A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
418 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACERO,ESTRUCTURAS'


Diseño de estructuras de acero / Bresler, Boris
Ubicación : 693.7/B898d Autores: Bresler, Boris, Autor ; Lin, T. Y, Autor ; Scalzi, Jonh B, Autor Título : Diseño de estructuras de acero Fuente : México [MX] : Limusa, 1990, 926p Notas : Título original: Desing of steel structures
Incluye bibliografíaTemas : ACERO,ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019074 693.7/B898d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2227^bBTEC Analisis de estructuras : métodos clásico y matricial / McCormac, Jack C
Ubicación : 693.71/M138e Autores: McCormac, Jack C, Autor Título : Analisis de estructuras : métodos clásico y matricial Fuente : México [MX] : Alfaomega, 1996, xvi,624p Notas : Título original: Structural analysis a clasiccal and matrix approach Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019001 693.71/M138e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2607^bBTEC 019102 693.71/M138e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2505^bBTEC 019106 693.71/M138e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1899^bBTEC Análisis experimental en aceros de construcción soldados por arco eléctrico sometidos a esfuerzos de tracción / Fernández Mamani, Jhonny
![]()
Ubicación : PG624.1821/FER Autores: Fernández Mamani, Jhonny, Autor Título : Análisis experimental en aceros de construcción soldados por arco eléctrico sometidos a esfuerzos de tracción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS - CALCULO, , MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROS, ARCO ELECTRICO - SOLDADURA, ACERO - - RESISTENCIA, PRUEBAS Y MEDICIONES Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis experimental en aceros de construcción CA-50 S soldados por arco eléctrico para presentar una alternativa del uso o no de la soldadura en empalmes., los mismos serán soldados en dos tipos de empalmes, a solape y a tope indirecto. Para esto utilizaremos barras de 8 mm, 10 mm y 12 mm de diámetro. El soldado de las probetas fue realizado con soldadura por arco eléctrico (SMAW o MMA), utilizamos electrodos conarco 6010 para soldadura de raíz y conarco 7018 para la soldadura de relleno según norma AWS A5.1. Todas las probetas fueron soldados en posición 1G (posición de ensayo acostada AWS 1.4D). Con el ensayo de macro ataque se pudo determinar la penetración de la soldadura de raíz y la de relleno, así mismo también se pudo visualizar la inclusión de escoria en el filete de la soldadura. Con el ensayo a tracción obtuvimos la gráfica tensión vs deformación, de la misma el límite de fluencia, la resistencia a la tracción y el alargamiento porcentual de la barra. De 39 probetas ensayadas 9 sin soldar, 15 soldadas a solape y 15 soldadas a tope indirecto, 12 probetas fueron desechadas por presentar datos mal lecturados y en algunos casos, la ruptura se localizó cerca a la mordaza del equipo de ensayo. En contraste con las características de las barras descritas por el fabricante o distribuidor autorizado, pudimos evidenciar que las barras de 8 mm y 10 mm no cumplen la especificación del fabricante, haciendo un análisis de los resultados y verificando que estos aceros no contaban con el código S grabado en la barra, se llegó a la conclusión que no se trata de aceros CA 50 S, por sus características se asemeja a un acero CA 42. Así mismo la barra de 12 mm es la más óptima para realizar los empalmes con soldadura por arco eléctrico, siendo la misma, la menos afectada en sus propiedades mecánicas por efecto de la soldadura. Finalmente concluimos que la soldadura es aplicable en empalmes de aceros CA-50 S, de los dos tipos de empalme realizados, el más recomendable es el empalme a tope indirecto....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057487 PG624.1821/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10028^bBCEN Documentos electrónicos
39057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación técnica a tracción de armaduras expuestas en obras paralizadas / Huerta Condori, Getner Wilber
![]()
Ubicación : PG624.1821/HUE Autores: Huerta Condori, Getner Wilber, Autor Título : Análisis y evaluación técnica a tracción de armaduras expuestas en obras paralizadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 179p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA CIVIL, ESTRUCTURAS - CALCULO, MATERIALES, METALES, HIERRO – ACERO, DEFORMACIONES Y TENSIONES, ANALISIS - EVALUACION, OBRAS PARALIZADAS Resumen : El presente proyecto consiste en saber, conocer y determinar las características mecánicas a tracción para los aceros de refuerzo corrugado de diferente diámetro y periodo de corrosión, mediante la norma boliviana NB 732 y NB 736, para así garantizar la continuación de las obras paralizadas o desechar las armaduras que no cumplen con los requisitos mínimos.
Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, se tomaron muestras de diferentes tipos de construcciones paralizadas, con el fin de comparar las propiedades mecánicas a tracción con un acero sin corrosión y con los parámetros de la norma, para poder identificar si estas aún están dentro de lo permitido.
El fin investigativo del proyecto es determinar si realmente se garantiza que la calidad de los materiales determinados en un diseño estructural, sea la misma calidad de los materiales empleados al momento de la construcción.
Palabras claves. Resistencia a tracción, tensión de fluencia, corrosión, acero, norma NB 732, características mecánicas, deformación, máquina universal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060598 PG624.1821/HUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11113^bBCEN Documentos electrónicos
40936_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40936_ResumenAdobe Acrobat PDF
40936_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40936_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComparacion de calculo del metodo LRFD con el EUROCODIGO 3 para estructuras de acero / Quispe Figueroa, Wilfredo Santos
Ubicación : T624.1821/QUI Autores: Quispe Figueroa, Wilfredo Santos, Autor Título : Comparacion de calculo del metodo LRFD con el EUROCODIGO 3 para estructuras de acero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2007, 111p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO - DISEÑO METODOLO LRFD, Resumen : Con la interpretación de cambiar la mentalidad conservadora de los diseños actuales para la construcción de edificaciones y debido a que Tarija presenta un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente en este campo, se hace preciso y necesario el requerimiento de mayores herramientas de cálculo y diseño de estructuras livianas y de mayor resistencia, tal es el caso del método LRFD y EUROCÓDIGO 3, los cuales están basados en los principios de diseño en estados límite. Este trabajo ofrece a los profesionales inmersos en el diseño de estructuras de acero, un estudio comparativo de la forma de cálculo y diseño de dos métodos, que concebidos independientemente presentan diferencias, similitudes, ventajas y desventajas. Para cumplir con los objetivos del trabajo, primeramente presentamos una introducción con conceptos básicos necesarios para la fácil comprensión posterior. Con los conceptos claros pasamos a desglosar los aspectos más importantes en el cálculo y diseño de vigas y columnas para cada uno de los métodos. Contando con los conceptos concebidos por cada método los comparamos mediante patrones de comparación que nos ayudan a uniformizar criterios y entender mejor ambos métodos y sus características. Para un mejor entendimiento presentamos un análisis de la comparación realizada, explicando los aspectos más relevantes y desmenuzando cada uno de éstos aspectos. De esta manera obtenemos resultados preliminares sobre ambos métodos. La aplicación práctica a un pórtico tipo de una vivienda multifamiliar, nos aclara de mejor manera el procedimiento de ambos métodos y nos ayuda a obtener parámetros de comparación numéricos a través de un análisis técnico económico de los resultados, para finalmente con éstos establecer conclusiones finales y realizar las recomendaciones posteriores, que espero que sean de utilidad para los lectores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047763 T624.1821/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4832^bBC 054153 T624.1821/QUI Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0091 Determinación de la resistencia a flexión (estado I) del hormigón (21mpa) con adición de viruta de acero / Vargas Guerrero, Rubén Alejandro
![]()
Ubicación : PG624.1834/VAR Autores: Vargas Guerrero, Rubén Alejandro, Autor Título : Determinación de la resistencia a flexión (estado I) del hormigón (21mpa) con adición de viruta de acero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 182 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS-HORMIGON, MECANICA APLICADA, MATERIALES DE CONSTRUCCION- RESISTENCIA, HORMIGON-PRUEBAS Y MEDICIONES, AGREGADOS-EVALUACION, AGREGADOS-VIRUTAS DE ACERO Resumen : El hormigón es el componente más utilizado en la construcción, pero a pesar de su excelente resistencia a compresión, no resiste esfuerzos a tracción. Es por eso que ya desde el anterior siglo (XX) se vienen presentando distintos estudios y trabajos sobre el hormigón con fibras de acero y las propiedades que éste le brinda al concreto.
En esta situación en nuestro medio se ideó una manera de contrastar estos trabajos con un material parecido a las fibras de acero sintéticas, la viruta de acero, considerado como un elemento desechable producido por el torno. Para poder comprobar si dicho material (considerándolo como un aditivo), mejora la resistencia a flexión del hormigón o no.
En el presente trabajo de investigación, se utilizó este material de refuerzo, cortándolo con unas pinzas a unas longitudes establecidas de 4cm, 5cm. y 6cm. A unos porcentajes de incorporación de viruta de acero de 1%, 2% y 3% en relación al peso de cemento.
Adicionalmente a estas, se elaboró probetas prismáticas añadiendo porcentajes de 5%, 9%, 12% y 16% de viruta (largo previamente señalado), de manera complementaria, para evaluar el comportamiento de las vigas ante estas adiciones.
En el primer capítulo se contempla de manera detallada lo establecido anteriormente. El segundo capítulo explica todo el fundamento teórico necesario para la investigación. En el tercer capítulo se precisa todo el análisis y desarrollo requerido para la incorporación de la viruta de acero al hormigón y finalmente en el cuarto capítulo se muestran todos los resultados obtenidos, por supuesto las conclusiones correspondientes sobre el estudio y las recomendaciones necesarias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061751 PG624.1834/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11606^bBCEN Documentos electrónicos
41996_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41996_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41996_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41996_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41996_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño básico de estructuras de acero / Johnston, Bruce
Ubicación : 693.71/J711d Autores: Johnston, Bruce, Autor ; Lin, F. J, Autor ; Galambos, T. V, Autor ; Fournier Montiel, Fernando, Traductor Título : Diseño básico de estructuras de acero Fuente : 3a ed. México [MX] : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1988, xv,395p Notas : Título original: Basic steel desing Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO SOLDADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019085 693.71/J711d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1665^bBTEC Diseño estructural de una nave industrial metálica, para el Parque Industrial de la Ciudad de Tarija / Ferreyra Ortega, Gonzalo Ramón
![]()
Ubicación : PG624.17/FER Autores: Ferreyra Ortega, Gonzalo Ramón, Autor Título : Diseño estructural de una nave industrial metálica, para el Parque Industrial de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS SOLDADAS DE ACERO, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, CUBIERTAS (CONSTRUCCION), ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS Resumen : El presente proyecto, titulado "Diseño Estructural de una Nave Industrial Metálica en el Parque Industrial de la Ciudad de Tarija", consta de nueve pórticos espaciados cada cinco metros. Estos pórticos cubren una luz de 20 m y una profundidad de 40 m, están hechos con distintos perfiles de acero conformados en frio. Las columnas metálicas se apoyan en la cota +0.30 m sobre pedestales de hormigón armado los cuales se unen a zapatas aisladas centradas ubicadas a uno y dos metros de profundidad, por recomendación del estudio de suelos. Se tiene un sistema contraventeo en base a cruces de San Andrés. Las uniones entre elementos metálicos serán ejecutadas mediante soldadura, en el caso de la unión columna/pedestal será a través de una placa base y pernos de anclaje.
El diseño considera las normas: NB 1225003-1:2022 parte 1 y 2; Documento Básico de Seguridad Estructural 2019: Acero, Acciones en la Edificación y el ACI 318-2019. Además, se utiliza el programa Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2023 para el cálculo estructural.
El proyecto está programado para ejecutarse en un período de 130 días, desde el 5 de mayo de 2025 hasta el 3 de octubre de 2025.
Se estimo que el costo de ejecución del proyecto asciende a Bs. 1,757,232.60 (un millón seiscientos cincuenta y siete mil doscientos treinta y dos 60/100 bolivianos) que es equivalente a $us 252,475. 95 (doscientos cincuenta y dos mil cuatrocientos setenta y cinco 95/100 dólares americanos). Sintetizando el costo por metro cuadrado es Bs/m2 2,196.54 (dos mil ciento noventa y seis 54/100 bolivianos), siendo equivalentes a 315.60 $us (trescientos quince 60/100 dólares americanos)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065328 PG624.17/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13257^bBCEN Documentos electrónicos
44117_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44117_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44117_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44117_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44117_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44117_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estructuras de acero con LRFD / Segui, William T
Ubicación : 693.7/S586d Autores: Segui, William T, Autor Título : Diseño de estructuras de acero con LRFD Fuente : M?xico [MX] : International, 2000, 619p Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019072 693.7/S586d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2977^bBTEC Diseño de estructuras de acero con LRFD / Galambos, Theodore V
Ubicación : 624.182/G152d Autores: Galambos, Theodore V, Autor ; Lin, F. J, Autor ; Johnston, Bruce G, Autor Título : Diseño de estructuras de acero con LRFD Fuente : México [MX] : Prentice Hall, 1999, 320p Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018366 624.182/G152d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3211^cej. 1^bBTEC 018367 624.182/G152d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3212^cej. 2^bBTEC 018364 624.182/G152d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3213^cej. 3^bBTEC 018365 624.182/G152d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3214^cej. 4^bBTEC Diseño de estructuras de acero: método LAFO / McCormac, Jack C
Ubicación : 693.71/M138d Autores: McCormac, Jack C, Autor Título : Diseño de estructuras de acero: método LAFO Fuente : 2a. ed México [MX] : Alfaomega, 2002, 704p Notas : Incluye disquete Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019090 693.71/M138d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3172^bBTEC Diseño de estructuras de acero : método LRFD / McCormac, Jack C
Ubicación : 693.71/M138d Autores: McCormac, Jack C, Autor Título : Diseño de estructuras de acero : método LRFD Fuente : México [MX] : Alfaomega, 1996, xii,557p Notas : Título original: Structural steel desing : LRFD method
Incluye bibliografíaTemas : ESTRUCTURAS DE ACERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019089 693.71/M138d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2262^cej. 1^bBTEC 019088 693.71/M138d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2261^cej. 2^bBTEC Diseño de estructuras de acero; método LRFO / McCormac, Jack C
Ubicación : 693.71/Mc138d Autores: McCormac, Jack C, Autor Título : Diseño de estructuras de acero; método LRFO Fuente : México [MX] : Alfaomega, 2002, 703p Notas : Incluye Diskkette Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019091 693.71/Mc138d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2976^bBTEC Diseño de estructuras de acero y madera / Ortega García, Juan
Ubicación : 693.71/O711d Autores: Ortega García, Juan, Autor Título : Diseño de estructuras de acero y madera Fuente : s.l : s.e, s.d, 157p Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO SOLDADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019492 693.71/O711d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2238^bBTEC Estructuras análisis y diseño : estructuras de acero método LRFD / McCormac, Jack C
Ubicación : 693.71/M138e Autores: McCormac, Jack C, Autor Título : Estructuras análisis y diseño : estructuras de acero método LRFD Fuente : México [MX] : Alfaomega, 1991, xiii,557p, Vol. 2, 2 Notas : Título original: Structural steel desing : LRFD method Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO SOLDADO,DISEÑO DE ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019093 693.71/M138e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1644^vvol. 2^bBTEC 019092 693.71/M138e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1645^vvol. 2^bBTEC Evaluación de la resistencia a flexión de un hormigón reforzado con clavos de acero reciclados / Tintaya Guzmán, José Eduardo
![]()
Ubicación : PG624.1834/TIN Autores: Tintaya Guzmán, José Eduardo, Autor Título : Evaluación de la resistencia a flexión de un hormigón reforzado con clavos de acero reciclados Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS - HORMIGON, MECANICA APLICADA, MATERIALES DE CONSTRUCCION - RESISTENCIA, HORMIGON - PRUEBAS Y MEDICIONES, AGREGADOS - EVALUACION, AGREGADOS - CLAVOS DE ACERO RECICLADOS Resumen : En el presente trabajo se evalúa la influencia en la resistencia a flexión del hormigón al incorporar clavos de acero reciclados de 2 ½”, elaborándose así un Hormigón Reforzado.
Se realiza las comparaciones entre cuatro tipos de diseños, un hormigón de 𝑓′𝑐 = 250 kg/cm2 sin adición de clavos, a este diseño se le ha agregado tres tipos de adiciones de clavos de acero reciclados, que son de 9%, 12% y 15% en función del peso del cemento. Y aplicando el método de ensayo normalizado de la ASTM C 78 02, se determina la resistencia a la flexión del hormigón (módulo de ruptura) usando una viga simple con carga en los tercios. Es así que a partir de cálculo de módulo de ruptura, se analiza los resultados obtenidos en el laboratorio, demostrando que, al adicionar clavos reciclados en los diferentes porcentajes adoptados, incrementa la resistencia a flexión del hormigón respecto a las vigas de hormigón patrón (sin adición de clavos). Sin embargo, los resultados del estudio indican que hubo una disminución de la resistencia a flexión del hormigón con adición del 15% de clavos, en comparación con adición de 12% de clavos, cuando se esperaba que la resistencia a flexión con adición de 15% siguiera incrementando....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063460 PG624.1834/TIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12690^bBCEN Documentos electrónicos
43038_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43038_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43038_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43038_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43038_ANEXOSAdobe Acrobat PDFManual of steel construction / American Institute of Steel Construction (AISC)
Ubicación : 693.7/A542m Autores: American Institute of Steel Construction (AISC), Autor Título : Manual of steel construction Fuente : 2a. ed American Institute of Steel Construction, 1995, 481p, vol. 1, 2 Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO,RESISTENCIA DE MATERIALES,DISEÑO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019105 693.7/A542m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3017^vvol. 1^bBTEC Manual of steel construction / American Institute of Steel Construction (AISC)
Ubicación : 693.7/A542m Autores: American Institute of Steel Construction (AISC), Autor Título : Manual of steel construction Fuente : 2a. ed American Institute of Steel Construction, 1995, pag. var, vol. 2, 2 Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO,RESISTENCIA DE MATERIALES,DISEÑO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019104 693.7/A542m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3018^vvol. 2^bBTEC 60 problemas de gramática / Escandell Vidal, M. Victoria
Ubicación : 415/E781s Autores: Escandell Vidal, M. Victoria, Autor ; Leonetti, Manuel, Autor ; Sánchez López, Cristina, Autor Título : 60 problemas de gramática Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2013, 432 p. Temas : GRAMATICA, GRAMATICA - ESTRUCTURAS, MORFOLOGIA Resumen : Sumario : Categorías gramaticales. Determinantes y cuantificadores. Estructuras copulativas y predicación. Construcciones y estructura argumental. Aspecto. Negación. Coordinación y subordinación. Oraciones relativas e interrogativas. Significado y combinatoria léxica. Morfología. Gramática y discurso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050906 415/E781s Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2218^bBPSI Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia