A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

87 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRANSITO,INFRACCIONES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso El incumplimiento a las normas del reglamento y código de tránsito como causal de los accidentes de tránsito / Caceres Herrera, Simón
  • Público
Ubicación : TD348.0258/CAC
Autores:Caceres Herrera, Simón, Autor ; Quiroga Aviles, Erick, Autor ; Hoyos Castro, Walter, Autor
Título :El incumplimiento a las normas del reglamento y código de tránsito como causal de los accidentes de tránsito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 108p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas :TRANSITO,REGLAMENTACION,BOLIVIA,ACCIDENTES  DE  TRANSITO,INFRACCIONES
Resumen :El primer capitulo, contiene los antecedentes políticos, económicos y sociales, estuvieron bajo la administración de los regímenes dictatoriales como así también los gobiernos democráticos. Luego se hace un análisis del marco legal que tiene relación con el presente trabajo. El segundo capitulo hace un estudio de los factores que tienen incidencia en el incremento poblacional y vehicular, también se observa la repercusión de estos incrementos en el aumento de la criminalidad vinculada a los hechos de transito. El tercer capitulo, hace un estudio de la aplicación real de las normas del código de transito y su reglamento, que lamentablemente no son de estricto cumplimiento, recayendo sus efectos en forma negativa sobre la población, donde se observa que el incumplimiento se da por parte de los peatones, los conductores y la Policía de Transito que en forma conjunta contribuyen al caos vehicular en la vía publica. La desactualizacion de las normas de transito no permite una correcta regulación y control del transito vehicular y peatonal. El servicio publico de pasajeros presenta una falta de señalización, falta de control de la Institución de Transito que ejerce jurisdicción y competencia sobre el tema. El cuarto capitulo, contiene el marco teórico del Desarrollo penal en lo referente a los delitos que se desprenden de los hechos de transito, su clasificación y sus elementos constitutivos del delito, también se hace un análisis del código penal en lo concerniente a los homicidios, lesiones graves y gravísimas como consecuencia de los accidentes de transito. También se hace un análisis en base al Procedimiento Penal, sobre las distintos aspectos y requisitos que deben observarse en el levantamiento de las diligencias de política judicial y las diferentes fases que contiene la estructura jurídica procesal, desde el inicio de la acción legal hasta la conclusión de la misma con la dictacion de la respectiva sentencia.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044928TD348.0258/CACTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2328^bBDER
Monograph: texto impreso La necesidad de actualizar el reglamento del código de tránsito en cuanto al monto a pagarse por concepto de infracciones y sanciones / Elías Morales, Yaquelín
  • Público
Ubicación : TD348.023/ELI
Autores:Elías Morales, Yaquelín, Autor
Título :La necesidad de actualizar el reglamento del código de tránsito en cuanto al monto a pagarse por concepto de infracciones y sanciones
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2006, 95p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :CODIGO  DE  TRANSITO-INFRACCIONES
Resumen :Con el desarrollo de la humanidad y la aparición de los medios de transporte el hombre ha desarrollado normas que regulen el movimiento de los medios de transportes públicos privados estableciendo una serie de sanciones a las infracciones cometidas por aquellas personas que no cumplan dichas normas. Bolivia al igual que el resto del mundo en su debido tiempo implementó las normas para precautelar la seguridad tanto de quienes conducen como de aquellos que podrían ser las víctimas de la imprudencia de algunos conductores estas normas se encuentran reunidas en el Código de Tránsito y su Reglamento sin embargo las mismas no están acordes a nuestra realidad actual debido a la despreocupación de nuestros legisladores quienes tratan de rellenar algunos vacíos jurídicos con disposiciones temporales. El presente trabajo tiene como finalidad resaltar la necesidad que tiene nuestra sociedad de una normativa de tránsito más actual de acorde a nuestro desarrollo para evitar no solo diferentes infracciones que nuestro actual código no contempla sino el abuso indebido de algunos oficiales de tránsito que cobijados en una normativa que interpretan a su interesado entender cometen abusos contra algunos infractores. También se plantea un proyecto de ley mediante el cual se dispone la responsabilidad de tratar y analizar la reestructuración y actualización de la normativa vigente de tránsito.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047268TD348.023/ELITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4256^bBDER
Monograph: texto impreso Accidentes de tránsito / Espejo Sandi, Walter
  • Público
Ubicación : TD346.032/ESP
Autores:Espejo Sandi, Walter, Autor
Título :Accidentes de tránsito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 42p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :DERECHO  CIVIL,ACCIDENTES  DE  TRANSITO
Resumen :Considerando que los accidentes de transito han alcanzado una excesiva proliferación en el presente siglo, singularmente a partir de la primera guerra-mundial, siendo los accidentes de automóvil tan frecuentes que constituyen un delito tipo dela civilización actual, por lo que ha movido a los diferentes Estados a preocuparse por adecuar sus legislaciones sal momento en que vive el mundo moderno tratando por todos los medios a prevenir, investigar, reprimir y remediar esta proliferación de hechos. Entonces nos hemos permitido presentar el presente trabajo, con el sano criterio de tratar de contribuir en algo a al problemática que trae consigo el flujo vehicular, al ocuparnos de loa accidentes de transito y de la institución encargada del control y prevención, Por ello empezamos haciendo una historiacion de este importante servicio, para luego enfocar los accidentes de transito, refiriéndonos a las principales causas como, la embriaguez, la imprudencia, así, las responsabilidades que son emergentes de estos hechos y, finalmente terminamos con las conclusiones, recomendando tomar en cuenta nuestra san opinión que lleva como única finalidad, la de , encausar en algo nuestra noble misión al servicio de la sociedad.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044847TD346.032/ESPTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2343^bBDER
Monograph: texto impreso Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico / Berardo, María Graciela
  • Público
Ubicación : 363.125/B526a
Autores:Berardo, María Graciela, Autor
Título :Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico
Fuente :Santiago [CL] : Mediterráneo, 2003, 194p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :ACCIDENTES  DE  TRANSITO,PERICIA  MECANICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038064363.125/B526aLibroBIBLIOTECA POSGRADOSeccion UnicaDisponible 0362^bBP
Monograph: texto impreso Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
  • Público
Ubicación : D361.58/D188a
Autores:Daray, Hernan, Autor
Título :Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños
Fuente :2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 578p, Vol. 1
Temas :TRANSITO,ACCIDENTES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
014594D361.58/D188aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 2095^vvol. 1^cej. 1^bBDER
014596D361.58/D188aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 2308^vvol. 1^cej. 2^bBDER
Monograph: texto impreso Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
  • Público
Ubicación : D361.58/D188a
Autores:Daray, Hernan, Autor
Título :Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños
Fuente :2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 499p, Vol. 2
Temas :TRANSITO,ACCIDENTES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
014595D361.58/D188aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 2096^vvol. 2^bBDER
Monograph: texto impreso Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada / Daray, Hernan
  • Público
Ubicación : D346.032/D198a
Autores:Daray, Hernan, Autor
Título :Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada
Fuente :Buenos Aires [AR] : Astrea, 1989, 499p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :TRANSITO,ACCIDENTES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
014593D346.032/D198aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 2940^bBDER
Monograph: texto impreso Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija / Aramayo García, FernandoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.3142/ARA
Autores:Aramayo García, Fernando, Autor
Título :Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 191p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INGENIERIA  DEL  TRANSITO,  TRANSITO  LOCAL,  AUTOMOVILES  –  VELOCIDAD,  ENCUESTAS  DE  TRANSITO,  LEVANTAMIENTO  DE  PLANOS,  CARTOGRAFIA  –  CALLES  (Tarija)
Resumen :Se aplicó la metodología HCM para vías interrumpidas, para el cálculo de la capacidad vehicular y nivel de servicio, específicamente para las calles urbanas de la ciudad de Tarija.
En primer lugar; se identificaron los puntos de estudio (intersecciones) ubicados en nuestra zona de estudio, haciendo un total de 38 puntos a analizar.
Se realizó un levantamiento de las características físicas y geométricas detalladas de cada punto de estudio, posteriormente se procedió con los aforos vehiculares de cada punto de estudio.
Se desarrolló los cálculos para la capacidad vehicular y nivel de servicio, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio, según los factores que afectan la capacidad vehicular en las calles urbanas, ancho de los accesos, circulación en sentido único o doble sentido, tomando estos dos factores se hace uso de ábacos ya establecidos tanto para calles de un sentido como de doble sentido, también entran en el cálculo de la capacidad los factores de reducción los cuales son factor de reducción de giro a la izquierda, factor de reducción de giro a la derecha, factor de reducción de vehículos pesados y factor de reducción de paradas.
De los 38 puntos evaluados, nos da como resultado que la capacidad vehicular máxima es de 1228 veh/hora y la mínima 152 veh/hora. Los resultados obtenidos de los niveles de servicio varían de nivel de servicio B a nivel de servicio F, 11 presentan un flujo forzado, 9 presentan un flujo inestable, 5 presentan un flujo próximo al inestable, los 13 restantes presentan un flujo estable.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto mediante el mapeo categorizado se logran zonificar las calles urbanas en función de su capacidad vehicular y su nivel de servicio, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060407PG388.3142/ARAProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10523^bBC
060457PG388.3142/ARA/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10524^bBC
060458PG388.3142/ARA/A.2Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10525^bBC

Documentos electrónicos

40769_PRELIMINARES - application/pdf
40769_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40769_RESUMEN - application/pdf
40769_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40769_MARCO TEORICO - application/pdf
40769_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40769_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40769_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40769_ANEXOS  - application/pdf
40769_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
40769_PLANOS  - application/pdf
40769_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas / Martínez Martínez, Iván AlexanderDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.31/MAR
Autores:Martínez Martínez, Iván Alexander, Autor
Título :Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 129 p.
Notas :Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TRANSPORTE  VEHICULAR-TRAFICO  INGENIERIA  DE  TRANSITO,  SEMAFORIZACION
Resumen :El presente proyecto, “Análisis del Congestionamiento en Intersecciones Semaforizadas”, tiene como fin estudiar los diferentes parámetros que constituyen el congestionamiento en las diferentes intersecciones semaforizadas de la ciudad de Tarija.
Para el desarrollo del proyecto se tomó como muestra algunas intersecciones que son representativas en el tema del congestionamiento vehicular. La selección de las intersecciones se realizó de tal manera que abarque, una distribución uniforme sobre el conjunto de las actuales intersecciones semaforizadas existentes.
El análisis del congestionamiento se basa en el estudio de diferentes parámetros, como ser: La determinación de los tiempos de demora, longitudes de cola, calidad de servicio, volumen de demanda, tiempo necesario para disipar la cola y coordinación de semáforos.
Todos los resultados obtenidos nos dan a conocer el grado de congestionamiento con el que opera cada uno de los accesos de las intersecciones semaforizadas seleccionadas.
Además se hace una cuantificación de todos aquellos parámetros que intervienen en la reducción de la oferta o capacidad de servicio vehicular, que es la causa principal para generar un problema de tráfico de estas características.
Se plantea el mejoramiento de diferentes aspectos que dependen tanto del funcionamiento de la intersección como de las características de operación de los tiempos de semáforo que regulan el flujo en las intersecciones semaforizadas.
Además de la mala operación de los tiempos de semáforo en las intersecciones se pudo evidenciar que existen otros factores que permiten que se genere el congestionamiento en las diferentes arterias estudiadas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041892PG388.31/MARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6304
041906PG388.31/MAR/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6305

Documentos electrónicos

26882_Preliminares - application/pdf
26882_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
26882_Resumen - application/pdf
26882_Resumen
Adobe Acrobat PDF
26882_Marco Teórico - application/pdf
26882_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
26882_Bibliografía - application/pdf
26882_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis del efecto de los niveles de servicio en los accidentes / Gallardo Aparicio, Liz SilviaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TD388.3142/GAL
Autores:Gallardo Aparicio, Liz Silvia, Autor
Título :Análisis del efecto de los niveles de servicio en los accidentes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 280 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TRAFICO  VEHICULAR,  ACCIDENTES  DE  TRANSITO,  TRAMO  VEHICULAR  -  ESTUDIOS  DE  ACCIDENTES
Resumen :La falta de información acorde a nuestro medio, para realizar los mejoramientos en calles y carreteras normalmente se utiliza información del extranjero. La ausencia de un modelo de formulario para accidentes de tráfico ya sea urbano o rural; donde se pueda obtener los datos necesarios.
Dentro de las diferentes infraestructuras viales las calles urbanas representan un componente clave por ser una de las más comprometidas a nivel de capacidad en los horarios pico. Las consecuencias negativas del tráfico vial urbano son los accidentes de tráfico, dados los graves daños y el elevado número de víctimas que se producen actualmente, ocasionando pérdidas humanas y daños económicos, son de una magnitud tal que han justificado grandes inversiones para mitigar su efecto.
Las calles seleccionadas fueron escogidas de acuerdo a previas consultas hechas tanto a la dirección de tráfico y transporte como al organismo operativo de tránsito.
Son numerosos los elementos que intervienen en los accidentes, lo que obliga a que su tratamiento sea abordado por equipos interdisciplinarios.
En este marco resulta importante tener una idea del nivel de servicio que brinda este tipo de infraestructura
Para un tramo de arteria urbana el nivel de servicio se determina en base capacidad teórica, capacidad práctica con los factores de influencia, capacidad real, la cual a su vez se computa dividiendo volumen horario sobre capacidad real obteniendo el índice de capacidad.
Después del análisis de capacidad y nivel de servicio de calles urbanas implica que debe conocerse el funcionamiento de cada uno de los componentes claves para poder integrarlos adecuadamente, por una parte están las intersecciones (que pueden ser semaforizadas o no), se relacionaron con los números se accidentes ocasionados en la intersecciones, con el índice de crecimiento vehicular de los últimos años, según hora de los accidentes causados que induzcan disminución de la capacidad en calles o arterias urbanas de nuestra ciudad.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042647TD388.3142/GALTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6286

Documentos electrónicos

34337_Preliminares - application/pdf
34337_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
34337_Resumen - application/pdf
34337_Resumen
Adobe Acrobat PDF
34337_Marco Teórico - application/pdf
34337_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
34337_Bibliografía - application/pdf
34337_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis de la geometría y capacidad vehicular en las calles de la Ciudad de Tarija para su adaptación al transporte masivo / Chambi Oña, David GustavoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T388.3142/CHA
Autores:Chambi Oña, David Gustavo, Autor
Título :Análisis de la geometría y capacidad vehicular en las calles de la Ciudad de Tarija para su adaptación al transporte masivo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 290p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INGENIERIA  DEL  TRANSITO,  TRANSITO  DE  CARRETERAS  -  AUTOBUSES,  AUTOMOVILES  –  VELOCIDAD,  ENCUESTAS  DE  TRANSITO,  CALLES  (Tarija)
Resumen :El presente proyecto está dirigido a evaluar la geometría y capacidad vehicular en las calles de la ciudad de Tarija principalmente en las rutas por donde circularán los buses de transporte masivo, a través del manual de capacidad en su tercera edición HCM analizando en la parte teórica de algunos factores que incidan en la servicialidad de las vías este trabajo esté compuesto por cuatro capítulos más anexos que se vieron por conveniente adjuntar. El capítulo I se abarca a definir la introducción, justificación, planteamiento del problema, objetivos, el alcance del trabajo y la metodología a ser empleada. El capítulo II está referido a las metodologías del manual de capacidad vial HCM 1985 capacidad vehicular y nivel de servicio en vías urbanas en el cual se proporcionará toda la metodología y consideraciones que deben considerar para la aplicación de ambas metodologías. En este capítulo también estará relacionado al método de selección de los buses de transporte masivo. El capítulo III estará orientado a determinar las características de las intersecciones en estudio, el proceso de obtención de datos y principalmente la fase de gabinete en el cual se logrará plasmar el estudio en resultados a través de la obtención de la capacidad vehicular y el nivel de servicio haciendo un análisis y una valoración de los resultados obtenidos y también se procederá a seleccionar un bus que se adecue a las condiciones de demanda de pasajeros y características geométricas que se presenten a lo largo de las la rutas por donde se plateen que circulen.
Finalmente, el capítulo IV estará referido a todas las conclusiones que se obtuvieron en el presente trabajo, como a su vez las recomendaciones que se vio por conveniente realizar ante la experiencia adquirida en el presente trabajo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060526T388.3142/CHATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10968^bBC

Documentos electrónicos

40887_PRELIMINARES - application/pdf
40887_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40887_RESUMEN - application/pdf
40887_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40887_MARCO TEORICO - application/pdf
40887_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40887_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40887_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40887_ANEXOS  - application/pdf
40887_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija / Nina Cruz, Misael JesúsDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.314/NIN
Autores:Nina Cruz, Misael Jesús, Autor
Título :Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 121 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :INGENIERIA  DEL  TRANSITO,  TRANSPORTE,  TRANSITO  LOCAL  –  VEHICULOS,  APLICACIONES  INFORMATICAS  (Network  dataset),  VIAS  DE  COMUNICACION  (Tarija)
Resumen :La planificación vial es crucial para la elaboración de sistemas de transporte seguros, eficientes, económicos, y sostenibles que beneficien a los usuarios, dando lugar a una mejor calidad vida, de modo que el presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar el análisis de las redes de transporte publico mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales son herramientas para apoyar una amplia gama de aplicaciones.
La zona de estudio es el distrito 13 de la ciudad de Tarija, el cual comprende los barrios de Alto Senac, Senac, Tabladita, Catedral, Andalucía, Luis de Fuentes, Méndez Arcos y San Antonio.
Las rutas de transporte publico analizadas, son las líneas de micros y taxi trufis: Micro Linea 5, Micro Linea 6, Micro Linea D, Taxitrufi Banderita Azul, Taxitrufi Banderita Azul – Amarillo, Taxitrufi Banderita Azul – Rosa Claro, Taxitrufi Banderita Morado – Blanco, Taxitrufi Banderita Rojo – Amarillo y Taxitrufi Banderita Verde Claro – Blanco.
Los trabajos y análisis realizados concluyeron en que la mayoría de las líneas, las diferencias en longitud son menores al 5%. La mayor diferencia de longitud se observa en el Taxitrufi Verde Claro - Blanco, donde Network Analyst indica un 13% más de longitud en comparación con el Trabajo de Campo y en líneas como el Micro Línea 6, Taxitrufi Morado - Blanco y Taxitrufi Rojo - Amarillo, las longitudes son casi idénticas.
Las diferencias en tiempo varían más que en longitud, el Micro Línea D tiene una diferencia considerable, donde el tiempo en Network Analyst es un 20% menor que en el Trabajo de Campo, Por otro lado, el Taxitrufi Verde Claro - Blanco muestra la mayor diferencia en términos de tiempo, con Network Analyst estimando un 22.15% más de tiempo que el reportado en el Trabajo de Campo y en líneas como Taxitrufi Azul - Amarillo y Taxitrufi Rojo - Amarillo, Network Analyst se reportan tiempos significativamente más largos.
Network Analyst es una herramienta poderosa para estimar rutas y distancias con alta eficiencia, especialmente en términos de longitud. Sin embargo, su precisión en la estimación de tiempos de viaje puede verse limitada por la falta de factores contextuales y datos en tiempo real. Es ideal para estudios preliminares o de planificación, pero para decisiones operativas precisas, debería complementarse con datos de campo o sistemas que integren información en tiempo real.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065335PG388.314/NINProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13264^bBC

Documentos electrónicos

44093_PRELIMINARES - application/pdf
44093_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
44093_RESUMEN - application/pdf
44093_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
44093_MARCO TEORICO - application/pdf
44093_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
44093_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
44093_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
44093_ANEXOS  - application/pdf
44093_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
44093_PLANOS  - application/pdf
44093_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija / Copas Terán, Paola CeciliaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.31/COP
Autores:Copas Terán, Paola Cecilia, Autor
Título :Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 110 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TRANSPORTE  POR  CARRETERAS,  TRAFICO  DEL  TRANSITO,  TRANSPORTE  URBANO,  SEÑALES  DE  TRANSITO,  ENCUESTAS  DE  TRANSITO
Resumen :El congestionamiento vehicular es un problema común en áreas urbanas y tiene consecuencias negativas tanto para los conductores como para la eficiencia y productividad en general.
El presente proyecto “Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija” tiene como fin analizar los parámetros y ver cómo influyen en el congestionamiento vehicular.
El proyecto se desarrolló en 15 intersecciones representativas del centro de la ciudad de Tarija, las que forman parte de las calles: Sucre, General Trigo, Campero, Juan Misael Saracho, Ballivián, Domingo Paz, Bolívar, Ingavi, La Madrid, 15 de Abril y Virginio Lema, en el que se llevo a cabo el análisis de los parámetros, determinando la velocidad de circulación, volumen de tráfico vehicular, la oferta y demanda de estacionamiento, como también los tiempos de semaforización.
El análisis se basa en la relación de los parámetros mencionados para deducir como afecta uno del otro, de esta manera los resultados obtenidos nos darán a conocer el grado de congestionamiento con el que circulan los vehículos en cada acceso de estudio.
El estudio de estacionamiento se desarrolla mediante el análisis de la oferta y demanda de espacios para estacionar en el centro de la ciudad de Tarija.
Además, se analiza los tiempos de ciclo de los semáforos, para ver cómo funcionan y si su tiempo de diseño satisface la demanda de circulación.
Los resultados obtenidos nos muestran el grado de congestionamiento que tiene el centro de la ciudad de Tarija y como afectan cada uno de los parámetros en las intersecciones en estudio.
Se propone como solución a corto plazo la restricción de vehículos livianos en el horario pico de 8:00 am a 9:00 am por la mañana , 11.30 am a 12.30 pm durante el mediodía y 18:00 a 19:00 durante la tarde de acuerdo a las terminaciones de placa: los días lunes no ingresaran los números de placa que terminen en 1-2, los días martes 3-4,miércoles 5-6, jueves 7-8 y viernes 9-0 los fines de semana no existirá restricción.
La sobredemanda de espacios para estacionamiento hace que este sea otro factor relevante que produce congestionamiento, para reducir este factor se deberá elevar el costo de la tarifa por estacionar.
Además, se plantea como alternativa de solución hacer un nuevo diseño al tiempo de ciclo de los semáforos, dando como prioridad el tiempo de verde, de esta manera se reduciría la congestión.
En general, el trabajo propuesto aborda un tema relevante y actual en el ámbito de la movilidad urbana. El análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones en el diseño de políticas de transporte y la planificación urbana.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064287PG388.31/COPProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12874^bBC

Documentos electrónicos

43707_PRELIMINARES - application/pdf
43707_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43707_RESUMEN - application/pdf
43707_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43707_MARCO TEORICO - application/pdf
43707_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43707_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43707_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43707_ANEXOS  - application/pdf
43707_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF