A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
53 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRANSITO,PERICIA'


Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico / Berardo, María Graciela
Ubicación : 363.125/B526a Autores: Berardo, María Graciela, Autor Título : Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico Fuente : Santiago [CL] : Mediterráneo, 2003, 194p Notas : Incluye bibliografía Temas : ACCIDENTES DE TRANSITO,PERICIA MECANICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038064 363.125/B526a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0362^bBP Accidentes de tránsito / Espejo Sandi, Walter
Ubicación : TD346.032/ESP Autores: Espejo Sandi, Walter, Autor Título : Accidentes de tránsito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : DERECHO CIVIL,ACCIDENTES DE TRANSITO Resumen : Considerando que los accidentes de transito han alcanzado una excesiva proliferación en el presente siglo, singularmente a partir de la primera guerra-mundial, siendo los accidentes de automóvil tan frecuentes que constituyen un delito tipo dela civilización actual, por lo que ha movido a los diferentes Estados a preocuparse por adecuar sus legislaciones sal momento en que vive el mundo moderno tratando por todos los medios a prevenir, investigar, reprimir y remediar esta proliferación de hechos. Entonces nos hemos permitido presentar el presente trabajo, con el sano criterio de tratar de contribuir en algo a al problemática que trae consigo el flujo vehicular, al ocuparnos de loa accidentes de transito y de la institución encargada del control y prevención, Por ello empezamos haciendo una historiacion de este importante servicio, para luego enfocar los accidentes de transito, refiriéndonos a las principales causas como, la embriaguez, la imprudencia, así, las responsabilidades que son emergentes de estos hechos y, finalmente terminamos con las conclusiones, recomendando tomar en cuenta nuestra san opinión que lleva como única finalidad, la de , encausar en algo nuestra noble misión al servicio de la sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044847 TD346.032/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2343^bBDER Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
Ubicación : D361.58/D188a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 578p, Vol. 1 Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014594 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2095^vvol. 1^cej. 1^bBDER 014596 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2308^vvol. 1^cej. 2^bBDER Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
Ubicación : D361.58/D188a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 499p, Vol. 2 Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014595 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2096^vvol. 2^bBDER Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada / Daray, Hernan
Ubicación : D346.032/D198a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada Fuente : Buenos Aires [AR] : Astrea, 1989, 499p Notas : Incluye bibliografía Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014593 D346.032/D198a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2940^bBDER Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas / Martínez Martínez, Iván Alexander
![]()
Ubicación : PG388.31/MAR Autores: Martínez Martínez, Iván Alexander, Autor Título : Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 129 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR-TRAFICO INGENIERIA DE TRANSITO, SEMAFORIZACION Resumen : El presente proyecto, “Análisis del Congestionamiento en Intersecciones Semaforizadas”, tiene como fin estudiar los diferentes parámetros que constituyen el congestionamiento en las diferentes intersecciones semaforizadas de la ciudad de Tarija.
Para el desarrollo del proyecto se tomó como muestra algunas intersecciones que son representativas en el tema del congestionamiento vehicular. La selección de las intersecciones se realizó de tal manera que abarque, una distribución uniforme sobre el conjunto de las actuales intersecciones semaforizadas existentes.
El análisis del congestionamiento se basa en el estudio de diferentes parámetros, como ser: La determinación de los tiempos de demora, longitudes de cola, calidad de servicio, volumen de demanda, tiempo necesario para disipar la cola y coordinación de semáforos.
Todos los resultados obtenidos nos dan a conocer el grado de congestionamiento con el que opera cada uno de los accesos de las intersecciones semaforizadas seleccionadas.
Además se hace una cuantificación de todos aquellos parámetros que intervienen en la reducción de la oferta o capacidad de servicio vehicular, que es la causa principal para generar un problema de tráfico de estas características.
Se plantea el mejoramiento de diferentes aspectos que dependen tanto del funcionamiento de la intersección como de las características de operación de los tiempos de semáforo que regulan el flujo en las intersecciones semaforizadas.
Además de la mala operación de los tiempos de semáforo en las intersecciones se pudo evidenciar que existen otros factores que permiten que se genere el congestionamiento en las diferentes arterias estudiadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041892 PG388.31/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6304 041906 PG388.31/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6305 Documentos electrónicos
26882_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26882_ResumenAdobe Acrobat PDF
26882_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26882_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del efecto de los niveles de servicio en los accidentes / Gallardo Aparicio, Liz Silvia
![]()
Ubicación : TD388.3142/GAL Autores: Gallardo Aparicio, Liz Silvia, Autor Título : Análisis del efecto de los niveles de servicio en los accidentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRAFICO VEHICULAR, ACCIDENTES DE TRANSITO, TRAMO VEHICULAR - ESTUDIOS DE ACCIDENTES Resumen : La falta de información acorde a nuestro medio, para realizar los mejoramientos en calles y carreteras normalmente se utiliza información del extranjero. La ausencia de un modelo de formulario para accidentes de tráfico ya sea urbano o rural; donde se pueda obtener los datos necesarios.
Dentro de las diferentes infraestructuras viales las calles urbanas representan un componente clave por ser una de las más comprometidas a nivel de capacidad en los horarios pico. Las consecuencias negativas del tráfico vial urbano son los accidentes de tráfico, dados los graves daños y el elevado número de víctimas que se producen actualmente, ocasionando pérdidas humanas y daños económicos, son de una magnitud tal que han justificado grandes inversiones para mitigar su efecto.
Las calles seleccionadas fueron escogidas de acuerdo a previas consultas hechas tanto a la dirección de tráfico y transporte como al organismo operativo de tránsito.
Son numerosos los elementos que intervienen en los accidentes, lo que obliga a que su tratamiento sea abordado por equipos interdisciplinarios.
En este marco resulta importante tener una idea del nivel de servicio que brinda este tipo de infraestructura
Para un tramo de arteria urbana el nivel de servicio se determina en base capacidad teórica, capacidad práctica con los factores de influencia, capacidad real, la cual a su vez se computa dividiendo volumen horario sobre capacidad real obteniendo el índice de capacidad.
Después del análisis de capacidad y nivel de servicio de calles urbanas implica que debe conocerse el funcionamiento de cada uno de los componentes claves para poder integrarlos adecuadamente, por una parte están las intersecciones (que pueden ser semaforizadas o no), se relacionaron con los números se accidentes ocasionados en la intersecciones, con el índice de crecimiento vehicular de los últimos años, según hora de los accidentes causados que induzcan disminución de la capacidad en calles o arterias urbanas de nuestra ciudad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042647 TD388.3142/GAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6286 Documentos electrónicos
34337_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34337_ResumenAdobe Acrobat PDF
34337_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34337_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija / Nina Cruz, Misael Jesús
![]()
Ubicación : PG388.314/NIN Autores: Nina Cruz, Misael Jesús, Autor Título : Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO LOCAL – VEHICULOS, APLICACIONES INFORMATICAS (Network dataset), VIAS DE COMUNICACION (Tarija) Resumen : La planificación vial es crucial para la elaboración de sistemas de transporte seguros, eficientes, económicos, y sostenibles que beneficien a los usuarios, dando lugar a una mejor calidad vida, de modo que el presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar el análisis de las redes de transporte publico mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales son herramientas para apoyar una amplia gama de aplicaciones.
La zona de estudio es el distrito 13 de la ciudad de Tarija, el cual comprende los barrios de Alto Senac, Senac, Tabladita, Catedral, Andalucía, Luis de Fuentes, Méndez Arcos y San Antonio.
Las rutas de transporte publico analizadas, son las líneas de micros y taxi trufis: Micro Linea 5, Micro Linea 6, Micro Linea D, Taxitrufi Banderita Azul, Taxitrufi Banderita Azul – Amarillo, Taxitrufi Banderita Azul – Rosa Claro, Taxitrufi Banderita Morado – Blanco, Taxitrufi Banderita Rojo – Amarillo y Taxitrufi Banderita Verde Claro – Blanco.
Los trabajos y análisis realizados concluyeron en que la mayoría de las líneas, las diferencias en longitud son menores al 5%. La mayor diferencia de longitud se observa en el Taxitrufi Verde Claro - Blanco, donde Network Analyst indica un 13% más de longitud en comparación con el Trabajo de Campo y en líneas como el Micro Línea 6, Taxitrufi Morado - Blanco y Taxitrufi Rojo - Amarillo, las longitudes son casi idénticas.
Las diferencias en tiempo varían más que en longitud, el Micro Línea D tiene una diferencia considerable, donde el tiempo en Network Analyst es un 20% menor que en el Trabajo de Campo, Por otro lado, el Taxitrufi Verde Claro - Blanco muestra la mayor diferencia en términos de tiempo, con Network Analyst estimando un 22.15% más de tiempo que el reportado en el Trabajo de Campo y en líneas como Taxitrufi Azul - Amarillo y Taxitrufi Rojo - Amarillo, Network Analyst se reportan tiempos significativamente más largos.
Network Analyst es una herramienta poderosa para estimar rutas y distancias con alta eficiencia, especialmente en términos de longitud. Sin embargo, su precisión en la estimación de tiempos de viaje puede verse limitada por la falta de factores contextuales y datos en tiempo real. Es ideal para estudios preliminares o de planificación, pero para decisiones operativas precisas, debería complementarse con datos de campo o sistemas que integren información en tiempo real....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065335 PG388.314/NIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13264^bBCEN Documentos electrónicos
44093_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44093_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44093_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44093_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44093_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44093_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija / Copas Terán, Paola Cecilia
![]()
Ubicación : PG388.31/COP Autores: Copas Terán, Paola Cecilia, Autor Título : Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE POR CARRETERAS, TRAFICO DEL TRANSITO, TRANSPORTE URBANO, SEÑALES DE TRANSITO, ENCUESTAS DE TRANSITO Resumen : El congestionamiento vehicular es un problema común en áreas urbanas y tiene consecuencias negativas tanto para los conductores como para la eficiencia y productividad en general.
El presente proyecto “Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija” tiene como fin analizar los parámetros y ver cómo influyen en el congestionamiento vehicular.
El proyecto se desarrolló en 15 intersecciones representativas del centro de la ciudad de Tarija, las que forman parte de las calles: Sucre, General Trigo, Campero, Juan Misael Saracho, Ballivián, Domingo Paz, Bolívar, Ingavi, La Madrid, 15 de Abril y Virginio Lema, en el que se llevo a cabo el análisis de los parámetros, determinando la velocidad de circulación, volumen de tráfico vehicular, la oferta y demanda de estacionamiento, como también los tiempos de semaforización.
El análisis se basa en la relación de los parámetros mencionados para deducir como afecta uno del otro, de esta manera los resultados obtenidos nos darán a conocer el grado de congestionamiento con el que circulan los vehículos en cada acceso de estudio.
El estudio de estacionamiento se desarrolla mediante el análisis de la oferta y demanda de espacios para estacionar en el centro de la ciudad de Tarija.
Además, se analiza los tiempos de ciclo de los semáforos, para ver cómo funcionan y si su tiempo de diseño satisface la demanda de circulación.
Los resultados obtenidos nos muestran el grado de congestionamiento que tiene el centro de la ciudad de Tarija y como afectan cada uno de los parámetros en las intersecciones en estudio.
Se propone como solución a corto plazo la restricción de vehículos livianos en el horario pico de 8:00 am a 9:00 am por la mañana , 11.30 am a 12.30 pm durante el mediodía y 18:00 a 19:00 durante la tarde de acuerdo a las terminaciones de placa: los días lunes no ingresaran los números de placa que terminen en 1-2, los días martes 3-4,miércoles 5-6, jueves 7-8 y viernes 9-0 los fines de semana no existirá restricción.
La sobredemanda de espacios para estacionamiento hace que este sea otro factor relevante que produce congestionamiento, para reducir este factor se deberá elevar el costo de la tarifa por estacionar.
Además, se plantea como alternativa de solución hacer un nuevo diseño al tiempo de ciclo de los semáforos, dando como prioridad el tiempo de verde, de esta manera se reduciría la congestión.
En general, el trabajo propuesto aborda un tema relevante y actual en el ámbito de la movilidad urbana. El análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones en el diseño de políticas de transporte y la planificación urbana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064287 PG388.31/COP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12874^bBCEN Documentos electrónicos
43707_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43707_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43707_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43707_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43707_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación / Vilte Torrez, Luis Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/VIL Autores: Vilte Torrez, Luis Fernando, Autor Título : Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, ENCUESTAS DE TRANSITO, TRANSPORTE URBANO - AVENIDAS, VIAS PUBLICAS - SEÑALES DE TRAFICO (Tarija) Resumen : La investigación buscó analizar el comportamiento de las áreas de congestionamiento vehicular, el cual se centra en el estudio de las maniobras dentro de las intersecciones.
Este trabajo contempla el Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la Metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación para la Avenida circunvalación. Donde se busca analizar el comportamiento vehicular en las intersecciones críticas mediante la Metodología del manual de capacidad de carreteras 2010 simultáneamente con un modelo de microsimulación de tráfico y determinar los movimientos conflictivos y las situaciones de aglomeración.
El proyecto se encuentra localizado por las siguientes intersecciones de estudio: Av. Colón, Av. Pando, Av. Ayoroa, Av. San Bernardo, Av. Santa Cruz, Av. 4 de octubre y Santo Domingo, Av. La Paz. Av. Gran Chaco y Julio Delio Echazú. Av. Gamoneda, Av. Monseñor Font y Calle Esmeralda, Av. Romero.
Para su ejecución se realizó un levantamiento de las condiciones geométricas de cada intersección, ubicación de los puntos de interés, llenado de planillas de aforo de vehículos según su clasificación por tipo y maniobras realizadas.
Posteriormente correlacionada ambas metodologías, y quedando comprobado que la metodología HCM 2010 difieren entre los resultados con el modelo de microsimulación y así mismo con valores obtenidos de aforos de campo.
Los resultados de la correlación muestran resultados distantes del análisis por movimientos, donde si se encontró una relación entre metodologías fueron los resultados finales de las aproximaciones en calles secundarias o menores donde estos son más próximos entre sí de los 11 puntos críticos analizados. Esto constituye que la metodología HCM 2010 si bien está orientada al análisis de intersecciones de vías urbanas este tiene un enfoque más para vías consideradas como carreteras por lo que se recomienda la aplicación de un Software (PTV VISSIM) para el análisis mediante microsimulación, el cual permite emular el tráfico real de las ciudades, ya que hace una representación virtual del tipo de infraestructura vial. Este usa un modelo de comportamiento muy detallado que permiten al operador determinar y encontrar los movimientos en conflicto. Basándose en la simulación de la situación actual y la propuesta, con la finalidad de generar planos arquitectónicos orientativos con la señalización horizontal y vertical que reordene el flujo de circulación vehicular en la que la propuesta eleva el Nivel de Servicio de los puntos en conflicto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064519 PG388.3142/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12988^bBCEN 064520 PG388.3142/VIL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12989^bBCEN Documentos electrónicos
44078_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44078_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44078_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44078_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44078_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44078_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis técnico metodológico de peritaje sobre accidentes de tráfico en la ciudad de Tarija / Rodríguez Arancibia, Gonzalo Vicente
![]()
Ubicación : PG363.125/ROD Autores: Rodríguez Arancibia, Gonzalo Vicente, Autor Título : Análisis técnico metodológico de peritaje sobre accidentes de tráfico en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 234 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ACCIDENTES DE TRAFICO, ACCIDENTES-CLASIFICACION, PERITAJES, ACCIDENTES DE TRANSITO, SEÑALIZACION, TRAFICO VEHICULAR Resumen : El presente trabajo se divide en tres partes, la primera donde se realiza un seguimiento de todos los accidentes que ocurren en la ciudad de Tarija en el mes de septiembre del presente año, recabando toda la información necesaria como ser huellas de frenada, deformación de los vehículos provocada por el choque, identificación de los vehículos, personas en el mismo, fotografías del lugar de los hechos y de los vehículos involucrados, declaración de testigos oculares del suceso, esto con ayuda de los técnicos oficiales de policía, consecuencias del hecho como lesiones y muerte en las personas, para la posterior reconstrucción de los mismos, con esto se pretende poner en práctica la metodología propuesta en la teoría, ya que no existe un manual en específico para la realización del mismo.
La segunda parte del trabajo se realizó la aplicación de varios procedimientos para la estimación de la velocidad de vehículos involucrados en un accidente de tráfico, tomando en cuenta la posición de los vehículos involucrados, le deformación de los vehículo provocada por la colisión, lo que permitirá conocer si se superaron los valores establecidos de límites de velocidad establecidos en el reglamento y código de tránsito, para saber quiénes infringieron las normas vigentes y en qué proporción se superó la velocidad media permitida y también se tomó en cuenta otros factores como estado del pavimento, preferencia de paso en una intersección, presencia de señales y dispositivos de tránsito, con esto se hizo la reconstrucción de todos los accidentes registrados y se elaboró informes técnicos dictaminado las causas de los mismos estableciendo el grado de culpabilidad de los involucrados en el suceso.
En la tercera parte se plasmó en una tabla todos los resultados obtenidos del estudio realizado, indicando las causas más frecuentes de los accidentes, el tipo de accidente más frecuente, el lugar y las zonas donde ocurren más accidentes de tráfico en la ciudad de Tarija. A esto se agregan registros de accidentes de tráfico proporcionados por la Unidad Operativa de Tránsito para su posterior análisis y conclusión que permita a las instituciones de tránsito y transporte realizar acciones para aminorar la cantidad de accidentes que ocurren en nuestra ciudad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042182 PG363.125/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6698 Documentos electrónicos
27221_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27221_ResumenAdobe Acrobat PDF
27221_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27221_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBases jurídicas para modificar las sanciones en el código de tránsito y su reglamento en relación a las contravenciones del peaton / Campero, Gabriela Susana
![]()
Ubicación : TD340/CAM Autores: Campero, Gabriela Susana, Autor Título : Bases jurídicas para modificar las sanciones en el código de tránsito y su reglamento en relación a las contravenciones del peaton Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2013, 57 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DERECHO DE CIRCULACION - PEATONES, CODIGO DE TRANSITO - SANCIONES, TRANSITO VEHICULAR, SEGURIDAD CIUDADANA Resumen : Resumen
El trabajo de investigación es científico, está dividido en VI capítulos. El Capítulo I, consta de las consideraciones generales de las definiciones para establecer el parámetro de la investigación, en el Capítulo II, está la legislación nacional vigente en relación al derecho de circulación, las reglas de circulación, las faltas, las sanciones, la indexación de las multas, los avances en materia de Seguridad Ciudadana , en el Capítulo III está la circulación vial en relación al peatón en Bolivia, que consta de los informes de la Organización mundial de la Salud, los factores en riesgo, la responsabilidad del Estado, relación con el tránsito vehicular en el Capítulo IV está compuesto por las definiciones de comportamiento peatonal, servicio comunitario y los principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restitutiva, que nos sirve de base para la modificación del Código de Tránsito, el Capítulo V se realiza el análisis crítico jurídico de las disposiciones relacionadas al peatón con el avance progresivo en materia de ejecución penal y las clases de comportamiento peatonal y el servicio comunitario como sanciones y estrategia de reeducación en las sanciones relacionadas al contraventor peatonal , en el Capítulo VI está la legislación comparada con legislaciones de México, Ecuador, Perú que se las toma como referencia del avance legislativo en los mencionados países, seguido de las conclusiones, recomendaciones, propuesta, bibliografía utilizada y el trabajo concluye con los anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050755 TD340/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7544 Documentos electrónicos
34077_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34077_ResumenAdobe Acrobat PDF
34077_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34077_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCalibración del módulo de accidentes de highway safety manual aplicado a nuestro medio / Valeriano Almazán, Jorge Armando
![]()
Ubicación : PG388.3142/VAL Autores: Valeriano Almazán, Jorge Armando, Autor Título : Calibración del módulo de accidentes de highway safety manual aplicado a nuestro medio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ACCIDENTES DE TRANSITO - ESTUDIO, TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DE TRAFICO, ACCIDENTES DE TRANSITO - ESTADISTICAS, ACCIDENTES DE TRANSITO - HIGHWAY SAFETY Resumen : El presente trabajo se divide en tres partes, la primera donde se realiza un seguimiento de todos los accidentes que ocurren en la ciudad de Tarija mediante los reportes oficiales de tránsito de 5 años del 2009-2013 de mediciones que contemplan sus características como ser consecuencias del hecho como lesiones y muerte en las personas, daños materiales , horarios de los accidentes también recabando toda la información necesaria como ser la geometría de la zona de estudio, tipos de accidentes de tránsito, identificación de los vehículos, señalizaciones verticales y horizontales de la zona de estudio, para la posterior utilización de los mismos, con esto se pretende poner en práctica la metodología propuesta en la teoría, ya que existe un manual en específico para la realización del mismo.
La segunda parte del trabajo se realizó la aplicación del procedimientos de la metodología del manual Highway safety para la estimación de accidentes de tránsito de vehículos involucrados en un accidente de tráfico, tomando en cuenta los reportes de tránsito, características de la zona, geometría, señalizaciones de cada tramo, y posteriormente el análisis estadístico de los reportes de accidentes en tablas y gráficos, también la calibración del módulo de accidentes en segmento entre intersecciones e intersecciones de cada tramo.
En la tercera parte se plasmó en un resumen de los resultados obtenidos y análisis de los mismos que se reflejó en tablas y un análisis del porqué de los resultados, todos los resultados obtenidos del estudio realizado, indicando el número de accidentes tanto por el método y los observados.
A esto se agregan registros de accidentes de tráfico proporcionados por la Unidad Operativa de Tránsito para su posterior análisis y conclusión que permita a las instituciones de tránsito y transporte realizar acciones para aminorar la cantidad de accidentes que ocurren en nuestra ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053407 PG388.3142/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8459 054370 PG388.3142/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0308 Documentos electrónicos
36231_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36231_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36231_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36231_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFCódigo de la circulación / De Castro, Benito
Ubicación : D388.312/C564c Autores: De Castro, Benito, Autor Título : Código de la circulación Fuente : Madrid [ES] : Ormo, 1971, 60p Temas : SEÑALES DE TRANSITO,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012942 D388.312/C564c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6109^bBDER Consecuencias psicológicas posteriores en personas que sufrieron un accidente de tránsito traumático internados en el Hospital San Juan de Dios de Tarija / Sánchez Cayo, Ana María
![]()
Ubicación : TI155.916/SAN Autores: Sánchez Cayo, Ana María, Autor Título : Consecuencias psicológicas posteriores en personas que sufrieron un accidente de tránsito traumático internados en el Hospital San Juan de Dios de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA, ACCIDENTES DE TRANSITO - CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS, ANSIEDAD, DEPRESION Resumen : La problemática que se abordó en esta investigación fue: ¿Cuáles son las consecuencias psicológicas posteriores en personas que sufrieron un accidente de tránsito traumático? lo que llevó al planteamiento del siguiente objetivo general: Detectar las consecuencias psicológicas posteriores de las personas que sufrieron un accidente de tránsito traumático internados en el Hospital San Juan de Dios, de la ciudad de Tarija.
El siguiente trabajo de investigación se enmarca en el área de la Psicología Clínica, teniendo como métodos de investigación el exploratorio y diagnóstico-descriptivo. El enfoque que se ha utilizado para el tratamiento de la información es el cuantitativo (para la tabulación y realización de los cuadros y gráficos) y el cualitativo que posibilito la interpretación de los resultados.
La muestra para la presente investigación constó de 80 personas entre hombres y mujeres quienes se encuentran entre las edades de 20 a 40 años de edad, que por lo menos estuvieron internados en el Hospital San Juan de Dios por una semana a consecuencia de un accidente de tránsito. El tipo de muestreo que se utilizó fue el intencional, ya que se ha escogido a cada una de las personas de acuerdo a las características de selección planteadas para esta investigación. Los datos se recogieron durante el primer semestre de la gestión 2010, por parte de la investigadora.
Haciendo un resumen de los resultados obtenidos por medio de los instrumentos utilizados se puede indicar que:
En cuanto al Nivel de Ansiedad de las personas que han padecido accidentes de tránsito se ha llegado a la conclusión que, de manera general se ha encontrado un gran porcentaje que ha puntuado en el nivel de ansiedad moderada. Por todo lo anteriormente planteado se ha llegado a la conclusión de que se acepta la hipótesis de trabajo que indica que: La ansiedad es una de las consecuencias psicológicas posteriores en personas que sufrieron un accidente de tránsito traumático.
En cuanto al Nivel de Depresión según los resultados obtenidos mediante la aplicación el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), las personas que han padecido accidentes de tránsito, probablemente, llegan a sufrir depresión severa. Por lo cual se confirma la hipótesis de trabajo que indica que: La Depresión es una de las consecuencias psicológicas que presentan las personas después de un accidente de tránsito.
Por último en cuanto al Estrés Postraumático, se ha establecido que las personas que han padecido accidentes de tránsito se encuentran con elevados niveles de estrés postraumático. Por lo que se confirma la hipótesis de trabajo que indica que: Las personas que sufrieron un accidente de tránsito traumático tienen un estrés postraumático elevado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052609 TI155.916/SAN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6481 Documentos electrónicos
35810_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35810_ResumenAdobe Acrobat PDF
35810_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35810_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación de matrices origen-destino del transporte público de taxi-trufis de pasajeros en función de datos georeferenciados en el Municipio de Tarija / Ledezma Camacho, Gabriel
![]()
Ubicación : PG388.4132/LED Autores: Ledezma Camacho, Gabriel, Autor Título : Determinación de matrices origen-destino del transporte público de taxi-trufis de pasajeros en función de datos georeferenciados en el Municipio de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSITO LOCAL, INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE DE PASAJEROS, CARRETERAS - MAPAS, ITINERARIO DE AUTOMOVILES, TAXI TRUFI (Tarija) Resumen : Contar con una matriz origen-destino de viajes en transporte público de taxi-trufis en la ciudad de Tarija, es fundamental para estudiar la caracterización de la demanda, siendo esta matriz de vital importancia para el inicio de nuevos proyectos con criterios técnicos que aportarán soluciones estratégicas para problemas de congestión vehicular y la planeación de mejoras o aperturas de vías en el área de estudio.
La obtención de estas matrices posibilita el análisis espacial del sistema de transporte público de taxi-trufis de pasajeros en forma simplificada, este proyecto propone la estimación de viajes (origen -destino) de la población, la cual es una información de vital importancia para la planificación y gestión del transporte en la ciudad de Tarija como herramienta de apoyo, permitiendo conocer el flujo de transporte entre diferentes zonas y también determinar las zonas más importantes en términos de afluencia de personas.
Para obtener dichas matrices se analizan las cadenas de viajes de cada pasajero en forma individual a lo largo del día con horarios de mayor demanda. El origen y destino de cada tramo del viaje se ubica espacialmente y luego se asocia a una zonificación determinada, para finalmente contabilizar los viajes entre zonas, de acuerdo con la segmentación adoptada. De esto se desprende la importancia y necesidad de infraestructura y tecnología que permita la gestión para lograr un sistema de transporte de calidad. Por un lado, es posible extraer estos elementos directamente desde la encuesta, dado que la encuesta puede contener en forma detallada la ruta de aquellos viajes encuestados. Por otro lado, las matrices Origen - Destino se pueden estimar a partir de una metodología en base a datos georreferenciados de pasajeros al sistema de transporte público de taxi trufis en la ciudad de Tarija.
En la planificación y desarrollo del sistema de transporte en el largo plazo, se utiliza como información base para calibrar modelos de demanda y asignación en modelos estratégicos en la situación actual, luego de lo cual es posible proyectar la evolución de la demanda y cuantificar impactos de proyectos de transporte público de taxi-trufis en el futuro, la cual incide concretamente en la planificación de la oferta en los distintos períodos del día, en el análisis a nivel estratégico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064967 PG388.4132/LED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13186^bBCEN Documentos electrónicos
44131_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44131_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44131_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44131_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44131_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44131_PLANOSAdobe Acrobat PDFLa discriminación del accidente de tránsito en el código penal boliviano / Benitez Darwich, David Gilberto
Ubicación : TD348.02584/BEN Autores: Benitez Darwich, David Gilberto, Autor Título : La discriminación del accidente de tránsito en el código penal boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1990, 345p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TRANSITO,REGLAMENTACION,BOLIVIA,DELITOS POR CULPA,DOLO,ACCIDENTES DE TRANSITO,LEGISLACION Resumen : Sin resumen; En la actualidad los accidentes de tránsito en Bolivia se hallan tipificado como delitos e insertos en el código penal sustantivo en los artículos 210 (conducción peligrosa de vehículos) y 261 (homicidio y lesiones en accidentes de tránsito); empero, el criterio moderno de las ciencias penales supone un nuevo enfoque con relación al problema del delito, el cuasidelito y la responsabilidad civil y/o penal emergente. Bajo este criterio jurídico, muchos accidentes de tránsito, por su causalidad y naturaleza están revestidos de singularidades que bajo ninguna aspecto pueden ser considerados como delitos. En consecuencia, es preciso establecer con claridad cuales caen dentro del campo penal y cuales deben sancionarse con la responsabilidad civil simplemente y tomando como base las corrientes contemporáneas, es necesario implementar todo un ordenamiento jurídico que rija la problemática de los accidentes de tránsito en forma independiente del campo penal; y de esa forma derogarse las leyes vigentes en esta materia por no responder a las realidad de este momento. El contenido y estructura del presente trabajo, parte de la conceptualización y demás consideraciones generales sobre accidentes de tránsito (delito, culpa, dolo, contravención), para luego proseguir con el estudio de la ley positiva boliviana y establecer comparaciones con otros sistemas legales. Posteriormente se ingresa al análisis estricto de la realidad en que se encuentra el problema de los accidentes de tránsito (causas frecuentes, efectos. Riesgos, política preventiva y procedimientos legales) donde se aprecia con claridad la defectuosa manera en que se trata el tema de los accidentes de tránsito, sus deficiencias, la necesidad de su reforma profunda y moderna
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045006 TD348.02584/BEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2203^bBDER El incumplimiento a las normas del reglamento y código de tránsito como causal de los accidentes de tránsito / Caceres Herrera, Simón
Ubicación : TD348.0258/CAC Autores: Caceres Herrera, Simón, Autor ; Quiroga Aviles, Erick, Autor ; Hoyos Castro, Walter, Autor Título : El incumplimiento a las normas del reglamento y código de tránsito como causal de los accidentes de tránsito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : TRANSITO,REGLAMENTACION,BOLIVIA,ACCIDENTES DE TRANSITO,INFRACCIONES Resumen : El primer capitulo, contiene los antecedentes políticos, económicos y sociales, estuvieron bajo la administración de los regímenes dictatoriales como así también los gobiernos democráticos. Luego se hace un análisis del marco legal que tiene relación con el presente trabajo. El segundo capitulo hace un estudio de los factores que tienen incidencia en el incremento poblacional y vehicular, también se observa la repercusión de estos incrementos en el aumento de la criminalidad vinculada a los hechos de transito. El tercer capitulo, hace un estudio de la aplicación real de las normas del código de transito y su reglamento, que lamentablemente no son de estricto cumplimiento, recayendo sus efectos en forma negativa sobre la población, donde se observa que el incumplimiento se da por parte de los peatones, los conductores y la Policía de Transito que en forma conjunta contribuyen al caos vehicular en la vía publica. La desactualizacion de las normas de transito no permite una correcta regulación y control del transito vehicular y peatonal. El servicio publico de pasajeros presenta una falta de señalización, falta de control de la Institución de Transito que ejerce jurisdicción y competencia sobre el tema. El cuarto capitulo, contiene el marco teórico del Desarrollo penal en lo referente a los delitos que se desprenden de los hechos de transito, su clasificación y sus elementos constitutivos del delito, también se hace un análisis del código penal en lo concerniente a los homicidios, lesiones graves y gravísimas como consecuencia de los accidentes de transito. También se hace un análisis en base al Procedimiento Penal, sobre las distintos aspectos y requisitos que deben observarse en el levantamiento de las diligencias de política judicial y las diferentes fases que contiene la estructura jurídica procesal, desde el inicio de la acción legal hasta la conclusión de la misma con la dictacion de la respectiva sentencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044928 TD348.0258/CAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2328^bBDER El peaje urbano una alternativa para el descongestionamiento vehicular / Cazón Galean, Mabel
![]()
Ubicación : PG388.114/CAZ Autores: Cazón Galean, Mabel, Autor Título : El peaje urbano una alternativa para el descongestionamiento vehicular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE, CARRETERAS - COBRO DE PEAJE, INGENIERIA DE TRANSITO, TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DEL TRAFICO, TRANSPORTE PUBLICO - COBRO DE PEAJE Resumen : Al ver el desarrollo de la ciudad de Tarija y el crecimiento constante, tanto peatonal como del transporte vehicular motorizado, el cual ha influenciado notoriamente en el flujo automotriz ocasionado congestionamiento y demoras, se fundamenta la necesidad de plantear nuevos proyectos que regulen el tráfico vehicular contante que se tiene en la zona central de la ciudad de Tarija.
Para tener una idea más clara del congestionamiento que existe en la zona central de Tarija se realizó un análisis del flujo vehicular que circulan por cada una de las diferentes calles que se encuentran en el área de estudio, conociendo el comportamiento de su velocidad y el tiempo empleado en su recorrido.
La alternativa planteada es la implementación del peaje urbano en la ciudad de Tarija el cual tiene el argumento básico, perfectamente demostrable: descansa sobre la idea de que se producirán mejoras sustanciales en el sistema de transporte si se implanta un sistema de precios que grava la congestión.
Los peajes o cobros por congestión se refieren a la utilización de mecanismos de precios con el propósito de cobrar a los usuarios las externalidades negativas generadas por la demanda en las diferentes horas del día.
El cobro por congestión o peaje urbano son un instrumento prometedor para reducir la congestión disminuyendo los volúmenes de tráfico vehicular en la zona o vía, consiste en que: “cordón que para ser atravesado requiere el pago de una tarifa”, y con la consecuente recaudación de recursos inéditos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053437 PG388.114/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7901 Documentos electrónicos
36256_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36256_ResumenAdobe Acrobat PDF
36256_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36256_BibliografíaAdobe Acrobat PDFElementos de ingeniería de tránsito / Kraemer Heilperno, Carlos
Ubicación : 388.312/K811e Autores: Kraemer Heilperno, Carlos, Autor ; Sánchez Blanco, Víctor, Autor ; Gardeta Oliveros, Juan G, Autor Título : Elementos de ingeniería de tránsito Fuente : s.l [ES] : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1995, vi,390p Notas : Incluye bibliografía Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016512 388.312/K811e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2618^bBTEC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia