A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
125 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CORRUPCION,CRIMENES,DELITOS'


Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica / Cardenas S., Mauricio
Ubicación : 346.03/C256c Autores: Cardenas S., Mauricio, Autor ; Steiner, Roberto, Compilador Título : Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica Fuente : s.l [CO] : TM, 1998, 173p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CORRUPCION,CRIMENES,DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004113 346.03/C256c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5937^bBCEF Código del menor / Gaceta Oficial de Bolivia
Ubicación : D346.03/G126c Autores: Gaceta Oficial de Bolivia, Autor Título : Código del menor Fuente : La Paz [BO] : Gaceta Oficial de Bolivia, 1975, 74p Temas : CORRUPCION,CRIMENES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014110 D346.03/G126c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0754^bBDER Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica / Cardenas S., Mauricio
Ubicación : 346.03/C256c Autores: Cardenas S., Mauricio, Autor ; Steiner, Roberto, Compilador Título : Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica Fuente : Colombia [CO] : TM, 1998, 173p Temas : CORRUPCION,DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002120 346.03/C256c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8722^bBC Corrupción pública: cuestiones de política criminal (I) / Jareño Leal, Ángeles
Ubicación : D364.1/J231c Autores: Jareño Leal, Ángeles, Autor Título : Corrupción pública: cuestiones de política criminal (I) Fuente : 1a. ed Madrid [ES] : Iustel, 2014, 272 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : CORRUPCION PUBLICA–DELITOS CRIMINALES Resumen : Contenido : 1. Cuestiones de política criminal relacionadas con el derecho penal. 2. Sobre los procedimientos penales relativos a delitos contra la administración pública. 3. Delitos de corrupción pública: indultos y condenas. 4. Corrupción y administración de justicia: una propuesta de reforma. 5, Corrupción urbanística: análisis criminológico y respuesta jurídico-penales. 6. La corrupción en la contratación pública. 7. Otras cuestiones de política criminal. 8. Modelos de financiación de partidos políticos y corrupción de los partidos el sistema a los partidos de los ciudadanos. 9. Las plusvalías urbanísticas en el Derecho español. Un sistema de incentivos perversos. 10. La nueva regulación legal de la transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno y el buen gobierno como mecanismo de lucha contra la corrupción y regeneración democrática. 11. LA corrupción en la transición rusa. 12. Corrupción pública: principales instituciones para su estudio. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058188 D364.1/J231c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8408^bBDER Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención / Barri Vitero, Ferran
Ubicación : 371.782/B266a Autores: Barri Vitero, Ferran, Autor Título : Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención Fuente : 1a ed. México [MX] : Alfaomega, 2013, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : VIOLENCIA EN NIÑOS, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, EDUCACION Y DELINCUENCIA Resumen : Contenido: Conceptos básicos sobre el bullying. 1 ¿Qué es el bullying? Tipos y formas que reviste el bullying. 2 Tipos de bullying o formas que reviste. 3 Lo que es y lo que no es bullying. 4 Conflictos y actitudes disruptivas que no son bullying. 5 Como diferenciar el bullying de otras conductas desadaptadas. Prevención y detección precoz. 6 ¿Cómo evitar el bullying? Prevención y detección precoz. La intervención. 7 Intervención en casos de bullying. 8 Intervención en la familia. 9 Intervención en los profesionales de salud. 10 Intervención en los cuerpos de seguridad. 11 Intervención del abogado. La lucha de las asociaciones. 12 Las asociaciones contra el bullying. Actividades y material de apoyo y consulta. 13 Información para consultar por internet. 14 Actividades complementarias para reforzar a las víctimas. Consecuencias de la intervención. 15 Consecuencias derivadas de la no intervención. El bullying en el cine. 16 El bullying en el cine. Anexos 17 Experiencias positivas. 18 Trabajo de investigación sobre el mobbing bullying. 19 Obra de teatro “bullying”. 20 Test bullying TBFB. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058372 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2709^cej. 2^ bBPSI 058371 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2708^cej. 1^ bBPSI 059770 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2950^cej. 3^ bBPSI Acoso escolar y su relación con las habilidades sociales y depresión en estudiantes de secundaria de las Unidades Educativas 25 de mayo y Octavio Campero Echazú de la Ciudad de Bermejo, durante la gestión 2023 / Romero Martínez, Dayana Katerin
![]()
Ubicación : TI371.782/ROM Autores: Romero Martínez, Dayana Katerin, Autor Título : Acoso escolar y su relación con las habilidades sociales y depresión en estudiantes de secundaria de las Unidades Educativas 25 de mayo y Octavio Campero Echazú de la Ciudad de Bermejo, durante la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SOCIAL, VIOLENCIA EN NIÑOS, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, EDUCACION Y DELINCUENCIA Resumen : El acoso escolar es un problema grave que afecta a estudiantes de todas las edades. Las víctimas sufren ansiedad, depresión y dificultades académicas, mientras que los agresores pueden desarrollar comportamientos antisociales. Para combatirlo, es fundamental implementar programas de prevención y fomentar un ambiente escolar seguro y de apoyo.
La presente investigación se tipificó como teórica; además, de acuerdo al tratamiento de la información, se trató de un estudio correlacional y cuantitativo. Respecto al tiempo empleado, se trata de una investigación transversal.
Cabe mencionar que se trabajó con los estudiantes del nivel secundario de las unidades educativas 25 de mayo y Octavio Campero Echazú de la ciudad de Bermejo, durante la gestión 2023. Se debe mencionar que la muestra estuvo conformada por el 37% del total de la población estudiantil de ambas unidades educativas de la ciudad de Bermejo, es decir, 241 estudiantes. Respecto a los instrumentos utilizados para la evaluación de las variables, cabe mencionar que se aplicaron: el Inventario de acoso escolar de Cisneros, la Lista de chequeo (escala) de Habilidades Sociales Dr. Arnold P. Goldstein y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II).
Respecto a los resultados de la investigación, se encontró que el 49,4% de los estudiantes presenta un nivel medio de acoso escolar y el 34,0% de los estudiantes manifiesta un nivel normal de habilidades sociales. Sobre la depresión, se observa que el 39,8 de los estudiantes no presenta depresión; aunque también se encontró que el 21,6% tiene depresión leve; el 20,7% depresión moderada y un 17,8%, una depresión grave.
Acerca de la correlación entre acoso escolar y habilidades sociales, se encontró una correlación de Pearson de (-0,245) que refiere que a mayor nivel de acoso escolar menor nivel de habilidades sociales; sin embargo, al tratarse de una correlación baja refiere que entre ambas variables no hay una relación significativa. Con respecto a la correlación con el nivel de depresión, se obtuvo un índice de (0,400) el cual es una correlación positiva media que refiere que, a mayor nivel de acoso escolar, mayor nivel de depresión en los estudiantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063897 TI371.782/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12850^bBCEN Documentos electrónicos
43503_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43503_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43503_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43503_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43503_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAcoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima / Aguilera Chono, Raúl Eduardo
![]()
Ubicación : TI155.93/AGU Autores: Aguilera Chono, Raúl Eduardo, Autor Título : Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA CLINICA, MUJERES – ACOSO SEXUAL, MUJERES – VICTIMAS DE CRIMENES, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS, SALUD MENTAL DE LA MUJER, ORIENTACION PSICOLOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática del acoso sexual en el contexto universitario, centrándose en la construcción del perfil psicológico de las víctimas de esta problemática en la ciudad de Tarija. Como objetivo general, se planteó determinar el perfil psicológico de las víctimas de acoso sexual en el contexto universitario, evaluando las siguientes variables: grado de acoso sexual, imagen corporal autopercibida, nivel de resiliencia y empatía cognitiva y afectiva.
Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: Escala de acoso sexual en el ámbito universitario (EASIS-U) de Yubero, Larrañaga y Navarro (2007); Inventario de percepción de la imagen corporal (IPIC) de Alejo-Castañeda (2019); Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); y el Cuestionario de empatía cognitiva y afectiva de López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad (2008).
La investigación pertenece al área de la psicología clínica y fue tipificada como exploratoria, descriptiva, teórica, cuantitativa y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres víctimas de acoso sexual en el contexto universitario en la ciudad de Tarija, mientras que la muestra incluyó a 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.
Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto al grado de acoso sexual, el nivel predominante es el de "acoso moderado", reflejando situaciones que afectan el bienestar de las víctimas sin llegar a extremos graves en la mayoría de los casos. La imagen corporal autopercibida de las víctimas es mayormente positiva o muy positiva, indicando una percepción favorable de sí mismas. La mayoría de las víctimas presentan un nivel de resiliencia bajo, lo cual sugiere una capacidad limitada de adaptación frente al acoso sexual experimentado. En cuanto a la empatía, el nivel medio es el predominante, lo que sugiere una disposición moderada para comprender y compartir las emociones ajenas.
De las hipótesis planteadas, la primera se acepta: el grado de acoso sexual es “moderado”. La segunda se acepta: la imagen corporal autopercibida es "muy positiva". La tercera hipótesis se acepta: el nivel de resiliencia es bajo. La cuarta hipótesis también se acepta: la empatía cognitiva y afectiva es baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065434 TI155.93/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13308^bBC Documentos electrónicos
44256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44256_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis jurídico sobre la pertinencia de la despenalización de figuras delictivas irrelevantes / Ruiz Martínez, Rosmery
![]()
Ubicación : M340.3/RUI Autores: Ruiz Martínez, Rosmery, Autor Título : Análisis jurídico sobre la pertinencia de la despenalización de figuras delictivas irrelevantes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : CRIMENES - REFORMA LEGAL, DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : El presente trabajo pretende demostrar que es indispensable readecuar los hechos tipificados como delitos en nuestro código penal boliviano, por cuanto se ha identificado que existen varias figuras delictivas irrelevantes que no hacen más que recargar un ordenamiento penal sustantivo. Creando un derecho administrativo Sancionador con penas alternativas a la privación de libertad.
Del estudio del código Penal boliviano se establece que casi todos los delitos contemplados como tales son sancionados condenas privativas de libertad, sin considerar que la libertad de las personas es un derecho humano, que solo debe ser restringido cuando se ha agotado medios o medidas que tiendan a reeducar al infractor de estas normas.
Estas penas de corta duración, da lugar a que los hechos sancionados con ellas queden impunes, puesto que el Código de Procedimiento penal ha previsto salidas alternativas para hechos de escasa relevancia social, permitiendo de este modo que las personas que han cometido estos hechos no cumplan ninguna sanción, ya que únicamente es indispensable para su procedencia la reparación del daño ocasionado, permitiendo de este modo que las finalidades de las penas no operen, puesto que las penas tienen como finalidad la prevención general y la especial.
Asimismo en caso de no optar por una salida alternativa, las penas de corta duración no permiten al delincuente una reeducación resocialización, por el contrario, la realidad de nuestras cárceles no permite la separación de los delincuentes de acuerdo a los hechos cometidos, pues existe un contagio delincuencial.
Asimismo, la despenalización de los hechos de escasa relevancia social, hará que tanto el órgano jurisdiccional como el Ministerio Publico y Policía Técnica Judicial, solo se avoquen a conocer e investigar hechos de gran relevancia social.
Del total de hechos ocurridos en nuestro Departamento desde enero de 2.007 a octubre de 2.007, se tiene que el 70% de los mismos son hechos de escasa relevancia social, en los cuales se aplico salidas alternativas como el Criterio de Oportunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065860 M340.3/RUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0752^bBC Documentos electrónicos
44842_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44842_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44842_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44842_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44842_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis lógico de los delitos contra la vida / Islas de Gonzales Mariscal, Olga
Ubicación : D364.152/I811a Autores: Islas de Gonzales Mariscal, Olga, Autor Título : Análisis lógico de los delitos contra la vida Fuente : 6a. ed Mexico [MX] : Trillas, 2014, 384 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : CRIMINOLOGIA,DELITOS CONTRA LAS PERSONAS,HOMICIDIO Resumen : Contenido: Sección primera: Teoría general. 1. Método. 2. Niveles semánticos de la teoría general.
Sección segunda: Teoría de las normas que tutelan la vida humana. 3. Universo normativo. 4. Homicidios fundamentales por acción y por omisión. 5. Homicidios culposos calificados. 6. Homicidios calificados. 7. Homicidios en riña. 8. Homicidios entre parientes o personas con ligamen afectivo permanente. 9. Infanticidios. 10. Homicidios por emoción violenta. 11. Homicidios relacionados con el suicidio. 12. Eutanasia. 13. Abortos. 14. Feminicidio.
Sección tercera: Teoría de los delitos contra la vida. 15. Universo fáctico.
Sección complementaria: Homicidios presuncionalmente calificados previstos en el Código Penal Federal. 16. (Análisis normativo) homicidios cometidos a propósito de una violación, de un robo en casa-habitación. 17. (Análisis fáctico) Aspectos negativos de los homicidios cometidos a propósito de una violación, de un robo o en casa-habitación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058156 D364.152/I811a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8375^bBDER Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048800 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048878 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Bases apropiadas de la ley penal militar para diferenciar los delitos militares de los comunes / Saavedra Flores, Cassiano
Ubicación : TD343.0143/SAA Autores: Saavedra Flores, Cassiano, Autor Título : Bases apropiadas de la ley penal militar para diferenciar los delitos militares de los comunes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DELITOS MILITARES,LEGISLACION Resumen : Bases apropiadas de Ley Penal Militar para diferenciar los delitos militares de los comunes, expuesto en el presente trabajo, ha sido estudiado como sigue: El primer capítulo se ocupa sobre la primera aparición del Fuero Militar en la historia y en seguida, sobre si en la actualidad la JUSTICIA MILITAR forma parte y ejerce funciones de poder judicial, para luego advertir sobre una necesidad de una reforma Constitucional relativo a los tribunales castrenses respecto de sus funciones, jurisdicción y competencia. El segundo capítulo presenta el resultado central del tema de esta tesis, sobre la existencia de ambigüedad e incongruencia de ciertos aspectos de prescripciones penalizadas para la milicia, ampliando en sus alcances, al modo de castigar con dureza, por delitos políticos y hasta esencialmente comunes, cometidos por hombres totalmente ajenos a la institución castrenses, convertido así en una jurisdicción muy rígida que rebasa su competencia y que permite el ámbito de sus funciones y que son propios a su escrita tarea de la administración de la justicia ordinaria. El capítulo tercero esta directamente ligado al análisis crítico del Código Penal Militar que estatuye determinadas tipificaciones que esencialmente son comunes y/o políticas que son arbitrariamente declarados como delitos militares y que resultan atentatorios a los postulados de la Constitución Política del Estado. Detectándose la necesidad de proponer cambios y modificaciones a las diferentes figuras jurídicas que regulan el Código Penal Militar, que resulten sustentables y válidos en calidad de contenido, como un acto de voluntad tendiente a un fin en función a un valor, para que el éxito de la justicia militar, sea reflejo de los principios y el actual Código Penal Militar subsanando lagunas y vacíos y dotar al Código mayor celeridad en su aplicación. Y finalmente están las conclusiones, recomendaciones y el anexo. Este último consigna los datos interpretados de las encuestas y entrevistas realizadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045883 TD343.0143/SAA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3309^bBDER La cara oculta de la droga / Olmo, Rosa del
Ubicación : D364.157/D511c Autores: Olmo, Rosa del, Autor Título : La cara oculta de la droga Fuente : 1a. ed Bogotá [CO] : Temis, 1988, xvii,88p Temas : TRAFICO ILICITO DE DROGAS,DELITOS CONVENCIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013056 D364.157/D511c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3562^bBDER Características psicológicas de personas que sufren lesiones graves por armas blancas atendidas en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Miranda Jurado, Analía
![]()
Ubicación : TI155.232/MIR Autores: Miranda Jurado, Analía, Autor Título : Características psicológicas de personas que sufren lesiones graves por armas blancas atendidas en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 87 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PERSONAS - PSICOLOGIA, PERSONAS - VICTIMAS DE DELITOS, PERSONAS - AGRESIONES CORPORALES - ARMAS BLANCAS, HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : Este trabajo de investigación parte de una inquietud e iniciativa personal, relacionada con el área de la psicología clínica, la cual tiene por objeto conocer cuáles son las características psicológicas de las personas que sufren lesiones graves por armas blancas atendidas en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, resaltando que esta problemática puede afectar a la persona física y psicológicamente.
/> Para conocer los resultados que lanzó esta investigación se aplicaron pruebas psicológicas a 50 pacientes que eran atendidos en el Hospital Regional San Juan de Dios, las mismas fueron aplicadas de manera individual; se representó como un diseño descriptivo, partiendo de una problemática real, que pretende conocer y describir los diferentes rasgos de personalidad, autoestima, depresión y ansiedad de las personas que atravesaron por esta situación.
La batería de test que se empleó en la investigación fue:
El test proyectivo del árbol, inventario de autoestima 35B, cuestionario de ansiedad, inventario de depresión y un cuestionario de elaboración propia:
Al mismo tiempo se descubrió que:
Las personas que han sufrido lesiones por armas blancas tienen una personalidad caracterizada por: inestabilidad emocional, extroversión, vanidad, sociabilidad y agresividad.
En cuanto al nivel de autoestima, existe la tendencia a un nivel regular, lo que indica que estas personas, a pesar de haber sufrido este atraco se auto valoran, se aceptan como son, en el sentido de tener una secuela provocada por la lesión que sufrieron.
En lo concerniente al nivel de ansiedad, estas personas se encuentran dentro la banda normal, lo que significa que a pesar del incidente por el que atravesaron toleran y son conscientes de la situación que les tocó vivir.
Por último, estas personas presentan parcialidad de 30% en lo que se refiere a una depresión leve y moderada, lo que indica que pasan por síntomas de sufrimientos internos, falta de interés en las actividades que antes les eran placenteras, con pensamientos negativos hacia su persona y hacia los demás.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052857 TI155.232/MIR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8753^bBCEN Documentos electrónicos
36825_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36825_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36825_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36825_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36825_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCódigo penal / Urquizo, Rafael
Ubicación : D345.84/B762c Autores: Urquizo, Rafael, Editor científico Título : Código penal Fuente : La Paz [BO] : Urquizo, 1997, 138 p. Temas : CODIGO PENAL, LEY PENAL, SEGURIDAD DEL ESTADO, DELITOS Resumen : Código penal. Ley penal. El delito y el delincuente. Las penas. Delitos contra la seguridad del estado. Delitos contra la fe pública. Delitos contra la función pública. Delitos contra la economía nacional, la industria y el comercio. Delitos contra la familia. Delitos contra la vida y la integridad corporal a Delitos contra la libertad, las buenas costumbres. Delitos contra la propiedad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039164 D345.84/B762c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6808/BDER Compendio de instrumentos internacionales / Ministerio de Justicia y DDHH - Bolivia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012018 D341.481/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7064^bBDER 039180 D341.481/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7643 065397 D341.481/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7535/BDER Concurso aparente de leyes : hechos copenados / Romero Soto, Luis Enrique
Ubicación : D343.2/R763c Autores: Romero Soto, Luis Enrique, Autor Título : Concurso aparente de leyes : hechos copenados Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1992, x,146p Temas : CONCURSO APARENTE DE NORMAS,CONCURSO DE DELITOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013081 D343.2/R763c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3537^bBDER La congruencia entre acusación y sentencia dentro del sistema procesal penal boliviano / Portillo Vilte, Walter Javier
Ubicación : M345.05/POR Autores: Portillo Vilte, Walter Javier, Autor Título : La congruencia entre acusación y sentencia dentro del sistema procesal penal boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), COSA JUZGADA, CRIMENES, SANCIONES LEGALES Resumen : El derecho a la defensa no es sino et más importante derecho fundamental de las personas, por ello no puede ser puesto en el mismo plano que las otras garantías procesales ni menos aún restringirse. La inviolabilidad del derecho de defensa, es la garantía fundamental con la que cuenta el ciudadano, porque es el único que permite que las demás garantías tengan una vigencia concreta dentro del proceso penal, dentro del derecho de defensa podemos encontrar el derecho de ser oído-en juicio, al juez natural, la igualdad de partes, a contar con un sistema de recursos adecuado a la realidad, al debido proceso, derecho a la fundamentación de la sentencia, derecho a tener una sentencia congruente con la acusación, etc.
Considero que el enfoque adoptado por el Código Procesal Penal Boliviano con respecto a la congruencia entre la acusación y sentencia, tiene dos caras: la primera, es plenamente favorable al imputado, puesto que si en sentencia se va a disminuir la pena y la sanción esta situación no le perjudica en nada, pues al contrario lo beneficia. La segunda posición es desfavorable puesto que permite al juez cambiar la calificación jurídica, lo que no es permitida hace es modificar los hechos ya que con anterioridad el preparo su, defensa para un delito concreto y resulta que en juicio se le cambia de calificación jurídica y por lo tanto la sanción. La acusación debe contener una concreta hipótesis fáctica que es sometida al órgano jurisdiccional por et actor penal, como base del juicio. Por todo ello, es axioma imperativo de la ciencia procesal penal que la parte acusadora especifique los motivos de hecho y de. derecho (calificación jurídica) que lo llevan a formular la acusación facilitando de esta manera la actividad defensiva del imputado y garantizando el derecho al debido proceso de las personas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065876 M345.05/POR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0770^bBC Corrupción, crimen y justicia / Cardenas S., Mauricio
Ubicación : D346.03/C256c Autores: Cardenas S., Mauricio, Autor Título : Corrupción, crimen y justicia Fuente : s.l [CO] : s.n, 1998, 173p Temas : CORRUPCION, FUNCIONARIOS PUBLICOS, ADMINISTRADORES DE JUSTICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014155 D346.03/C256c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7046^bBDER La corrupción en Bolivia / Herrera Añez, William
Ubicación : D345.0232384/H441c Autores: Herrera Añez, William, Autor Título : La corrupción en Bolivia Fuente : Cochabamba [BO] : Grupo Editorial Kipus, 2011, 274 p. Notas : Sumario: Concepto de corrupción. 2. Las políticas preventivas. 3. La configuración del órgano ejcutivo y de las reparticiones encargadas de luchar contra la corrupción. Temas : LEGISLACION BOLIVIANA-CORRUPCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042233 D345.0232384/H441c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7989^bBDER 041880 D345.0232384/H441c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7974
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia