A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
227 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INVENTARIOS,IFARBO,PRODUCTOS'


Análisis y diseño de un sistema de inventario para la distribuidora de medicamentos IFARBO / Núñez Zubieta, Maico Raúl
Ubicación : T003.658787/NUÑ Autores: Núñez Zubieta, Maico Raúl, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de inventario para la distribuidora de medicamentos IFARBO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DISEÑO DE SISTEMAS,CONTROL DE INVENTARIOS,IFARBO,PRODUCTOS FARMACEUTICOS,DELPHI,ORGANIGRAMA,REDES, Resumen : El presente trabajo de grado "Análisis y diseño de un sistema de control de Inventario" para la distribuidora de medicamentos IFARBO, consiste en el análisis y diseño de un sistema orientado al manejo de la información de forma automatizada con el empleo de una base de datos que contenga toda la información concerniente a los productos terminados de la distribuidora, este servirá para registrar las altas, bajas y modificaciones que se requieran; además el sistema emitirá reportes y dará respuesta a las diferentes consultas que se le haga con respecto a la información histórica.
En el análisis se realiza un estudio del sistema existente y del nuevo sistema basándose en los requerimientos del usuario, se considera el diseño como proceso de planificar y organizar el sistema existente entendiéndolo en su totalidad, lo que permitirá alcanzar el objetivo.
A través del modelo de análisis y diseño del sistema, se espera que haber cumplido con las expectativas del tratamiento de información de productos de la distribuidora IFARBO
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045664 T003.658787/NUÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3042^bBINF Sistema de organización de almacenes para el hospital San Juan de Dios / Romero Roman, Victor Hugo
Ubicación : T658.15932/ROM Autores: Romero Roman, Victor Hugo, Autor Título : Sistema de organización de almacenes para el hospital San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1987, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION DE ALMACENES,CONTROL DE PRODUCTOS,KARDEX,RECURSOS HUMANOS,INVENTARIOS Resumen : (Sin Resumen). El presente trabajo pretende establecer y determinar la organización de almacenes en el Hospital San Juan de Dios. Para este fin se consideraron en la primera parte el Marco Teórico, estudiando conceptos y técnicas para una aplicación útil en el diseño del modelo de organización del almacén, con este objetivo se ha utilizado ampliamente definiciones y gráficos correspondientes. En la segunda parte se realizo el Diagnostico del Almacén identificando las fallas y deficiencias que existen en el mismo, lo cual nos brindaría los criterios y lineamientos para proponer un modelo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045338 T658.15932/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2738^bBCEF La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. / Mart
Ubicación : T658.8/MAR Autores: Mart, Autor ; Rivera Batallanos, Juan Marco, Autor Título : La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS AGRICOLAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal, el de apoyar a la Federación Sindical Unica de Comunidades Campesinas de Tarija y productores del área rural, a través de la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina, que les permita mostrar el potencial productivo y comercializar en forma directa sus productos y buscar, mediante las autoridades estatales, apoyo para la comercialización de sus productos. En la parte del diagnóstico se muestra las características de la organización como su identidad, misión, visión y objetivos. Se hace un análisis externo que le rodea a la organización como el análisis interno de la misma, los elementos de la comercialización, investigación de campo y procesos que se seguirán para la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina. Mediante la referencia teórica que se obtuvo se tiene un apoyo conceptual que ayude a una mejor comprensión de los procesos que se desarrollan, como ser la definición de la comercialización, análisis DAFO, Estrategias y tipos de estrategias a seguir. La parte que corresponde a la propuesta está basada en el diagnóstico realizado y esencialmente la planificación de la 1a. Feria Departamental Campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas, se hace una descripción de los productos, planificación estratégica de la comercialización, selección del mercado, meta, evaluación, implementación, selección de la estrategia, informe, conclusiones a las que se llegaron, proposición de una estrategia operacional para el siguiente evento a realizarse, finalmente las recomendaciones pertinentes. Por último, correspondientes a los anexos en este punto se menciona todos los materiales logísticos y operacionales que se emplearon como ser cuadros, tablas, gráficos, planos, fotos y otros que se obtuvieron en todo el proceso de la organización de esta 1a. feria departamental campesina.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046686 T658.8/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3699^bBCEF La actuación colectiva del microempresario manufacturero para la comercialización de los productos artesanales / Zambrana Mealla, Nabor José
Ubicación : T658.87455/ZAM Autores: Zambrana Mealla, Nabor José, Autor Título : La actuación colectiva del microempresario manufacturero para la comercialización de los productos artesanales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1996, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ARTESANIAS,COMERCIALIZACION,MICROEMPRESA,BOLIVIA,PRODUCTOS ARTESANALES Resumen : La importancia del Sector Artesanal, denominado también microempresa, en el espectro económico nacional, e igualmente regional, ha crecido tanto a nivel del número de empresas que lo conforman, como así también respecto a la generación de empleo, niveles organizacionales, volúmenes de producción, generación de ingresos, requerimiento de materiales, etc., haciéndose cada vez mucho más difícil soslayarlo. Esa realidad nos impulsó a estudiar uno de los aspectos más difíciles de encarar en el momento, como lo es la comercialización. Los niveles de instrucción alcanzados, la necesidad de generar ingresos por lo menos para cubrir las necesidades más básicas, los conocimientos adquiridos por la experiencia o por la transmisión de conocimientos de generación en generación, y otros, obligan a los propietarios moverse a como de lugar en el mercado dejando de lado temáticas que facilitarían su relacionamiento con el mismo. Entre los aspectos iniciales básicos debemos mencionar, aunque no es únicamente en la microempresa, el predominio del enfoque de producción y no de mercado, determinando por los aspectos antes señalados. Otra situación latente es el escaso conocimiento sobre los diferentes aspectos de marketing, siendo característica general la necesidad de capacitar en los diversos niveles de las "empresas"; acompañado, además del mejoramiento de la capacidad de manejo empresarial, es decir la gestión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045229 T658.87455/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2668^bBCEF Administración / Montellano Blades, Hugo
Ubicación : T658/MON Autores: Montellano Blades, Hugo, Autor Título : Administración Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADOTECNIA,PRODUCTOS LACTEOS,CONSUMO,PUBLICIDAD,DEMANDA Resumen : (Sin resumen) Debido a que la esencia de la comercialización consiste en que una organización debe hacer lo que puede vender mas bien que vender lo que puede hacer. El mercado requiere por lo tanto una evaluación de las necesidades del consumidor a través de la investigación de mercado y de la orientación de todas las actividades de la organización hacia la satisfacción de esas necesidades. El objetivo fundamental del presente estudio consiste en determinar la actual estructura de Mercado de la Planta Industrializadora de Leche PIL Tarija, a través de una investigación que nos permita obtener información de mercadotecnia que facilite la comercialización de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045191 T658/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2618^bBCEF Administración de la cadena de suministro : una perspectiva logística / Coyle, John J. /et. al/
Ubicación : 658.7/C786a Autores: Coyle, John J. /et. al/, Autor Título : Administración de la cadena de suministro : una perspectiva logística Fuente : 9a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2013, xxv, 646 p. Notas : Título original : Supply Chain Management. A Logistics Perspective Temas : LOGISTICA EMPRESARIAL, CADENA DE SUMINISTROS, INVENTARIOS Resumen : Sumario : 1. Panorama general de la adminiatración de la cadena de suministro. 2. Relaciones en la cadena de suministro. 3. Administración de la demanda. 4. Análisis y diseño de la red de cadena de suministro. 5. Desafíos estratégicos y cambio para las cadenas de suministro Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049118 658.7/C786a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7761^bBCEF 049119 658.7/C786a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7762^bBCEF 049120 658.7/C786a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7763^bBCEF 049121 658.7/C786a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7764^bBCEF 049122 658.7/C786a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7765^bBCEF 049123 658.7/C786a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7766^bBCEF 049124 658.7/C786a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7767^bBCEF 049125 658.7/C786a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7768^bBCEF 049126 658.7/C786a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7769^bBCEF Administración y control de inventarios para industrias agrícolas de Bermejo (I.A.B.) / Jurado Ruiz, Never Jose
Ubicación : T658.787/JUR Autores: Jurado Ruiz, Never Jose, Autor Título : Administración y control de inventarios para industrias agrícolas de Bermejo (I.A.B.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,INVENTARIOS,COMPRAS Y SUMINISTROS,ABASTECIMIENTO,ADQUISICION BIENES Y SERVICIOS Resumen : El presente trabajo esta inserto el área de la función de producción, cuya finalidad es determinar lineamientos de administración y control de inventarios para industrias agrícolas de Bermejo, el mismo enfoca una sistematización de inventarios para lograr un nivel adecuado de aprovisionamiento, reduciendo y optimando los costos. El trabajo esta compuesto por tres capítulos y una parte introductoria, en la que se establecen los antecedentes y el planteamiento del problema, los objetivos, la fundamentación y aspectos del diseño metodológico del trabajo final de grado. En el capítulo I, el marco teórico se basa en la bibliografía pertinente y específica al tema estudiado. Administración y control de inventarios, calculo de lotes económicos de compra y la estructuración de suministros y abastecimientos. El capítulo II, esta constituido por el diagnóstico situacional, conformado por un análisis interno del I.A.B., antecedentes, proceso productivo de la empresa objeto de estudio tomando para ello el área de producción. El capítulo III, que es el modelo propuesto, tiene como finalidad el presentar sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación, un modelo alternativo de administración de inventarios y control, dando a conocer los propósitos del modelo, la descripción del mismo y las recomendaciones que deberían tomarse para su aplicación, considerándose como base fundamental para la programación de la producción
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045121 T658.787/JUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2556^bBCEF Alimentos zootécnicos / Plaza Labrada, Jesús
Ubicación : 641.3/P618a Autores: Plaza Labrada, Jesús, Autor Título : Alimentos zootécnicos Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 1988, 348p Notas : Incluye bibliografía Temas : PRODUCTOS ALIMENTICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009298 641.3/P618a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0132^bBQMC Análisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas / Romero Aparicio, Lelys Silvia
![]()
Ubicación : PG691.96/ROM Autores: Romero Aparicio, Lelys Silvia, Autor Título : Análisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS – CERA DE SOYA, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, PRODUCTOS AGRO-INDUSTRIALES Resumen : El presente proyecto de investigación del diseño de mezcla asfáltica tibia, permite una reducción de la temperatura, principalmente en la producción de la mezcla asfáltica, mediante la adición de cera de soya como reductor de viscosidad del cemento asfaltico.
En esta investigación se analizó el comportamiento del diseño de mezcla asfáltica tibia con adición de cera de soya en porcentaje del peso del asfalto, además los beneficios ambientales y económicos en comparación con la mezcla asfáltica convencional. Para ello, se realizó mediante la metodología Marshall un estudio comparativo, en porcentajes de cera de soya de 1%, 2%, 3% y 4% como reductor de viscosidad y contenido de asfalto 4,5%, 5,0%, 5,5%, 6,0% y 6,5 %, obteniéndose los resultados del grafico Marshall un diseño de mezcla asfáltica convencional (150°C) con 5,02% de asfalto óptimo.
El resultado obtenido mostró un comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada con cera de 2% parcialmente superior respecto a la mezcla asfáltica convencional de 150°C. En cuanto a los beneficios ambientales el diseño de mezcla asfáltica tibia, cabe resaltar una disminución de la emisión del dióxido de carbono (CO2) en respecto a las mezclas asfálticas convencionales de 150°C, que es el responsable del calentamiento global....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057620 PG691.96/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7962^bBCEN Documentos electrónicos
39083_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39083_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39083_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39083_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39083_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) / Zenteno Cari, Jackeline
![]()
Ubicación : TD382.6/ZEN Autores: Zenteno Cari, Jackeline, Autor Título : Análisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO EXTERIOR - EVALUACION, DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, EXPORTACION - NUEVOS PRODUCTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El sector No Tradicional en los últimos cinco años, ha tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya (producto estrella del oriente boliviano, del cual se saca, muchos derivados, como el aceite, torta de soja), la producción de azúcar, producción de castaña, etc.
Este sector, tiene un gran peso en la economía de Bolivia ya que se emplea al 5 por ciento de la población laboral del país y representa el 15% anual del producto interior bruto.
Las exportaciones No Tradicionales, son agentes que tienen efectos de arrastre sobre la actividad económica al utilizar mano de obra en forma intensiva (de manera general en el país). Por lo que deben ser productivas y eficientes para que sus productos sean competitivos en el exterior.
Estas exportaciones, tienen un alto grado de significación económica, sirven como fuente de ingreso de divisas extranjeras que permiten que nuestro país, adquieran las importaciones que necesitan para su crecimiento.
El problema para el crecimiento de las exportaciones No Tradicionales, recae en la falta de financiamiento para las industrias de exportación para tener procesos productivos eficientes. Sumado la inestabilidad política - económica que caracteriza a nuestro país, logra que los inversionistas no quieran quedarse en nuestro país, ocasionando que se vayan a otros países que les ofrezcan estabilidad política-económica, provocando una fuga de capital.
El problema de competitividad externa, e inestabilidad de precios en el mercado internacional, afectan directamente al mercado interno y por lo tanto a las exportaciones No Tradicionales, produciendo efectos negativos para el país de tipo económico, político y social.
Con estas consideraciones nombradas, es necesario conocer sus principales características de:
•El volumen de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
•El valor de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
Los productos No Tradicionales de exportación son: café, azúcar, bebidas, cueros, maderas, soya, castaña y otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055946 TD382.6/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6919^bBC Documentos electrónicos
38660_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38660_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38660_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38660_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38660_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba / Martínez Albornoz, Angel Miguel
Ubicación : T339.5/MAR Autores: Martínez Albornoz, Angel Miguel, Autor Título : Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : POLITICA MACROECONOMICA,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,PRODUCTOS AGRICOLAS,PAPA,CEBOLLA,YACUIBA,TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación denominado "Análisis de equilibrio de los mercados de para y cebolla en la ciudad de Yacuiba", pretende analizar específicamente la demanda, oferta, precios de equilibrio y las posibles causas de las fluctuaciones de los precios. En la actualidad no se realizaron trabajos referentes a este tema, lo cual motivó este estudio. A continuación, se presenta una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en los que está estructurado este trabajo. El capitulo primero, se considera el planteamiento del problema, justificación del tema, los objetivos y la hipótesis planteada. El capitulo segundo, ésta constituido por el marco teórico conceptual de teorías y conceptos existentes: como demanda, oferta y precios, tipos de mercados y sus características.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045172 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2560^cej. 1^bBCEF 045173 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2620^cej. 2^bBCEF Analisis de la funcion de demanda de carne de res para la ciudad de Tarija / Aparicio Torrico, Maria Eugenia
Ubicación : T380.14/APA Autores: Aparicio Torrico, Maria Eugenia, Autor Título : Analisis de la funcion de demanda de carne de res para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1987, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCTOS,CARNE DE RES,TARIJA,BOLIVIA,DEMANDA Resumen : De acuerdo a la teoría económica, se sabe que la demanda de un bien en realidad de una gran cantidad de otras variables entre las cuales se pueden citar el precio del bien, el ingreso del consumidor, los precios de los artículos sustitutivos, los niveles previos del consumo, la riqueza y los gustos y preferencias del consumidor. Algunos de estos factores como los gustos y preferencias no son cuantificables; otros aunque teóricamente lo sean, no es posible recoger datos confiables sobre ellos; los hay también otros cuya influencia no es lo suficientemente relevante para justificar su inclusión en la función de demanda del bien. Por esta razón, se acepta generalmente que un modelo que incluya el precio y el ingreso para explicar la demanda de un bien es un modelo satisfactorio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043487 T380.14/APA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0522^bBCEF Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." / Tejerina Areco, Francisco
Ubicación : T658.8/TEJ Autores: Tejerina Areco, Francisco, Autor ; Escalante Fernández, Freddy, Autor Título : Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS LACTEOS,COSTOS DE PRODUCCION Resumen : La implementación de un sistema de costos conjuntos en la empresa EL RANCHO SRL., requiere necesariamente del conocimiento de métodos, técnicas y procedimientos adecuados para llevar adelante el proceso de aplicación con apego a Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas y Normas de Costos como también a reglamentos y/o exigencias internas por parte de los objetivos. (Propietarios). Hipótesis: Debido a la ausencia de una estructura y diseño de costos, la empresa EL RANCHO SRL. Desconoce los costos reales de producción y determinación de preciso de comercialización de leche y productos lácteos que elabora. Objetivos: - Analizar los costos y determinación del costo de producción en la industria EL RANCHO SRL.. su asignación de costo y tratamiento contable, como también la fijación de los precios de ventas. - Determinar los productos principales y subproductos que elabora EL RANCHO SRL. - Efectuar una análisis de los Costos Conjuntos. - Evaluar mediante un estado de perdidas y ganancias, los resultados que asignen cada uno de los productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043878 T658.8/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1084^bBCEF Análisis y comparación de la calidad de los compostajes (tradicional y takakura) , producidos a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el Mercado Central del Municipio de Entre Ríos / Aguirre Muñoz, Juan Daniel
![]()
Ubicación : TG631.875/AGU Autores: Aguirre Muñoz, Juan Daniel, Autor Título : Análisis y comparación de la calidad de los compostajes (tradicional y takakura) , producidos a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el Mercado Central del Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ABONOS Y FERTILIZANTES – ANALISIS, RESIDUOS URBANOS - EVALUACION, BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS, FERTILIZANTES ORGANICOS, PRODUCTOS DE RESIDUOS - MERCADOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de Entre Ríos, Tarija, Bolivia, en el cual se trabajó en 2 ubicaciones diferentes, una es el mercado Central del cual se realizó la recolección de los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) y la otra es en el internado donde se ejecutó el trabajo de investigación.
El objetivo del presente trabajo es el de Analizar y comparar los tratamientos de compostaje (Tradicional y Takakura), mediante la variación y uso de los activadores biológicos, para determinar la calidad de los abonos producidos a partir del aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos generados en el mercado Central del Municipio de Entre Ríos.
Se realizó una metodología experimental de diseños completamente al azar el cual se separa en 2 tratamientos (métodos) que son el compost Tradicional y el compost Takakura, cada uno de estos con 3 repeticiones en los cuales se realizan bajo las mismas condiciones para cada tratamiento a excepción en los activadores biológicos en los cuales existe una diferencia.
Se pudo evidenciar que la situación actual de los residuos sólidos orgánicos dentro del mercado Central es muy crítica, no se realiza un manejo adecuado de los residuos sólidos orgánicos.
El compost Tradicional resulta mucho más sencillo de realizar en comparación con el compost Takakura, pero en rendimiento es mucho mejor, así como también sus temperaturas son más elevadas y asegura una mejor inocuidad e higienización del compost Takakura.
De acuerdo al análisis de laboratorio se pudo evidenciar que el compostaje Takakura tiene mejores rendimientos y nos da mejor calidad de abonos orgánicos, se puede observar también que los activadores biológicos si influyen calidad de los compost, determinados por los parámetros de laboratorio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063411 TG631.875/AGU Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10797^bBCEN Documentos electrónicos
42840_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42840_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42840_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42840_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42840_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de un sistema de gestión que permita controlar las compras, ventas e inventarios para la Empresa SITEC Bermejo / Cachambi Avalos, Didi Horacio
![]()
Ubicación : TD005/CAC Autores: Cachambi Avalos, Didi Horacio, Autor Título : Análisis y diseño de un sistema de gestión que permita controlar las compras, ventas e inventarios para la Empresa SITEC Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 136 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, SISTEMA DE GESTION - COMPRA VENTA, SISTEMA CONTABLE MONICA, LENGUAJE UML, SISTEMA CONTABLE INVENTARIOS, EMPRESAS - VENTA DE EQUIPOS TECNOLOGICOS Resumen : El presente Trabajo de Grado “Análisis y Diseño de un Sistema de Gestión que permita controlar las compras, ventas e inventarios para la Empresa SITEC Bermejo”, contempla el análisis y el diseño de un Sistema de gestión para mejorar el proceso de compra y venta en la empresa mejorando de gran manera su competitividad en el mercado.
El análisis y diseño del sistema nos ayudará a mejorar el procesamiento de los datos, como ser realizar una búsqueda de todos los productos de acuerdo a la necesidad del cliente y darle el mejor y rápido servicio. Además de tener reportes que ayuden a la gerencia evaluar las ventas de los productos claves y la incorporación de nuevas categorías como han sido aceptados dentro del mercado. De esta manera cumplir el objetivo que tiene la empresa SITEC que es ser competitiva y eficiente brindando las mejores alternativas de solución a sus clientes.
Para el análisis y diseño del sistema se estudiaran las distintas metodologías, se buscará la mejor alternativa de modelado de los procesos del sistema para cumplir sus objetivos propuestos en el presente trabajo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051525 TD005/CAC Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7387 Documentos electrónicos
34682_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34682_ResumenAdobe Acrobat PDF
34682_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34682_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación de la tecnología de información para el control de inventarios y ventas en la Empresa Eximport Tarija Ltda. "CIV" / Tovar Ferret, Graciela
![]()
Ubicación : TG005/TOV Autores: Tovar Ferret, Graciela, Autor Título : Aplicación de la tecnología de información para el control de inventarios y ventas en la Empresa Eximport Tarija Ltda. "CIV" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 326 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE GESTION, SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION, METODOLOGIA RUP, GESTION DE INVENTARIOS - EMPRESA EXIMPORT Resumen : La empresa EXIMPORT TARIJA LTDA. se dedica a la venta y distribución de productos masivos y venta de productos a la industria, con la misión de brindar un servicio de calidad y llegar al cliente o consumidor final con los mejores precios del mercado. Los productos que se comercializan son por consignación y compras propias.
El control de almacenes e inventarios es vital para la productividad de la empresa destinada a la distribución de productos. Cuando se lleva a cabo la gestión de almacenes de manera tradicional, se comete muchos errores que afectan negativamente a la empresa y al cliente final.
Los procesos para el ingreso de mercadería, en la empresa, se manejan manualmente y para la salida, liquidaciones, resumen de ventas y otros se utiliza un software que no devuelve todos los datos necesarios para una gestión de ventas y control de inventarios eficaz, y además toda la información diaria que se maneja manualmente no es almacenada. Por otra parte, los datos que se tienen sobre los almacenes no se encuentran actualizados diariamente, sino que sólo se actualizan periódicamente cuando se realizan inventarios manuales.
Es por esto que es indispensable aplicar las herramientas y técnicas más avanzadas que permitan facilitar las tareas administrativas y humanas en los diferentes procesos del control de almacenes e inventarios para optimizar los recursos financieros y materiales de manera que se refleje en los resultados del negocio.
Con el presente proyecto se pretende aplicar la Tecnología de Información (TI) para optimizar todos los procesos de la empresa, es decir el registro, almacenamiento, modificación y recuperación de todo tipo de información generada por las transacciones diarias que intervienen en el control de inventarios y ventas, mediante la implementación de un Sistema Informático y además de la capacitación del personal encargado de administrar y manejar el sistema.
El Sistema abarcará dos áreas:
Inventarios
 Kárdex
 Registro de productos que ingresan a almacén
 Registro de productos de salen del almacén
Ventas
 Control de vendedores
 Control de preventistas
 Clientes
 Proveedores
Este sistema será para el personal una herramienta que le ayudará a ser más eficiente en sus funciones y además colaborará con el proceso de toma de decisiones de la empresa gracias a su disponibilidad de información actualizada.
La capacitación se llevará a cabo en las instalaciones de la empresa, una vez implementado el Sistema Informático, mediante demostraciones y explicaciones de las utilidades del mismo, además de la transferencia del manual de usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051778 TG005/TOV Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6446 Documentos electrónicos
35315_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35315_ResumenAdobe Acrobat PDF
35315_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35315_BibliografíaAdobe Acrobat PDFApuntes del curso de inventarios forestales / Carrillo Espinoza, Guillermo
Ubicación : 634.928/C282a Autores: Carrillo Espinoza, Guillermo, Autor Título : Apuntes del curso de inventarios forestales Fuente : México [MX] : Universidad Autónoma Chapingo, 1991, 206p Notas : Extraviado un ejemplar...Incluye bibliografía Temas : INVENTARIOS,FORESTALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031397 634.928/C282a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2912^cej. 1^bBAYF 031398 634.928/C282a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2911^cej. 2^bBAYF Auditoría especial de almacenes de la cooperativa de servicios telefónicos de Tarija ltda. (COSETT) / Narvaez Flores, Luis Ivan
Ubicación : T657.97/NAR Autores: Narvaez Flores, Luis Ivan, Autor Título : Auditoría especial de almacenes de la cooperativa de servicios telefónicos de Tarija ltda. (COSETT) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, pag. var Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : AUDITORIA ESPECIAL,ALMACENES,ESTADOS FINANCIEROS,INVENTARIOS,PAPELES DE TRABAJO,TRABAJO DIRIGIDO Resumen : (Sin resumen)
El trabajo contempla la realización de la Auditoria especial de almacenes de la cooperativa de servicios telefónicos COSETT LTDA. desde el 01 de enero al 30 de junio de 2000, que fue desarrollado de acuerdo a normas de auditoria generalmente aceptadas, las mismas que requieren que nuestro trabajo se planifique, supervise, evalué el control interno, obtenga evidencia , emita un informe y comunique los resultados.
Este trabajo no solo plasma como producto final el informe del profesional auditor, sino también considera en el un diseño de un reglamento interno para el manejo de almacenes.
En este sentido consideramos que el aporte profesional realizados por quienes efectuamos el presente trabajo, constituye una base para que la cooperativa logre el mejoramiento de su control interno a través de la implantación de las recomendaciones propuestas y de la revisión, aprobación e implementación del reglamento diseñado, eviten riesgos que afectan sus actividades y proporcionen un grado de seguridad razonable para el cumplimiento del reglamento y coadyuven a alcanzar sus objetivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045613 T657.97/NAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3035^bBCEF Auditoria social para la toma de decisiones / Mendoza Martínez, Froilán
Ubicación : T657.832/MEN Autores: Mendoza Martínez, Froilán, Autor Título : Auditoria social para la toma de decisiones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1993, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AUDITORIA,INVENTARIOS,EMPRESAS,TOMA DE DECISIONES,INFORMES Resumen : Sin resumen; La auditoria social se diseño con el fin de suministrar datos de evaluación a los gerentes y así ayudarles a tomar mejores decisiones respecto a políticas y programas sociales en sus organizaciones. El presente trabajo tienen por objeto aclarar algunas de las aplicaciones practicas de las auditorias sociales para decisiones de la empresa. El objetivo de la auditoria externa, como instrumento de los inversionistas, financistas, proveedores, entidades gubernamentales, organismos laborales y otros interés públicos, es informar en forma independiente sobre la razonabilidad de la entidad auditada en cuanto a: - Sus estados financieros, mediante la auditoria financiera. - Su estructura, mediante la auditoria administrativa - Sus procedimientos operacionales, mediante la auditoria operacional - La razonabilidad de los estados financieros del ente, para los terceros interesados. El objetivo de la auditoria interna, como órgano de control de la entidad, es examinar y evaluar para opinar, diagnosticar y/o recomendar sobre: - Lo apropiado de la estructura real organizativa de la entidad, para lograr los objetivos y políticas de la empresa. - El cumplimiento de las políticas, sistemas y procedimientos establecidos. - La correcta, completa y oportuna información que ofrecen los libros e informes contables
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043970 T657.832/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1324^bBCEF Central de Abasto de Productos Agrícolas para la Provincia Cercado / Mendoza Laureano, Roberto Ronald
![]()
Ubicación : PG725.2/MEN Autores: Mendoza Laureano, Roberto Ronald, Autor Título : Central de Abasto de Productos Agrícolas para la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 121p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - MERCADOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRAL DE ABASTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El crecimiento poblacional en las diferentes ciudades de nuestro país está afectando a los espacios destinados a las actividades comerciales, provocando varios problemas urbanos en la sociedad, debido al descuido de nuestras autoridades con este sector comercial.
Las tendencias de nuestras autoridades a construir ampliaciones a los mercados actuales no resuelven los problemas, sino que empeoran el funcionamiento de estas zonas comerciales, aumentando el hacinamiento comercial y obligando a la población a desplazarse a estos puntos de abastecimiento.
Como varias ciudades del país la ciudad de Tarija está creciendo de manera desordenada y desmesurada ocasionado por el aumento poblacional de la ciudadanía local, como tan bien por las migraciones de personas de los departamentos del norte, que ven en la actividad comercial un negocio factible e instalan tiendas comerciales en la ciudad.
El mercado campesino de la ciudad de Tarija fue creado en (1985) como un mercado mayorista para los campesinos, que llegaban con productos agrícolas de las distintas partes del departamento, para comercializar su producto en este predio, hoy en día este mercado es el principal centro de abastecimiento de productos de primera necesidad de la población tarijeña.
El mercado, el aumento de población de la ciudad y el hacinamiento comercial que se produjo a los rededores de este predio han ocasionado varios problemas urbanos en la ciudad, estos problemas ponen en alerta a la alcaldía de la ciudad de Tarija y genera el plan de reordenamiento del mercado campesino, presentando y aprobando la resolución secretarial (002) que indica que los camiones de productos agrícolas ya no podrán estacionar dentro ni fuera del mercado.
El gobierno nacional de la república de Bolivia crea los programas de apoyo directo al campesino en el año 2006, invirtiendo fuertes cantidades de dinero en el sector agrícola dotándoles de riego y tecnología para sus cultivos, esta ayuda, genera que el volumen de su producción aumente, y aumenten tan bien las necesidades de espacios donde el productor pueda llevar sus productos y comercializarlos.
Los mercados constituyen una de las piezas fundamentales en el tejido urbano y actualmente este protagonismo resulta insuficiente debido a la falta de planificación que tiene la ciudad, por lo tanto, se hace preciso rescatar esta fórmula comercial, con la dotación de un equipamiento (central de abasto de productos agrícolas para la provincia cercado), que responda las necesidades de compra y venta al por mayor de la población.
Que se tome en cuenta que con este proyecto no se quiere mover el mercado campesino sino generar espacios para que los productores agrícolas mayoristas qué llegan desde las distintas zonas de producción agrícola, tengan su propio espacio para la comercialización de sus productos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060900 PG725.2/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10653^bBCEN Documentos electrónicos
41256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41256_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41256_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia