A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2153 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OPERATIVA,ADMINISTRACION,INVESTIGACIONES'


Ciencias de la administración e Investigación de Operaciones: formulación de modelos y métodos de solución / Buffa, Elwood S
Ubicación : 658.4034/B954c Autores: Buffa, Elwood S, Autor ; Dyer, James S, Autor ; Díaz Mata, Alfredo, Traductor Título : Ciencias de la administración e Investigación de Operaciones: formulación de modelos y métodos de solución Fuente : México [MX] : Limusa, 1983, 851p Notas : Título original: Management sciencs operations research Temas : INVESTIGACION OPERATIVA,ADMINISTRACION,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021890 658.4034/B954c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2440^bBCEF Análisis contable y contenido del manual de auditoria operativa para instituciones de seguridad social / Miranda Méndez, Nicolas Humberto
Ubicación : T657.836/MIR Autores: Miranda Méndez, Nicolas Humberto, Autor Título : Análisis contable y contenido del manual de auditoria operativa para instituciones de seguridad social Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1986, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,SEGUROS SOCIALES,ADMINISTRACION,PLANEACION Resumen : El presente trabajo, constituye un aporte muy valiosos principalmente para quienes tengan interés por conocer y estudiar la gestión, ejecución y operación de los seguros sociales de un país. No ha sido sencillo elaborar el presente manual, ya que en nuestro medio no se cuenta con el material de consulta que trata específicamente sobre este tema, pero con ayuda de bibliografía actualizada sobre auditoria operativa, publicaciones del instituto Boliviano de Seguridad social IBSS y la orientación, ha sido posible formular el presente manual. Primeramente se refiere a aspectos generales sobre seguridad social. Luego describe los servicios que presta la institución aseguradora a través de las prestaciones correspondientes. También se trata a grandes rasgos sobre el sistema contable de la seguridad social en nuestro país, cuyo sistema unificado es aplicado por todas las instituciones del ramo. La parte mas importante, comienza con una revisión de los que significa la administración científica, describiendo principalmente el proceso administrativo en sus fases de planeación, organización, dirección y control, los mismos que son motivo de examen por parte de la auditoria operativa, incluyendo también en su contenido los conceptos, propósitos y fines de la auditoria operativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043867 T657.836/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1327^bBCEF La auditoria operativa como un instrumento de evaluación de eficiencia de las empresas / Durán Pereira, Rosario Beatriz
Ubicación : T657.45/DUR Autores: Durán Pereira, Rosario Beatriz, Autor Título : La auditoria operativa como un instrumento de evaluación de eficiencia de las empresas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 136p Notas : Incluye Bibliografía
Seminario de Grado
Temas : AUDITORIA,ADMINISTRACION,CONTROL INTERNO,AUDITORIA OPERATIVA Resumen : El trabajo comenzó con un diagnostico al departamento de mantenimiento del S.D.C, lo que ha permitido identificar la necesidad de desarrollar auditoria de tipo operacional en la finalidad de conocer las causas de los resultados obtenidos y así los mismos pueden mejorarse. Con este propósito se ha analizado el alcance utilidad e importancia de la auditoria operativa dentro de una empresa; como un medio para evaluar su eficiencia, eficacia y economía. La investigación ha sido diseñada en primer termino para la elaboración de un esquema donde se puntualiza el trabajo de investigación, se especifica el problema planteado, objetivos, metodología, técnicas y alcance del mismo. Luego de revisar la bibliografía necesaria se ha procedido a recopilar la información necesaria y fidedigna, que permitirá realizar un trabajo serio y confiable basado en normas de auditoria operativa, aun generalmente aceptadas. Se analizaron la operaciones y actividades que realizo el departamento de mantenimiento del servicio departamental de caminos, durante la gestión 98, en el item A de mantenimiento rutinario de la red fundamental y el item B de mejoramiento de caminos vecinales en un 50 0|0. Como resultado dela auditoria realizada se formularon las correspondientes recomendaciones tendientes a mejoramiento de las actividades. Finalmente a la conclusión del trabajo de investigación propuesto en seminario de grado, creo que se ha cumplido con la hipótesis planteada, ya que en el proceso de elaboración del trabajo se pudo satisfacer todas las expectativas con respecto al tema analizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044260 T657.45/DUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2352^bBCEF Auditoria operativa del proyecto de vivienda integral saludable de Caritas Pastoral Social Tarija gestion 2006 / Rodriguez Flores, Mirtha Estela
Ubicación : SI658.4013/ROD Autores: Rodriguez Flores, Mirtha Estela, Autor Título : Auditoria operativa del proyecto de vivienda integral saludable de Caritas Pastoral Social Tarija gestion 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2008, 89p Notas : Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA OPERATIVA (PROYECTO CARITAS),INFORMES DE AUDITORIA,CONTROL INTERNO,ADMINISTRACION DE PERSONAL Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Desde el punto de vista economico, nuestro pais se encuentra en pleno esfuerzo por salir del subdesarrollo en el que nos encontramos, por lo que existe la necesidad de crear unidades economicas en diferentes areas que se dediquen a la venta de bienes y servicios. Tambien existen organismos no gubernamentales que prestan servicios de manera gratuita en las areas rurales donde es mayor el nivel de pobreza, estas instituciones generalmente no generan utilidad por lo que se encuentran financiadas por organismos nacionales e internacionales. Una herramienta importante es la auditoria operativa, que nos permite evaluar el grado de eficiencia, eficacia y economica del proyecto de vivienda integral saludable de Caritas pastoral social Tarija, de manera que basandonos en ella, se pueden tomar decisiones para tener una buena organizacion dentro de la empresa. Es necesario realizar una evaluacion operativa del cumplimiento de los proyectos para observar los cambios que pueden ser debilidades, y poder adoptar decisiones que permitan ajustar, corregir o fortalecer las areas que correspondan y de esta manera afrontar el futuro hacia una gestion administrativa eficiente en el manejo y aplicacion de sus recursos y ejecucion de sus proyectos. Los servicios que presta actualmente esta institucion generalmente es en el area rural, realizando proyectos multiples en beneficio de los comunarios, tambien otorga creditos especificos a la produccion agricola a la menor tasa de interes. Estos proyectos estan manejados mediante informes y una adecuada contabilizacion separada. El presente trabajo desea demostrar a traves de la investigacion, la importancia que tiene el proyecto que lleva adelante una institucion con fines sociales como es Caritas; a traves de este proyecto se pretende construir viviendas saludables en las areas rurales donde hay una poblacion de escasos recursos, generando mejores condiciones de vida en sus lugares de origen. La institucion Caritas pastoral social Tarija, objeto de estudio, se encuentra ubicado en la ciudad de Tarija, sobre la calle O´Connor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048998 SI658.4013/ROD Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5879^bBCEF Compilación de fotocopias donadas por W.W.F. / Lamprecht, Hans
Ubicación : 634.9/L234c Autores: Lamprecht, Hans, Autor Título : Compilación de fotocopias donadas por W.W.F. Fuente : Venezuela [VE] : Universidad de Los Andes, 1962, 161p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOSQUES,ADMINISTRACION,BOSQUES,INVESTIGACIONES,PLANTAS,MEJORAMIENTO SELECTIVO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031935 634.9/L234c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4320^bBAYF Determinar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales / Camacho Romero, Andrea
![]()
Ubicación : PG658.1/CAM Autores: Camacho Romero, Andrea, Autor Título : Determinar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INSTALACIONES DEPORTIVAS (Tarija) Resumen : El presente trabajo se propone un plan de negocios para la creación de un Centro Integral del Deportista que brindara un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas en la ciudad de Tarija, dicho plan tiene como propósito conocer la viabilidad y factibilidad comercial, técnica y financiera del presente negocio. El mismo que está enfocado a ofrecer un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas principiantes, intermedios y de élite que les permita alcanzar sus objetivos como un estilo de vida o preparación para competencias acorde al deporte que practiquen, el mismo será un servicio confiable y de calidad.
Para la elaboración del presente plan de negocio se realizó un análisis de contexto en relación a la idea de negocio, donde se pudo identificar tanto oportunidades y riesgos. Por otra parte, se realizó una investigación de mercados con el objetivo de conocer las características y preferencias que deberá contar el servicio para la aceptación del mismo por los clientes potenciales, se elaboró estrategias de marketing adecuadas para atraer a los posibles clientes.
A través de la elaboración del plan de operaciones se definieron los procesos que tendrá el negocio para brindar el servicio, también se determinó la ubicación de la empresa, la que estará situado en la ciudad de Tarija en la calle Daniel Campos entre Corrado y Domingo Paz. Asimismo, en el plan de organización se determinó el marco legal para poder constituirse legalmente como empresa, también se diseñó la estructura y la definición de las funciones y requerimientos de cada cargo.
Finalmente, con elaboración del plan financiero se determinaron los componentes de la inversión que tendrá el negocio, determinándose la estructura de financiamiento y los costos fijos para calcular los egresos de efectivo, como también los ingresos que se tendrán como consecuencia del emprendimiento. Todos estos cálculos se realizaron con el propósito de elaborar el flujo de caja, y en base a eso, realizar la evaluación financiera de la inversión que muestre la rentabilidad del proyecto.
Se concluye con los resultados del presente trabajo, que la rentabilidad del mismo es positiva para su inversión de acuerdo a la investigación y los datos que se obtuvieron con los indicadores de evaluación en el plan financiero....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062484 PG658.1/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12310^bBCEN Documentos electrónicos
42301_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42301_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42301_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42301_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42301_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDirección de mercadotecnia : análisis, planeación y control / Kotler, Philip
Ubicación : 658.8/K781d Autores: Kotler, Philip, Autor Título : Dirección de mercadotecnia : análisis, planeación y control Fuente : México [MX] : Diana, 1980, 867 p. Temas : MERCADOS, INVESTIGACIONES, ADMINISTRACION, DIRECCION DE EMPRESAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042289 658.8/K781d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7581^bBCEF Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG / Figueroa Sánchez, Nataly
![]()
Ubicación : PG668.14/FIG Autores: Figueroa Sánchez, Nataly, Autor Título : Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2025, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DETERGENTES SINTETICOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, DETERGENTES SINTETICOS – QUIMICA – APARATOS E INSTRUMENTOS, DETERGENTES SINTETICOS – PRUEBAS QUIMICAS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente documento es un proyecto de grado presentado a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” para optar el grado académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial.
El proyecto lleva como nombre “Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la Empresa FAPROLIMPG” tiene como objetivo principal diseñar el proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG, aprovechando la capacidad ociosa de sus recursos instalados con el fin de establecer una propuesta técnica viable y eficiente para su fabricación. La investigación abarca desde una investigación de mercado, la investigación inicio con el análisis del mercado meta y la identificación de la demanda potencial del producto.
Posteriormente se definió la formulación base de detergente, considerando agentes tensoactivos, espesantes, conservantes, fragancias y colorantes, cumpliendo con las normativas de calidad y seguridad para productos de limpieza.
Se desarrollo el proceso mediante la elaboración del flujograma de proceso, balance de materia para la capacidad de producción, y cursogramas. Se realizo la selección de maquinaria y equipos, la materia prima y mano de obra para la elaboración del producto.
Finalmente se realizó un análisis de costos de inversión y operación demostrando la viabilidad del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065521 PG668.14/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13342^bBCEN Documentos electrónicos
44297_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44297_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44297_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44297_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44297_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. / Lema Jerez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658.8/LEM Autores: Lema Jerez, Juan Pablo, Autor ; Gutiérrez, Paul Horacio, Autor Título : Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION Resumen : En la actualidad la mayoría de las empresas enfrentan dificultades, son empresas que no simplemente buscan el reconocimiento de sus productos en el mercado, la lealtad de la marca y las preferencias por el producto por parte de los clientes son vitales para la supervivencia. En ese escenario una estrategia de marketing adecuada permite disponer de ventajas para permanecer y ampliar la cobertura del mercado.
El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias de marketing, para la salsa barbacoa de la empresa Venado de la ciudad de Tarija. El trabajo está dividido en tres capítulos. El capítulo I, realiza una revisión de los principales conceptos asociados a una estrategia de marketing, con el objeto de encuadrar a la investigación dentro de los constructivos pertinentes. Posteriormente en el capítulo II, se realiza el diagnóstico; se inicia por diagnosticar a la empresa, desde la misión, visión y valores sobre los cuales actúa, siguiendo con el personal, la línea de productos con el que cuenta y concluyendo en las ventas e ingresos de los últimos tres años de la Empresa. Seguidamente se realiza el análisis del entorno de la empresa, a través de la herramienta PEST (político, económico, social y ambiental), este diagnóstico nos permitió conocer; que las actuales circunstancias por las que atraviesa el departamento está presentando una alta demanda de productos. Posteriormente se realizó la investigación de mercado para el producto “salsa barbacoa”; se encontró que el producto tiene muy poca demanda en la ciudad de Tarija, por tanto el ingreso proveniente es muy reducido. Finalmente en este capítulo se realizó el análisis de los supermercados, que es uno de los canales de comercialización que la empresa utiliza para llegar a los consumidores finales.
En el capítulo final, se realiza la propuesta, basada en el mix de marketing. Posterior a este capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones respectivas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056039 TP658.8/LEM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7549^bBC Documentos electrónicos
37776_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37776_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37776_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37776_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37776_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí / Huanca Paco, German Antonino
![]()
Ubicación : TP658.8/HUA Autores: Huanca Paco, German Antonino, Autor ; Serrano Mamani, Salvio Raimundo, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 163p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, COMERCIAL SAN JORGE – VILLAZON (Potosí) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La apertura de negocios informales ha ido en aumento en todo el país desde hace ya varios años debido a los altos índices de desempleo que existe en Bolivia, además este último año se vio un aumento de este debido a la crisis sanitaria y de empleo que ha generado el covid-19 que llegó al país a principios de Marzo del año 2020 ya que debido al confinamiento y a la cuarentena rígida que fue implementada por el gobierno frente al conocimiento de los primeros casos positivos registrados en los departamentos de Oruro y Santa Cruz, muchos negocios en diferentes rubros se vieron obligados a cerrar sus puertas, en cambio vieron la oportunidad de abrir negocios dedicados a abastecer productos alimenticios y/o de primera necesidad ya que por varias semanas eran los únicos que tenían la autorización de abrir su puertas debido a que la gente tenía que abastecerse de alimentos para poder sobrellevar el confinamiento en sus domicilios.
Esta situación no es diferente en las ciudades fronterizas, como ser la ciudad de Villazón que debido al cierre de fronteras el movimiento económico que existía decayó rotundamente pues había mucha gente que vivía de comercializar productos a turistas que estaban de pasada o que se quedaban unos días en la ciudad, también debido a este cierre de fronteras mucha gente se vio obligada a usar pasos no autorizados para hacer pasar mercadería de contrabando por el lado argentino, pues en la actualidad debido a la devaluación de la moneda de ese país los productos argentinos son más baratos en relación a los productos de origen nacional, es así que mucha gente también vio la oportunidad de comercializar productos de esta procedencia ya que por el precio bajo que tienen las personas compran con más frecuencia actualmente.
La aparición de más negocios comerciales en la ciudad de Villazón ha generado una gran competencia en este rubro de productos de consumo masivo, este aumento de la competencia y otros factores han ocasionado que las ventas del Comercial San Jorge vayan disminuyendo.
Hoy en día debido a la facilidad que existe de poder comunicarse digitalmente con personas, se cuentan con muchas herramientas de marketing que pueden ser implementadas por las Empresas para que puedan mantenerse competitivas en el mercado, y estas a su vez ayuden a poder diferenciarse de su competencia, una de estas estrategias son las estrategias de promoción, mediante las cuales las empresas pueden informar con un lenguaje persuasivo de compra sobre las características y virtudes de sus productos o servicios a sus clientes, con el fin de que estos opten por comprarlos.
En este capítulo se detalla de mejor manera los problemas que tiene el Comercial San Jorge en relación a las ventas, así también se desarrollará la hipótesis, los objetivos, la delimitación, justificación y la metodología que ha sido utilizada para poder llevar a cabo la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061059 TP658.8/HUA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11524^bBCEN Documentos electrónicos
41168_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41168_ResumenAdobe Acrobat PDF
41168_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41168_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41168_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola / Zenteno Aramayo, María Magdalena
![]()
Ubicación : PG664.755/ZEN Autores: Zenteno Aramayo, María Magdalena, Autor Título : Diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – PROCESOS DE MANUFACTURA, PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS, ALIMENTOS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la propuesta de diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la empresa de fideos Chamicola, con el propósito de estandarizar la calidad en el producto terminado. Para ello, se desarrolló un diagnóstico minucioso del proceso productivo en general, este se realizó en la fábrica, para iniciar con el desarrollo del diagnóstico se utilizaron las herramientas de control de calidad como la hoja de chequeo, que se utilizó de base para identificar los aspectos deficientes en el área de producción y determinar que controles no se están realizando.
Además, Así también se efectuó la aplicación del diagrama de Pareto y el diagrama de Ishikawa para identificar los puntos críticos de control, dando como resultado los siguientes: Recepción de materia prima y huevos, proceso de mezclado de ingredientes, amasado de ingredientes, secado de fideos, empaquetado y almacenado de fideos.
Para la determinación de los parámetros de control se emplearon las cartas de control de calidad, con la aplicación de las cartas de control se pudo determinar los límites de control superior, central y superior para los puntos identificados.
Se desarrollaron especificaciones técnicas detalladas para cada fase del proceso productivo y se propusieron acciones inmediatas para mantener la calidad. Estas especificaciones incluyen la materia prima harina y huevo, el proceso de pesado de harina, el mezclado de ingredientes, el amasado de ingredientes y el secado de fideos. Las especificaciones fueron diseñadas para que los operadores dispongan de parámetros normalizados, asegurando la uniformidad del producto.
Toda la información se documentó en manuales de procedimientos que describen y explican cada paso de las tareas en cada etapa del proceso, así como las acciones correctivas necesarias. Además, se elaboró un instructivo para la inspección de fideos y su aceptación.
El diseño de control de calidad propuesto requiere la implementación de varias herramientas y equipos en la línea de producción, incluyendo medidores digitales de humedad, mesas de trabajo, medidores de temperatura para horno, cestos para almacenamiento, soportes de metal y temporizadores para medir el tiempo. También se sugiere una modificación en la nueva ubicación de la balanza para el pesaje de harina.
Finalmente, se elabora un presupuesto necesario para la implementación del sistema de control de calidad en el proceso productivo del fideo tallarín verde....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064806 PG664.755/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13087^bBCEN Documentos electrónicos
44275_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44275_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44275_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44275_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44275_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una línea de fideos libres de gluten para Industrias Alimenticias Montecristo Bolivia S.R.L. / Franco Morales, Alba Malena
![]()
Ubicación : PG664.755/FRA Autores: Franco Morales, Alba Malena, Autor Título : Diseño de una línea de fideos libres de gluten para Industrias Alimenticias Montecristo Bolivia S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 230 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – PROCESOS DE MANUFACTURA, QUINUA – ARROZ – AMARANTO, ALIMENTOS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente proyecto consiste en la propuesta para el desarrollo de fideos libres de gluten a base de granos de quinua, arroz y amaranto para la empresa Montecristo Bolivia de la ciudad de Tarija. La empresa cuenta con varias líneas de producción como ser la línea orgánica y la línea convencional, sin embargo, la visión de la empresa es tener un constante crecimiento implementando nuevos productos que beneficien a la nutrición de las personas. Es por eso que, para resaltar el nombre de la empresa se propone implementar una línea de producción centrada en un producto de consumo regular, con alto valor nutricional. En consecuencia, se realizó un diagnóstico a la situación actual de la empresa y la situación externa en cuanto al mercado mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter, en base a estos estudios se tomaron medidas acerca de la introducción de este producto a manera de diversificar su producción.
El diseño plantea una línea de producción de fideos libres de gluten, a partir de un prototipo del producto, realizado con pruebas preliminar y un diseño final. A demás con la aplicación de evaluaciones sensoriales para determinar la aceptación del producto y un estudio de mercado para la determinación del consumo local permitiendo segmentar el mercado, a su vez se realiza un análisis de la capacidad de oferta que puede tener la empresa hacia el mercado, posterior a esto se estudia el proceso de producción, contemplando los insumos necesarios, mano de obra, maquinaria y utensilios además se realiza el diseño de una etiqueta y formato de presentación del producto.
En la etapa final del proyecto, se llevó a cabo una evaluación financiera utilizando indicadores clave, obteniendo los siguientes resultados: un Valor Actual Neto (VAN) de Bs 853.380, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 27% y un Ratio Beneficio- Costo (RBC) de Bs 2,90. A través del análisis de sensibilidad, se concluye que el proyecto es económicamente viable y factible, recomendando a la empresa Montecristo la implementación de esta línea de producción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064804 PG664.755/FRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13085^bBCEN Documentos electrónicos
44273_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44273_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44273_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44273_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44273_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija / López Masullo, Francisco José
![]()
Ubicación : TP658.8/LOP Autores: López Masullo, Francisco José, Autor Título : Estrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TALLERES MECANICOS – ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PUBLICIDAD, TALLER MECANICO MEDICAR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación está dirigido a mejorar el posicionamiento de la Empresa “taller mecánico MEDICAR” en la ciudad de Tarija a través del desarrollo de una estrategia de promoción adecuada a sus necesidades y recursos disponibles.
El desarrollo de este proyecto comprende de cuartro partes.
La primera consiste en una introducción del proyecto de investigación.
La segunda parte es el marco teórico conceptual constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor comprensión acerca del panorama de las estrategias de promoción, haciendo énfasis en la Mezcla Promocional.
La tercera parte está constituida por el marco practico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno del “taller mecánico MEDICAR”. El diagnostico incluye el análisis de factores políticos legales, económicos, tecnológico y ambientales que se presenta en el contexto externo, el análisis de los datos generales que presenta, como así también de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se deben aprovechar y mejorar a nivel interno y externo de la empresa.
Para la investigación de campo, se realizó encuestas donde se obtuvo información relevante, como ser el grado de conocimiento que la población tiene acerca del taller mecánico MEDICAR y su preferencia en medios de comunicación.
Finalmente, la cuarta parte comprende la propuesta solución, la misma se formuló en base a resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con la formulación de la estrategia de promoción y todas las acciones sugeridas para que la Empresa se dé a conocer por su mercado meta.
Los beneficiarios de la presente investigación serán directamente el propietario, empleados y clientes en general, reflejándose esto en el logro de metas y objetivos planteados por la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065017 TP658.8/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13183^bBCEN Documentos electrónicos
44346_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44346_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44346_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44346_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44346_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño / Ichazo Tapia, Rosa Isela
![]()
Ubicación : TP658.8/ICH Autores: Ichazo Tapia, Rosa Isela, Autor Título : Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION Resumen : Este proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento y visibilidad del Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño. Moshi-Moshi es un Café temático fundado en 2019, que ofrece una experiencia culinaria única basada en la cultura japonesa y el anime. A pesar de su propuesta innovadora, el negocio enfrenta desafíos en términos de consolidación en el mercado y fidelización de clientes.
El problema identificado es la falta de estrategias de marketing claras que permitan aumentar la visibilidad del negocio y captar de manera efectiva a su público objetivo. Si bien el negocio tiene presencia en redes sociales como Facebook, Instagram, y TikTok, su alcance es limitado y no logra una interacción significativa con los usuarios.
La propuesta plantea un conjunto de estrategias de marketing digital enfocadas en redes sociales, marketing de contenidos y posicionamiento en buscadores (SEO). La investigación incluye un análisis del entorno macro y microeconómico, así como un estudio de mercado para identificar las percepciones y preferencias de los consumidores en Tarija. A partir de estos datos, se diseñan campañas publicitarias y un calendario de publicaciones que permitan mejorar la interacción con los clientes y fortalecer la marca.
Además de la propuesta estratégica, el proyecto incluye un análisis financiero que determina la inversión necesaria para implementar las acciones de marketing digital. Se espera que estas medidas no solo mejoren el reconocimiento del negocio, sino que también incrementen las ventas y la lealtad de los clientes.
En resumen, el proyecto de investigación tiene por objeto posicionar a Moshi-Moshi Maid Café como un referente en el mercado de comidas rápidas temáticas en Tarija, utilizando herramientas de marketing digital que impulsen su crecimiento y consolidación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065015 TP658.8/ICH Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13160^bBCEN Documentos electrónicos
44344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44344_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija / Carreño Céspedes, Cristian Heber
![]()
Ubicación : TP658.8/CAR Autores: Carreño Céspedes, Cristian Heber, Autor ; Cata, Cinthya, Autor Título : Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, INDUSTRIA DE LA CARNE - SALCHICHAS, JUGOS DE FRUTAS, ANALISIS DE MERCADEO, MARKETING - INVESTIGACIONES Resumen : El objetivo del presente trabajo de profesionalización es el diseño de estrategias de marketing para la microempresa “PROTARIXA”, que permita incrementar el nivel de ventas en el mercado de la ciudad de Tarija.
Para dar inicio al presente proyecto, se realizó una introducción que contiene los antecedentes de la microempresa “PROTARIXA”, así como la justificación del mismo, con un planteamiento y formulación del problema, sus respectivos objetivos, General y Específicos; luego tenemos una metodología donde nos señala las fuentes de información que se tomó en cuenta, y por último se determinó los alcances que delimitan el proyecto.
En la primera parte, se explica los elementos teóricos referentes a los términos que se van a desarrollar en el proyecto de investigación.
La segunda parte está constituida por el diagnostico que comprende un análisis externo e interno de la microempresa “PROTARIXA”, donde se analizó los diferentes factores que afectan de manera directa e indirecta a la microempresa.
También se realizó una investigación de mercado con el objetivo de conocer los gustos y preferencias de los consumidores al momento de adquirir productos cárnicos y embutidos.
Posteriormente en la tercera parte, donde se propone un conjunto de Estrategias de Marketing que favorezca a la microempresa a comercializar de una mejor manera su producto y ser reconocida en el mercado Tarijeño.
Finalmente se culmina con las conclusiones del trabajo y una serie de recomendaciones para la microempresa “PROTARIXA”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063849 TP658.8/CAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12823^bBCEN Documentos electrónicos
43481_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43481_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43481_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43481_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43481_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” / Cortez Rivera, Dayana Patricia
![]()
Ubicación : TP658.8/COR Autores: Cortez Rivera, Dayana Patricia, Autor ; López Ramos, Santos Abundio, Autor Título : Estrategias de marketing social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE MERCADEO, MERCADEO - INVESTIGACIONES, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, EDUCACION SUPERIOR Resumen : El presente trabajo de investigación, titulado “ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”, tiene como objetivo general “Diseñar estrategias basadas en el marketing social con la finalidad de orientar la Responsabilidad Social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. La investigación tiene un enfoque medio ambiental, siendo que actualmente la evidencia científica internacional abrumadora señala que desde 1750 el planeta está experimentando un calentamiento neto, y que durante el presente siglo continuará calentándose a consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por la acción humana, en particular la procedente del consumo de petróleo y carbón.
En primera instancia, se realizó una revisión de los principales conceptos relacionados con el marketing social, el cual se plasmó en el Marco Teórico, y se divide en tres; 1) el marketing social, 2) proceso de planeación de la mercadotecnia social y 3) responsabilidad social y educación.
Posteriormente se realizó en la parte II; el análisis del entorno inmediato de la universidad, utilizando la herramienta de Porter. Se continuó con la caracterización de la UAJMS, analizando a la institución de educación superior y al final en el capítulo VI se efectuó un análisis con información primaria, mediante la investigación de mercado meta. Uno de los principales resultados encontrados muestra que el 77% no participo de la campaña de cuidado del medio ambiente; siendo que la comunidad de estudiantes en la gestión 2016 fue 23.783, el porcentaje participación o conocimiento de la campaña de responsabilidad social sobre el cuidado del medio ambiente “YO ME SUMO” es comprensible. Finalmente en base a los resultados de la parte II, la parte III está referida a la propuesta de las estrategias de marketing.
Las estrategias para su correcta implementación requieren una participación conjunta de las autoridades, docentes, administrativos y estudiantes de la UAJMS. Últimamente se realizó las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056083 TP658.8/COR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10068 Documentos electrónicos
37856_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37856_ResumenAdobe Acrobat PDF
37856_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37856_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37856_AnexosAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita / Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia
![]()
Ubicación : PG658.8/GUT Autores: Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia, Autor ; Mamani Herrera, Carla Lorena, Autor Título : Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAFE LA MORENITA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Café La Morenita es una empresa unipersonal, con una trayectoria de 29 años, ubicada en la ciudad de Tarija, específicamente en la zona del Mercado Campesino. Se dedica a la producción y comercialización de café molido y en grano. Fue fundada en el año 1995 por el señor Edmundo Cortez Trujillo, quien fue un pilar fundamental en el crecimiento de la empresa, destacándose por su compromiso en la calidad y excelencia. Tras su fallecimiento, la empresa fue traspasada al señor Crispín Mamani Aregón, quien es el actual propietario.
Asimismo, la empresa cuenta con todos los registros y licencias necesarias para operar, incluyendo el registro sanitario otorgado por SENASAG, la licencia de funcionamiento de la Honorable Alcaldía Municipal, y el cumplimiento de las obligaciones fiscales con Impuestos Nacionales, emitiendo facturas de manera regular.
La producción de Café La Morenita varía según la temporada. Durante la época cálida, que abarca de septiembre a abril, la producción alcanza aproximadamente 5.600 kilos de café. En la temporada de invierno, que comprende los meses de mayo a agosto, la producción disminuye a alrededor de 4.200 kilos. En total, la producción anual se estima en aproximadamente 9.800 kilos.
En cuanto a la infraestructura, Café La Morenita cuenta con una tienda ubicada en la Zona del Mercado Campesino, específicamente en la intersección de la calle Comercio y la avenida Froilán Tejerina. Para el proceso productivo, dispone de un molino, utilizado para moler el café, y una selladora, que se emplea para sellar las bolsas una vez que el café ha sido pesado y empacado.
 Café La Morenita tiene una misión y visión implícitas, estas no están formalizadas ni reflejan un enfoque claro en calidad, sostenibilidad y desarrollo local. Definir estos elementos ayudaría a orientar las actividades de la empresa y a comunicar su valor de forma más efectiva.
 Entre 2019 y 2023, Café La Morenita experimentó una disminución significativa en sus ingresos, pasando de 184.000 Bs en 2019 a 53.912 Bs en 2023. Los factores externos, como la pandemia de Covid-19, afectaron severamente el consumo, mientras que factores internos, como la limitada promoción y la falta de adaptación al entorno digital, han restringido la capacidad de la empresa para recuperar su competitividad.
 La variedad de presentaciones del café permite a Café La Morenita adaptarse a diferentes tipos de clientes, asegurando accesibilidad en el mercado. Sin embargo, el diseño actual del empaque es básico y puede impactar negativamente la percepción de calidad del producto.
 Los factores que influyen en las ventas de Café La Morenita reflejan tanto fortalezas como áreas de mejora. Mientras que el precio competitivo y la variedad de presentaciones del producto aseguran accesibilidad y posicionan a la marca como una opción económica en el mercado, la distribución mixta garantiza una cobertura funcional, aunque limitada por la estacionalidad de su estrategia indirecta. Sin embargo, la promoción emerge como el punto más débil, debido a la falta de una estrategia integral y la escasa presencia en plataformas digitales, lo que reduce significativamente la visibilidad de la marca y su capacidad para captar nuevos clientes. Estos factores, en conjunto, subrayan la necesidad de fortalecer áreas clave como la promoción y la percepción del producto para impulsar un crecimiento sostenible en las ventas.
 Los resultados obtenidos durante la investigación confirmaron que la falta de estrategias de promoción y distribución ha sido un factor determinante en la disminución de las ventas de Café La Morenita en la ciudad de Tarija. Por lo tanto, la hipótesis planteada se cumplió, respaldando la necesidad de implementar acciones en estas áreas para incrementar la visibilidad de la marca y ampliar la cobertura en el mercado local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065008 PG658.8/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13153^bBCEN Documentos electrónicos
44347_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44347_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44347_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44347_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44347_ANEXOSAdobe Acrobat PDFImplementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Aguilera Villa, Glenda Susana
![]()
Ubicación : TP658.503/AGU Autores: Aguilera Villa, Glenda Susana, Autor Título : Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 177p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de gomitas hechas a base de Jugo de sábila considerando que será un producto innovador además de ser muy nutritivo, es una oportunidad de emprender un negocio en el cual se explican los procedimientos y estrategias que se utilizarán para la apertura de esta nueva empresa.
En el perfil del proyecto se da a conocer los aspectos fundamentales del emprendimiento, que nos permite tener una visión clara de la actividad comercial que se pretende realizar.
En el ámbito del negocio mediato e inmediato, es donde se analizan diferentes factores que permiten identificar oportunidades o posibles amenazas que pueden afectar al desarrollo del plan de negocios, se realiza un análisis interno donde se determina la misión, la visión, los objetivos y los valores que la empresa debe tener. Y por último se realiza la investigación de mercado para conocer las características que los consumidores toman en cuenta para este nuevo producto.
Se desarrolla un plan de marketing, producción, organización, recursos humanos, aspectos legales y financieros, para demostrar la viabilidad del negocio.
El plan de marketing y ventas otorga la información de mercado necesaria para incorporar el producto dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información del mercado.
Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación del proyecto que permita generar un plan de finanzas y concretar los riesgos tangibles del emprendimiento. La inversión total del proyecto es de Bs. 127040.- con un VAN de Bs. 122 215.- y con una TIR de 28.99%.
Luego vienen las conclusiones y recomendaciones para el emprendimiento además de contar con la bibliografía y anexos que respaldan la realización de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060655 TP658.503/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10620^bBCEN Documentos electrónicos
40993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40993_ResumenAdobe Acrobat PDF
40993_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
40993_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40993_AnexosAdobe Acrobat PDFInforme de auditoria operativa / Cardozo T., Wilfredo Juan
Ubicación : T658.4013/CAR Autores: Cardozo T., Wilfredo Juan, Autor Título : Informe de auditoria operativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1991, 42p, Vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,ADMINISTRACION,PRODUCCION Resumen : Sin resumen; La auditoria operativa realiza a la Planta Industrializadora de Leche, se ha desarrollado de acuerdo a normas vigentes y está dividida en cuatro partes fundamentales: - Comprende básicamente la obtención de información de los aspectos mas importantes, como ser: Objetivo, inicio de operaciones, capacidad instalada, conformación de equipos y maquinaria, limitantes e inconvenientes por maquinaria transferida, instalación de gas, proceso productivo, estructura orgánica, financiamiento, sistema contable. - Analiza la evaluación del sistema del proceso administrativo. Para ello se utilizó los datos recolectados mediante cuestionarios, programas de auditoria, conversaciones con los trabajadores en las visitas efectuadas a la empresa. - El propósito es evaluar los hallazgos identificados e el punto anterior, determinando si la situación amerita acción correctiva o no, proporcionando una base firme para la redacción del informe de auditoria. - Finalmente, el objetivo es el de comunicar los resultados mediante un documento que contenga entre otras cosas, las conclusiones y recomendaciones de auditoria puestas en conocimiento de la empresa con carácter oficial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044043 T658.4013/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1748^vvol. 1^bBCEF Investigación de mercados: marketing 4.0 / Torre Collao, Luis de la
Ubicación : 658.83/T682i Autores: Torre Collao, Luis de la, Autor Título : Investigación de mercados: marketing 4.0 Fuente : 1a ed. Lima [PE] : Macro, 2018, 212p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MERCADO,INVESTIGACIONES, ADMINISTRACIÓN, MARKETING, CONSUMIDOR Resumen : Contenido: 1 Conceptos generales. 2 Sistemas de información de marketing. 3 Investigación de marketing. 4 Proceso de investigación de marketing. 5 Investigación cualitativa. 6 investigación cuantitativa. Epilogo. Anexo 1 estudio de investigación cualitativa. Anexo 2 Estudio de investigación cuantitativa. Modelo de fiche técnica. Anexo 3 Estudios especiales de investigación de marketing. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059360 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8790^cej.1^bBCEF 059361 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8791^cej.2^bBCEF 059362 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8792^cej.3^bBCEF 059363 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8793^cej.4^bBCEF 059364 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8794^cej.5^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia