A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ASILOS,'



Apoyo psicológico en la calidad de vida de los adultos mayores del asilo “Santa Teresa de Jornet” de la Ciudad de Tarija / Aparicio Miranda, Miriam
![]()
Ubicación : PI155.67/APA Autores: Aparicio Miranda, Miriam, Autor Título : Apoyo psicológico en la calidad de vida de los adultos mayores del asilo “Santa Teresa de Jornet” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ANCIANOS – PSICOLOGIA, PSIQUIATRIA GRIATRICA, ADAPTABILIDAD (Psicología), ACTITUD (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGICAS, ASILOS DE ANCIANOS, ANCIANOS – INDICADORES SOCIALES Resumen : Este trabajo tuvo como objetivo principal brindar apoyo psicológico para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del Asilo “Santa Teresa de Jornet”.
La importancia de esta práctica institucional (P.I.) reside en la necesidad de brindar apoyo a los adultos mayores ante los desafíos que enfrentan: el deterioro cognitivo, la inestabilidad emocional, la deficiencia física y la disminución de la calidad de vida. Para alcanzar el objetivo planteado, se implementó un programa con actividades enfocadas en diferentes áreas clave: cognitiva, emocional y física.
Se utilizó un enfoque cuantitativo para realizar la sistematización de datos y evaluar el impacto del programa, a través de un análisis comparativo de los resultados obtenidos en un pretest y un postest. Además, se implementó el método descriptivo, que permitió explicar las características y necesidades de la población beneficiada y el método cualitativo se empleó para analizar los resultados sobre los cambios en la calidad de vida desde una perspectiva subjetiva y emocional, asimismo, se utilizó el enfoque activo-participativo, que permitió la interacción directa con los adultos mayores durante la realización de las actividades, fomentando su participación y protagonismo en el proceso.
El análisis comparativo entre los datos del pretest y el postest reveló una mejora significativa en la calidad de vida de los adultos mayores en diferentes dimensiones: en el área cognitiva, las actividades diseñadas ayudaron a estimular la memoria a corto plazo, reforzar la concentración, atención, promover la creatividad y la motricidad.
Se concluye que, la implementación del programa de apoyo psicológico tuvo un impacto significativo y positivo en la calidad de vida de los adultos mayores del Hogar de Ancianos “Santa Teresa de Jornet”. Con un enfoque holístico se abordaron aspectos cognitivos, emocionales y físicos de los adultos mayores, quienes mejoraron sus capacidades funcionales y experimentaron una mayor satisfacción en sus vidas asumiendo un sentido de pertenencia y apoyo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064982 PI155.67/APA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13109^bBCEN Documentos electrónicos
44313_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44313_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44313_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44313_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44313_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas de adaptación de los adultos mayores en el Asilo Santa Teresa de Jornet de la Ciudad de Tarija / Subelza Ventura, Silvia Liceth
![]()
Ubicación : T155.67/SUB Autores: Subelza Ventura, Silvia Liceth, Autor Título : Características de adaptación de los adultos mayores en el Asilo Santa Teresa de Jornet de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADULTO MAYOR - INSTITUCIONES DE ASILO, ANCIANOS - ASILOS, ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS - PROCESO DE ADAPTACION Resumen : La presente investigación realizada en el área de la psicología social, tiene como objetivo. Describir las características de adaptación social, ambiental, organizacional, personal de los adultos mayores en el Asilo “Santa Teresa de Jornet”, de la ciudad de Tarija, estudio que a partir de la necesidad de realizar un diagnóstico para valorar y mejorar las actividades en la institución.
La revisión bibliográfica detalla los diferentes tipos de adaptación, como son la adaptación social, ambiental, organizacional y personal del adulto mayor institucionalizado.
Por lo cual el objetivo general es el siguiente: “Describir las características de adaptación social, ambiental, organizacional, personal, de los adultos mayores en el Asilo “Santa Teresa de Jornet”, de la ciudad de Tarija".
Y los objetivos específicos son: “Determinar la adaptación social del adulto mayor, caracterizar la adaptación ambiental del adulto mayor, Establecer la adaptación organizacional del adulto mayor y Identificar la adaptación personal del adulto mayor”
Se realizó una investigación de tipo descriptivo, puesto que se trata de conocer y describir las características de adaptación que logran los adultos mayores institucionalizados.
Por la que la población de la presente investigación está comprendida por todos aquellos adultos mayores institucionalizados en el Asilo “Santa Teresa de Jornet” de la ciudad de Tarija.
De acuerdo a los datos estadísticos proporcionados por la misma institución se tiene que el número de residentes alcanza a 160, adultos mayores de los cuales el 30% cuentan con antecedentes de visita familiar y 70% se encuentran en situación de abandono.
Los instrumentos aplicados fueron un cuestionario de adaptación social, ambiental, organizacional y personal que constaron de preguntas cerradas las cuales permitieron catalogar y cuantificar los datos para procesarlos estadísticamente, obteniendo por ende los resultados.
Y las conclusiones arribas son las siguientes: La adaptación social de los adultos mayores en el Asilo “Santa Teresa de Jornet”, es positiva, la cual se caracteriza por relaciones interpersonales positivas y de convivencia en el asilo, es decir, de manera general existe una buena adaptación social en los adultos mayores, se sienten conformes con el relacionamiento que tienen con el personal que trabaja, con los demás internos y con sus familias, ya que comparten y realizan actividades en compañía de otros internos, se encuentran satisfechos con la atención que reciben por parte de los que trabajan en el Hogar y tienen contacto constante con algunos familiares cercanos.
*Los adultos mayores presentan una adaptación ambiental positiva, caracterizada por una buena atención recibida por parte de la institución con espacios físicos adecuados, independencia habitacional, la estabilidad residencial y la interacción con el medio social.
En este punto se debe mencionar que la conformidad ambiental de los espacios físicos, está referida a espacios adecuados y bien cuidados, como son los baños, comedor, patio, entre otros, los cuales permiten al adulto mayor realizar cómodamente sus actividades diarias.
*La adaptación organizacional de los adultos mayores, tiende a ser positiva e intermedia, esto da pie a que se pueda inferir que la mayor parte de los residentes del geriátrico, se han ido acomodando a las normas, costumbres, horarios y actividades, que rigen dentro de este tipo de organización.
*Los resultados obtenidos muestran que la adaptación personal del adulto mayor en este tipo de instituciones, es el área más difícil de acomodarse a un nuevo estilo de vida. Se puede decir que, los adultos mayores están trivialmente a gusto con su situación personal y la etapa actual que les toca vivir, es decir, el residente manifiesta sentimientos de añoranza, tristeza, soledad, falta de intimidad, problemas relacionados con la convivencia con extraños, e incluso el conocido "síndrome confusional" por no reconocer el lugar, los objetos y las personas que lo rodean y/o duermen a su lado. Algunos de ellos aceptan su condición pero con resignación, intentan adaptarse a su nuevo estilo de vida pero con nostalgia de su vida pasada, intentan fortalecerse y aceptar su condición actual asumiendo que tuvieron una buena vida y que les toca vivir una nueva etapa. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052750 T155.67/SUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7507 Documentos electrónicos
36461_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36461_ResumenAdobe Acrobat PDF
36461_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36461_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro para el adulto mayor en San Lorenzo / Cruz Segovia, Victoria Isabel
![]()
Ubicación : PG725.594/CRU Autores: Cruz Segovia, Victoria Isabel, Autor Título : Centro para el adulto mayor en San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 312 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – ASILOS DE ANCIANOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : El municipio de San Lorenzo, primera sección de la provincia Méndez, tiene pocos proyectos para el bien social, ya que cuenta con un comedor para el Adulto Mayor, que no tiene las características necesarias para la atención de personas de la tercera edad.
Es necesario la implementación de un centro para el adulto Mayor para mejorar la calidad de vida de las personas, donde tengan un hogar, se sientan útiles, y puedan realizar actividades de acuerdo a su edad. Además de que involucra otras áreas como: educación, salud y administración.
El municipio no cuenta con un centro para el adulto mayor que brinde calor de hogar y mejor calidad de vida para las personas de la tercera edad, ya que en varios casos son de escasos recursos, abandonados por sus familiares y peor aún, no cuentan con una fuente de ingresos para subsistir.
Es por ello que surge la necesidad de implementar en el municipio de San Lorenzo, un centro para el adulto mayor, con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas con escasos recursos, dotándoles de una serie de actividades, para que se puedan sentir útiles e importantes y tengan la atención física como mental que se merecen.
El desarrollo del mencionado centro, se estimó con una investigación proyectiva, (censo 2012) y con investigación de campo donde se visitó a todas las comunidades del área de estudio, y se contó de manera minuciosa cada una de las personas que tienen 65 años adelante.
Así mismo, en el diseño del centro se tomó en cuenta las necesidades que requieren cada una de las personas adultas mayores, para mejorar su calidad de vida, incluyendo un centro de salud, un centro habitacional y áreas de recreación (activa y pasiva)
El área de estudio muestra un gran porcentaje de adultos mayores que requieren este tipo de equipamientos, ya que la mayoría de ellos viven en pobreza extrema, y no cuentan con una vivienda propia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053751 PG725.594/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9757^bBC Documentos electrónicos
Residencia geriátrica integral como modelo para la ciudad de Tarija” / Solíz Gómez, Stalin
![]()
Ubicación : PG725.594/SOL Autores: Solíz Gómez, Stalin, Autor Título : Residencia geriátrica integral como modelo para la ciudad de Tarija” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 345 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – ASILOS DE ANCIANOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Tarija el crecimiento de la población de la tercera edad cada año su porcentaje es más alto el 2012 subió un 5,4% y está proyectado que el 2016 tuvo un crecimiento de 8,9 % en relación al 2012, de cada 100 personas 9 son adulto mayor y por tal motivo se plantea este proyecto para su desarrollo de las personas de la tercera edad por la necesidad de cómo adaptar el entorno del anciano para mejorar su calidad de vida.
Se trata de uno de los temas más importantes de la gerontología o el cuidado de las personas mayores, ya que la adaptación del hábitat cubre tres pilares fundamentales para el cuidado de la tercera edad: fundamentalmente tres aspectos: comodidad, seguridad y movilidad.
Esto asegurara una notable mejora en la autoestima, la independencia y la dignidad del anciano.
Se siguió diferentes pasos para desarrollar el proyecto comenzando con una breve introducción para saber lo que pasa en Tarija sobre el cuidado del adulto mayor luego seguimos con el planteamiento del problema para saber la problemática que atraviesa este sector tan vulnerable, luego de ver el problema seguimos con la justificación del proyecto para dar soluciones claras al adulto mayor sacando un objetivo general que es Diseñar una “RESIDENCIA GERIÁTRICA INTEGRAL COMO MODELO PARA LA CIUDAD DE TARIJA” como proyecto arquitectónico que albergue, atienda solucione y mejore la calidad de vida del adulto mayor mediante terapias ocupacionales soporte medico etc.
Objetivos específicos para dar soluciones en cuanto al diseño del equipamiento
1.Mejorar la calidad de vida del adulto mayor mediante ambientes adecuados para que no lleguen a la depresión, al sedentarismo.
2.•Brindar ayuda y bienestar a las personas de la 3ª edad mediante un soporte medico psicológico y de nutrición.
Luego se analiza diferentes terrenos para emplazar el proyecto con las normas establecidas que necesita este equipamiento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053762 PG725.594/SOL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9754^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia