad del agua en hemodiálisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodiálisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029868 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4449^bBAYF Calidad del agua en hemodiálisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : D628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodiálisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CALIDAD DEL AGUA EN HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015203 D628.168/B788c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7044^bBDER Calidad del agua en hemodialisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodialisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Temas : CALIDAD DEL AGUA EN HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035896 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1189^bBENF Calidad del agua en hemodialisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodialisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016344 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0779^bBINF Calidad del agua en hemodiálisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor ; Weber, C, Autor ; Vienken, J, Autor Título : Calidad del agua en hemodiálisis Fuente : s.l [US] : Pabst Science Publishers, 1999, 164p Notas : Incluye Bibliografía Temas : HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037158 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1540^bBODT Calidad del agua en hemodialisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodialisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034442 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1572^bBPSI Calidad del agua en hemodiálisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodiálisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009287 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0467^bBQMC Calidad del agua en hemodiálisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodiálisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018510 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2802^bBTEC Calidad del agua en hemodiálisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodiálisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004426 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8687^cej. 1^bBC 004427 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8688^cej. 2^bBC 004428 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8689^cej. 3^bBC 004429 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8690^cej. 4^bBC 004430 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8691^cej. 5^bBC 004431 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8692^cej. 6^bBC 004432 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8693^cej. 7^bBC 004433 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8694^cej. 8^bBC 004434 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8695^cej. 9^bBC 004435 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8696^cej. 10^bBC 004436 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8697^cej. 11^bBC 004437 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8698^cej. 12^bBC 004438 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8699^cej. 13^bBC 004439 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8700^cej. 14^bBC 004440 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8701^cej. 15^bBC 004441 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8702^cej. 16^bBC 004442 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8703^cej. 17^bBC 004443 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8704^cej. 18^bBC 004444 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8705^cej. 19^bBC Calidad del agua en hemodiálisis / Bonnie Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie Schorn, E, Autor ; Grassmann, A, Autor ; Uhlenbusch Körwer, I, Autor ; De los Ríos, Tatiana, Traductor Título : Calidad del agua en hemodiálisis Fuente : s.l : PABST, 1999, 164p Notas : Título original: Water quality in hemodialysis Temas : AGUA-CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009765 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0357^bBTEA Características psicológicas, familiares, sociales y laborales de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal de la unidad de hemodiálisis del H.R.J.D.D. (Un estudio de casos) / Cari Serapio, Juan Alberto
![]()
Ubicación : T155.916/CAR Autores: Cari Serapio, Juan Alberto, Autor Título : Características psicológicas, familiares, sociales y laborales de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal de la unidad de hemodiálisis del H.R.J.D.D. (Un estudio de casos) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONAS - INSUFICIENCIA RENAL, ENFERMEDADES - PSICOLOGIA DEL PACIENTE, AUTOESTIMA, TERAPIA FAMILIAR Resumen : En el estudio se planteo determinar cuáles son las características psicológicas de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal que se encuentran recibiendo tratamiento de hemodiálisis. También se buscó establecer otros aspectos relacionados a la situación del paciente como es el entorno familiar, que puede influir de manera importante en la salud del paciente; la relación de pareja, que brinda apoyo emocional y qué cambios se da el aspecto social y laboral de los pacientes con enfermedad crónica,
Se ha empleado teorías que ayudan a fundamentar y a explicar la variable de estudio, de igual manera se emplea los conceptos y explicaciones que dan otros autores de la variable objeto de estudio, los que están directamente relacionados con la temática del estudio.
Se hizo un estudio de casos, donde se estudió a nueve pacientes, los cuales tienen características homogéneas, es decir, todos son pacientes que tienen enfermedad renal crónica y están en tratamiento de hemodiálisis. Los pacientes asisten a la unidad de hemodiálisis del H.R.S.J.D.D. para recibir tratamiento de hemodiálisis.
Los principales resultados a los que se llegó son: las características psicológicas de los pacientes están determinados por presencia de depresión de tipo moderado que se da en pacientes nuevos que recién ingresan a hemodiálisis. Otra característica es la ansiedad de tipo ligero y moderado que se presenta en la mayoría de los pacientes. El nivel de autoestima es bajo en algunos pacientes, y en otros es regular e incluso buena. Las familias de los pacientes son familias funcionales. La relación de pareja que se caracteriza por ser positivas en la mayoría de los pacientes, porque existe comunicación, apoyo emocional o afectivo y compresión en la relación de pareja.
La enfermedad afecta muy negativamente las relaciones sociales de los pacientes, porque estas disminuyen desde que el paciente contrae la enfermedad. La ayuda o apoyo social que perciben los pacientes no se ve muy afectados por la enfermedad, en la mayoría de los casos la ayuda o poyo social se da de modo regular, sólo en algunos casos se incrementa por la enfermedad. La pérdida del trabajo es la primer consecuencia por la enfermedad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052573 T155.916/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7956 Documentos electrónicos
35775_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35775_ResumenAdobe Acrobat PDF
35775_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35775_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Maygua Ayllón, Julia
![]()
Ubicación : T155.916/MAY Autores: Maygua Ayllón, Julia, Autor Título : Características psicológicas de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2013, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, ENFERMOS INSUFIECIENCIA RENAL Resumen : La presente investigación realizada en el área clínica, aborda la problemática referente a las características psicológicas de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis; que son atendidos en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
El principal objetivo fue determinar las características psicológicas de estos pacientes; quienes actualmente son atendidos el mencionado nosocomio de nuestro departamento.
Las hipótesis principales fueron los siguientes:
Los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis que son atendidos en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, presentan: Autoestima bajo, niveles graves de ansiedad, depresión moderada y buenas relaciones intrafamiliares.
El marco teórico constituye el soporte de la investigación; en ese sentido se consideró importante abordar los conceptos siguientes: Insuficiencia Renal Crónica y Diálisis, características psicológicas como la autoestima, la ansiedad y la depresión, así también la importancia de las relaciones intrafamiliares en los pacientes que sufren ésta enfermedad.
La presente investigación se tipifica como un estudio de tipo descriptivo, la población estuvo conformada por 30 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento de Diálisis del Hospital Regional San Juan de Dios en la gestión 2012.
Los instrumentos empleados para esta investigación fueron: Cuestionario de Autoestima de forma 35B, Test de Ansiedad de Enrique Rojas, Inventario de Depresión de Beck y Cuestionario de Relaciones Intrafamiliares, los mismos presentaron la confiablidad y validez suficientes para su aprobación.
A la finalización del presente trabajo se pudo arribar a las conclusiones siguientes: los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica presentan una autoestima baja, nivel de ansiedad normal; así también presentan un grado de depresión moderada por lo cual pueden existir sentimientos de culpa, tristeza, cansancio y relaciones intrafamiliares buenas, propiciando la familia el ambiente adecuado para el paciente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052738 T155.916/MAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7401 Documentos electrónicos
36450_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36450_ResumenAdobe Acrobat PDF
36450_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36450_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia