A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
224 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CREDITOS,PRODUCTOS'


El credito del banco agricola y su efecto en el uso de recursos productivos de los pequeños productores de la cuenca del rio Camacho / Fernández Cardozo, Rosse Mary
Ubicación : T346.073/FER Autores: Fernández Cardozo, Rosse Mary, Autor Título : El credito del banco agricola y su efecto en el uso de recursos productivos de los pequeños productores de la cuenca del rio Camacho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1992, 246p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : CREDITOS,PRODUCTOS AGROPECUARIOS,EMPRESARIOS,CUENCA DEL RIO CAMACHO,VALLE CENTRAL,TARIJA,BOLIVIA,MICROEMPRESAS Resumen : La problemática del sector agropecuario ha sido siempre un campo se mucha importancia en el estudio de la economía nacional, no solamente por que este sector tiene un significativo aporte de el producto interno bruto (PIB) y se constituye en elemento indispensable para propender a un mejor abastecimiento interno.
Objetivo: Se pretende demostrar que gran parte delos pequeños productores dela Cuenca del Río Camacho, que obtuvieron créditos del Banco Agrícola, no han logrado incrementar la producción ni mejorar los ingresos emergentes de la unidad de explotación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043358 T346.073/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0641^bBCEF La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. / Mart
Ubicación : T658.8/MAR Autores: Mart, Autor ; Rivera Batallanos, Juan Marco, Autor Título : La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS AGRICOLAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal, el de apoyar a la Federación Sindical Unica de Comunidades Campesinas de Tarija y productores del área rural, a través de la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina, que les permita mostrar el potencial productivo y comercializar en forma directa sus productos y buscar, mediante las autoridades estatales, apoyo para la comercialización de sus productos. En la parte del diagnóstico se muestra las características de la organización como su identidad, misión, visión y objetivos. Se hace un análisis externo que le rodea a la organización como el análisis interno de la misma, los elementos de la comercialización, investigación de campo y procesos que se seguirán para la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina. Mediante la referencia teórica que se obtuvo se tiene un apoyo conceptual que ayude a una mejor comprensión de los procesos que se desarrollan, como ser la definición de la comercialización, análisis DAFO, Estrategias y tipos de estrategias a seguir. La parte que corresponde a la propuesta está basada en el diagnóstico realizado y esencialmente la planificación de la 1a. Feria Departamental Campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas, se hace una descripción de los productos, planificación estratégica de la comercialización, selección del mercado, meta, evaluación, implementación, selección de la estrategia, informe, conclusiones a las que se llegaron, proposición de una estrategia operacional para el siguiente evento a realizarse, finalmente las recomendaciones pertinentes. Por último, correspondientes a los anexos en este punto se menciona todos los materiales logísticos y operacionales que se emplearon como ser cuadros, tablas, gráficos, planos, fotos y otros que se obtuvieron en todo el proceso de la organización de esta 1a. feria departamental campesina.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046686 T658.8/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3699^bBCEF La actuación colectiva del microempresario manufacturero para la comercialización de los productos artesanales / Zambrana Mealla, Nabor José
Ubicación : T658.87455/ZAM Autores: Zambrana Mealla, Nabor José, Autor Título : La actuación colectiva del microempresario manufacturero para la comercialización de los productos artesanales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1996, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ARTESANIAS,COMERCIALIZACION,MICROEMPRESA,BOLIVIA,PRODUCTOS ARTESANALES Resumen : La importancia del Sector Artesanal, denominado también microempresa, en el espectro económico nacional, e igualmente regional, ha crecido tanto a nivel del número de empresas que lo conforman, como así también respecto a la generación de empleo, niveles organizacionales, volúmenes de producción, generación de ingresos, requerimiento de materiales, etc., haciéndose cada vez mucho más difícil soslayarlo. Esa realidad nos impulsó a estudiar uno de los aspectos más difíciles de encarar en el momento, como lo es la comercialización. Los niveles de instrucción alcanzados, la necesidad de generar ingresos por lo menos para cubrir las necesidades más básicas, los conocimientos adquiridos por la experiencia o por la transmisión de conocimientos de generación en generación, y otros, obligan a los propietarios moverse a como de lugar en el mercado dejando de lado temáticas que facilitarían su relacionamiento con el mismo. Entre los aspectos iniciales básicos debemos mencionar, aunque no es únicamente en la microempresa, el predominio del enfoque de producción y no de mercado, determinando por los aspectos antes señalados. Otra situación latente es el escaso conocimiento sobre los diferentes aspectos de marketing, siendo característica general la necesidad de capacitar en los diversos niveles de las "empresas"; acompañado, además del mejoramiento de la capacidad de manejo empresarial, es decir la gestión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045229 T658.87455/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2668^bBCEF Administración / Montellano Blades, Hugo
Ubicación : T658/MON Autores: Montellano Blades, Hugo, Autor Título : Administración Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADOTECNIA,PRODUCTOS LACTEOS,CONSUMO,PUBLICIDAD,DEMANDA Resumen : (Sin resumen) Debido a que la esencia de la comercialización consiste en que una organización debe hacer lo que puede vender mas bien que vender lo que puede hacer. El mercado requiere por lo tanto una evaluación de las necesidades del consumidor a través de la investigación de mercado y de la orientación de todas las actividades de la organización hacia la satisfacción de esas necesidades. El objetivo fundamental del presente estudio consiste en determinar la actual estructura de Mercado de la Planta Industrializadora de Leche PIL Tarija, a través de una investigación que nos permita obtener información de mercadotecnia que facilite la comercialización de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045191 T658/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2618^bBCEF Administración de cartera y previsión para entidades financieras no bancarias cooperativa de ahorro y crédito "El Churqui" ltda / Gudiño Vega, Ramón
Ubicación : T658.017/GUD Autores: Gudiño Vega, Ramón, Autor ; Cisneros, Karen Lorgia, Autor ; Soruco Ramírez, Rocio Mercedes, Autor Título : Administración de cartera y previsión para entidades financieras no bancarias cooperativa de ahorro y crédito "El Churqui" ltda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 69p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : COOPERATIVAS DE CREDITO,ADMINISTRACION,CREDITOS,CONTROL INTERNO,MOROSIDAD,TRABAJO DIRIGIDO Resumen : El principal objetivo del presente trabajo es dar a conocer e interpretar las exigencias y requerimientos establecidos a partir de las disposiciones legales en la materia, en especial, del D.S. 24439., según el cual todas las cooperativas de ahorro y crédito de vinculo abierto deben realizar análisis financiero constante para alcanzar las metas recomendadas y llevar a una efectiva administración de la cartera, activo vital y de mucha importancia en estas entidades financieras, llamadas también entidades financieras no bancarias.
El movimiento cooperativo boliviano en general, y el de ahorro y crédito en particular, e en los últimos años han sufrido cambio profundos en la concepción del rol que le corresponde desempeñar en el proceso de desarrollo del país, influido por la dinámica económica, social y política, que a nivel mundial se esta dando con cambios estructurales de fondo que determinan un nuevo orden económico, financiero y social.
Nuestro país, no podía marginarse de este proceso mundial y a partir de D. S. 21060 de agosto de 1985, establece la vigencia de un modelo de economía de mercado, que en su consolidación, a través de normas y disposiciones de gobierno obliga a los agentes económicos de los distintos sectores del país a readecuar aceleradamente sus estructuras orgánicas y administrativas.
Entre las disposiciones que se puede mencionar, das las características del modelo, esta sin duda alguna la reincorporación de la superintendencia de bancos y entidades financieras, como organismo del estado, cuyo objetivo es el de fiscalizar y controlar a todas las entidades financieras bancarias y no bancarias, sin distinción de ninguna naturaleza y con un poder absoluto.
El cooperativismo de ahorro y crédito, paulatinamente toma conciencia de la necesidad de readecua su modelo de desarrollo imponiéndose la corriente del pensamiento, que basada en la competitividad, eficiencia y eficacia le permita participar con solvencia en el mercado, precautelando su naturaleza que le caracteriza, en base a estrategias que le posibiliten responder a su contenido social.
Las estrategias se basan en el esfuerzo solidario, en el trabajo en cooperación y en la búsqueda de objetivos y soluciones comunes, sustentadas por una estructura orgánica y administrativa, moderna ya actualizada en el marco de las disposiciones legales justas que repiten la naturaleza de estas organizaciones socioeconómicas.
Esta concepción actualizada del cooperativismo, es consiente de la necesidad que tiene, de contar con organizaciones cooperativas de carácter empresarial; es decir, de que en una economía de mercado solo los mas capaces pueden sobrevivir .
Hoy las cooperativas de ahorro y crédito del país por su dispersión geográfica y estructura, pueden convertirse en el mecanismo integrador y de relacionamiento que le permite brindar servicios y cumplir su fin social.
En el presente trabajo nos permitimos considerar lo siguiente.
su En el capitulo I, se da un enfoque general a las disposiciones legales y entidades relacionadas con la supervisón que regulan el cumplimiento autónomo de las sociedades cooperativas definiendo sus operaciones activas y pasivas.
En el capitulo II, se analiza las operaciones activas y pasivas de lasa entidades financiera no bancarias y en especial de la Cooperativa de Ahorro y crédito "El Churqui"Ltda.. en sus operaciones de intermediación financiera.
En el capitulo III, se realiza un enfoque conceptual izado con respecto a al evaluación y calificación de la cartera de crédito, el mismo, que es de mucha importancia en razón que se debe contar con mecanismos de control y protección.
En el capitulo IV, se realiza una análisis del control del préstamo solidario enfocado también la mora, interpretando las influencias ocasionadas por factores internos y externos en la administración de la cartera.
En el capitulo V, se emite las conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo elaborado, tomando en cuenta los aspectos mas relevantes que le permitan una adecuada administración de cartera a la institución que fue el objeto del trabajo, los mismo que pueden ser tomados en cuenta implementación en la cooperativa de ahorro y crédito "El churqui" Ltda..
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045611 T658.017/GUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3034^bBCEF Administración de crédito en la cooperativa de ahorro y crédito abierta "Magisterio Rural" Ltda. / Infantes Alzugaray, Eduardo
Ubicación : T658.047/INF Autores: Infantes Alzugaray, Eduardo, Autor Título : Administración de crédito en la cooperativa de ahorro y crédito abierta "Magisterio Rural" Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 139p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COOPERATIVAS,ADMINISTRACION DE CREDITOS,ADMINISTRACION FINANCIERA Resumen : El presente trabajo de investigación tiene el propósito de formular Políticas de Crédito para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta "Magisterio Rural" Ltda., las mismas que permitan mejorar la Administración del Crédito. En términos generales, el estudio abarca el análisis financiero de la Cooperativa y especialmente la captación y la colocación de los recursos provenientes del asociado. La primera parte comprende el marco teórico, donde se analiza el marco de referencia conceptual para comprender la formulación de políticas de créditos. La segunda parte, denominada Diagnóstico, contempla un análisis de la estructura organizacional, análisis de estados financieros, índices financieros, estudio de los créditos otorgados las políticas de crédito que tiene la Cooperativa. Posteriormente, se efectúa la propuesta, en cumplimiento a los objetivos planteados al inicio del presente trabajo, cuya aplicación permitirá plasmar los elementos teóricos prácticos de la formulación de políticas de crédito. Finalmente, las conclusiones generales, que presenta un análisis de las principales observaciones del diagnóstico, además las recomendaciones para la implementación de las políticas propuestas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045744 T658.047/INF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3216^bBCEF Administración de fondos de crédito y fondos rotatorios en pastoral social-caritas Tarija / Gutiérrez Zeballos, Jorge
Ubicación : T332.3/GUT Autores: Gutiérrez Zeballos, Jorge, Autor Título : Administración de fondos de crédito y fondos rotatorios en pastoral social-caritas Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COMUNIDADES RURALES,FONDOS ROTATORIOS,CREDITOS Resumen : Los servicios que presta actualmente el sistema financiero nacional se encuentran principalmente en el área urbana, en la población de mayores ingresos y en las tres principales. Los financiamientos que se consiguen a través de organismos no gubernamentales que sirven como elemento para el desarrollo integral de una determinada región; un fondo de crédito, capital de trabajo, fondos para microproyectos. Este fondo es parte de un programa para el cual existe, entre otras cosas, un presupuesto detallado y un plan de financiamiento. El objetivo principal del presente trabajo, es lograr una administración eficiente de los fondos de crédito y fondos rotatorios para poder apoyar a la mayor cantidad de beneficiarios dentro del área de acción de Pastoral Social-Caritas Tarija. En este contexto, el presente trabajo, se expone a la fundamentación teórica que consiste en un marco conceptual que refleja la concepción y los diferentes términos teóricos para una mejor comprensión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043913 T332.3/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1021^bBCEF Alimentos zootécnicos / Plaza Labrada, Jesús
Ubicación : 641.3/P618a Autores: Plaza Labrada, Jesús, Autor Título : Alimentos zootécnicos Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 1988, 348p Notas : Incluye bibliografía Temas : PRODUCTOS ALIMENTICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009298 641.3/P618a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0132^bBQMC Análisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas / Romero Aparicio, Lelys Silvia
![]()
Ubicación : PG691.96/ROM Autores: Romero Aparicio, Lelys Silvia, Autor Título : Análisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS – CERA DE SOYA, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, PRODUCTOS AGRO-INDUSTRIALES Resumen : El presente proyecto de investigación del diseño de mezcla asfáltica tibia, permite una reducción de la temperatura, principalmente en la producción de la mezcla asfáltica, mediante la adición de cera de soya como reductor de viscosidad del cemento asfaltico.
En esta investigación se analizó el comportamiento del diseño de mezcla asfáltica tibia con adición de cera de soya en porcentaje del peso del asfalto, además los beneficios ambientales y económicos en comparación con la mezcla asfáltica convencional. Para ello, se realizó mediante la metodología Marshall un estudio comparativo, en porcentajes de cera de soya de 1%, 2%, 3% y 4% como reductor de viscosidad y contenido de asfalto 4,5%, 5,0%, 5,5%, 6,0% y 6,5 %, obteniéndose los resultados del grafico Marshall un diseño de mezcla asfáltica convencional (150°C) con 5,02% de asfalto óptimo.
El resultado obtenido mostró un comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada con cera de 2% parcialmente superior respecto a la mezcla asfáltica convencional de 150°C. En cuanto a los beneficios ambientales el diseño de mezcla asfáltica tibia, cabe resaltar una disminución de la emisión del dióxido de carbono (CO2) en respecto a las mezclas asfálticas convencionales de 150°C, que es el responsable del calentamiento global....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057620 PG691.96/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7962^bBCEN Documentos electrónicos
39083_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39083_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39083_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39083_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39083_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del contrato de concesión de aguas entre la superintendencia de aguas y la cooperativa de servicios COSAALT Ltda / Quiroga Aragón, Matilde
Ubicación : TD334.634602/QUI Autores: Quiroga Aragón, Matilde, Autor ; Cornejo Pórcel, Teddy, Autor ; Castillo de Aneiva, Mirtha, Autor Título : Análisis del contrato de concesión de aguas entre la superintendencia de aguas y la cooperativa de servicios COSAALT Ltda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 68,31p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COOPERATIVAS DE CONSUMO,CONTRATOS,B.I.D.,CREDITOS,COSAALT Resumen : Para efectuar este análisis previamente se ha realizado un estudio del marco jurídico legal en el que se sustenta. El objetivo general perseguido ha sido establecer de la manera más precisa las ventajas y desventajas que este contrato puede ofrecer para COSAALT Ltda., en su caso formular alternativas que impliquen mayor equidad y beneficio para ambas entidades y especialmente la optimización del servicio para los socios usuarios. Del análisis efectuado se ha podido establecer que las distintas cláusulas contractuales no pueden ser objeto de un aplicación inmediata, en mérito a que las mismas han sido elaboradas para empresas con un marcado desarrollo tecnológico y que cuentan con un sólido soporte económico financiero, que les permite lograr eficiencia como la que se requiere la superintendencia, lo cual contrasta diametralmente con la actual situación de la cooperativa COSAALT Ltda.., que al margen de ser una entidad sin fines de lucros, requiere de un urgente fortalecimiento institucional como financiero, a través de la captación de créditos externos, que le permitan progresivamente y e forma secuencial, ir alcanzando niveles de competitividad, optimizando el servicio y agregando nuevas fuentes de captación como implementando la tecnología requerida a tales fines
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044955 TD334.634602/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2440^bBDER Análisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) / Zenteno Cari, Jackeline
![]()
Ubicación : TD382.6/ZEN Autores: Zenteno Cari, Jackeline, Autor Título : Análisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO EXTERIOR - EVALUACION, DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, EXPORTACION - NUEVOS PRODUCTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El sector No Tradicional en los últimos cinco años, ha tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya (producto estrella del oriente boliviano, del cual se saca, muchos derivados, como el aceite, torta de soja), la producción de azúcar, producción de castaña, etc.
Este sector, tiene un gran peso en la economía de Bolivia ya que se emplea al 5 por ciento de la población laboral del país y representa el 15% anual del producto interior bruto.
Las exportaciones No Tradicionales, son agentes que tienen efectos de arrastre sobre la actividad económica al utilizar mano de obra en forma intensiva (de manera general en el país). Por lo que deben ser productivas y eficientes para que sus productos sean competitivos en el exterior.
Estas exportaciones, tienen un alto grado de significación económica, sirven como fuente de ingreso de divisas extranjeras que permiten que nuestro país, adquieran las importaciones que necesitan para su crecimiento.
El problema para el crecimiento de las exportaciones No Tradicionales, recae en la falta de financiamiento para las industrias de exportación para tener procesos productivos eficientes. Sumado la inestabilidad política - económica que caracteriza a nuestro país, logra que los inversionistas no quieran quedarse en nuestro país, ocasionando que se vayan a otros países que les ofrezcan estabilidad política-económica, provocando una fuga de capital.
El problema de competitividad externa, e inestabilidad de precios en el mercado internacional, afectan directamente al mercado interno y por lo tanto a las exportaciones No Tradicionales, produciendo efectos negativos para el país de tipo económico, político y social.
Con estas consideraciones nombradas, es necesario conocer sus principales características de:
•El volumen de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
•El valor de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
Los productos No Tradicionales de exportación son: café, azúcar, bebidas, cueros, maderas, soya, castaña y otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055946 TD382.6/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6919^bBC Documentos electrónicos
38660_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38660_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38660_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38660_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38660_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del financiamiento y créditos para la vivienda mutual "Tarija" del sistema AP / Gonzáles Solíz, Roberto Silvio
Ubicación : T332.092/GON Autores: Gonzáles Solíz, Roberto Silvio, Autor Título : Análisis del financiamiento y créditos para la vivienda mutual "Tarija" del sistema AP Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : FINANCIAMIENTO Y CREDITOS,ANALISIS,PLANES DE VIVIENDA Resumen : El presente trabajo se inicia con una historia de como, nace la vivienda para su protección de las inclemencias de los agentes naturales y otros seres que pudieran acosarlo, además la historia de las Mutuales de Ahorro y Préstamo para la Vivienda, para mostrar un enfoque de la situación actual de las mutuales en Bolivia en cuanto a los créditos de vivienda. Mutual Tarija del Sistema Afinanciamientos internos y externos, con la finalidad de otorgar créditos para dar solución al déficit habitacional de sus asociados. Para el desarrollo del presente trabajo se ha abordado el análisis del crédito y financiamiento especial de vivienda con el fin de que los socios puedan adquirir una vivienda propia en sus diferentes planes de financiamiento, asimismo se analizará sus garantías, su mora, su evaluación, su control y seguimiento de los créditos otorgados. Por lo tanto en este trabajo planteo la creación de los comités de créditos y riesgos crediticios, oficial de crédito y captaciones, así también la actualización de los manuales de funciones, procedimientos, políticas de crédito para la vivienda de las diferentes instituciones financieras que deben cumplir cada uno de los miembros de la institución (Gerente, Oficial de Créditos, Comités de Créditos y Otros). También pretendemos contribuir al directorio ha identificar y corregir oportunamente los riesgos que podrían ocasionar una mala administración de los ejecutivos como del personal responsable de la institución. Asimismo se pretende brindar una fuente de información que permita satisfacer las necesidades de los asociados y personas interesadas en el momento de requerir los servicios que presta la institución.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045944 T332.092/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3138^bBCEF Análisis del sistema de crédito y su impacto socioeconómico de pro-mujer (programas para la mujer) / Reyes Hoyos, Dina Justina
Ubicación : T332.7/REY Autores: Reyes Hoyos, Dina Justina, Autor Título : Análisis del sistema de crédito y su impacto socioeconómico de pro-mujer (programas para la mujer) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 113p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : CREDITOS-IMPACTO SOCIOECONOMICO Resumen : PRO-MUJER (Programas para la Mujer) es una organización no gubernamental que tiene como actividad principal prestar servicios financieros, como así también servicios no financieros en áreas peri urbanas y marginales de: El Alto, Cochabamba, Sucre, Tarija, Santa Cruz y Potosí. La misión de PRO-MUJER es apoyar a la mujer que vive en condiciones de exclusión socioeconómica a través de servicios integrales participativos para que logre sostenibilidad personal, familiar y comunitaria. Actualmente, toda organización desea conocer el desenvolvimiento interno para introducir cambios que permitan desarrollar a la institución sus actividades de manera más eficaz y eficiente lo que implica alcanzar mejores niveles de calidad. Es de esta manera que se ha realizado un análisis del sistema de crédito y su impacto socioeconómico de PRO-MUJER con el fin de determinar el grado de cumplimiento de normativas y procedimientos crediticios de la institución, determinar el comportamiento de los prestatarios frente a los servicios de crédito que presta PRO-MUJER, un análisis FODA para medir la posición de la institución y realizar una encuesta para medir el impacto de los créditos en la región. El análisis del sistema de créditos ha permitido determinar que la institución cuente con normas y procedimientos establecidos los mismos que son cumplidos parcialmente. A través del análisis FODA se ha verificado que la institución se encuentra en condiciones de seguir desarrollando sus actividades ya que cuenta con un modelo de Asociaciones Comunales que permite, con bajos costos, llegar a beneficiar a un número significativo de participantes. PRO-MUJER se encuentra en una situación estable de crecimiento que le permitirá lograr sus objetivos y metas. A través de la encuesta realizada a las socias de PRO-MUJER, se llegó a establecer que la institución goza de una buena imagen institucional. Finalmente, sobre la base de los resultados obtenidos en el presente trabajo, se deducen las conclusiones y las recomendaciones que consideramos oportuna.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047537 T332.7/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4709^bBCEF Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba / Martínez Albornoz, Angel Miguel
Ubicación : T339.5/MAR Autores: Martínez Albornoz, Angel Miguel, Autor Título : Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : POLITICA MACROECONOMICA,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,PRODUCTOS AGRICOLAS,PAPA,CEBOLLA,YACUIBA,TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación denominado "Análisis de equilibrio de los mercados de para y cebolla en la ciudad de Yacuiba", pretende analizar específicamente la demanda, oferta, precios de equilibrio y las posibles causas de las fluctuaciones de los precios. En la actualidad no se realizaron trabajos referentes a este tema, lo cual motivó este estudio. A continuación, se presenta una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en los que está estructurado este trabajo. El capitulo primero, se considera el planteamiento del problema, justificación del tema, los objetivos y la hipótesis planteada. El capitulo segundo, ésta constituido por el marco teórico conceptual de teorías y conceptos existentes: como demanda, oferta y precios, tipos de mercados y sus características.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045172 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2560^cej. 1^bBCEF 045173 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2620^cej. 2^bBCEF Analisis de la funcion de demanda de carne de res para la ciudad de Tarija / Aparicio Torrico, Maria Eugenia
Ubicación : T380.14/APA Autores: Aparicio Torrico, Maria Eugenia, Autor Título : Analisis de la funcion de demanda de carne de res para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1987, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCTOS,CARNE DE RES,TARIJA,BOLIVIA,DEMANDA Resumen : De acuerdo a la teoría económica, se sabe que la demanda de un bien en realidad de una gran cantidad de otras variables entre las cuales se pueden citar el precio del bien, el ingreso del consumidor, los precios de los artículos sustitutivos, los niveles previos del consumo, la riqueza y los gustos y preferencias del consumidor. Algunos de estos factores como los gustos y preferencias no son cuantificables; otros aunque teóricamente lo sean, no es posible recoger datos confiables sobre ellos; los hay también otros cuya influencia no es lo suficientemente relevante para justificar su inclusión en la función de demanda del bien. Por esta razón, se acepta generalmente que un modelo que incluya el precio y el ingreso para explicar la demanda de un bien es un modelo satisfactorio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043487 T380.14/APA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0522^bBCEF Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." / Tejerina Areco, Francisco
Ubicación : T658.8/TEJ Autores: Tejerina Areco, Francisco, Autor ; Escalante Fernández, Freddy, Autor Título : Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS LACTEOS,COSTOS DE PRODUCCION Resumen : La implementación de un sistema de costos conjuntos en la empresa EL RANCHO SRL., requiere necesariamente del conocimiento de métodos, técnicas y procedimientos adecuados para llevar adelante el proceso de aplicación con apego a Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas y Normas de Costos como también a reglamentos y/o exigencias internas por parte de los objetivos. (Propietarios). Hipótesis: Debido a la ausencia de una estructura y diseño de costos, la empresa EL RANCHO SRL. Desconoce los costos reales de producción y determinación de preciso de comercialización de leche y productos lácteos que elabora. Objetivos: - Analizar los costos y determinación del costo de producción en la industria EL RANCHO SRL.. su asignación de costo y tratamiento contable, como también la fijación de los precios de ventas. - Determinar los productos principales y subproductos que elabora EL RANCHO SRL. - Efectuar una análisis de los Costos Conjuntos. - Evaluar mediante un estado de perdidas y ganancias, los resultados que asignen cada uno de los productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043878 T658.8/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1084^bBCEF Análisis y comparación de la calidad de los compostajes (tradicional y takakura) , producidos a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el Mercado Central del Municipio de Entre Ríos / Aguirre Muñoz, Juan Daniel
![]()
Ubicación : TG631.875/AGU Autores: Aguirre Muñoz, Juan Daniel, Autor Título : Análisis y comparación de la calidad de los compostajes (tradicional y takakura) , producidos a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el Mercado Central del Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ABONOS Y FERTILIZANTES – ANALISIS, RESIDUOS URBANOS - EVALUACION, BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS, FERTILIZANTES ORGANICOS, PRODUCTOS DE RESIDUOS - MERCADOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de Entre Ríos, Tarija, Bolivia, en el cual se trabajó en 2 ubicaciones diferentes, una es el mercado Central del cual se realizó la recolección de los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) y la otra es en el internado donde se ejecutó el trabajo de investigación.
El objetivo del presente trabajo es el de Analizar y comparar los tratamientos de compostaje (Tradicional y Takakura), mediante la variación y uso de los activadores biológicos, para determinar la calidad de los abonos producidos a partir del aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos generados en el mercado Central del Municipio de Entre Ríos.
Se realizó una metodología experimental de diseños completamente al azar el cual se separa en 2 tratamientos (métodos) que son el compost Tradicional y el compost Takakura, cada uno de estos con 3 repeticiones en los cuales se realizan bajo las mismas condiciones para cada tratamiento a excepción en los activadores biológicos en los cuales existe una diferencia.
Se pudo evidenciar que la situación actual de los residuos sólidos orgánicos dentro del mercado Central es muy crítica, no se realiza un manejo adecuado de los residuos sólidos orgánicos.
El compost Tradicional resulta mucho más sencillo de realizar en comparación con el compost Takakura, pero en rendimiento es mucho mejor, así como también sus temperaturas son más elevadas y asegura una mejor inocuidad e higienización del compost Takakura.
De acuerdo al análisis de laboratorio se pudo evidenciar que el compostaje Takakura tiene mejores rendimientos y nos da mejor calidad de abonos orgánicos, se puede observar también que los activadores biológicos si influyen calidad de los compost, determinados por los parámetros de laboratorio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063411 TG631.875/AGU Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10797^bBCEN Documentos electrónicos
42840_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42840_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42840_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42840_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42840_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de un sistema de inventario para la distribuidora de medicamentos IFARBO / Núñez Zubieta, Maico Raúl
Ubicación : T003.658787/NUÑ Autores: Núñez Zubieta, Maico Raúl, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de inventario para la distribuidora de medicamentos IFARBO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DISEÑO DE SISTEMAS,CONTROL DE INVENTARIOS,IFARBO,PRODUCTOS FARMACEUTICOS,DELPHI,ORGANIGRAMA,REDES, Resumen : El presente trabajo de grado "Análisis y diseño de un sistema de control de Inventario" para la distribuidora de medicamentos IFARBO, consiste en el análisis y diseño de un sistema orientado al manejo de la información de forma automatizada con el empleo de una base de datos que contenga toda la información concerniente a los productos terminados de la distribuidora, este servirá para registrar las altas, bajas y modificaciones que se requieran; además el sistema emitirá reportes y dará respuesta a las diferentes consultas que se le haga con respecto a la información histórica.
En el análisis se realiza un estudio del sistema existente y del nuevo sistema basándose en los requerimientos del usuario, se considera el diseño como proceso de planificar y organizar el sistema existente entendiéndolo en su totalidad, lo que permitirá alcanzar el objetivo.
A través del modelo de análisis y diseño del sistema, se espera que haber cumplido con las expectativas del tratamiento de información de productos de la distribuidora IFARBO
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045664 T003.658787/NUÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3042^bBINF Analisis y evaluacion de la administracion de la cartera de creditos de la Cooperativa de Ahorro y Credito Magisterio Rural LTDA gestion 2006 / Garcia Coro, Analia Victoria
Ubicación : SI657.97/GAR Autores: Garcia Coro, Analia Victoria, Autor Título : Analisis y evaluacion de la administracion de la cartera de creditos de la Cooperativa de Ahorro y Credito Magisterio Rural LTDA gestion 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA,ANALISIS ECONOMICO,CARTERA DE CREDITOS,COOPERATIVA MAGISTERIO RURAL Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Una cooperativa es una asociacion autonoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones economicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democraticamente controlada. La cooperativa de ahorro y credito se constituye por un grupo de personas que, organizados, desean ahorrar dinero periodicamente y que tienen como vinculo comun: la comunidad, la empresa, la profesion, etc. Aparte de ahorrar, los asociados tienen la posibilidad de solicitar prestamos sobre sus ahorros o en cantidades mayores debidamente garantizadas. Por constituir la cartera de credito una de las cuentas mas importantes del balance general y por tanto el activo de mas alto riesgo, nace la necesidad de realizar el analisis y la evaluacion de la cartera administrada por la Cooperativa de Ahorro y Credito Abierta Magisterio Rural Ltda., en funcion a los importantes cambios implementados por la superintendencia de bancos y entidades financieras, especialmente en lo referido a una adecuada administracion o gestion crediticia. El analisis y evaluacion de la cartera de credito se efectuara para tratar de calificar los puntos fuertes y debiles en su administracion y emitir recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048973 SI657.97/GAR Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5875^bBCEF Aspectos jurídicos y políticos de la deuda externa boliviana / Sanchez Gil, Maritza
Ubicación : TD336.3484/SAN Autores: Sanchez Gil, Maritza, Autor Título : Aspectos jurídicos y políticos de la deuda externa boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1990, 170p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DEUDA EXTERNA,BOLIVIA,CREDITOS,BANCOS Resumen : Nuestro ámbito de reflexión en el presente trabajo, abarcará el problema de al deuda externa latinoamericana y particularmente de nuestro país, Bolivia. Creo que para atender de manera global el problema de la deuda, es necesario hacer un intento por situarla dentro de un contexto más amplio, el mismo que considere la actual fase de crisis del capitalismo, este esfuerzo lo vemos conveniente no sólo para la comprensión del fenómeno desde una perspectiva puramente teórica, sino con la finalidad de lograr un adecuado diagnostico, para así poder comprender porque hoy y no mañana resulta clave a los interese de nuestras naciones, la forma y las condiciones en que se resuelva esta crisis, por los efectos que sobre nuestras economías podría significar en el largo plazo. La legislación en la materia no es muy abundante, sin embargo a nivel internacional ya se han dado pautas en este sentido en los diferentes congresos realizados por juristas: a nivel nacional ya se han intentado dar algunos pasos, con lo que se propone demostrar que la actual deuda externa de nuestro país en su mayoría son ilegitimas y carece de obligatoriedad para el estado boliviano. Además hay suficientes argumentos para declarar así, como veremos más adelante en el trabajo presente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044857 TD336.3484/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2425^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia