A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
23 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HUEVOS–CASCARA,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Obtención de suplemento de calcio a partir de cáscara de huevo / Perales Garnica, Melina
Ubicación : TG660/PER Autores: Perales Garnica, Melina, Autor Título : Obtención de suplemento de calcio a partir de cáscara de huevo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2011, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HUEVOS–CASCARA, CITRATO DE CALCIO-PROCESADO, CITRATO DE CALCIO–ANALISIS, CITRATO DE CALCIO–EVALUACION SENSORIAL, MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA Resumen : El trabajo de investigación “Obtención de suplemento de calcio a partir de cáscara de huevo”, fue elaborado en el Laboratorio de Secado de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la UAJMS; utilizando cascarones de huevo (variedad de consumo), adquirido de panaderías de la ciudad de Tarija. Se realizaron los análisis de contenido de humedad y microbiológicos de los cascarones de huevo, que contiene 10,9% de humedad, 4,6x104NMP/g de coliformes totales y ausencia de salmonellas. Los cascarones de huevo son tratados térmicamente, siendo sumergidos en agua a temperatura de ebullición (93°C), durante 5min.
El secado, se realizó en un secador de bandejas; bajo las condiciones constantes de 70°C de temperatura y 2,89 m/s de velocidad de aire, siendo cuatro las muestras a secar; en proporciones de 40g de cascarones, cada una. Los resultados de la variación del contenido de humedad en base seca en función al tiempo de secado; muestra que a los 60 minutos, la muestra 2 finaliza la pérdida del contenido de humedad X=0,0002795 kg agua/kg sólido seco, mientras que las demás muestras secaron en mayor tiempo.
En la etapa de molienda, se determinó que de 1000g de cascarones secos que ingresan al molino, se obtiene 961,3g de harina de cascarones; es decir que el proceso de molienda tiene un rendimiento del 96,13%. También, se determinó el rendimiento en la etapa de tamizado de la harina para un tamiz malla #80 del 82,76%. En el caso de la harina de cascarones de huevo, se realizó el análisis fisicoquímico que contiene 0,46% de humedad y 36,88% de calcio elemental.
Para realizar las formulaciones del proceso de obtención de suplemento de calcio (citrato de calcio), se tomó en cuenta las variables de (10 y 20) g de harina (M); (1 y 3) % concentración de solución ácida (C) y (70 y 21)°C temperatura de la solución ácida (T).
Procediendo a tomar ocho muestras en vasos de precipitado de 250 ml para llevar a cabo la reacción química de obtención del citrato de calcio; es decir que al mezclarse carbonato de calcio con ácido cítrico se produce una neutralización ácido-base que resulta en citrato de calcio y ácido carbónico. Para la mezcla; calcio carbonato de calcio puro con ácido cítrico en solución, el rendimiento es del 78,77% de citrato de calcio y para la harina de cascarones con la solución ácida es 73,73 % de citrato de calcio.
Se utilizó un diseño factorial 23; donde se establece que Fcal>Ftab (120,792>5,32), para el factor M (Harina de cáscara de huevo), siendo altamente significativo; para el factor C(concentración de la solución ácida) (5,773>5,32), es significativo y por el contrario para el factor T (temperatura de la solución) (Fcal<Ftab) siendo no significativo para p<0,05; en función a las variables respuestas del tiempo de reacción (minutos).
La etapa de secado del suplemento de calcio (citrato de cálcico), se realizó en el secador de bandejas a condiciones de 70ºC de temperatura y 2,89 m/s de velocidad de aire; donde las muestras a ser deshidratadas fueron ocho, dispuestas en vasos de precipitado de 250ml de capacidad. Tomando en cuenta los resultados de la variación del contenido de humedad en base seca en función al tiempo de secado, se observó que la muestra 6 a 100min presenta X= (0,0051387kg agua/kg sólido seco) de contenido final de humedad en base seca; es decir secó en menor tiempo que el resto de las muestras.
Se realizó la evaluación sensorial del producto, donde fueron evaluadas ocho muestras en los atributos; aroma, sabor, textura y presentación; resultando la más aceptada por los jueces, la muestra AM6 con la siguiente formulación: 20g de harina de cascarones,
solución ácida al 1% y a 70°C. Durante las mezclas de las formulaciones se realizó la reacción química de formación del citrato de calcio que corresponde a la Neutralización ácido-base del carbonato de calcio (componente principal de la cáscara de huevo) con el ácido cítrico de la solución ácida.
Se determinaron las propiedades fisicoquímicas del producto final (suplemento de calcio a partir de cáscara de huevo), que contiene 0,17% de humedad, 35,6% de calcio elemental, 1,18% de materia grasa, y porcentajes de acidez y fibra no detectados. En cuanto al análisis microbiológico realizado al producto, presentó 0 NMP/g de coliformes totales y ausencia de salmonellas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055672 TG660/PER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6534 ^bBC Documentos electrónicos
37525_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37525_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37525_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37525_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37525_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Adición de la cáscara de arroz como agregado en la obtención de bloques de mortero / Robles Quispe, Avilia
Ubicación : PG624.18/ROB Autores: Robles Quispe, Avilia, Autor Título : Adición de la cáscara de arroz como agregado en la obtención de bloques de mortero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, DISEÑO BLOQUES DE MORTERO - AGREGADO CASCARA DE ARROZ, GRANULOMETRIA, AGREGADO - CARACTERISTICAS MECANICAS Resumen : Debido al desaprovechamiento de la cáscara de arroz por la excesiva cantidad de la misma, se pretende dar un uso, fabricando morteros de mampostería estructural en base a la cáscara de arroz. El presente trabajo tiene la finalidad de establecer el nivel de porcentaje adecuado para suplantar la arena, con un residuo agrícola como la cáscara de arroz (tratada) para la elaboración de bloques de mortero.
En este trabajo de investigación se busca el reemplazo parcial de la arena por cáscara de arroz como agregado fino, con el fin de reducir el peso
Con la experiencia materializada en la presente labor, se determinó que el nivel apropiado o porcentaje de adición para sustituir en volumen, la arena por cáscara de arroz tratada es de 60%, con el cual se consiguió una resistencia a compresión de los bloques de 55,28 Kg/cm2 a los 28 días (resistencia del bloque con cáscara de arroz tratada) y se logró reducir su peso un 32%, en comparación con el bloque patrón.
La utilización de cáscara de arroz como agregado fino, da propiedades físicas y mecánicas muy particulares, ya que reducen los pesos de los bloques, y esta a su vez incide en su resistencia a compresión.
Este trabajo es un aporte de información en el campo de la construcción, y sirve como base para seguir indagando sobre la cáscara de arroz como material de construcción. La cáscara de arroz en si es un subproducto del proceso agroindustrial, que resulta abundante en las zonas arroceras de nuestro país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053423 PG624.18/ROB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8063 Documentos electrónicos
36244_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36244_ResumenAdobe Acrobat PDF
36244_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36244_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija / Rojas Osinaga, Jorge
Ubicación : T380.1431/ROJ Autores: Rojas Osinaga, Jorge, Autor Título : Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1991, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,DEMANDA,HUEVOS,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un modelo de demanda de un bien que sea función del precio y del ingreso, pueden ser suficiente para realizar un estudio que satisfaga los requerimientos como el huevo es un bien necesario en la alimentación, se prevé que es consumido cualquiera que sea el nivel de ingreso del consumidor; en este sentido se decidió realizar el estudio de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija, en función del ingreso únicamente y con información obtenida de un corte transversal, mediante una encuesta dirigida a las familias. Objetivos.- El objetivo general que se persigue es analizar la función consumo del huevo en la ciudad de Tarija. Considerando este bien, como un bien de consumo final. - Estimar el modelo de consumo de huevos en base a datos muéstrales - Analizar en qué niveles de ingreso y tamaño promedio de las familias existe un mayor consumo - Estimar el coeficiente de la elasticidad-ingreso e interpretar su significado - Analizar si la variable tamaño de la familia, tienen o no incidencia en el consumo - En base a los resultados, sacar conclusiones y recomendar criterios en procura de un abastecimiento adecuado de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043441 T380.1431/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0607^bBCEF Diseño estructural de la membrana de cubierta para el salón auditorio de la facultad de derecho / Mejía Mogrovejo, Weimar Adolfo
Ubicación : T690.15/MEJ Autores: Mejía Mogrovejo, Weimar Adolfo, Autor Título : Diseño estructural de la membrana de cubierta para el salón auditorio de la facultad de derecho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2000, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : DISEÑO ESTRUCTURAL,MEMBRANA CUBIERTA,CASCARAS CILINDRICAS,BOVEDAS DE CASCARA,CUPULAS Y SEMICUPULAS,MATEMATICAS FINITAS,INGENIERIA CIVIL, Resumen : Al no ser común el uso de este tipo de estructuras en nuestro medio, el presente proyecto pretende ser un aporte bibliográfico importante tanto para el diseño como para la construcción de cáscaras. Se da inicio al proyecto mostrando la gran variedad de láminas delgadas, que son utilizadas en diseños de cubiertas especiales, para luego proceder a la selección del tipo de cubierta a ser utilizada como alternativa de solución del presente proyecto. El cálculo manual de la cáscara, será realizado haciendo uso del método de la teoría membranal, el cual es un método clásico para el cálculo de este tipo de estructuras, la verificación de las tensiones obtenidas por la teoría membranal se la realizará mediante el método de los elementos finitos, haciendo uso del programa estructural SAP-90. Una vez efectuado el cálculo de las tensiones se procederá al diseño de las armaduras, dando a conocer los aspectos más importantes acerca del hormigón y el acero que se utilizan en el diseño de este tipo de estructuras, ya que es muy importante el conocer las propiedades que presenta el hormigón armado. Por último se hará un estudio detallado del costo, con el fin de conocer cuál es el presupuesto final que demanda el proyecto. Una vez concluido el trabajo se dan a conocer las conclusiones finales obtenidas del mismo, también se darán las recomendaciones de tipo práctico en cuanto al diseño y construcción de cáscaras, así como la metodología constructiva recomendada para el presente proyecto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045842 T690.15/MEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3454^bBTEC Diseño de una propuesta para optimizar los costos de producción de huevos en la Granja Avícola Herbas / Condori Callata, Miguel Ángel
Ubicación : PG636.5142/CON Autores: Condori Callata, Miguel Ángel, Autor Título : Diseño de una propuesta para optimizar los costos de producción de huevos en la Granja Avícola Herbas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HUEVOS - PRODUCCION, GRANJAS AVICOLAS - EFICIENCIA EN LA PRODUCCION, GESTION DE EMPRESA Resumen : En el presente estudio se busca proponer un sistema más óptimo sobre el proceso de recría de pollitas para la granja Avícola Herbas, donde dicho proceso forma parte de la primera etapa del proceso de producción de huevo, siendo de vital importancia para garantizar el rendimiento óptimo de las gallinas ponedoras.
Inicialmente, por medio de un árbol de problemas se pudo visualizar las causas que atribuyen al sistema de calefacción actual no eficiente, por lo que fue la causa de investigación principal, llevándose así un análisis más a profundidad sobre los costos que conlleva realizar el periodo de recría.
Se determinó que el dinero a desembolsar por cada pollita que salga del galpón de recría, a 20,95 Bs, a su vez el índice de mortalidad es del 6%, correspondiente a 600 pollitas por cada camada de lote de 10.000 pollitas.
En base a esto se logró concretar el estudio del sistema de calefacción propuesto mediante el requerimiento energético necesario para el sector de recría, para así suplir la necesidad del ambiente atemperado de la pollita, con la cantidad de equipos necesarios, a razón de: menor consumo de gas, menores costos y facilidad de trabajo.
Con lo que la propuesta se logró reducir el costo por recría en un 4,30%, lo que significa un ahorro de 0,90 Bs por pollita, mismo que corresponde solo al consumo de combustible.
Se calculó el retorno de la inversión (ROI), siendo resultado 50,35%, donde por cada 1 Bs invertido se tendrá un beneficio de 0,50 Bs. La recuperación del monto inversión en la implementación del proyecto será obtenido como ahorro en 2 recrías.
También se propusieron manuales de procedimiento con los respectivos instructivos y registros en base a la secuencia de producción de alimento balanceado. Así también se determinó que el periodo óptimo de descarte de gallinas es antes de culminar las 80 semanas, según propuesta de uso de manual guía de gallinas Isa Brown. Así también se elaboraron los componentes estratégicos, en consenso con el gerente propietario, necesarios para diferenciarse de la competencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063197 PG636.5142/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11926^bBCEN Documentos electrónicos
42954_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42954_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42954_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42954_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42954_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de encurtido de huevos de codorniz / Colque Espinoza, Jenny Liliana
Ubicación : T637.5/COL Autores: Colque Espinoza, Jenny Liliana, Autor Título : Elaboración de encurtido de huevos de codorniz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2014, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HUEVOS - PROCESADO, HUEVOS – TRATAMIENTO TERMICO, HUEVOS DE CODORNIZ – CONSERVACION DE ALIMENTOS Resumen : El presente trabajo experimental fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos dependiente de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. Utilizó como materia prima huevos de codorniz, proveniente de la Comunidad Rancho Norte de la provincia Méndez; que fueron adquiridos del Mercado Central de la ciudad de Tarija.
Las características físicas determinadas muestran que tiene un peso promedio de 13,21 gr, diámetro transversal de 2,66 cm, diámetro longitudinal de 3,36 cm, una porción comestible de 89,82 % y porción no comestible de 10,18 %.
Las propiedades fisicoquímicas de la materia prima determinadas en el CEANID indican los siguientes resultados: contenido en agua del 70,58 %, proteína del 11,93 %, lípidos totales del 11,45 %, cenizas del 0,13 %; dentro de las cuales se encuentran algunos minerales como el fósforo con 226,0 mg, calcio con 76,5 mg y hierro con 5,02 mg.
Después de seleccionar y lavar la materia prima, los huevos de codorniz sufren un tratamiento térmico por un tiempo de 3 minutos a 81 ºC de temperatura, para mantener la forma del alimento y facilitar el posterior descascarado.
Las variables analizadas y controladas durante el proceso de elaboración que influyen en el pH y sabor del producto, más propiamente en la preparación del líquido de cobertura son: dos cantidades diferentes de vinagre de manzana (40 - 50) %, sal (8 – 10) %y azúcar (1,4 – 1,8) %.
Las variables seleccionadas para la elaboración del producto en condiciones óptimas son:
Cantidad de vinagre de manzana 50%, sal 8 % y azúcar1,8 %.
El producto terminado fue evaluado sensorialmente por jueces no entrenados que calificaron los atributos de sabor 7,6, textura 7,4 y aspecto 7,4 en escala hedónica.
También se realizó el análisis fisicoquímico al producto final dando como resultadosuna acidez de 830,0 mg, pH final de 4,16, contenido de minerales como el fósforo 197,0 mg, calcio 67,1 mg y hierro 4,21 mg.
Los análisis microbiológicos de mohos y levaduras, Coliformes totalesy Bacterias aerobias mesófilasindicaron que no se observa desarrollo de colonias en el producto encurtido de huevos de codorniz....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055695 T637.5/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8096^bBC Documentos electrónicos
37561_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37561_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37561_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37561_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37561_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de huevitos de codorniz en escabeche / Tapia Ortega, Keyla Gabriela
Ubicación : TG637.5/TAP Autores: Tapia Ortega, Keyla Gabriela, Autor Título : Elaboración de huevitos de codorniz en escabeche Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2021, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HUEVOS-PROCESAMIENTO, HUEVOS DE CODORNIZ-VINAGRE Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de la Carrera de Ingeniería de Alimentos (L.C.I.A.), dependiente del Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. Para la elaboración del producto, se utilizó como materia prima huevos de codorniz adquiridos de la granja La Chapaquita de Tarija y se uso 6% de vinagre, 2% sal y 92% agua para la dosificación del líquido de cobertura.
Las propiedades fisicoquímicas del huevo de codorniz hervido son: la altura promedio es de 33,28mm; diámetro 25,99mm: peso promedio 11,58 g; porción comestible 89,23% y porción no comestible 10,77%: acidez como ácido acético (0,387): acidez como ácido oleico (1,075); pH del líquido de cobertura (4,85)y pH del huevo de codorniz(4,79) valor energético ceniza 1,35 %; ausencia de fibra; grasa 12,47%; hidratos de carbono 0,20%; humedad 70,73%; proteína total 15,25% y valor energético 174,03 Kcal/100g: en cuanto al análisis microbiológico del huevo de codorniz hervido se tiene : Escherichia coli <1,0 x 101 UFC/g y ausencia de Salmonella P/A/25g.
Para la selección de muestra prototipo de huevitos de codorniz en escabeche se procedió a realizar pruebas de ensayo, donde degustaron el personal del Laboratorio Taller de Alimentos (LTA), este procedimiento solo fue el inicio como preparación previa del producto a ser sometido a la evaluación sensorial; posteriormente se hizo la evaluación sensorial de 8 muestras de huevos de codorniz en escabeche con 20 jueces no entrenados dando lugar como mejor muestra la C1 presentando valores promedios para los atributos sabor (4,2), acidez (4,1), color (3,9) y textura (3,9). En la evaluación sensorial del producto terminado se mejoro un poco la muestra C1 presentando valores promedios para los atributos sabor (4,66), textura (4,46) y acidez (4,13) en escala hedónica.
En el proceso de dosificación del líquido de cobertura se realizó el diseño factorial 23 se observa que para las interacciones de los factores porcentaje de vinagre - tiempo, porcentaje de vinagre - porcentaje de sal, tiempo - porcentaje de sal y porcentaje de vinagre - tiempo – porcentaje de sal; no existe diferencia significativa; ya que Fcal < Ftab, se acepta la hipótesis planteada y se afirma que dichas interacciones no son significativas y no influyen en el proceso de dosificación del líquido de cobertura en la elaboración de huevitos de codorniz en escabeche.
Para el producto terminado el análisis fisicoquímico, presenta un contenido de contiene ceniza 1,91 %; ausencia de fibra; grasa 11,86%; hidratos de carbono 0,44%; humedad 70,73%; proteína total 14,74% y valor energético 167,46 Kcal/100g. En el análisis microbiológico Escherichia coli <1,0 x 101 UFC/g y ausencia de Salmonella P/A/25g....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061507 TG637.5/TAP Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10738^bBCEN Documentos electrónicos
42472_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42472_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42472_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42472_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42472_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Estabilización de suelos arcillosos con sustancia cementante (ceniza de cascarilla de arroz-cal) / Camata Cari, Nelida Noemi
Ubicación : PG624.151/CAM Autores: Camata Cari, Nelida Noemi, Autor Título : Estabilización de suelos arcillosos con sustancia cementante (ceniza de cascarilla de arroz-cal) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA GEOLOGICA, ESTABILIZACION DE SUELOS, SUELOS ARCILLOSOS - APLICACION CENIZA CASCARA DE ARROZ, MECANICA DE SUELOS, SUELOS - DETERMINACION PH Resumen : Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal dar a conocer la mezcla entre la cal y la ceniza de cascarilla de arroz como estabilizador de suelos en obras viales, analizando la influencia de este producto en suelos arcillosos de la zona del barrio Miraflores y de la subrasante de la Av. Principal del campus universitario (U.A.J.M.S.) de la ciudad de Tarija. El trabajo comienza con una investigación minuciosa de la estabilización de suelos con cal hidratada y la reacción puzolánica que se produce al mezclarla con la ceniza de cascarilla de arroz, de acuerdo a la bibliografía encontrada.
Con este fin se realiza la caracterización del material en estado natural y estabilizado en primera instancia con cal para obtener el porcentaje optimo como base para después mezclarla con la ceniza formando una sustancia cementante mediante los siguientes ensayos de laboratorio: análisis granulométricos, límites de consistencia, determinación de la densidad máxima y humedad óptima, CBR (Valor Relativo de Soporte), resistencia a la compresión inconfinada y el potencial de hidrogeno (pH) según las normas AASHTO y ASTM .
Como resultado final se presentan una serie de cuadros y gráficas que muestran una tendencia positiva a mejorar las propiedades con estos aditivos encontrando así el porcentaje optimo la cual es S - 3% Cal -5% Ceniza de cascarilla de arroz ; esto en ambos suelos pero con diferentes resultados.
Por tanto este trabajo de investigación es un aporte de información en el campo de la ingeniería, y sirve como base para seguir investigando sobre las utilidades y propiedades puzolánicas que posee la ceniza de cascarilla de arroz utilizado como producto residual de construcción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053432 PG624.151/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8226 054283 PG624.151/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0221 Documentos electrónicos
36252_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36252_ResumenAdobe Acrobat PDF
36252_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36252_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Estudio de la oferta de huevo a la ciudad de Tarija / Aguiar Areco, Mildred Elide
Ubicación : T338.5213/AGU Autores: Aguiar Areco, Mildred Elide, Autor Título : Estudio de la oferta de huevo a la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1990, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : OFERTA,PRODUCCION,COMERCIO,COSTOS,HUEVOS Resumen : Las complejas condiciones en la que se desenvuelve esta actividad. También se trata de detectar el grado de eficiencia con que estarían operando las unidades productivas estudiadas. Hipótesis: Los productores de huevo estarían confrontando serios problemas económicos en sus empresas, debido especialmente a la inestabilidad de los precios de su producto en el mercado y los altos precios del insumo alimentación. Objetivo: Estudiar la estructura productiva, la situación económica, el grado de competencia en la producción, y los problemas de mercado que estarían enfrentando los productores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043445 T338.5213/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0562^bBCEF Extracción de aceite esencial de la cascara de limón / Quecaña Aldunate, Edwin
Ubicación : IA665.3/QUE Autores: Quecaña Aldunate, Edwin, Autor Título : Extracción de aceite esencial de la cascara de limón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-LIMON-CASCARA, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : El proyecto nace con la finalidad de dar un valor agregado a la cáscara de limón que es muy rica en aceite esencial, el cual es muy utilizado en la industria de la cosmética, elaboración de bebidas gaseosas como saborizante. Es importante también en la medicina por su efecto calmante del dolor.
En el presente proyecto para la extracción de aceite esencial se plantea un diseño factorial de 24 con 2 repeticiones, dando como resultado un total de 32 experimentos
La extracción de aceite esencial de limón se realizó triturando 300 y 400 g de cáscara de limón en una licuadora usando etanol diluido al 25 y 40% en volumen, para la elaboración del alcoholato, sometiendo luego las muestras a una maceración de 3 y 5 días para extraer el aceite esencial de la cáscara en el solvente, cada muestra se filtró cuidadosamente y posteriormente se separó el solvente por destilación a vacío a 50 y 55 °C.
De acuerdo a los análisis físicos que se pudo realizar del aceite esencial del limón extraído, las muestras obtenidas poseen las siguientes propiedades físicas: La rotación óptica tiene un mínimo de +54.13 y un máximo de +62.23, el índice de refracción varía entre 1.4736 y 1.4756 y la densidad promedio del aceite obtenido es de 1.3 g/cm3.
Por análisis cualitativo, empleando licor de Fehling y reactivo de Schiff se observó la presencia de aldehídos en las muestras obtenidas, los mismos son garantía de la calidad del aceite esencial.
Los parámetros tecnológicos óptimos para la extracción de aceite esencial de la cáscara de limón citrus por el método utilizado en el presente trabajo, fueron: Cáscara de limón citrus 300g, porcentaje de alcohol en volumen o grados Gay Lussac, 25%; tiempo de maceración, 5 días y 50 °C de temperatura de destilación a vacío; con un rendimiento en aceite esencial de 4.487 % en peso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055732 IA665.3/QUE Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9021^bBC Documentos electrónicos
37599_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37599_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37599_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37599_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37599_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de la cáscara de naranja / Benítez Vega, Daniel Gualberto
Ubicación : IA665.3/BEN Autores: Benítez Vega, Daniel Gualberto, Autor Título : Extracción de aceite esencial de la cáscara de naranja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-NARANJA-CASCARA, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas, son líquidos más o menos viscosos, con una densidad inferior al agua de coloración variante, a veces incoloros, a ellos se debe el aroma característico de las flores, plantas, semillas, frutos y hiervas. El uso de los aceites esenciales data desde los 3.500 a.C., los pioneros en el uso de los aceites esenciales fueron los egipcios luego los griegos y los árabes, estos cada vez fueron perfeccionando las técnicas de extracción de los aceites esenciales. Actualmente los aceites esenciales tienen una fuerte dinámica económica en el mundo, las exportaciones mundiales de los aceites esenciales el 2014 generaron 4.453 millones de US$, y las importaciones 4.078 millones de US$. En Bolivia actualmente se exporta aceite de limón y molle, el 2014 recaudó de exportaciones la suma de 3,5 millones de US$.
La naranja es un fruto del árbol de naranjo dulce pertenece al género Citrus; su nombre científico es Citrus Sinensis, es un fruto abundante en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. La naranja está conformada por Epicarpio que es la parte externa de la naranja, Mesocarpio es la capa intermedia es esponjosa y de color blanco, Endocarpio es la parte comestible de la naranja y Semillas. Del epicarpio se extrae el aceite esencial que es un líquido intensamente amarillo anaranjado a naranja oscuro, que posee el olor y sabor característico de la parte externa de la cáscara fresca de las naranjas, es volátil e inmiscible con el agua. Para extraer los aceites esenciales se cuenta con métodos como el de prensado, extracción con solvente volátil, Método de enfleurage, extracción con fluido supercrítico y por arrastre con vapor de agua. El aceite esencial de naranja es muy utilizado en la aromaterapia por sus propiedades antidepresivas y relajantes, en la industria de cosméticos, en la industria de bebidas como saborizante, como también en la industria de fármacos.
En este trabajo la extracción del aceite esencial de la cáscara de naranja se realizó mediante el método de arrastre de vapor; esta técnica de destilación permite la separación de sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles, de otros productos no volátiles. El método consiste en generar vapor en una cámara y hacer que este pase por medio de la materia vegetal solubilizando los componentes volátiles y arrastrarlos hasta un condensador para obtener un condensado de dos fases aceite- agua y así poder separarlos. Es uno de los principales procesos utilizados para la extracción de aceites esenciales.
Se planteó un diseño factorial de 32 es decir dos variables (tamaño de partícula y masa de cáscara), de tres niveles cada variable (tamaños 2; 4-3 y 5 mm; Masa 600; 450 y 300 gr).
El proceso de extracción en cada experimento del diseño factorial se realizó triturando la cáscara de naranja fresca, posteriormente se tamizó, la materia prima tamizada se pesó y se introdujo en la torre de destilación para la extracción; el aceite esencial que se obtiene se separa del agua, se envasa y almacena.
El aceite esencial obtenido se somete a análisis fisicoquímicos, los cuales dan como resultado un índice de refracción de 1,4748, la densidad relativa 0,8469 el pH 6,98, en la composición química se identifica 5 componentes: el limoneno en un 98,1%, mirceno 0,92%, linalol 0,4%, pineno 0,3%, terpinoleno 0,14 y un 0,19% de compuestos no identificados. Se analiza estos resultados y se concluye que el aceite esencial sí tiene las características propias del aceite esencial de cáscara de naranja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055736 IA665.3/BEN Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9004^bBC Documentos electrónicos
37601_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37601_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37601_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37601_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37601_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción experimental de pectina de cáscara de limón (Citrus Limon Burmann) cultivado en la Provincia Gran Chaco, Tarija / Benitez Cary, Hugo Leonel
Ubicación : IA664.804304/BEN Autores: Benitez Cary, Hugo Leonel, Autor Título : Extracción experimental de pectina de cáscara de limón (Citrus Limon Burmann) cultivado en la Provincia Gran Chaco, Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2022, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LIMON-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, LIMON-CASCARA, PECTINA-PROCESAMIENTO, LABORATORIOS QUIMICOS Resumen : El presente proyecto de investigación tiene como propósito extraer experimentalmente la pectina a partir de la cáscara de limón (Citrus limon Burmann) cultivado en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, por el método de hidrólisis ácida convencional. Esta sustancia tiene un alto valor comercial, debido a que el uso de la pectina está enfocado principalmente a la industria de alimentos para la producción de mermeladas, jaleas, dulces, yogurt, postres, entre otros, pero esta es importada de otros países generando gastos por importación.
La pectina es un grupo heterogéneo de polisacáridos, encontrado en frutas y vegetales, obtenidos principalmente frutos cítricos. Constituye entre el 2 y 35 % de las paredes de las células vegetales y está constituido por 150 - 500 unidades de ácido galacturónico parcialmente esterificado con un grupo metoxilo.
Para la extracción de pectina se comparó entre: hidrólisis ácida convencional e hidrólisis ácida asistida por microondas, para el presente trabajo se evaluó el proceso de hidrólisis ácida por el método de los factores ponderados, donde se seleccionó extraer la pectina por el método de hidrólisis ácida convencional porque obtuvo el mayor puntaje además de contar con bastante información sobre este proceso de extracción, es un método ampliamente probado con resultados efectivos y rendimientos aceptables, y se cuenta con las condiciones, equipos y materiales necesarios para la extracción de pectina a partir de la cáscara de limón en Laboratorio de Operaciones Unitarias (LOU).
El proceso de extracción de pectina se realizó utilizando como agente de extracción ácido clorhídrico y se establecieron los parámetros de extracción temperatura de hidrólisis de 60 a 80 °C, pH de 1.5 y 2.5 y tiempo de hidrólisis de 60 y 80 minutos, aplicando un diseño factorial 23 y de variable respuesta se tomó en cuenta el rendimiento de la extracción.
Para la extracción de pectina primeramente se inactiva las enzimas de la materia prima, luego se hidroliza entre un rango de temperatura de 60 a 80 °C, a un pH 1.5 y 2.5 y un tiempo de hidrólisis de 60 y 80 minutos, luego se separa la solución del bagazo y se precipita con etanol al 96 %. Posteriormente, se filtra para separar la pectina húmeda de la solución, es lavado con etanol al 96 %, se procedió a secar a una temperatura de 40 ± 2 °C utilizando un secador de bandeja, es molido en un mortero para pulverizar la pectina seca, se tamizó para homogenizar el tamaño de la pectina y se envasa el producto.
Se obtuvo un rendimiento de extracción de 1.386 a 3.320 g de pectina/100 g de cáscara de limón. Según los resultados obtenidos, los parámetros óptimos para la extracción de pectina a partir de la cáscara de limón se realizaron a una temperatura de hidrólisis de 80 °C, con un pH de 1.5 y un tiempo de hidrólisis de 60 min, el cual demostró tener un mayor rendimiento entre 3.024 y 3.320 g/100 g de materia prima respectivamente, siendo el pH, la variable más importante en el proceso de extracción. Posteriormente se realizó la caracterización fisicoquímica de la pectina extraída donde presentó un grado de esterificación de 81.34 % clasificándola como pectina de alto metoxilo el cual se destina para la elaboración de mermeladas, jaleas, confituras, frutas en conserva, productos lácteos, productos de panadería, pastelería y misceláneos, contenido de metoxilo de 11.26 % y porcentaje de ácido anhídrido galacturónico 71.74 % presenta una pureza aceptable.
El costo de producción para la extracción experimental (a escala laboratorio) de pectina a partir de cáscara de limón (Citrus limon Burmann) es de 298.679 Bs (incluye mano de obra)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062260 IA664.804304/BEN Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11436^bBCEN Documentos electrónicos
42183_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42183_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42183_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42183_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42183_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de bioetanol a partir de cascara de naranja / Andrade Castro, Gabriel Alejandro
Ubicación : PG662/AND Autores: Andrade Castro, Gabriel Alejandro, Autor Título : Obtención de bioetanol a partir de cascara de naranja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2018, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BIOCOMBUSTIBLES-PRODUCCION, BIOETANOL-NARANJA, NARANJA-CASCARA, LABORATORIOS QUIMICOS Resumen : Actualmente, el manejo, tratamiento y disposición de los residuos sólidos representan un problema cada vez mayor debido a causas tales como: el crecimiento poblacional acompañado del aumento en la generación de los residuos sólidos, practicas inadecuadas en las actividades del sector industrial y urbano, como así también, el impacto negativo que se provoca sobre el medio ambiente al emplearse cada vez cantidades más grandes de superficie de suelo para la disposición de estos desechos a través de rellenos sanitarios. Estos residuos están constituidos en su mayoría por biomasa orgánica, que procede especialmente del consumo humano y como consecuencia del funcionamiento de agroindustrias, tales como la planta procesadora de cítricos localizada en la comunidad El Nueve, con una capacidad de procesamiento cercana a 12 toneladas de cítricos por hora, la cual generaría una importante cantidad de biomasa residual, misma que necesitaría de un manejo adecuado para evitar o minimizar el daño al medio ambiente.
La biomasa es una fuente energética renovable, integrada por una variedad relativamente amplia de recursos. La forma de aprovechar la biomasa depende del tratamiento que se aplique; la producción de biocombustibles tales como el bioetanol y biodiesel a partir de biomasa tiene el potencial de sustituir cantidades significativas de combustibles fósiles en varios de sus campos de utilidad.
Este proyecto de investigación tiene como objetivo, la obtención de bioetanol a partir de cascaras de naranja procedentes de la planta procesadora de cítricos ubicada en la localidad de Bermejo del departamento de Tarija, el aprovechamiento de este tipo de biomasa compuesta de celulosa, hemicelulosa y lignina ofrece una oportunidad de desarrollo biotecnológico, a través de su utilización como fuente de carbono en la obtención de azucares simples que puedan servir de nutriente por microrganismos fermentadores.
El proceso de producción de bioetanol presenta distintas alternativas tecnológicas, sin embargo, las etapas que comprende el proceso de manera general son las siguientes
•Pre tratamiento de la biomasa
•Hidrólisis de azucares complejos
•Fermentación de azucares para la obtención de bioetanol
En el pre tratamiento realizado a las cascaras de naranja, se pudo observar que la cantidad de materia prima destinada al proceso sufrió un leve incremento de peso y volumen, sin embargo, la operación establecida fue favorable ya que se constató mediante un análisis de laboratorio buenos resultados de azucares totales antes de realizar la hidrólisis.
Los sólidos solubles obtenidos en la hidrólisis varían entre 8,1 a 12,8 °Brix, siendo los mejores resultados de 12,1 y 12,8 °Brix, a partir de las condiciones en las que se realizaron estas experiencias se seleccionaron los sustratos para la fermentación alcohólica.
Los vinos obtenidos al finalizar la fermentación alcohólica, presentaron concentraciones entre 5 y 7,5 °GL. Mientras que, en los rendimientos logrados, la etapa de hidrólisis tuvo una eficiencia máxima del 59,259 % y en la etapa de fermentación alcohólica la conversión de glucosa en alcohol alcanzó una conversión del 74,174 %....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055775 PG662/AND Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9913^bBC Documentos electrónicos
37626_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37626_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37626_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37626_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37626_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de bioplástico a partir de cáscara de naranja Variedad Valencia tardía / Torrez Ferrufino, Roberto Matías
Ubicación : IA668.42/TOR Autores: Torrez Ferrufino, Roberto Matías, Autor Título : Obtención de bioplástico a partir de cáscara de naranja Variedad Valencia tardía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLASTICOS-PROCESOS QUIMICOS, BIOPLASTICOS-NARANJAS, BIOPLASTICOS-PROCESOS DE FABRICACION, NARANJAS-CASCARA, INDUSTRIA DEL PLASTICO Resumen : La presente investigación aplicada tiene como objetivo obtener un bioplástico a partir de cáscara de naranja (Valencia Tardía) cultivada en nuestro departamento.
El bioplástico es un material resistente con características similares al plástico convencional, el cual se fabrica a partir de desechos orgánicos y sustancias orgánicas como el almidón, la pectina o la celulosa.
Estos bioplásticos tienden a degradarse en un periodo corto en comparación a los plásticos comunes, el método de obtención será mediante hidrólisis ácida.
El proceso de obtención consiste en la selección de cáscaras de naranjas en estado verde-maduro, para luego extraer el interior de la cáscara de naranja(flavedo), estas son hervidas para eliminar los microorganismos, posteriormente a esto se realizará la hidrólisis ácida con HCl, el filtrado, el precipitado y el Secado obteniendo así la pectina, que nos servirá para la obtención del bioplástico.
Las características fisicoquímicas de la cáscara de naranja y la pectina de naranja fueron analizadas por el Centro de Análisis Investigación y Desarrollo (CEANID) de la UAJMS, donde se determinarán diferentes parámetros como Ph, humedad y cenizas.
Los resultados para la cáscara de naranja fueron: pH 3,94, humedad de 68,93% y cenizas de 1,05%; para la pectina los resultados fueron pH 3,91, humedad 10,60 % y cenizas de 0,88%.
Los parámetros óptimos para obtener un mayor rendimiento en la obtención de la pectina de naranja son temperatura 80°C, pH 1,5 y 60 minutos de tiempo de extracción.
Los parámetros para obtener un bioplástico con mayor resistencia o tensión son de 5 gr de pectina, 5 gr de almidón, 4 ml de glicerina y 70 ml de agua.
El costo de obtención del bioplástico es 61,346 Bs por 12 g aproximado de bioplástico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062628 IA668.42/TOR Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12404^bBCEN Documentos electrónicos
42920_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42920_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42920_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42920_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42920_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de bioplásticos a partir de la cáscara de plátano variedad cavendish en estado verde-maduro / Alfaro López, Miguel Ángel
Ubicación : IA668.42/ALF Autores: Alfaro López, Miguel Ángel, Autor Título : Obtención de bioplásticos a partir de la cáscara de plátano variedad cavendish en estado verde-maduro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2020, xiii, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLASTICOS-PROCESOS QUIMICOS, BIOPLASTICOS-PLATANO, POLIMERIZACION, PLATANO-CASCARA, INDUSTRIA DEL PLASTICO Resumen : El presente estudio de investigación aplicada tiene como finalidad la obtención de bioplástico a partir de cáscara de plátano (Musa paradisiaca), cultivado en el trópico boliviano.
El bioplástico es un material polímero, el cual se fabrica a partir de recursos renovables de origen natural, como el almidón o la celulosa. Para crear un bioplástico, se buscan estructuras químicas que permitan la degradación del material por microorganismos, como hongos y bacterias. Los bioplásticos pueden degradarse en un período de tiempo asumible (entre semanas y meses), siempre que se les den las condiciones para que esto ocurra. El bioplástico que se obtuvo en la investigación fue a través de una hidrolisis ácida se conoce como plástico termoformado (TPS).
El proceso de obtención consiste en la selección de cáscaras de plátano en estado verde-maduro, para luego extraer el interior de la cáscara de plátano (floema), este es tratado en solución de ácido cítrico al 0,8 % para evitar oxidación enzimática, el secado del interior de cáscara de plátano se realiza en una estufa de convección forzada por 6 horas a una temperatura constante de 60 ºC, posteriormente será pulverizado en un mortero para luego pasar por un tamizador de malla N° 60 (ASTM) (0,063 mm), y tener homogeneidad en las partículas del interior de cáscara de plátano molido, de esta manera aumentar la superficie de contacto con los reactivos a la hora de obtener el bioplástico.
Los datos fisicoquímicos de interior de cáscara de plátano es realizado por el Centro de Análisis Investigación y Desarrollo (C.E.A.N.I.D.) de la U.A.J.M.S., donde se determinan los siguientes parámetros: azucares reductores 0,23 %, azucares totales 2,66 %, hidratos de carbono 12,92 %, cenizas 1,27 %, humedad 84,29 % y proteína 1,02 %.
Las propiedades mecánicas del bioplástico obtenido de interior de cáscara de plátano se determinan experimentalmente en el Laboratorio de Física perteneciente a la U.A.J.M.S. y son: módulo tensil (resistencia a la deformación), elongación y tensión (resistencia a la tracción)
Las variables de proceso son volumen de glicerina: 4ml – 6ml, volumen de ácido acético: 3ml – 5ml y temperatura: 60 – 70º C; se estudia el grado de tensión (resistencia a la tracción) medido en MPa y el módulo tensil (resistencia a la deformación), medido en Mpa, se realiza experimentos con todas las combinaciones posibles entre los niveles de estas variables. El análisis estadístico se realiza con el programa Minitab 17, el cual muestra que todas las variables son significativas para el proceso.
Las condiciones óptimas del proceso de obtención son volumen de glicerina: 6ml; volumen de ácido acético 5ml: y temperatura: 70º C; a estas condiciones se obtiene un buen módulo tensil (resistencia a la deformación) 2,70MPa, y la mejor tensión (resistencia a la tracción) 0,16MPa.
El costo experimental aproximado para la producción de 21,26 gramos de bioplástico de cáscara de plátano es de 48,82 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062244 IA668.42/ALF Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10740^bBCEN Documentos electrónicos
42199_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42199_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42199_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42199_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42199_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de citrato de calcio a partir de la cáscara de huevo para uso industrial / Gallardo Ayarde, Carla Cecilia
Ubicación : PG660/GAL Autores: Gallardo Ayarde, Carla Cecilia, Autor Título : Obtención de citrato de calcio a partir de la cáscara de huevo para uso industrial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2016, 187 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CITRATO DE CALCIO, TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, CASCARA DE HUEVO - OBTENCION CITRATO DE CALCIO, CITRATO DE CALCIO - TECNOLOGIA DE PRODUCCION Resumen : El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de recuperar el calcio presente en las cáscaras de huevos de gallina provenientes de los residuos sólidos de la actividad de panadería y repostería que se realiza a diario en el Municipio de San Lorenzo del Departamento de Tarija.
Un estudio previo en la zona da cuenta de que las cáscaras de huevo representan el 80% del total de los residuos sólidos de esta actividad, que sin un tratamiento previo son vertidos a los botaderos Municipales de la zona incrementando la contaminación del medio ambiente.
El interés por darle valor agregado a este residuo es por su alto porcentaje de calcio ya que la cáscara de huevo de gallina está compuesta en un 94% de carbonato de calcio (en forma de cristales de calcita), además de otros compuestos en menor cantidad como carbonato de magnesio, fosfato de calcio, sodio potásico y otros componentes orgánicos.
En este trabajo de investigación la recuperación de calcio se realiza a través de la reacción química entre el carbonato de calcio de la cáscara de huevo y el ácido cítrico, logrando obtenerlo como citrato de calcio para posteriormente usarlo como suplemento alimenticio.
El proceso de obtención del citrato de calcio se realiza a nivel de laboratorio en los ambientes del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho; el proceso completo consta de dos partes siendo la primera un acondicionamiento de la materia prima y una segunda parte corresponde a la reacción química.
El acondicionamiento de la materia prima se realiza con la finalidad de eliminar materias extrañas (tierra y otras impurezas) además de eliminar la carga microbiana que pueda contaminar el producto para lo cual se emplea etapas como selección, lavado, desmembrado, tratamiento térmico (en autoclave a 121ºC) secado y molienda de la cáscara, etapas que son necesarias para garantizar que la reacción química se complete.
La harina de cáscara de huevo proveniente de la etapa de acondicionamiento ingresa a la reacción química con un tamaño de partícula >0,063 mm y una humedad de 0,31% para la variedad criollo y de 0,28% en el caso del granjero.
Para las pruebas experimentales se ha utilizado un diseño factorial de 2 cubos el mismo que tiene la finalidad de evaluar la influencia en el rendimiento (cantidad de citrato de calcio) a través de tres variables a dos niveles, las mismas que fueron seleccionas como la masa de cáscara (20 y 40 gr); la concentración de la solución de ácido cítrico (5 y 7,5%) y la temperatura de la solución del ácido (25 y 70 ºC) ensayos realizados con dos repeticiones para cáscara de variedades criollo y granjero
El análisis estadístico de las experiencias es evaluado utilizando el programa estadístico spss el mismo determina que las variables de mayor incidencia en el proceso son la concentración de la solución, cantidad de harina y la interacción masa-concentración para la variedad criollo y las variables temperatura, concentración de la solución, cantidad de harina y la interacción masa-concentración son significativos para la variedad granjero.
De las experiencias realizadas, la formulación con la cual se obtiene mayor rendimiento es la siguiente:
Masa de harina de cáscara de huevo =40 gr
30 ml de Ácido cítrico 7,5% p/p
Temperatura del ácido=25ºC
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051790 PG660/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8767 Obtención experimental de carbón activado de cáscara de naranja, variedad criolla (Citrus Sinensis L. Osb.) cultivada en la Provincia Arce, Departamento de Tarija / Mamani Aparicio, Ariel Armando
Ubicación : PG662.93/MAM Autores: Mamani Aparicio, Ariel Armando, Autor Título : Obtención experimental de carbón activado de cáscara de naranja, variedad criolla (Citrus Sinensis L. Osb.) cultivada en la Provincia Arce, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2021, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARBON-LABORATORIOS QUIMICOS, CARBON VEGETAL-PREPARACION, CARBON ACTIVADO-CASCARA DE NARANJA Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objeto obtener experimentalmente carbón activado de cascara de naranja (citrus sinensis L. Osb.) variedad criolla, por el método de activación química, cultivado en la provincia Arce del departamento de Tarija.
El carbón activado, es un material de carbón poroso, un material carbonizado que se ha sometido a reacciones con gases oxidantes (como CO2 o aire), o con vapor de agua; o bien un tratamiento con adición de productos químicos como el H3PO4 de aumentar su porosidad. Los carbones activados poseen una capacidad de adsorción elevada y se utilizan para la purificación de líquidos y gases.
Existen dos tipos de Activación las cuales son: Activación química y activación física, para el presente trabajo se evaluó el proceso de activación por el método de los factores ponderados, donde se seleccionó el proceso de activación química porque obtuvo el puntaje más alto además de las variables escogidas para el diseño factorial de la obtención de carbón activado de cáscara de naranja son:
Variables Unidad de medida Nivel (-) Nivel (+)
Tiempo Tiempo (h) 2 3
Concentración del activante H3PO4: Porcentaje (%) 35 40
Temperatura de activación Grados Celsius (°C) 450 550
Las variables respuestas con las que se realizaron el análisis estadístico son: El área superficial en función al índice de yodo y el % e remoción del azul de metileno....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062269 PG662.93/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12391^bBCEN Documentos electrónicos
42209_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42209_RESUMENAdobe Acrobat PDF Obtención experimental de carbón activado de cáscara de plátano (Musa Cavendishii), proveniente del trópico boliviano, mediante activación química / López Donaire, Paola Mishel
Ubicación : PG662.93/LOP Autores: López Donaire, Paola Mishel, Autor Título : Obtención experimental de carbón activado de cáscara de plátano (Musa Cavendishii), proveniente del trópico boliviano, mediante activación química Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2022, 196 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARBON-LABORATORIOS QUIMICOS, CARBON VEGETAL-PREPARACION, CARBON ACTIVADO-CASCARA DE PLATANO Resumen : El presente proyecto de investigación aplicada, está dirigido al aprovechamiento de los desechos orgánicos como la cáscara de plátano de la variedad Musa Cavendishii, con el fin de otorgarle valor agregado, a través de su procesamiento, produciendo carbón activado, el cual tiene muchos usos, en especial es utilizado para el tratamiento de aguas residuales industriales debido a su gran capacidad de adsorción.
Para seleccionar el método de activación se hizo mediante una matriz de decisión, se analizó previamente los diferentes métodos existentes optándose por la activación química, dentro de este método con otra matriz de decisión, se analizó el mejor agente activante, dando como resultado el H3PO4 como la mejor opción.
Para obtener el carbón activado de la cáscara de plátano se fijaron como variables independientes la concentración del agente activante para la etapa de impregnación y la temperatura y tiempo de activación, teniendo como variables dependientes el porcentaje de remoción del azul de metileno, el área superficial y la densidad aparente. Para la concentración del agente activante se tomó como valor máximo el 45% v/v y el mínimo el 40% v/v, para la temperatura se tomó el valor máximo de 600 °C y como mínimo de 500 °C y para el tiempo se optó por un máximo de 2 horas y el mínimo de 1 hora. En el presente proyecto se empleó un diseño factorial 23 debido al número de variables independientes mencionadas anteriormente.
Una vez fijadas las condiciones de trabajo se seca la cáscara de plátano hasta que tenga un porcentaje de humedad cerca de cero, luego se tritura la cáscara con dos diferentes molinos para poder obtener partículas más pequeñas, después de la trituración se tamiza y se recolecta la cáscara de plátano de la malla de 0,25 mm, posteriormente se pre carboniza la cáscara recolectada para eliminar componentes que puedan afectar en el proceso, después se realiza la impregnación con H3PO4 por un tiempo de 24 horas, pasado este tiempo se elimina el exceso del agente activante y se procede a realizar la carbonización y activación, para finalmente lavar y secar el producto obtenido.
En la caracterización de los carbones activados obtenidos, se tiene como producto de mejor calidad el carbón elaborado a una temperatura de 600 °C, una concentración de impregnación del 45% y con un tiempo de activación de 1 hora con las siguientes características: porcentaje de Remoción del azul de metileno 97,6679 %, masa adsorbida 0,7368 m2/g, índice de yodo 604,8513 mg/g, área superficial 704,8513 y densidad aparente 0,5205 g/cm3.
Respecto a los resultados del diseño factorial aplicado en la obtención de carbón activado a partir de cáscara de plátano, se obtuvo que el mejor rendimiento en masa del proceso se obtiene a una concentración de impregnación del 40 %, a una temperatura de activación de 600 °C, por un tiempo de 2 horas, con un rendimiento del 76,4280 %.
Por lo indicado, el carbón activado de cáscara de plátano, es de muy buena calidad, debido a que sus características se encuentran dentro de los parámetros indicados por las normas; ASTM D-4607, ASTM D-3037, ASTM D-28, que especifican los carbones activados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062305 PG662.93/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11811^bBCEN Documentos electrónicos
42174_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42174_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42174_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42174_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42174_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención experimental de carbón activado, a partir de cáscara de maní, variedad maní bayo (Arachis hypogaea L.) , cultivada en la Provincia Gran Chaco (Departamento de Tarija) / Mora Vargas, Jhonny
Ubicación : PG662.93/MOR Autores: Mora Vargas, Jhonny, Autor Título : Obtención experimental de carbón activado, a partir de cáscara de maní, variedad maní bayo (Arachis hypogaea L.) , cultivada en la Provincia Gran Chaco (Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2024, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARBON VEGETAL - CASCARA DE MANI CARBON - PREPARACION, CARBON ACTIVADO - ADSORCION Resumen : El presente proyecto de investigación aplicada de obtención experimental de carbón activado, a partir de cáscara de maní, variedad maní bayo (Arachis hypogaea L.), se realizó con el fin de aprovechar los residuos orgánicos como este subproducto que es la cáscara de maní y darle un valor agregado, produciendo carbón activado. La elaboración del carbón activado se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
El carbón activado es una serie de carbón que posee un elevado grado de porosidad y una alta superficie específica interna, lo cual tiene una gran capacidad para adsorber ciertas sustancias las cuales se utilizan para la purificación de líquidos y gases.
Para la selección del método de obtención de carbón activado se realizó por el método de factores ponderados en la que se evaluó el método de activación química y activación física con una calificación, en la que se optó por método de activación química porque obtuvo el puntaje más alto de calificación. De la misma manera se seleccionó el mejor agente activante, dando como resultado el H3PO4 como la mejor opción.
Para obtener el carbón activado de la cáscara de maní se estableció un diseño factorial de 23, es decir de 2 niveles y 3 variables, por lo que el número de combinaciones fue de 8 experimentos y su réplica otros 8, en total se realizó 16 experimentos. Las variables independientes fueron: la concentración del agente activante para la etapa de impregnación (un valor mínimo de 30 % y un valor máximo de 35 %, cuya relación materia prima/ácido es de 1:3 p/v), la temperatura en la etapa activación (un valor mínimo 500 °C y un valor máximo de 600 °C) y el tiempo de activación (un valor mínimo de 2 horas y un valor máximo de 3 horas), obteniendo como variables respuesta el área superficial en función al índice de yodo y el % de remoción del azul de metileno.
Una vez definida las condiciones de trabajo se separó la cáscara de maní de sus impurezas, seguidamente se secó la cáscara de maní hasta que tenga un porcentaje de humedad cerca de cero, luego se molió la cáscara con el molino de discos y el molino de martillo para poder obtener partículas más pequeñas, después de la molienda se tamizo y se recolectó la cáscara de maní de la malla 0,5 mm ya que paso por la malla de 1 mm, posteriormente se realizó la impregnación con H3PO4 por un tiempo de 22 horas, pasado este tiempo se elimina el exceso del agente activante mediante una filtración a vacío, después se procedió a realizar la carbonización y activación, para luego finalmente lavar y secar el producto obtenido que es el carbón activado.
Los resultados obtenidos demuestran que el carbón activado de cáscara de maní de mejor calidad se da a una concentración de 35 % en la etapa de impregnación y con una temperatura de 600 °C por un tiempo de 2 horas en la etapa de activación. Las características del mejor carbón activado fueron: un índice de yodo de 613,2627 mg/g, 713,2627 m2/g de área superficial en función del índice de yodo, y un 99,3177 % de remoción de azul de metileno.
El porcentaje de rendimiento en masa promedio de la mejor muestra de carbón activado obtenido a partir de la cáscara de maní es del 12,526 %....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064468 PG662.93/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12950^bBCEN Documentos electrónicos
43743_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43743_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43743_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43743_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43743_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de plástico biodegradable a partir de almidón de cáscara de papa a escala laboratorio / Ocampo Yuca, Mariela
Ubicación : PG668.4/OCA Autores: Ocampo Yuca, Mariela, Autor Título : Obtención de plástico biodegradable a partir de almidón de cáscara de papa a escala laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2022, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BIOPLASTICOS-PAPAS(TUBERCULO)-CASCARA, PLASTICOS-PROCESOS QUIMICOS, POLIMERIZACION, INDUSTRIAS DE PLASTICOS Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo fundamental obtener un bioplástico a base de almidón extraído de la cáscara de papa. Básicamente el proyecto consistió en la extracción del almidón contenido en las cáscaras de papa, las cuales son consideradas residuos agrícolas, para utilizarlo como materia prima para la producción de bioplásticos. La extracción del almidón, se inició con el lavado de las cáscaras de papa para luego ser trituradas, lavadas y filtradas a través de una decantación natural finalizando con la etapa de secado. Posteriormente, se procedió a la elaboración del bioplástico el cual fue mezclado con varios plastificantes: glicerina, ácido acético y agua destilada a la cual se añadió pectina como reticulante para disminuir su capacidad higroscópica, y se establecieron las mejores condiciones de trabajo. Posteriormente se estudió la influencia de las variables: plastificante y reticulante (Glicerina-pectina) en las biopelículas obtenidas a partir de diferentes mezclas las cuales fueron definidas a través de un diseño factorial 22 con tres réplicas.
El análisis estadístico de los resultados se realizó mediante el programa SPSS 21, a través de un diseño factorial de 22. Como variable respuesta se tomó el espesor del bioplástico esto debido a la importancia en el flujo uniforme del proceso influyendo en la evaluación de la resistencia.
En las biopelículas obtenidas se analizaron las siguientes propiedades: espesor, humedad, biodegradabilidad, y la resistencia para lo cual se escogió la película que presentó las mejores características para el producto final (bolsa).
Definido el mejor experimento se realizó el balance de materia y energía. Con los datos respectivos, se obtuvo 8.17 g de plástico biodegradable a partir de 69 g de mezcla total.
Los resultados de acuerdo al análisis sensorial indican que los experimentos 3 y 4 obtuvieron mejores puntuaciones por lo cual se realizaron los siguientes ensayos con los siguientes resultados:
- Espesor: 0.2 mm de acuerdo a la norma INE 2542
- Humedad: 16.61 % de acuerdo a Escobar et al. 2009
- pH: 7.89 de acuerdo a la norma ASTM D 1293-18
- Elongación: 19.87 % de acuerdo a (Alarcon, 2014)
- Esfuerzo: 13.5 mpa de acuerdo a (Alarcon, 2014)
En el ensayo de biodegradabilidad se analizaron todos los experimentos con la finalidad de ver si todas las formulaciones alcanzan a degradarse en los 35 días para lo cual se realizó la degradación en agua y tierra donde el experimento 4 alcanzó un 49.84 % de biodegradabilidad en tierra y un 71.33 % en agua en comparación con el experimento 3 que tiene 29,50 % de biodegradabilidad en tierra y un 65,91 % en agua por lo que se concluye que a mejores características físicas-mecánicas mayor es el tiempo de degradación de la lámina.
La aplicación que se les dio a las láminas obtenidas fueron bolsas plásticas y fundas plásticas para papel.
El costo total para la obtención experimental (a escala laboratorio) de plástico biodegradable a partir de cáscara de papa (Solanum tuberosum) es de 3 168 Bs (incluye mano de obra)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062531 PG668.4/OCA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11872^bBCEN Documentos electrónicos
42208_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42208_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42208_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42208_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42208_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42208_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia