A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

22 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMERICANA-PREVALENCIA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Prevalencia de la enfermedad de Chagas en pacientes de 20 a 50 años que acudieron al laboratorio del Hospital Obrero nº 7 en el periodo de abril a agosto 2020 Tarija- Bolivia / Morales Zenteno, GustavoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T616.9363/MOR
Autores:Morales Zenteno, Gustavo, Autor
Título :Prevalencia de la enfermedad de Chagas en pacientes de 20 a 50 años que acudieron al laboratorio del Hospital Obrero nº 7 en el periodo de abril a agosto 2020 Tarija- Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 76 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TRIPANOSOMIASIS  AMERICANA-PREVALENCIA  (Adultos  de  20  a  50  años)  HOSPITAL  OBRERO-TARIJA
Resumen :Los parásitos infectantes salen en las deyecciones del vector y pueden introducirse al organismo a través del orificio de la picadura. La enfermedad se caracteriza clínicamente por la existencia de tres fases: aguda, indeterminada o latente y crónica, esta última puede causar miocarditis severa, agrandamiento de las vísceras huecas, tales como el colon, esófago, estómago. Etc.
La enfermedad de Chagas es una parasitosis producida por el Trypanosoma cruzi, que es un protozoario flagelado y este es transmitido por insectos de la familia Reduviidae.
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de la enfermedad de Chagas en los pacientes de 20-50 años de edad del Hospital Obrero - Tarija en el periodo abril - agosto de la gestión 2020.
Se evidenció mayor prevalencia mediante el método de hemaglutinación indirecta (HAI) prueba que muestra reacción de 65 casos positivos que corresponden al 28.8 % (227) del total de la población de estudio.
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, una investigación de tipo no experimental, porque el investigador no influyo sobre las variables en estudio, no tuvo control directo en ella, solamente describió la variable en un momento dado del tiempo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061360T616.9363/MORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10982^bBCEN

Documentos electrónicos

41467_PRELIMINARES - application/pdf
41467_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41467_RESUMEN - application/pdf
41467_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41467_MARCO TEORICO - application/pdf
41467_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41467_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41467_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41467_ANEXOS  - application/pdf
41467_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 / Zenteno Duran, María Liliana
  • Público
Ubicación : M616.9363/ZEN
Autores:Zenteno Duran, María Liliana, Autor
Título :Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 43 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacoepidemiología y Terapéutica
Temas :TRIPANOSOMIASIS  AMERICANA  –  TRATAMIENTO  CON  DROGAS,  MEDICAMENTOS,  PRODUCTOS  QUIMICOS  –  EFECTOS  FISIOLOGICOS,  NIÑOS  RECIEN  NACIDOS  –  HOSPITAL  UNIVERSITARIO  SAN  JUAN  DE  DIOS  (Tarija)
Resumen :En el Hospital San Juan de Dios de Tarija, el tratamiento que se instaura a los recién nacidos con Chagas congénito, se realiza fraccionando los comprimidos y adecuando la dosis al peso de los mismos, porque no 'se cuenta con los medicamentos en la forma farmaceútica y concentración adecuada para niños, lo que motivó a realizar un estudio observacional de carácter descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con elementos de esquema terapéutico y de consecuencias prácticas dentro de los estudios de utilización de medicamentos, en el servicio de neonatología Niño Jesús, del Hospital Universitario San Juan de Dios de Tarija de enero 2005 a junio del 2006. Con el propósito de determinar la evolución de las manifestaciones clínicas y las reacciones adversas del tratamiento antichagásico con una forma farmacéutica no adecuada en niños recién nacidos con Chagas congénito Además determinar la evolución hematológica, el esquema de tratamiento y clasificar las reacciones adversas según su gravedad y causalidad.
De los 47 pacientes estudiados, antes de iniciar el tratamiento, 10 pacientes presentaron manifestaciones clínicas. Después del tratamiento la totalidad de los pacientes no presentan ningún tipo de manifestación clínica. El esquema de tratamiento con benznidazol, fue correcto en el 100 % de los recién nacidos. Las reacciones adversas se observaron en 8 pacientes. Los resultados de causalidad indican el 100 % como causa improbable y la totalidad de las reacciones adversas se evaluaron como leves o menores.
Se concluye que luego del tratamiento con benznidazol, en una forma farmacéutica no adecuada, los recién nacidos con Chagas congénito, no presentaron manifestaciones clínicas de la enfermedad, habiendo el parásito desaparecido de la sangre del paciente y el medicamento fue bien tolerado, aunque debe tenerse en cuenta la debilidad para determinar causalidad de los estudios descriptivos como el presente trabajo y el bajo número de pacientes.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065636M616.9363/ZENMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0467^bBC
Monograph: texto impreso Comportamiento de la estrategia de información educación y comunicación en la lucha contra la enfermedad de Chagas Comunidad de Chacopampa, Municipio - Tupiza / Portela Lima, Hubert
  • Público
Ubicación : M616.9363/POR
Autores:Portela Lima, Hubert, Autor
Título :Comportamiento de la estrategia de información educación y comunicación en la lucha contra la enfermedad de Chagas Comunidad de Chacopampa, Municipio - Tupiza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 52 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :TRIPANOSOMIASIS  AMERICANA,  ENFERMEDADES  CRONICAS,  MEDICINA  -  INFORMES  TECNICOS,  PROPAGANDA
Resumen :El presente trabajo contiene el informe de la investigación realizado en la Comunidad de Chacopampa entre los meses de enero y junio del 2005, con el objetivo de describir el comportamiento de la estrategia de información educación y comunicación en las prácticas, hábitos y costumbres de los comunarios como producto de 18 años de actividad permanente del Programa Regional Chagas, la investigación utilizó instrumentos cualitativos como son la observación, entrevistas estructuradas, entrevistas a informantes clave, encuestas sobre las variables sociodemográficas, vector, control, enfermedad, diagnóstico, tratamiento y participación comunitaria, se entrevistaron a 150 personas de la Comunidad (100% de jefes de familia) mayores de 9 años de edad, por 10 encuestadores capacitados, los datos recolectados fueron vaciadas a planillas electrónicas y presentadas en tablas y gráficos. Los hallazgos principales fueron: conocimiento elevado del vector y hábitat, en un nivel medio de la enfermedad, algunos asocian al insecto con mala suerte, la mayoría no se realizó exámenes diagnósticos ni tratamiento por temor a afectación emocional y laboral, la educación enfatizo la prevención a través del mejoramiento y limpieza de la vivienda, información por medios radiales incipiente, la televisión inexistente, impresos insuficientes, la calidad, duración, horario, lenguaje y contenidos educativos fueron aceptables, mantienen la crianza de animales cerca o al interior de sus viviendas, las experiencias trasmiten los mayores en charlas informales, coadyuvan profesores, el Programa no priorizó la estrategia de Información, educación y comunicación, enfatizo en el control vectorial, diagnóstico y tratamiento, estas actividades carecieron de evaluaciones. Los comunarios no aplican sus conocimientos para prevenir la enfermedad, los cambios en las costumbres y hábitos de higiene y limpieza son escasos, por lo que concluimos señalando que capacitar no es suficiente 'sino conocemos hasta qué punto ha producido resultados dentro la Comunidad, la retroalimentación de información es necesaria para corregir estrategias y lograr mayor eficiencia e impacto....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064268M616.9363/PORMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0408^bBCEN
Monograph: texto impreso La constitución de los Estados Unidos y su significado actual / Corwin, Edward S.
  • Público
Ubicación : D342.73/C736c
Autores:Corwin, Edward S., Autor
Título :La constitución de los Estados Unidos y su significado actual
Fuente :Argentina [AR] : Fraterna, 1978, 743 p.
Temas :CONSTITUCIONES,  LEGISLACION  AMERICANA,  CONSTITUCION  AMERICANA  -  ESTADOS  UNIDOS
Resumen :Sumario : 1. Los poderes legislativos nacionales. 2. El Poder ejecutivo Nacional. 3. El Poder Judicial Nacional. 4. El artículo federal. 5. El poder de Enmienda. 6. La supremacía del Gobierno Nacional en el área asignada. 7. El programa

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
015433D342.73/C736cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 6618/BDER
Monograph: texto impreso Constitución y teoría general de la interpretación jurídica / Wróblewski, Jerzy
  • Público
Ubicación : D342/W871c
Autores:Wróblewski, Jerzy, Autor
Título :Constitución y teoría general de la interpretación jurídica
Fuente :Madrid [ES] : Civitas, s. d., 114 p.
Temas :DERECHO  CONSTITUCIONAL,  CONSTITUCIONES,  DERECHO  INTERNACIONAL,  CONSTITUCIONES  EUROPEAS,  CONSTITUCION  AMERICANA,  CONTITUCION  SOVIETICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049250D342/W871cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9345^bBC
Monograph: texto impreso Determinación de dispersión de 3 especies forestales: Cebil (anadenanthera colubrina), lapacho amarillo (tabebuia heteropoda) y lanza blanca (patagonula americana L.) en la estación experimental de Río Conchas / Díaz Tejerina, Fabio AlbertoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/DIA
Autores:Díaz Tejerina, Fabio Alberto, Autor
Título :Determinación de dispersión de 3 especies forestales: Cebil (anadenanthera colubrina), lapacho amarillo (tabebuia heteropoda) y lanza blanca (patagonula americana L.) en la estación experimental de Río Conchas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2013, 71 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESPECIES  FORESTALES  -  DETERMINACION  DE  ESPECIES,  CENSO  FORESTAL,  ESPECIES  FORESTALES  -  DISPENSION  DE  ESPECIES,  CEBIL  (anadenanthera  colubrina),  LAPACHO  AMARILLO(tabebuia  heteropoda),LANZA  BLANCA  (patagonula  americana  L),  RIO  CONCHAS  -  TARIJA
Resumen :El presente estudio “determinación de dispersión de 3 especies forestales: Cebil colorado (anadenanthera colubrina), Lapacho Amarillo (tabebuia heteropoda) y Lanza Blanca (patagonula americana l.) En la estación experimental de Río Conchas”, tiene como objetivo determinar el grado de agregación o dispersión en el espacio de estas especies.
La metodología, fue desarrollada inicialmente con un censo en parcelas de muestreo de 100m por 50m ubicadas al azar en el terreno, registrando diámetros igual o mayor 40 cm de diámetro, altera total, altura comercial o del fuete, posición de la copa y estado fitosanitario. El tipo de censo empleado fue el sistemático para ello se izó la apertura de la malla de censo es decir apertura de línea base o línea madre y la apertura de carriles o picas, el muestro realizado suma una superficie de 19 has con intensidad de muestreó de 8% de la superficie total del predio.
Con todos los datos recabados se procedío a procesar los mismos en gabinete calculando la media ponderada para cada especie, se calcula el número de parcelas esperadas según la serie de Poisson, se determina el índice de dispersión de cada especie, se relaciona la abundancia y la frecuencia con el agrupamiento según Braun Blanquet (1979), se calculó las variables cuantitativas de las tres especies arbóreas de la estación experimental Río Conchas (abundancia, abundancia relativa, frecuencia, frecuencia relativa y densidad) también se calcularon los volúmenes tanto por especie, por cuadricula, por hectárea, y el volumen total de las tres especies esto para reflejar la potencialidad de productiva forestal del área, para reflejar el grado de dispersión se graficó espacialmente cada individuo con su ubicación dentro del terreno.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052155T634.97/DIATesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7368

Documentos electrónicos

35555_Preliminares - application/pdf
35555_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35555_Resumen  - application/pdf
35555_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35555_Marco Teorico - application/pdf
35555_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35555_Bibliografia - application/pdf
35555_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35555_Anexos - application/pdf
35555_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso El sistema interamericano de protección de los derechos humanos : aspectos institucionales y procesales / Instituto Interamericano de Derechos Humanos
  • Público
Ubicación : D341.481/I591s
Autores:Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Autor
Título :El sistema interamericano de protección de los derechos humanos : aspectos institucionales y procesales
Fuente :Costa Rica [CR] : IIDH, 2004, xxx; 1053 p.
Temas :DERECHOS  HUMANOS  -  PROTECCION,  DERECHOS  HUMANOS  -  SISTEMA  INTERAMERICANO,  DERECHOS  HUMANOS  -  INSTRUMENTOS  INTERNACIONALES,  COMISION  INTERAMERICANA  DE  DERECHOS  HUMANOS,  CONVENCION  AMERICANA  SOBRE  DERECHOS  HUMANOS,  ESTADOS  DE  EMERGENCIA,  CORTE  INTERAMERICANA  DE  DERECHOS  HUMANOS
Resumen :Sumario : Primera Parte. Los sistemas normativos. Segunda Parte. Las competencias de los órganos de la convención

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052257D341.481/I591sLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8031^bBDER
Monograph: texto impreso Escritos del libertador: documentos Nos. 1290-1313; 19 mayo - 19 diciembre 1815 / Sociedad Bolivariana de Venezuela
  • Público
Ubicación : 920.2/S818e
Autores:Sociedad Bolivariana de Venezuela, Autor
Título :Escritos del libertador: documentos Nos. 1290-1313; 19 mayo - 19 diciembre 1815
Fuente :Caracas [VE] : S.B.V., 1972, lvii,343 p, vol. 8, 27
Temas :EMANCIPACION  AMERICANA,POLITICA  INGLESA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
008090920.2/S818eLibroBIBLIOTECA CENTRALSECCION LITERATURA E HISTORIADisponible 8653^vvol. 8^bBC
Monograph: texto impreso Escritos selectos sobre naturaleza y libertad / Thoreau, Henry David
  • Público
Ubicación : 814/T494e
Autores:Thoreau, Henry David, Autor
Título :Escritos selectos sobre naturaleza y libertad
Fuente :Buenos Aires [AR] : Agora, 1960, 176p
Temas :LITERATURA  AMERICANA,HENRY  THOREAU  (ENSAYOS)

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
025780814/T494eLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNASSeccion UnicaDisponible 3652^bBLM
Monograph: texto impreso Estudio anatomico y propiedades fisicas de la "Patagonula americana" en la zona de Acheral provincia O'connor / Mercado Gudiño, Vilmar
  • Público
Ubicación : T634.95/MER
Autores:Mercado Gudiño, Vilmar, Autor
Título :Estudio anatomico y propiedades fisicas de la "Patagonula americana" en la zona de Acheral provincia O'connor
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 104p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :ESTUDIO,MADERA,ESTUDIO  ANATOMICO,PATAGOMULA  AMERICANA,TARIJA,BOLIVIA
Resumen :El propósito de este estudio consistió en la descripción anatómica y determinación de propiedades físicas de la madera. Los aspectos metodológicos: como la recolección de muestras, elaboración de probetas, realización de ensayos y análisis estadístico se realizaron basándose en las normas Copant Maderas, que nos permitió obtener las siguientes resultados. El estudio de un material abundante y complejo como madera, exige la consideración de diversas características tales como las organolépticas, anatómicas y propiedad físico mecánicas. En este sentido se plantean los siguientes objetivos: Realizar un estudio tecnológico de la "Lanza blanca" con el fin de obtener datos referentes a su estructura anatómica y propiedades físicas que nos permiten dar algunas recomendaciones respecto a su uso acorde de los resultados obtenidos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043129T634.95/MERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0510^bBAYF
Monograph: texto impreso Evaluación del efecto de tres tratamientos pre-germinativos en el proceso de germinación de dos variedades de palta (Persea americana Mill) / Mamani Arias, DavidDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T631.532/MAM
Autores:Mamani Arias, David, Autor
Título :Evaluación del efecto de tres tratamientos pre-germinativos en el proceso de germinación de dos variedades de palta (Persea americana Mill)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 72 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PALTA  -  PROPAGACION  DE  PLANTAS,  PALTA  -  GERMINACION  DE  PLANTAS,  PALTA  -  VARIEDAD  PERSEA  AMERICANA  MILL,  VIVERO  -  UNIVERSIDAD  AUTONOMA  JUAN  MISAEL  SARACHO
Resumen :EL Presente trabajo de “Evaluación del efecto de tres tratamientos pre-germinativos en el proceso de germinación de dos variedades de palta (Persea americana Mill)” fue realizado en los meses de Junio a Noviembre del 2018, en el vivero de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales.
El trabajo consistió en probar tres técnicas de pre-germinación, (T1) estratificación, (T2) semillas sin cobertura seminal y corte apical, y (T3) remojado de las semillas, utilizando dos variedades de semillas de palta de la variedad tipo (V1) Lorena ovalado y la variedad tipo (V2) Reed redondo, el diseño que se uso fue completamente al azar con arreglo bifactorial (2x3)=6 tratamientos y tres repeticiones haciendo un total de 18 unidades experimentales. Donde se procedió a evaluar de la siguiente manera: El porcentaje de germinación, La velocidad de germinación en días, y Altura en cm. a los 15, 30, y 45 días.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, en el porcentaje de germinación de las dos variedades se observa que el tratamiento T2 y T3 fue el más representativo con un porcentaje del 93 % seguido del T3 con 73 % y por último el T1 y T4 con 53%.
Los resultados obtenidos de la velocidad de germinación de las semillas después de la siembra se observa que los tratamientos T2 y T5 obtuvieron una velocidad media de 26 días de germinación, seguidos por los tratamientos T3, T6, T4 y T1 con 37 a 40 días de velocidad de germinación.
De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar el tratamiento que presento un mejor desarrollo con respecto a la altura fue el T2 corte apical con una altura media de 49,33 cm, seguido del T5 con una altura media de 47 cm y el tratamiento que presento menor altura fue el T1 con 28,67 cm. en esta última etapa de la investigación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
058073T631.532/MAMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10219^bBCEN

Documentos electrónicos

39588_Preliminares - application/pdf
39588_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
39588_Resumen - application/pdf
39588_Resumen
Adobe Acrobat PDF
39588_Marco Teorico - application/pdf
39588_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
39588_Bibliografia - application/pdf
39588_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
39588_Anexos - application/pdf
39588_Anexos
Adobe Acrobat PDF