A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CORRUPCION,CRIMENES'



Código del menor / Gaceta Oficial de Bolivia
Ubicación : D346.03/G126c Autores: Gaceta Oficial de Bolivia, Autor Título : Código del menor Fuente : La Paz [BO] : Gaceta Oficial de Bolivia, 1975, 74p Temas : CORRUPCION,CRIMENES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014110 D346.03/G126c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0754^bBDER Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica / Cardenas S., Mauricio
Ubicación : 346.03/C256c Autores: Cardenas S., Mauricio, Autor ; Steiner, Roberto, Compilador Título : Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica Fuente : s.l [CO] : TM, 1998, 173p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CORRUPCION,CRIMENES,DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004113 346.03/C256c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5937^bBCEF Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima / Aguilera Chono, Raúl Eduardo
![]()
Ubicación : TI155.93/AGU Autores: Aguilera Chono, Raúl Eduardo, Autor Título : Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA CLINICA, MUJERES – ACOSO SEXUAL, MUJERES – VICTIMAS DE CRIMENES, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS, SALUD MENTAL DE LA MUJER, ORIENTACION PSICOLOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática del acoso sexual en el contexto universitario, centrándose en la construcción del perfil psicológico de las víctimas de esta problemática en la ciudad de Tarija. Como objetivo general, se planteó determinar el perfil psicológico de las víctimas de acoso sexual en el contexto universitario, evaluando las siguientes variables: grado de acoso sexual, imagen corporal autopercibida, nivel de resiliencia y empatía cognitiva y afectiva.
Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: Escala de acoso sexual en el ámbito universitario (EASIS-U) de Yubero, Larrañaga y Navarro (2007); Inventario de percepción de la imagen corporal (IPIC) de Alejo-Castañeda (2019); Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); y el Cuestionario de empatía cognitiva y afectiva de López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad (2008).
La investigación pertenece al área de la psicología clínica y fue tipificada como exploratoria, descriptiva, teórica, cuantitativa y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres víctimas de acoso sexual en el contexto universitario en la ciudad de Tarija, mientras que la muestra incluyó a 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.
Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto al grado de acoso sexual, el nivel predominante es el de "acoso moderado", reflejando situaciones que afectan el bienestar de las víctimas sin llegar a extremos graves en la mayoría de los casos. La imagen corporal autopercibida de las víctimas es mayormente positiva o muy positiva, indicando una percepción favorable de sí mismas. La mayoría de las víctimas presentan un nivel de resiliencia bajo, lo cual sugiere una capacidad limitada de adaptación frente al acoso sexual experimentado. En cuanto a la empatía, el nivel medio es el predominante, lo que sugiere una disposición moderada para comprender y compartir las emociones ajenas.
De las hipótesis planteadas, la primera se acepta: el grado de acoso sexual es “moderado”. La segunda se acepta: la imagen corporal autopercibida es "muy positiva". La tercera hipótesis se acepta: el nivel de resiliencia es bajo. La cuarta hipótesis también se acepta: la empatía cognitiva y afectiva es baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065434 TI155.93/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13308^bBC Documentos electrónicos
44256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44256_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis jurídico sobre la pertinencia de la despenalización de figuras delictivas irrelevantes / Ruiz Martínez, Rosmery
![]()
Ubicación : M340.3/RUI Autores: Ruiz Martínez, Rosmery, Autor Título : Análisis jurídico sobre la pertinencia de la despenalización de figuras delictivas irrelevantes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : CRIMENES - REFORMA LEGAL, DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : El presente trabajo pretende demostrar que es indispensable readecuar los hechos tipificados como delitos en nuestro código penal boliviano, por cuanto se ha identificado que existen varias figuras delictivas irrelevantes que no hacen más que recargar un ordenamiento penal sustantivo. Creando un derecho administrativo Sancionador con penas alternativas a la privación de libertad.
Del estudio del código Penal boliviano se establece que casi todos los delitos contemplados como tales son sancionados condenas privativas de libertad, sin considerar que la libertad de las personas es un derecho humano, que solo debe ser restringido cuando se ha agotado medios o medidas que tiendan a reeducar al infractor de estas normas.
Estas penas de corta duración, da lugar a que los hechos sancionados con ellas queden impunes, puesto que el Código de Procedimiento penal ha previsto salidas alternativas para hechos de escasa relevancia social, permitiendo de este modo que las personas que han cometido estos hechos no cumplan ninguna sanción, ya que únicamente es indispensable para su procedencia la reparación del daño ocasionado, permitiendo de este modo que las finalidades de las penas no operen, puesto que las penas tienen como finalidad la prevención general y la especial.
Asimismo en caso de no optar por una salida alternativa, las penas de corta duración no permiten al delincuente una reeducación resocialización, por el contrario, la realidad de nuestras cárceles no permite la separación de los delincuentes de acuerdo a los hechos cometidos, pues existe un contagio delincuencial.
Asimismo, la despenalización de los hechos de escasa relevancia social, hará que tanto el órgano jurisdiccional como el Ministerio Publico y Policía Técnica Judicial, solo se avoquen a conocer e investigar hechos de gran relevancia social.
Del total de hechos ocurridos en nuestro Departamento desde enero de 2.007 a octubre de 2.007, se tiene que el 70% de los mismos son hechos de escasa relevancia social, en los cuales se aplico salidas alternativas como el Criterio de Oportunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065860 M340.3/RUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0752^bBC Documentos electrónicos
44842_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44842_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44842_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44842_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44842_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCompendio de instrumentos internacionales / Ministerio de Justicia y DDHH - Bolivia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012018 D341.481/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7064^bBDER 039180 D341.481/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7643 065397 D341.481/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7535/BDER La congruencia entre acusación y sentencia dentro del sistema procesal penal boliviano / Portillo Vilte, Walter Javier
Ubicación : M345.05/POR Autores: Portillo Vilte, Walter Javier, Autor Título : La congruencia entre acusación y sentencia dentro del sistema procesal penal boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), COSA JUZGADA, CRIMENES, SANCIONES LEGALES Resumen : El derecho a la defensa no es sino et más importante derecho fundamental de las personas, por ello no puede ser puesto en el mismo plano que las otras garantías procesales ni menos aún restringirse. La inviolabilidad del derecho de defensa, es la garantía fundamental con la que cuenta el ciudadano, porque es el único que permite que las demás garantías tengan una vigencia concreta dentro del proceso penal, dentro del derecho de defensa podemos encontrar el derecho de ser oído-en juicio, al juez natural, la igualdad de partes, a contar con un sistema de recursos adecuado a la realidad, al debido proceso, derecho a la fundamentación de la sentencia, derecho a tener una sentencia congruente con la acusación, etc.
Considero que el enfoque adoptado por el Código Procesal Penal Boliviano con respecto a la congruencia entre la acusación y sentencia, tiene dos caras: la primera, es plenamente favorable al imputado, puesto que si en sentencia se va a disminuir la pena y la sanción esta situación no le perjudica en nada, pues al contrario lo beneficia. La segunda posición es desfavorable puesto que permite al juez cambiar la calificación jurídica, lo que no es permitida hace es modificar los hechos ya que con anterioridad el preparo su, defensa para un delito concreto y resulta que en juicio se le cambia de calificación jurídica y por lo tanto la sanción. La acusación debe contener una concreta hipótesis fáctica que es sometida al órgano jurisdiccional por et actor penal, como base del juicio. Por todo ello, es axioma imperativo de la ciencia procesal penal que la parte acusadora especifique los motivos de hecho y de. derecho (calificación jurídica) que lo llevan a formular la acusación facilitando de esta manera la actividad defensiva del imputado y garantizando el derecho al debido proceso de las personas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065876 M345.05/POR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0770^bBC Corrupción, crimen y justicia / Cardenas S., Mauricio
Ubicación : D346.03/C256c Autores: Cardenas S., Mauricio, Autor Título : Corrupción, crimen y justicia Fuente : s.l [CO] : s.n, 1998, 173p Temas : CORRUPCION, FUNCIONARIOS PUBLICOS, ADMINISTRADORES DE JUSTICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014155 D346.03/C256c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7046^bBDER Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica / Cardenas S., Mauricio
Ubicación : 346.03/C256c Autores: Cardenas S., Mauricio, Autor ; Steiner, Roberto, Compilador Título : Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica Fuente : Colombia [CO] : TM, 1998, 173p Temas : CORRUPCION,DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002120 346.03/C256c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8722^bBC La corrupción en Bolivia / Herrera Añez, William
Ubicación : D345.0232384/H441c Autores: Herrera Añez, William, Autor Título : La corrupción en Bolivia Fuente : Cochabamba [BO] : Grupo Editorial Kipus, 2011, 274 p. Notas : Sumario: Concepto de corrupción. 2. Las políticas preventivas. 3. La configuración del órgano ejcutivo y de las reparticiones encargadas de luchar contra la corrupción. Temas : LEGISLACION BOLIVIANA-CORRUPCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042233 D345.0232384/H441c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7989^bBDER 041880 D345.0232384/H441c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7974 La corrupción en un mundo globalizado: análisis interdisciplinar / Rodríguez García, Nicolás
Ubicación : D345.02323/R674c Autores: Rodríguez García, Nicolás, Autor Título : La corrupción en un mundo globalizado: análisis interdisciplinar Fuente : Salamanca [ES] : Ratio Legis, 2003, 404 p. Temas : CORRUPCION, GLOBALIZACION, ADMINISTRACION PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038748 D345.02323/R674c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7894 Corrupción pública: cuestiones de política criminal (I) / Jareño Leal, Ángeles
Ubicación : D364.1/J231c Autores: Jareño Leal, Ángeles, Autor Título : Corrupción pública: cuestiones de política criminal (I) Fuente : 1a. ed Madrid [ES] : Iustel, 2014, 272 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : CORRUPCION PUBLICA–DELITOS CRIMINALES Resumen : Contenido : 1. Cuestiones de política criminal relacionadas con el derecho penal. 2. Sobre los procedimientos penales relativos a delitos contra la administración pública. 3. Delitos de corrupción pública: indultos y condenas. 4. Corrupción y administración de justicia: una propuesta de reforma. 5, Corrupción urbanística: análisis criminológico y respuesta jurídico-penales. 6. La corrupción en la contratación pública. 7. Otras cuestiones de política criminal. 8. Modelos de financiación de partidos políticos y corrupción de los partidos el sistema a los partidos de los ciudadanos. 9. Las plusvalías urbanísticas en el Derecho español. Un sistema de incentivos perversos. 10. La nueva regulación legal de la transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno y el buen gobierno como mecanismo de lucha contra la corrupción y regeneración democrática. 11. LA corrupción en la transición rusa. 12. Corrupción pública: principales instituciones para su estudio. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058188 D364.1/J231c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8408^bBDER Crímenes contra la humanidad : la lucha por una justicia global / Robertson, Geoffrey
Ubicación : 323/R644c Autores: Robertson, Geoffrey, Autor Título : Crímenes contra la humanidad : la lucha por una justicia global Fuente : Madrid [ES] : Siglo Veintiuno, 2008, xlv; 710 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Crimes Against Humanity. The Struggle for Global JusticeTemas : DERECHOS HUMANOS - CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD, DERECHOS HUMANOS - HISTORIA, TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL Resumen : Sumario : 1. Historia de los derechos humanos. 2. El mundo de la posguerra. 3. Los derechos humanos. 4. El blus del siglo XXI. 5. Leyes de guerra. 6. ¿El fin de la impunidad?. 7. Titubeante venganza. 8. El caso del general Pinochet. 9. Los juicios de los balcanes. 10. El Tribunal Penal Internacional. 11. La paradoja de Guernica: Bombardeos humanitarios. 12. Terrorismo: El 11-S y lo que vino después. 13. Los tiranos de tambalean: El caso de Sadam Husein Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052368 323/R644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8142^bBDER El lavado de dinero en la legislación boliviana / Burgos Añazgo de Paputsakis, Águeda
Ubicación : M345.02/BUR Autores: Burgos Añazgo de Paputsakis, Águeda, Autor Título : El lavado de dinero en la legislación boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2005, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), CRIMENES, DINERO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo de investigación intenta abordad el análisis de una nueva figura delictiva que debe ser adoptada por la legislación boliviana como uno de los Estados que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas de otros organismos internacionales que al verse sorprendidos por el incremento de la delincuencia que no respeta fronteras ni la presencia de organizaciones de seguridad nacionales, han tipificado adecuadamente dicho delito en la Convención de Lucha contra la delincuencia Organiza Transnacional y en otros instrumentos Internacionales.
El surgimiento del delito del lavado de dinero y el reto asumido por los diferentes Estados de incorporar una nueva tipología en sus Legislaciones, compromete a Bolivia asumir ese reto.
Si partimos de que el delito de lavado de dinero, responde a uno de los problemas económicos más graves que se deriva de las actividades ilícitas, principalmente del delito de narcotráfico y de todos aquellos que por sus características criminales o de corrupción buscan ser introducidos en el circuito financiero de un país, es indudable también que el fenómeno de la globalización ha contribuido a la difusión del mismo con la apertura de las fronteras, donde las barreras comerciales han caído y las nuevas relaciones se realizan con el apoyo de la información que se trasmite rápidamente por todo el mundo. Si bien los negocios están floreciendo, paradójicamente también se están generando nuevas conductas que caen en las actividades de la delincuencia organizada transnacional.
El lavado de dinero por lo tanto se ha constituido en el método más eficaz por el cual una persona o una organización criminal procesa las ganancias de sus actividades ilícitas, buscando que sean aceptadas como una utilidad en dinero o propiedades, supuestamente provenientes de una fuente legal. Buscan además un rápido acceso para continuar con sus operaciones, adoptando todas las medidas necesarias para evitar que sean detectadas por las autoridades responsables de perseguir estos ilícitos.
El problema del lavado de dinero, debe ser identificado como un problema actual que se desarrolla en todo el mundo, por lo que la naturaleza del tema debe inducirnos a realizar un análisis integral, pero tomando en cuenta nuestra realidad concreta.
En el presente estudio centraremos nuestro enfoque en el narcotráfico y consumo de drogas, la corrupción de funcionarios públicos, etc., llevados a cabo por grandes redes que actúan a nivel internacional, como principales factores que origina el lavado de dinero en Bolivia.
Al tratarse de conductas delictivas que no respetan fronteras nacionales, será importante analizar si los nuevos delitos del crimen organizado transnacional, como el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, rescates por secuestros, robos a instituciones financieras, prostitución a gran escala, tráfico de personas o migrantes, prostitución, etc., están siendo considerados por nuestra legislación y si ya se han delineado y acordado políticas públicas de combate, articuladas con las políticas y estrategias de prevención y lucha contra el crimen a nivel mundial, para lograr una coordinada eficiencia operativa y evitar de esta manera que la incorporación de nuevas leyes concluya en esas simples leyes que no logren los resultados esperados.
En el presente trabajo, analizarnos cuanto ha avanzado la comunidad internacional acerca de los compromisos suscritos a nivel mundial, regional y sub-regional y en particular por nuestro país, con relación a la legislación penal en lo que concierne al crimen organizado transnacional y en particular del Lavado de Dinero y en cuanto a la aplicación de las mismas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065883 M345.02/BUR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0781^bBC El libro de los deberes : las debilidades e insuficiencias de la estrategia de los derechos / Estévez Araújo, José A.
Ubicación : 323/E921l Autores: Estévez Araújo, José A., Autor ; Capella, Juan-Ramón, Autor ; Gordillo, José Luis, Autor ; /et. al./, Autor Título : El libro de los deberes : las debilidades e insuficiencias de la estrategia de los derechos Fuente : Madrid [ES] : Trotta, 2013, 258 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHOS HUMANOS, DERECHOS HUMANOS (Crímenes de guerra) Resumen : Sumario : Los deberes ante la violencia de los Estados. El manejo de los deberes frente a nuevos problemas. Los deberes de las empresas y los derechos de todos los demás Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052362 323/E921l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8136^bBDER Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: conceptos básicos sobre la corrupción y la lucha contra la corrupción / Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América
Ubicación : 353.46/U861h Autores: Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América, Autor Título : Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: conceptos básicos sobre la corrupción y la lucha contra la corrupción Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, nov. 2005, 141p, Mod. 1 Temas : LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002362 353.46/U861h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8937^bBC Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: denuncia de los casos de corrupción / Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América
Ubicación : 353.46/U861h Autores: Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América, Autor Título : Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: denuncia de los casos de corrupción Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, nov. 2005, 15p, Mod. 4 Temas : CORRUPCION-DENUNCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002365 353.46/U861h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8934^bBC Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: guía del facilitador / Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América
Ubicación : 353.46/U861h Autores: Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América, Autor Título : Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: guía del facilitador Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, dic. 2005, 112p Temas : CORRUPCION Y SOCIEDAD CIVIL-FACILITADORES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002360 353.46/U861h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8932^bBC Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: herramientas para la participación social en la lucha contra la corrupción / Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América
Ubicación : 353.46/U861h Autores: Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América, Autor Título : Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: herramientas para la participación social en la lucha contra la corrupción Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, nov. 2005, 161p, Mod. 3 Temas : CORRUPCION-PARTICIPACION SOCIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002364 353.46/U861h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8935^bBC Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: manual del facilitador / Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América
Ubicación : 353.46/U861h Autores: Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América, Autor Título : Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: manual del facilitador Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, dic. 2005, 118p Temas : CORRUPCION Y SOCIEDAD CIVIL-FACILITADORES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002361 353.46/U861h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8933^bBC Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: la participación social en la lucha contra la corrupción / Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América
Ubicación : 353.46/U861h Autores: Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América, Autor Título : Herramientas contra la corrupción para la sociedad civil: la participación social en la lucha contra la corrupción Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, nov. 2005, 103p, Mod. 2 Temas : LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002363 353.46/U861h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8936^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia