A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
229 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LACTEOS,CONSUMO,PUBLICIDAD,DEMANDA'


Administración / Montellano Blades, Hugo
Ubicación : T658/MON Autores: Montellano Blades, Hugo, Autor Título : Administración Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADOTECNIA,PRODUCTOS LACTEOS,CONSUMO,PUBLICIDAD,DEMANDA Resumen : (Sin resumen) Debido a que la esencia de la comercialización consiste en que una organización debe hacer lo que puede vender mas bien que vender lo que puede hacer. El mercado requiere por lo tanto una evaluación de las necesidades del consumidor a través de la investigación de mercado y de la orientación de todas las actividades de la organización hacia la satisfacción de esas necesidades. El objetivo fundamental del presente estudio consiste en determinar la actual estructura de Mercado de la Planta Industrializadora de Leche PIL Tarija, a través de una investigación que nos permita obtener información de mercadotecnia que facilite la comercialización de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045191 T658/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2618^bBCEF Comportamiento del consumidor de leche en la ciudad de Tarija / Campero, R. Janeth
Ubicación : T339.47/CAM Autores: Campero, R. Janeth, Autor Título : Comportamiento del consumidor de leche en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1994, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : CONSUMO DE ALIMENTOS,COSTOS,PRODUCTOS LACTEOS,OFERTA Y DEMANDA Resumen : El presente trabajo, intenta analizar precisamente la relación del consumo de leche fluida en la ciudad de Tarija con variables de los gustos y preferencias como: educación, edad de los padres y otros; con el fin de identificar posibilidades de cambio de estas variables, de modo que se espere un incremento en el consumo dela leche. Los datos existentes acerca del estado nutricional de la población boliviana nos indican que un porcentaje elevado de las misma en áreas rurales y urbanas padecen de desnutrición crónica. Objetivo del trabajo: Estudiar las perspectivas de un mayor desarrollo del mercado de la leche a mediano plazo en la ciudad de Tarija. Examinando fundamentalmente las posibilidades de aumento de las preferencias por el producto a través de medidas que no impliquen mejoramiento de ingreso ni de precio, tales como mayor educación y mayor preferencia por el consumo de la leche.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043497 T339.47/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0569^bBCEF Analisis de la demanda de los vinos de bodegas y viñedos la concepcion en la ciudad de Tarija / Laime Segovia, Miriam
Ubicación : TD339.48/LAI Autores: Laime Segovia, Miriam, Autor ; Rios, Diter Reynaldo, Autor Título : Analisis de la demanda de los vinos de bodegas y viñedos la concepcion en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONSUMO - ANALISIS DE LA DEMANDA (Vinos Concepcion) Resumen : Bodegas y Viñedos la Concepcion S.A. es un empresa que tiene una produccion de 2 millones de litros entre vino y singani tiene 20 diferentes variedades de vinos en el momento tiene un 16 por ciento del mercado interno de pais en la ciudad de Tarija tiene una participacion minima. En el presente trabajo de Investigacion esta abocado al estudio de Realizar un Analisis sobre la demanda de vinos de Bodegas y Viñedos la Concepcion en la ciudad de Tarija en el sentido que en Tarija no se realizo un estudio especifico de este vino. El area de trabajo se ubica en la ciudad de Tarija mas especificamente en algunos Barrios de la ciudad, cuyo objetivo principal es analizar la demanda de vinos en la ciudad de Tarija. Se tiene como objetivo principal determinar cuales son las variables que mas influyen en la demanda de vino. Y se llega a identificar el problema y justificar la razon del estudio y los objetivos generales como especificos. Por lo tanto el estudio se divide en cinco capitulos. El Capitulo I, contiene los fundamentos teoricos, conceptos, definiciones, caracteristicas y determinaciones de la demanda. El Capitulo II, se tiene como metodos de investigacion pertinentes que nos permitira armar la base de datos y variables que se utilizan para lograr los objetivos. El Capitulo III, contiene la determinacion de la muestra donde nos ayuda a realizar las encuestas para la recoleccion de los datos primarios. El Capitulo IV, contiene los analisis de resultados por ser el tema de mayor importancia lo cual se describiran los resultados de todo el estudio y se realizara un analisis comparativo entre las variables del estudio. El Capitulo V, presenta las conclusiones y recomendaciones puesto haber realizado todo el analisis de la investigacion de la demanda de vinos de La Concepcion en la ciudad de Tarija y una pequeña propuesta de como se podra incrementar la demanda de vino de La Concepcion. Finalmente se indica la Bibliografia, Anexos y el calculo de las elasticidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048383 TD339.48/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4946^bBCEF Breve teoría del mercado para la economía agraria / Vandenberghe, Natalia
Ubicación : 338.13/V281b Autores: Vandenberghe, Natalia, Autor Título : Breve teoría del mercado para la economía agraria Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1995, xi, 243p. Notas : Incluye índice alfabético Temas : ECONOMIA AGRICOLA, EL MERCADO, PRODUCCIÓN Y CONSUMO, COSTES FIJOS Y VARIABLES, RENTA DE LA TIERRA-TRABAJO-CAPITAL, LEY OFERTA Y DEMANDA Resumen : Contenidos parciales: 1. Introducción. 2 La utilidad de los bienes. 3 La teoría de la demanda. 4 La producción. 5 La teoría de la oferta. 6 El mercado. 7 La teoría de la distribución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059569 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6550^cej.1^bBAYF 059570 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6551^cej.2^bBAYF Características del consumo de leche pasteurizada en la Ciudad de Tarija / Anagua Acuña, Felix Osvaldo
![]()
Ubicación : TI339.47/ANA Autores: Anagua Acuña, Felix Osvaldo, Autor Título : Características del consumo de leche pasteurizada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA,CONSUMO DE LECHE,DEMANDA,CULTURA DE CONSUMO Resumen : Este estudio se realizó con el propósito de describir las principales características del consumo de leche pasteurizada en la ciudad de Tarija para ello se determinó si las familias consumen este bien o no lo hacen, la cantidad que consumen, adicionalmente se analizó algunas variables que tienen relevancia sobre el consumo de la leche pasteurizada como ser el ingreso familiar, el tamaño de la familia, y las preferencias.
Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo basado en el análisis estadístico de los datos recopilados sobre el consumo de leche pasteurizada en la ciudad de Tarija, la metodología empleada para lograr el propósito de este estudio fue el método científico, y el método estadístico que se utilizó para la recopilación, clasificación e interpretación de los datos. La unidad de análisis de este estudio son las familias y al definir el tamaño de la muestra se tomó como base el muestreo aleatorio estratificado, se estratifico la ciudad por distritos por lo que dentro de cada estrato o distrito se tomó en cuenta los barrios que lo conforman y en esos barrios se seleccionaron a los elementos de la muestra de forma aleatoria.
Los principales resultados a los que se llegó en este estudio son:
El 89% de las familias encuestadas consume leche pasteurizada y el 11% del total de las familias no lo haría, existe una gran proporción de familias que consumen leche pasteurizada sin embargo estas familias estarían consumiendo ocasionalmente y dentro de las familias solamente 2 personas en promedio estarían consumiendo, en promedio las familias consumen solamente 2 bolsas de leche pasteurizada a la semana que equivaldría a aproximadamente 1800 ml, por lo que el consumo de leche pasteurizada en la ciudad de Tarija se caracteriza principalmente por ser bajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061033 TI339.47/ANA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10599^bBCEN Documentos electrónicos
41406_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41406_ResumenAdobe Acrobat PDF
41406_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41406_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas de la demanda de arándano en la ciudad de Tarija gestión 2016 - 2017 / Soruco Moreno, Mauricio
![]()
Ubicación : T338.19/SOR Autores: Soruco Moreno, Mauricio, Autor Título : Características de la demanda de arándano en la ciudad de Tarija gestión 2016 - 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ARANDANO - DEMANDA, ARANDANO - CONSUMO, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo describe las Características de la demanda de Arándano en la ciudad de Tarija, para contribuir con información base para futuras investigaciones en beneficio de inversionistas que se dedican o se van a dedicar a la producción y comercialización de arándano y también a los consumidores de esta fruta.
Se planteo como objetivo general Determinar las variables más importantes que explican la demanda de arándano en la ciudad de Tarija.
Para llevar acabo el propósito de la investigación se aplicó el enfoque metodológico descriptivo y explicativo. En el procedimiento estadístico se efectuó un muestreo aleatorio simple por proporciones. Y la información se obtuvo mediante fuente primaria, utilizando el método de la encuesta, a personas que residen en el área urbana de la Ciudad de Tarija comprendida entre las edades de 18 y 69 años.
La información y estimaciones obtenidas se presentan por medio de tablas y gráficos.
Entre los principales resultados obtenidos, se enuncian a continuación:
-El Precio y el Ingreso de las personas si son los factores más determinantes que explican la demanda de arándanos en la ciudad de Tarija.
-E 68,66% de los encuestados no consume arándano y el 31,34% de la población en estudio si consume el producto en cuestión.
-En lo referido a los gustos y preferencias los resultados arrojaron que más de la mitad de los que consumen arándano lo hacen por los grandes beneficios a la salud que tiene esta baya.
Finalmente se hicieron las correspondientes recomendaciones donde se tomó en cuenta la importancia del arándano en la Ciudad de Tarija a partir del Precio e Ingreso económico de las personas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057271 T338.19/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10187^bBCEN Documentos electrónicos
38584_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38584_ResumenAdobe Acrobat PDF
38584_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38584_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38584_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracteristicas de la demanda de muebles de madera en la ciudad de Tarija / Auad La Fuente, Isabel Cristina
Ubicación : T339.47/AUA Autores: Auad La Fuente, Isabel Cristina, Autor Título : Caracteristicas de la demanda de muebles de madera en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2006, 83p Notas : Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONSUMO Y DEMANDA - MUEBLES Resumen : Al ver el crecimiento poblacional de nuestra Ciudad y siendo la muebleria un conjunto de elementos que facilitan y dan comodidad a las personas, al analisis de cuales son las Caracteristicas de la Demanda de muebles de Madera en la ciudad de Tarija, para que sea de utilidad a los de la pequeña Industria que se dedican al Rubro como a las Familias que necesitan la adquisicion de estos Bienes. Teniendo como hipotesis que el Ingreso Economico es uno de los factores mas importantes que define esta Demanda, se realizo una Estratificacion Barrial de acuerdo a los barrios registrados en nuestra ciudad, y se procedio a realizar una encuesta distribuida en todos estos Barrios. Con preguntas relacionadas a lo que nos interesaba conocer en este estudio, luego de la Tabulacion se interpreto con cuadros cada pregunta realizada, para poder analizar el comportamiento de los consumidores y las caracteristicas de las Familias que requieren muebles, llegando a comprobar nuestra Hipotesis a lo largo de nuestro estudio, y al construir dar nuestras conclusiones y recomendaciones que creo son las mejores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048355 T339.47/AUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4763^bBCEF Características de la demanda de Vinos Aranjuez en la Ciudad de Tarija / Caba Vaca, Pamela Karina
![]()
Ubicación : T339.19/CAB Autores: Caba Vaca, Pamela Karina, Autor Título : Características de la demanda de Vinos Aranjuez en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2018, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA VITIVINICOLA, VINO - CONSUMO, VINO - DEMANDA, VINOS ARANJUEZ, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el estudio de las características de la demanda de vinos Aranjuez en el área urbana de la provincia Cercado del departamento de Tarija; Para identificar la importancia que adquirió el consumo de vinos en el mercado al ser este un producto importante para el desarrollo de la región.
La investigación de tipo descriptivo emplea diferentes métodos que permiten la conceptualización, cuantificación y análisis de las diferentes características de la demanda de vinos Aranjuez, se estratifico a la población en 5 estratos de acuerdo a la proximidad geográfica de los distritos urbanos de la ciudad, obteniendo una muestra para cada estrato, se procedió a realizar una encuesta distribuida en todos los estratos barriales, con preguntas relacionadas a dicho estudio.
Para la elaboración del tema y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó la tabulación de la encuesta y se interpretó con cuadros y gráficos cada pregunta realizada, para poder analizar el comportamiento de los consumidores y las características de las personas que demandan el producto. De esta manera se pudo concluir: que las personas que más demandan vinos Aranjuez tienen sexo masculino, personas que cuentan con ingresos medios, que no hay límite de edad para el consumo de vinos Aranjuez; y que los factores determinantes de la demanda de vino Aranjuez son gustos preferencias e ingreso del consumidor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057252 T339.19/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9901^bBCEN Documentos electrónicos
38590_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38590_ResumenAdobe Acrobat PDF
38590_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38590_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38590_AnexosAdobe Acrobat PDFDemanda de vinos Campos de Solana en la ciudad de Tarija / Areco Lascano, Nemia Eldy
Ubicación : TD339.47/ARE Autores: Areco Lascano, Nemia Eldy, Autor ; Nava Ibarra, Roger Alberto, Autor Título : Demanda de vinos Campos de Solana en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PRODUCCION DE VINOS - CONSUMO,DEMANDA DE VINOS Resumen : Tarija un Departamento, que geograficamente se encuentra ubicado al sud de Bolivia, que por su agradable clima su economia se basa en la agricultura, de la cual la actividad principal viene a constituirse la vitivinicultura, convirtiendose en la base economica del Valle Central de Tarija. Entonces por la suficiencia de materia prima, Tarija se convirtio como principal productor de vinos no solo local sino de pais. Es asi que Viñedos y Bodegas Campos de Solana como empresa productora regional de una gran variedad de vinos, de consolida como un productor potencial, por que presenta sus productos de muy buena calidad y aceptabilidad, dentro del mercado de vinos. Es asi, que nos permitio la necesidad de investigar un tema especifico, que titula, DEMANDA DE VINOS CAMPOS DE SOLANA EN LA CIUDAD DE TARIJA., tal que se desarrollo en el siguiente orden. Capitulo I, es la parte introductoria, donde se definio el problema del estudio, se planteo una justificacion, objetivos e hipotesis. Capitulo II, En esta parte se hizo la revision bibliografica pertinente, que es la cual compone principalmente los conceptos basicos acerca del comportamiento del consumidor, demanda y sus cambios. Capitulo III, por su importancia en el tema, en este apartado comprende principalmente la metodologia y tipo de datos de la investigacion, en la que cuenta con definiciones del metodo cientifico y el diseño del campo de la investigacion. Capitulo IV, este es el punto central del tema de investigacion, que compone netamente los resultados, de manera que el analisis realizado se centra principalmente en el consumo de vinos Campos de Solana frente a los factores que inciden en su demanda y frente a los de otras marcas de vinos; considerando la estrategia comercial planteada para la marca de vinos antes mencionada. Capitulo V, aquí se encuentran las conclusiones y recomendaciones planteadas a la empresa Viñedos y Bodegas Campos de Solana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047119 TD339.47/ARE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4765^bBCEF Diseño de una estrategia de comercialización para las pymes caso consorcio MACOMET / Maldonado Plaza, Edwin
Ubicación : T658.8/MAL Autores: Maldonado Plaza, Edwin, Autor Título : Diseño de una estrategia de comercialización para las pymes caso consorcio MACOMET Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2001, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,CONSUMO,PLANEACION,MARKETING,CONSORCIO,PUBLICIDAD,MACOMET Resumen : La crisis económica en los últimos tiempos ha golpeado a todos los sectores, y más aun aquello que son más vulnerables a estos cambios, y situaciones muy difíciles de la economía nacional, y porque no decir de algunos países especialmente en aquellos que están en cías de desarrollo. En este contexto y para hacer frente a esta cruda realidad, poder palear los problemas del sector privado, se ha visto por conveniente apoyar a este sector mediante conocimientos, y apoyar al desarrollo del sector en esta caso con estrategias de comercialización para los productos que ofrecer al consorcio MACOMET en la ciudad de Tarija. El presente trabajo de investigación esta conformado por tres partes fundamental: la primera parte se realiza con la contractación de la teoría aplicando conceptos de mercadotecnia y su ambiente; quienes están el mercado consumidor y por ultimo el proceso de planeación de la mercadotecnia. La segunda parte, utilizando la metodología mencionada en la elaboración del proyecto de investigación, se elabora un diagnóstico considerando el macro ambiente que contempla variables del contexto externo que afectan a la empresa y el análisis del macro ambiente del consorcio apoyado por la investigación de mercado, analizando a los consumidores. Y por último en la tercera parte, se presenta un modelo para el consorcio MACOMET utilizando estrategias de diferenciación para su aplicación a partir del año 2001
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045180 T658.8/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2613^bBCEF Diseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija / Merino Fernández, Juan Pablo
Ubicación : T659.1/MER Autores: Merino Fernández, Juan Pablo, Autor ; Villanueva Borda, Marcelo Danilo, Autor Título : Diseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PUBLICIDAD,ESTRATEGIA,COMERCIALIZACION,MERCADO,PRODUCTOS LACTEOS,CANALES DE DISTRIBUCION Resumen : Sin resumen; Hipótesis; la inadecuada (diseño de mensajes empírico y mala optimización de los medios) estrategia publicitaria implementada por PIL - Tarija, influye en la ineficaz (pérdida de mercado) comercialización del producto leche. Objetivos.- -Proveer de un análisis global de la situación de la comercialización de la leche Pil- Tarija. -Demostrar mediante una estrategia los medios de publicidad, que la estrategia empleada por PIL Tarija no es muy buena. -Hacer que el mensaje educativo acerca de las cualidades de la leche, llegue a la población paterno-materna de la ciudad de Tarija, con hijos menores de 18 años lo cual vendría a constituirse en nuestro mercado objetivo. -Cuantificar el consumo aproximado de leche por parte de la población objetivo. -Cuantificar el grado de conocimiento de la población - objetivo tiene respecto a las cualidades nutricionales de la leche PIL Tarija. -Obtener pautas para el diseño de la estrategia creativa y tipo de mensaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045183 T659.1/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2611^bBCEF Estrategia de mercadotecnia para los productos lácteos "Del Rancho" / Rivera Chacón, Ricardo
Ubicación : T658.8/RIV Autores: Rivera Chacón, Ricardo, Autor Título : Estrategia de mercadotecnia para los productos lácteos "Del Rancho" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,PRODUCTOS LACTEOS,PLANIFICACION,ESTRATEGIA,POSICIONAMIENTO,PUBLICIDAD,PRODUCCION Resumen : El presente trabajo de investigación propone implementar una estrategia de mercado que permita a la empresa del Rancho poder aumentar su producción y tener una mayor participación en el mercado local y el interior del país. Básicamente la estrategia propuesta consta de los siguientes pasos fundamentales: estrategia de mercado, aplicando una estrategia de mercadotecnia diferenciada en el producto, ampliando su línea de productos con el objeto de satisfacer gustos y preferencias del consumidor; planeación del producto, es aquí donde se procederá a planear las nuevas líneas de productos, tomando en cuenta aspectos de calidad, gustos, preferencias y edades en los consumidores; determinación de los precios, los cuales estarán en función al costo variable, costo fijo y precios de la competencia; estrategia sobre canales de distribución, como el retador de mercado, para abarcar al máximo de mercado posible se procederá a desarrollar una serie de canales de distribución estratégicamente ubicados en toda la ciudad; promoción intensiva, de tal forma que los consumidores se identifiquen con la marca del producto, manteniendo una política de precios similar, con un producto diferenciados y de alta calidad, en relación a la competencia para atraer nuevos clientes; y finalmente implementación de un departamento de mercadotecnia e investigación y servicio de atención al cliente, en la estructura de la planta de productos Del Rancho, los cuales se encargará de llevar acabo todo el plan diseñado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045220 T658.8/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2644^bBCEF Estrategia de promoción para la leche pasteurizada en la empresa PIL / Arce Mostajo, Alberto Iván
Ubicación : T658.82/ARC Autores: Arce Mostajo, Alberto Iván, Autor Título : Estrategia de promoción para la leche pasteurizada en la empresa PIL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1990, 171p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : PROMOCION DE VENTAS,PRODUCTOS LACTEOS,PUBLICIDAD,ESTRATEGIA DE MERCADO,PRODUCCION Resumen : Sin resumen; Hemos dividido el presente estudio en varias partes conformadas de la siguiente manera: la primera parte establecerá los conceptos que delinearán la formulación de nuestras propuestas. La segunda parte comprende el diagnóstico que identificará los problemas. La tercera parte, donde aparecen las propuestas planteadas en base al marco conceptual y al diagnóstico de la empresa. Finalmente estableceremos las proposiciones y recomendaciones. El objetivo del presente trabajo es el de llevar a la practica todo el conocimiento que nos presta la mercadotecnia para contribuir al desarrollo organizacional de la empresa. La mercadotecnia como actividad nueva en nuestro medio nos proporcionara los instrumentos necesarios para analizar la interconexión entre productor y consumidor final. Se establecerán estrategias de promoción para incentivar el consumo y se identificarán los productos competitivos en el mercado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045152 T658.82/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2478^bBCEF Estudio de demanda: servicio de television por cable Cosett-TV / Frontanilla Gallegos, Alvaro
Ubicación : TSE338.522/FRO Autores: Frontanilla Gallegos, Alvaro, Autor ; Jerez Arroyo, Juan Carlos, Autor Título : Estudio de demanda: servicio de television por cable Cosett-TV Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo, 2001, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Temas : LIBRE COMERCIO,DEMANDA DE CONSUMO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El problema se concreta con el interés por la posible demanda en los barrios de El Tejar y 14 viviendas de TV cable, que está ofertando COSETT, ya que existe una empresa competidora como MULTIVISION. Por lo tanto el presente trabajo tiene como objetivo determinar esta demanda de televisión por cable que oferta COSETT, específicamente en los barrios de El Tejar y las 14 viviendas. Objetivos: Determinar y conocer la posible demanda de televisión por cable ofertado por COSETT en los barrios de El Tejar y las 14 viviendas. Identificar los gustos y preferencias de los futuros usuarios de televisión por cable. Conocer el posible cambio de servicio de televisión por cable a COSETT en el servicio de Televisión por cable. Conocer la posible demanda de Internet en los barrios de El tejar y 14 viviendas Determinar la cantidad de usuarios de telefonía, y si están dispuestos a contar con este servicio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043419 TSE338.522/FRO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0732^bBCEF Factores que influyen en la demanda de vino tinto de mesa Kohlberg en la Ciudad de Tarija periodo 2018 / Kohlberg, John Sthep
![]()
Ubicación : T339.48/KOH Autores: Kohlberg, John Sthep, Autor Título : Factores que influyen en la demanda de vino tinto de mesa Kohlberg en la Ciudad de Tarija periodo 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSUMO-ANALISIS DE LA DEMANDA,VINO TINTO KOHLBERG Resumen : En la presente tesis se tomó en cuenta una de las principales actividades económicas a la que se dedican varias familias del valle central de Tarija, que dicho departamento se encuentra a una altura adecuada para producir uva de muy buena calidad.
Es por eso que Tarija se convirtió en uno de los principales productores de vinos, para el consumo local, nacional e internacional.
En la presente tesis tiene como objetivo principal analizar la demanda de vino tinto de mesa “Kohlberg”, en la ciudad de Tarija, en el año 2018.
El presente trabajo tomó como muestra a la población del área urbana de la ciudad de Tarija.
La metodología empleada para determinar el tamaño de muestra y el cálculo que se utilizó, fue por fórmula general; presenta un enfoque mixto por que cuenta con características cualitativas y cuantitativas llegando a obtener una investigación descriptiva que nos permite analizar la demanda de vino tinto de mesa Kohlberg, en la ciudad de Tarija en la gestión 2018.
Para ello se elaboró una encuesta en lo que concierne principalmente a las familias que consumen vino, a través de la cual se obtuvieron resultados que nos ayudan a analizar la demanda de vino tinto de mesa, presentados por medio de gráficos, cuadros con sus respectivos razonamientos mediante la utilización de métodos estadísticos y de esta manera se llegó a las conclusiones citadas.
Como un resultado relevante podemos decir que el 95% de la población si consumieron en alguna oportunidad vino tinto Kohlberg.
Podemos indicar que el 65% prefiere consumir vino de la marca Aranjuez como bien sustituto del vino Kohlberg....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061052 T339.48/KOH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10593^bBCEN Documentos electrónicos
41426_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41426_ResumenAdobe Acrobat PDF
41426_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41426_BibliografíaAdobe Acrobat PDFHacer suceder : el libro de publicidad más vendido de Brasil / Ribeiro, Julio
Ubicación : 659.1/R496h Autores: Ribeiro, Julio, Autor Título : Hacer suceder : el libro de publicidad más vendido de Brasil Fuente : Barcelona [ES] : Plataforma, 2009, 295 p. Temas : PUBLICIDAD, ORGANIZACIONES - CREATIVIDAD, CONSUMO, PUBLICIDAD Y ORGANIZACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051171 659.1/R496h Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2464^bBPSI 051170 659.1/R496h Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2463^bBPSI Oferta y comercializacion de la carne vacuna al mercado de la ciudad de Tarija / Villamil Velasco, Carmen Liliana
Ubicación : T658.8/VIL Autores: Villamil Velasco, Carmen Liliana, Autor Título : Oferta y comercializacion de la carne vacuna al mercado de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1987, 176p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,CARNE DE RES,CONSUMO,TARIJA Resumen : El presente trabajo está enfocado desde un punto de vista microeconomía, de este modo estudiamos a la micro-empresa comercializado de ganado, la cual estaría presentando características de una empresa perteneciente a un mercado de Competencia Imperfecta. La realización del presente trabajo es principalmente tratar de adecuar la teoría macroeconómica estudiada, al análisis de la Oferta y Comercialización de la Carne Vacuna a la Ciudad de Tarija, lo que nos permitiría averiguar los aspectos fundamentales que estarían determinando precios altos en la comercialización del producto, así como los factores determinantes de la oferta de ganado vacuno a la ciudad de Tarija. Objetivos: Estudiar la Oferta y Comercialización de la Carne Vacuna en la Ciudad de Tarija, con el fin de conocer el grado de eficiencia en el abastecimiento en términos de la relación precio-costo y calidad del producto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043388 T658.8/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0744^bBCEF Principales determinantes de la demanda de queso en la Ciudad de Tarija, gestión 2019 / Aquino Gaspar, Alejandra
![]()
Ubicación : TI338.19/AQU Autores: Aquino Gaspar, Alejandra, Autor Título : Principales determinantes de la demanda de queso en la Ciudad de Tarija, gestión 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA,DEMANDA,CONSUMO DE QUESO - CIUDAD DE TARIJA Resumen : La presente investigación tiene por objetivo: “Identificar los principales determinantes de la demanda de queso por las familias de la ciudad de Tarija”.
El enfoque de investigación es cuantitativo, utiliza la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías, esto permite hacer conclusiones que pueden ser proyectadas en el tiempo.
Esta investigación es descriptiva, ya que describirá las características del mercado actual y potencial del queso en la Ciudad de Tarija.
El análisis de resultados describe las principales características que determina la demanda de queso en la ciudad de Tarija, esta investigación se orienta a estudiar la situación actual del mercado de quesos, establecer las preferencias del consumidor, el comportamiento de la demanda del producto, y la relación que existe con el ingreso familiar mensual, el precio del producto y los gustos y preferencias de los consumidores.
Los determinantes de la demanda que influyen en el consumo de queso en la ciudad de Tarija son: el ingreso familiar mensual, seguido por el precio del producto y los gustos y preferencias por las familias en la ciudad de Tarija.
Los miembros de las familias que más consumen este producto son los padres de familia, con una edad promedio entre 44 y 50 años de edad, con un consumo de ¼ kilogramo de queso a la semana, por lo tanto, se estima que el consumo per-cápita de queso por las familias en la ciudad de Tarija, es de 12 kg/año....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061032 TI338.19/AQU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10586^bBCEN Documentos electrónicos
41405_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41405_ResumenAdobe Acrobat PDF
41405_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41405_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrincipales determinantes de la demanda de vino tinto común Kohlberg en la ciudad de Tarija, periodo primer semestre gestión 2021 / Paco Vargas, Alexander
![]()
Ubicación : TG339.48/PAC Autores: Paco Vargas, Alexander, Autor Título : Principales determinantes de la demanda de vino tinto común Kohlberg en la ciudad de Tarija, periodo primer semestre gestión 2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSUMO-ANALISIS DE LA DEMANDA,VINO TINTO KOHLBERG Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de identificar los principales determinantes que influyen en la demanda de vino tinto común Kohlberg en la ciudad de Tarija, periodo primer semestre gestión 2021. Estructurado bajo el método científico empleándose las etapas del mismo, se utilizó información de fuentes primarias recabada a través de una encuesta a 196 habitantes de la ciudad de Tarija y fuentes secundarias difundidas por el INE, ECAM, Dirección Departamental de Turismo, entre otras páginas web. Se realizó la encuesta para explicar la relación existente entre las principales variables de investigación, así comprobar la hipótesis.
Entre los principales resultados se tiene: en el municipio existen muchos eventos religiosos y festivos, aproximadamente la población es de 272.692 habitantes, La ciudad de Tarija está distribuida en 13 distritos urbanos con 99 barrios, contemplando a 175.475 hab. Del total de encuestados, el 64,3% son de género masculino pertenecientes al sector informal, el 87,8% consumen bebidas alcohólicas en su mayoría con ingresos medios o bajos, de ellos el 91,9% consumen vino tinto, blanco o ambos. De los consumidores de vino tinto el 86% prefieren el vino común, de ellos el 78,3% consumen Vino Tinto Común Kohlberg su consumo mensual es moderado y en ocasiones.
Acompañan en su mayoría con soda Fanta y asado, el principal bien sustituto es el vino Aranjuez. Recalcar que el 54,3% de los consumidores del producto en estudio disminuirán su consumo al incrementar el precio, si incrementan sus ingresos el 80% mantendrán su consumo, el 68,1% prefieren consumir en año nuevo, predominando los factores gusto y precio bajo, más del 78% compran de la tienda de barrio por comodidad, el incremento de precios de los vinos sustitutos no afecta en gran medida a la demanda de vino, por lo que el 58,5% consumirán la misma cantidad, es diferente con el incremento de precios de los platos tradicionales el 47,8% disminuirán su consumo, el 89,4% de los consumidores comprarían más si existe una promoción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061109 TG339.48/PAC Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11536^bBCEN Documentos electrónicos
41453_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41453_ResumenAdobe Acrobat PDF
41453_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41453_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia