A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
369 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMERCIALIZACION,PRODUCTOS'


La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. / Mart
Ubicación : T658.8/MAR Autores: Mart, Autor ; Rivera Batallanos, Juan Marco, Autor Título : La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS AGRICOLAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal, el de apoyar a la Federación Sindical Unica de Comunidades Campesinas de Tarija y productores del área rural, a través de la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina, que les permita mostrar el potencial productivo y comercializar en forma directa sus productos y buscar, mediante las autoridades estatales, apoyo para la comercialización de sus productos. En la parte del diagnóstico se muestra las características de la organización como su identidad, misión, visión y objetivos. Se hace un análisis externo que le rodea a la organización como el análisis interno de la misma, los elementos de la comercialización, investigación de campo y procesos que se seguirán para la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina. Mediante la referencia teórica que se obtuvo se tiene un apoyo conceptual que ayude a una mejor comprensión de los procesos que se desarrollan, como ser la definición de la comercialización, análisis DAFO, Estrategias y tipos de estrategias a seguir. La parte que corresponde a la propuesta está basada en el diagnóstico realizado y esencialmente la planificación de la 1a. Feria Departamental Campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas, se hace una descripción de los productos, planificación estratégica de la comercialización, selección del mercado, meta, evaluación, implementación, selección de la estrategia, informe, conclusiones a las que se llegaron, proposición de una estrategia operacional para el siguiente evento a realizarse, finalmente las recomendaciones pertinentes. Por último, correspondientes a los anexos en este punto se menciona todos los materiales logísticos y operacionales que se emplearon como ser cuadros, tablas, gráficos, planos, fotos y otros que se obtuvieron en todo el proceso de la organización de esta 1a. feria departamental campesina.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046686 T658.8/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3699^bBCEF Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." / Tejerina Areco, Francisco
Ubicación : T658.8/TEJ Autores: Tejerina Areco, Francisco, Autor ; Escalante Fernández, Freddy, Autor Título : Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS LACTEOS,COSTOS DE PRODUCCION Resumen : La implementación de un sistema de costos conjuntos en la empresa EL RANCHO SRL., requiere necesariamente del conocimiento de métodos, técnicas y procedimientos adecuados para llevar adelante el proceso de aplicación con apego a Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas y Normas de Costos como también a reglamentos y/o exigencias internas por parte de los objetivos. (Propietarios). Hipótesis: Debido a la ausencia de una estructura y diseño de costos, la empresa EL RANCHO SRL. Desconoce los costos reales de producción y determinación de preciso de comercialización de leche y productos lácteos que elabora. Objetivos: - Analizar los costos y determinación del costo de producción en la industria EL RANCHO SRL.. su asignación de costo y tratamiento contable, como también la fijación de los precios de ventas. - Determinar los productos principales y subproductos que elabora EL RANCHO SRL. - Efectuar una análisis de los Costos Conjuntos. - Evaluar mediante un estado de perdidas y ganancias, los resultados que asignen cada uno de los productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043878 T658.8/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1084^bBCEF Funcionamiento de las unidades economicas del mercado campesino de la ciudad de Tarija / Zeballos Estrada, Karina Alejandra
Ubicación : T658.8/ZEB Autores: Zeballos Estrada, Karina Alejandra, Autor Título : Funcionamiento de las unidades economicas del mercado campesino de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 91p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS AGRICOLAS,TARIJA,PRODUCCION,MERCADO Resumen : Realizar una caracterización global de las actividades comerciales de las unidades económicas que se desarrollan en el mercado campesino de la cuidad de Tarija. Los puntos que son tomados en cuenta, se encuentran resumidos en: situación actual de las unidades, motivo de preferencia para establecer en este mercado, niveles de ganancia y barreras de la entrada para ingresar al mercado.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043425 T658.8/ZEB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0719^bBCEF La actuación colectiva del microempresario manufacturero para la comercialización de los productos artesanales / Zambrana Mealla, Nabor José
Ubicación : T658.87455/ZAM Autores: Zambrana Mealla, Nabor José, Autor Título : La actuación colectiva del microempresario manufacturero para la comercialización de los productos artesanales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1996, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ARTESANIAS,COMERCIALIZACION,MICROEMPRESA,BOLIVIA,PRODUCTOS ARTESANALES Resumen : La importancia del Sector Artesanal, denominado también microempresa, en el espectro económico nacional, e igualmente regional, ha crecido tanto a nivel del número de empresas que lo conforman, como así también respecto a la generación de empleo, niveles organizacionales, volúmenes de producción, generación de ingresos, requerimiento de materiales, etc., haciéndose cada vez mucho más difícil soslayarlo. Esa realidad nos impulsó a estudiar uno de los aspectos más difíciles de encarar en el momento, como lo es la comercialización. Los niveles de instrucción alcanzados, la necesidad de generar ingresos por lo menos para cubrir las necesidades más básicas, los conocimientos adquiridos por la experiencia o por la transmisión de conocimientos de generación en generación, y otros, obligan a los propietarios moverse a como de lugar en el mercado dejando de lado temáticas que facilitarían su relacionamiento con el mismo. Entre los aspectos iniciales básicos debemos mencionar, aunque no es únicamente en la microempresa, el predominio del enfoque de producción y no de mercado, determinando por los aspectos antes señalados. Otra situación latente es el escaso conocimiento sobre los diferentes aspectos de marketing, siendo característica general la necesidad de capacitar en los diversos niveles de las "empresas"; acompañado, además del mejoramiento de la capacidad de manejo empresarial, es decir la gestión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045229 T658.87455/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2668^bBCEF Diseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija / Merino Fernández, Juan Pablo
Ubicación : T659.1/MER Autores: Merino Fernández, Juan Pablo, Autor ; Villanueva Borda, Marcelo Danilo, Autor Título : Diseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PUBLICIDAD,ESTRATEGIA,COMERCIALIZACION,MERCADO,PRODUCTOS LACTEOS,CANALES DE DISTRIBUCION Resumen : Sin resumen; Hipótesis; la inadecuada (diseño de mensajes empírico y mala optimización de los medios) estrategia publicitaria implementada por PIL - Tarija, influye en la ineficaz (pérdida de mercado) comercialización del producto leche. Objetivos.- -Proveer de un análisis global de la situación de la comercialización de la leche Pil- Tarija. -Demostrar mediante una estrategia los medios de publicidad, que la estrategia empleada por PIL Tarija no es muy buena. -Hacer que el mensaje educativo acerca de las cualidades de la leche, llegue a la población paterno-materna de la ciudad de Tarija, con hijos menores de 18 años lo cual vendría a constituirse en nuestro mercado objetivo. -Cuantificar el consumo aproximado de leche por parte de la población objetivo. -Cuantificar el grado de conocimiento de la población - objetivo tiene respecto a las cualidades nutricionales de la leche PIL Tarija. -Obtener pautas para el diseño de la estrategia creativa y tipo de mensaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045183 T659.1/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2611^bBCEF Estrategias de comercialización del maíz en el Municipio de Incahuasi Provincia Nor Cinti Chuquisaca / Castro Duran, Efraín
![]()
Ubicación : T380.141/CAS Autores: Castro Duran, Efraín, Autor Título : Estrategias de comercialización del maíz en el Municipio de Incahuasi Provincia Nor Cinti Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO, PRODUCTOS AGRICOLAS, MAIZ - COMERCIALIZACION, INCAHUASI - MUNICIPIO, PROVINCIA NOR CINTI - CHUQUISACA Resumen : El siguiente estudio se realizó en la época de cosecha y comercialización del maíz en el municipio de Incahuasi, identificando los eslabones y factores que impiden en un mayor beneficio a los agricultores. Para los fines que persigue el trabajo, de productores y comercializadores de maíz en el municipio, la misma que se encuentra establecida en la provincia Nor cinti Chuquisaca.
La visión sistemática se determina las condiciones de las estrategias de valor que corresponde al municipio de Incahuasi. El cultivo de maíz esta difundido en toda la zona. Si bien el municipio de Incahuasi ocupa el segundo lugar en superficie cultivada de maíz en el departamento de Chuquisaca.
Siguiendo el proceso de estrategias de comercialización de maíz, se a encontrado falencias en el trabajo del productor, que, si bien pueden ser corregidas, actualmente influyen en la producción del producto que son los siguientes:
- No existe información de las actividades que siembran.
- No están aplicando técnicas apropiadas de cosecha y comercialización.
- No se llevan un registro de costos de producción y comercialización.
Estas técnicas se agudizan aún más por falta de organización de los productores.
La visión segmentada se diferencia a los actores económicos relacionados con cada eslabón y así evaluar las necesidades de los actores, para sus posteriores alternativas de solución a los problemas que afectan a las estrategias de comercialización.
Durante la investigación que la oferta de maíz de los productores es apropiada a las necesidades del consumidor.
También existe una brecha entre extremos (productor-consumidor) y en medio del cual los intermediarios no cumplen correctamente su función de nexo provocando problemas de disponibilidad y deficiencia de la calidad del producto como una estacionalidad de precios y falta de identificación del producto parte del consumidor y de los intermediarios.
Visión prospectiva, una vez identificados los puntos críticos que conciernen a cada eslabón, se muestra alternativas de solución que implican la participación de agentes privados y públicos.
Los factores críticos que determinan un deficiente desempeño de los eslabones de las estrategias de comercialización pueden ser afectados positivamente por la presencia y actividad de una organización que agrupe a los productores del municipio de Incahuasi. La presencia activa de una organización podría alcanzar de gran manera la ejecución de alternativas al mejoramiento de las estrategias de comercialización y a la sostenibilidad de un producto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057878 T380.141/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9558^bBCEN Documentos electrónicos
39452_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39452_ResumenAdobe Acrobat PDF
39452_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39452_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39452_AnexosAdobe Acrobat PDFImportadora y comercializadora de productos de ostomía OSTOVIDA S.R.L. / López Vargas, María Victoria
![]()
Ubicación : TP658/LOP Autores: López Vargas, María Victoria, Autor Título : Importadora y comercializadora de productos de ostomía OSTOVIDA S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2012, 146 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : NEGOCIOS, MERCADO, MARKETING, NEGOCIOS - ORGANIZACION, PRODUCTOS OSTEOMIA - COMERCIALIZACION Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El plan de negocios es un instrumento específico de Planificación para la Toma de Decisiones Empresariales, que consiste en la realización y aplicación de una serie de actividades relacionadas entre sí, que respaldan y justifican la idea de inversión de la misma.
Partiendo de la premisa de que un negocio exitoso tiene su base en una buena idea y a través de un análisis del entorno se logra detectar, en el mercado departamental, un segmento cuyas necesidades y expectativas se encuentran insatisfechas, razón que impulsa a apostar por la innovación y el emprendedurismo como expertos en marketing para elaborar un documento denominado Plan de Negocios en el cual se identifique, evalúe y demuestre la viabilidad y potencialidad de implantar en el mercado local una Importadora y Comercializadora de productos de Ostomía, emprendimiento que pretende identificar y satisfacer, a través de productos de innovadores, las necesidades y expectativas de sus clientes meta.
El nombre comercial de la idea de negocios es OSTOVIDA S.R.L, el mismo pretende adquirir los productos de COLOPLAST, empresa que elabora, fabrica y comercializa productos de ostomía en la ciudad de Buenos Aires- Argentina, productos reconocidos internacionalmente y garantizados a través de diversos estudios sobre la calidad de los mismos.
Los productos de ostomía que se aspira incorporar al mercado posee características diferenciadoras únicas tanto a nivel departamental como nacional (durables hasta por tres días, son re-usables, a prueba de olores, drenables y se logran adaptar a cualquier tipo de estoma) productos que apoyados en acciones de marketing y en un recurso humano altamente capacitado y motivado serán la clave para hacer de este emprendimiento empresarial un éxito en términos económicos, financieros y sociales.
El segmento al cual está orientado OSTOVIDA se compone por aproximadamente 3.000 personas ostomizadas en el departamento lo cual determina un nivel de consumo de más de 290.000 dispositivos al año, sin embargo dado que es un producto nuevo y una empresa nueva en el departamento se aplica la lógica empresarial para no incurrir en altos riesgos y se proyecta un nivel de ventas para el primer año de 20.000 productos de ostomía y una proyección para el quinto año de hasta 23.218 unidades.
La idea de negocio es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, cuyos aportes de los socios ascienden a 458.200 Bs. que representa el 45,87% de la inversión total en activos, mientras que en un 54,13% será financiada por una entidad financiera o bancaria cuyos interés no superen el 8% anual.
Si bien el índice de rentabilidad es negativo durante los dos primeros años, los mismos se justifican puesto que el producto se encontraría en la etapa de introducción al mercado, posteriormente durante la etapa de crecimiento presenta márgenes de utilidad positivos de hasta el 100% en el 5to año del proyecto.
Es así que a través del presente documento se demuestra que la idea de negocio para la creación de una importadora y comercializadora denominada OSTOVIDA S.R.L. es factible en términos económicos y financieros y se determina que el mencionado emprendimiento se puede concretar de manera efectiva....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050269 TP658/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6874 Documentos electrónicos
33787_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33787_ResumenAdobe Acrobat PDF
33787_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFMejorar la comercialización de productos de APROCOSUR incorporando TIC / Meriles Mamani, Soledad
![]()
Ubicación : TG005/MER Autores: Meriles Mamani, Soledad, Autor Título : Mejorar la comercialización de productos de APROCOSUR incorporando TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 452 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, SISTEMA DE REGSTRO - COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS, TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION, LENGUAJE UML, MANUAL DEL USUARIO, MANUAL DE INSTALACION Resumen : El presente proyecto tiene el siguiente propósito “Mejorar la comercialización de productos de APROCOSUR incorporando TIC” logrando al finalizar el proyecto, en diciembre del 2013 al menos un 80% de los procesos relacionados a la comercialización de productos de APROCOSUR, se han automatizado. Esto se lograra si los componentes abajo mencionados se concluyen, logrando controlar los diferentes problemas que presenta actualmente la asociación ya mencionada, como por ejemplo la confusión de salidas debido a la falta de información precisa que necesita el socio para realizar su respectivo viaje. También debemos mencionar que este proyecto al contar con un sistema automatizado pondrá a la asociación APROCOSUR a competir en igualdad de condiciones con las empresas de su entorno ofreciendo calidad de servicios por medio de los recursos de información, comunicación y transporte, previniendo riesgos de alteraciones, confusión o pérdidas de información en los datos almacenados de APROCOSUR.
2. Componentes
a. Componente 1:
Sistema de registro y control de salidas APROCOSUR, desarrollado.
Este componente tendrá como objetivo responder a todos los desacuerdos de los socios en cuanto a las salidas de los turnos brindando información oportuna y necesaria tanto al asociado, dirigentes y vendedores mayoristas, también lograra estabilizar el precio de compra y de venta del producto comercializado, sin olvidarnos del registro detallado de lo necesario en la asociación
b. Componente 2:
Capacitación al personal autorizado
Este componente tiene el objetivo de capacitar a los usuarios que utilizaran el sistema con la ayuda de los manuales ya mencionados, logrando así el buen manejo de la información que brindara el sistema para un fin común en todos los involucrados en el presente proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051373 TG005/MER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7661 051374 TG005/MER/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8792 051375 TG005/MER/A.2 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8791 Documentos electrónicos
34611_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34611_ResumenAdobe Acrobat PDF
34611_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34611_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejorar la comercialización de productos ofrecidos por PYMES de Tarija / Sorzano Sánchez, Jhonatan
![]()
Ubicación : TG005/SOR Autores: Sorzano Sánchez, Jhonatan, Autor Título : Mejorar la comercialización de productos ofrecidos por PYMES de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2019, 271p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE UML, METODOLOGIA SCRUM, COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMA DE GESTION – PYMES TARIJA Resumen : La empresa Gusteco está en proceso de creación con la expectativa de comenzar a operar en el año 2019 en la ciudad de Tarija. Esta empresa se dedicará a vender por Internet los productos de Pymes de Tarija (alimentos transformados), la cual hará de intermediario (promocionar y vender) entre las Pymes y los clientes que navegan por Internet, comenzando en una primera instancia a vender en Línea solo en la ciudad de Tarija para luego expandirse a otras ciudades.
En este Proyecto se detalla el desarrollo del software que permita contar con una Tienda en Línea para la empresa Gusteco, permitiendo que la empresa al utilizar este software pueda desarrollar su actividad de comercio electrónico en la ciudad de Tarija.
Para el desarrollo de este proyecto se estudió la forma de crear un software de Tienda en Línea, para la cual se realizaron toma de requisitos, permitiendo el análisis, diseño, desarrollo y pruebas del sistema para la creación de la Tienda en Línea.
Además, se desarrolló una encuesta a personas de la ciudad de Tarija con respecto a la nueva Tienda en Línea de la empresa. Esta encuesta fue usada para la obtención de requisitos y en la factibilidad de la página Web que apoya al negocio. La encuesta fue aplicada tanto por Internet como personalmente a las personas durante el desarrollo del proyecto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061315 TG005/SOR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10648^bBCEN Documentos electrónicos
41740_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41740_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41740_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41740_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41740_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMonografías de economía y medio ambiente / Junta de Andalucía
Ubicación : 338.93337/J891m Autores: Junta de Andalucía, Autor Título : Monografías de economía y medio ambiente Fuente : Sevilla [ES] : Tecnographic, s.d, 256p, Vol. 2, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : CRECIMIENTO ECONOMICO,RECURSOS NATURALES,SISTEMA PRODUCTIVO,CULTIVOS,INDUSTRIA,RESIDUOS,RECICLAJE,COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS,ANDALUCIA,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038029 338.93337/J891m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0291^vvol. 2^bBP Plan de comercialización de durazno para los productores de Malcastaca – Nor Cinti – Chuquisaca / Machuca Flores, Rieneth
![]()
Ubicación : TI658.8/MAC Autores: Machuca Flores, Rieneth, Autor Título : Plan de comercialización de durazno para los productores de Malcastaca – Nor Cinti – Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCTOS AGRICOLAS – COMERCIALIZACION, DURAZNO – ALIMENTOS – PRECIOS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Malcastaca es una comunidad que se encuentra ubicada a 11 km. al suroeste de Camargo en la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca. Está comunidad está constituida en un alto valle pequeño conformado con una altitud que varían entre los 2900 y 3000 msnm.
El valle presenta condiciones adecuadas permitiendo así la buena producción de durazno y así mismo otras tareas agrícolas ya sea en su base, donde existen suelos agrícolas buenos o en las áreas de ladera o piedemonte donde se construyeron sistemas extensos de viñedos.
Por cuanto la producción de duraznos en la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca en especial en Malcastaca tiene muchos años de historia, las primeras plantaciones de durazno se hicieron en menores cantidades o para satisfacer un gusto muy pequeño entre los comunarios.
La idea de llevar adelante un “plan de comercialización de Durazno para los Productores de Malcastaca – Nor Cinti – Chuquisaca”, es la de poder coadyuvar al sustento económico de cada una de las familias, quienes serán los más beneficiados, fomentando la producción de Durazno y la posterior comercialización, y asi poder frenar en la comunidad la migración del campo a la ciudad y también a otro país como ser Argentina como se ha estado viviendo en los últimos años por parte de los jóvenes y así poder contribuir al desarrollo económico de la región, y para el posterior mejoramiento del País.
Realizando un plan de comercialización lo que se desea es determinar la posibilidad y mejorar las ventas mediante la identificación de canales de comercialización del durazno en la comunidad de Malcastaca para mejorar la calidad de vida de las personas, perfeccionando el contexto en el que se realiza la venta de la fruta estableciendo estrategias de comercialización para alcanzar las metas establecidas, llegando así de manera más directa hacia el consumidor final con un producto de calidad y ya no por medio de los intermediarios, y de igual manera hacer frente a los competidores ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056004 TI658.8/MAC Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7357^bBC Documentos electrónicos
37755_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37755_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37755_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37755_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37755_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de yogurt artesanal en el Municipio de San Lorenzo y Ciudad de Tarija / Albornoz Ríos, Adriana
![]()
Ubicación : TP658.11/ALB Autores: Albornoz Ríos, Adriana, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de yogurt artesanal en el Municipio de San Lorenzo y Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCTOS LACTEOS, YOGURT – ELABORACION – COMERCIALIZACION, GESTION DE EMPRESAS, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : La presente idea de negocio hace mención a la producción y comercialización de yogurt artesanal, que surgió a raíz de querer emprender un nuevo negocio que brinde a los consumidores un producto saludable y diferente al de la competencia, y a su vez éste también se encuentre al alcance de las familias del municipio de San Lorenzo y la ciudad de Tarija, debido a la ubicación en la que se encuentra la empresa (Rancho Norte – Provincia Méndez).
La empresa será constituida como una empresa unipersonal, caracterizada por ser pequeña local donde el capital será de carácter privado.
Este emprendimiento esta compuesto por seis capitulos, los cuales son:
• Naturalesa de la empresa
• Investigación de mercados
• Marketing
• Producción
• Recursos humanos
• Finanzas
El objetivo es contribuir a una tendencia saludable mediante la oferta de yogurt artesanal en el municipio de San Lorenzo y la ciudad de Tarija.
La empresa DELIGURT ofrecerá a su mercado meta tres variedades de producto: Yogurt natural, yogurt con miel y yogurt saborizado, mismos que estarán a disposición en dos presentaciones: 1 y 2 litros.
Para la implementación de este emprendimiento, se requerirá de una inversión de Bs. 120.486 que será financiada en un 59% por la propietaria y para el 41% restante se recurrirá a un préstamo bancario.
Las ventas estimadas para el primer año serán de Bs. 442.461; obteniendo una ganancia después de interés e impuestos de Bs. 31.372. Cabe mencionar que, en el lapso de 2 años, 1 mes y 2 días, se podría recuperar la inversión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063591 TP658.11/ALB Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12557^bBCEN Documentos electrónicos
43237_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43237_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43237_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43237_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43237_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSistema de distribución de productos agrícolas para CERCAT Ltda. / Palacios Molina, Luis Alberto
Ubicación : T658.84/PAL Autores: Palacios Molina, Luis Alberto, Autor Título : Sistema de distribución de productos agrícolas para CERCAT Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION,PRODUCTOS AGRICOLAS,PRODUCTOS DE CONSUMO,COOPERATIVAS,COMERCIALIZACION,CERCAT Resumen : El objetivo de la presente investigación es demostrar que el actual sistema de distribución no permite un flujo continuo, oportuno y eficiente de intercambio comercial entre productores y consumidores finales. A tal efecto, el presente trabajo plantea un modelo de canal de distribución física de nivel 1 (Productor-consumidor final), que permitirá aglutinar la producción agrícolas de los socios de la Cooperativa "CERCAT" Ltda., en el centro de acopio que estará ubicada en la ciudad de Tarija (Mercado Campesino), mediante la cual se seleccionará los productos de acuerdo a su variedad, calidad. Los productos agrícolas de la cooperativa serán comercializados por la misma en un Micro Mercado de Productos Agrícolas ofreciendo productos frescos, naturales y de buena calidad, para que éstos lleguen en forma adecuada y oportuna a los consumidores finales (amas de casa y restaurantes) en la ciudad de Tarija, contribuyendo de esta manera al desarrollo del sector a través de una actividad sostenible, generadora de ingresos adicionales para los productores agrícolas y por consiguiente un mejor nivel de vida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045342 T658.84/PAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2733^bBCEF Subgobernación de Cercado proyecto de mejoramiento y apoyo al desarrollo de la producción agrícola / Lucas Huayllani, Fernando Oscar
![]()
Ubicación : TP630/LUC Autores: Lucas Huayllani, Fernando Oscar, Autor ; Ovando Jurado, Mildred Melisa, Autor Título : Subgobernación de Cercado proyecto de mejoramiento y apoyo al desarrollo de la producción agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 166p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCTOS AGRICOLAS, AGRICULTURA - PRODUCTIVIDAD, GESTION DE PRODUCTO, PRODUCTOS AGRICOLAS - COMERCIALIZACION, SUBGOBERNACION DE CERCADO - TARIJA Resumen : El presente trabajo de pasantía es realizado para el proyecto dependiente de la Subgobernación de la Provincia de Cercado del departamento de Tarija, denominado “Mejoramiento y apoyo al desarrollo de la producción agrícola de la provincia Cercado” que viene atravesando por un problema administrativo, el cual es la carencia de una estructura organizacional que permita al personal, poder organizarse sin realizar duplicidad de funciones o realización de actividades que no le competen, de esta manera efectivizar el proyecto en el beneficiario y un buen desempeño del proyecto.
En la primera parte del trabajo se realiza un diagnóstico el cual identifica todas las funciones del proyecto en sus diferentes áreas, así también se identifica por medio de datos la carencia de un manual de funciones como un flujograma de procesos y un organigrama que permita direccionar a la empresa en la consecución de un mismo objetivo.
En la segunda parte se realiza una investigación, el cual permite recolectar datos primarios de la situación actual en cuanto a las diferentes funciones que cumple y actividades que realizan y la que deberían realizar, mismos que son fundamentales para la realización de la propuesta de un manual de funciones, procedimientos y un organigrama.
En la última parte del trabajo se realiza la propuesta donde se menciona la importancia de una estructura organizacional; que propone un organigrama en base a la información recolectada, mostrando la línea de mando que se siguen en todo el proyecto, por otro lado se propone en base a las actividades que realizan; un manual de funciones que permita delimitar todas la funciones que realizan las personas que integran el proyecto y por último se propone un manual de procedimientos que permita cumplir con las actividades de acuerdo a la normativa vigente y en cuanto dispone el proyecto en su documento base para sí mejorar la eficiencia y eficacia de los trabajadores del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060697 TP630/LUC Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10373^bBCEN Documentos electrónicos
41035_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41035_ResumenAdobe Acrobat PDF
41035_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41035_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41035_AnexosAdobe Acrobat PDFAdministración / Montellano Blades, Hugo
Ubicación : T658/MON Autores: Montellano Blades, Hugo, Autor Título : Administración Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADOTECNIA,PRODUCTOS LACTEOS,CONSUMO,PUBLICIDAD,DEMANDA Resumen : (Sin resumen) Debido a que la esencia de la comercialización consiste en que una organización debe hacer lo que puede vender mas bien que vender lo que puede hacer. El mercado requiere por lo tanto una evaluación de las necesidades del consumidor a través de la investigación de mercado y de la orientación de todas las actividades de la organización hacia la satisfacción de esas necesidades. El objetivo fundamental del presente estudio consiste en determinar la actual estructura de Mercado de la Planta Industrializadora de Leche PIL Tarija, a través de una investigación que nos permita obtener información de mercadotecnia que facilite la comercialización de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045191 T658/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2618^bBCEF Alimentos zootécnicos / Plaza Labrada, Jesús
Ubicación : 641.3/P618a Autores: Plaza Labrada, Jesús, Autor Título : Alimentos zootécnicos Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 1988, 348p Notas : Incluye bibliografía Temas : PRODUCTOS ALIMENTICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009298 641.3/P618a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0132^bBQMC Análisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas / Romero Aparicio, Lelys Silvia
![]()
Ubicación : PG691.96/ROM Autores: Romero Aparicio, Lelys Silvia, Autor Título : Análisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS – CERA DE SOYA, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, PRODUCTOS AGRO-INDUSTRIALES Resumen : El presente proyecto de investigación del diseño de mezcla asfáltica tibia, permite una reducción de la temperatura, principalmente en la producción de la mezcla asfáltica, mediante la adición de cera de soya como reductor de viscosidad del cemento asfaltico.
En esta investigación se analizó el comportamiento del diseño de mezcla asfáltica tibia con adición de cera de soya en porcentaje del peso del asfalto, además los beneficios ambientales y económicos en comparación con la mezcla asfáltica convencional. Para ello, se realizó mediante la metodología Marshall un estudio comparativo, en porcentajes de cera de soya de 1%, 2%, 3% y 4% como reductor de viscosidad y contenido de asfalto 4,5%, 5,0%, 5,5%, 6,0% y 6,5 %, obteniéndose los resultados del grafico Marshall un diseño de mezcla asfáltica convencional (150°C) con 5,02% de asfalto óptimo.
El resultado obtenido mostró un comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada con cera de 2% parcialmente superior respecto a la mezcla asfáltica convencional de 150°C. En cuanto a los beneficios ambientales el diseño de mezcla asfáltica tibia, cabe resaltar una disminución de la emisión del dióxido de carbono (CO2) en respecto a las mezclas asfálticas convencionales de 150°C, que es el responsable del calentamiento global....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057620 PG691.96/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7962^bBCEN Documentos electrónicos
39083_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39083_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39083_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39083_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39083_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) / Zenteno Cari, Jackeline
![]()
Ubicación : TD382.6/ZEN Autores: Zenteno Cari, Jackeline, Autor Título : Análisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO EXTERIOR - EVALUACION, DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, EXPORTACION - NUEVOS PRODUCTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El sector No Tradicional en los últimos cinco años, ha tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya (producto estrella del oriente boliviano, del cual se saca, muchos derivados, como el aceite, torta de soja), la producción de azúcar, producción de castaña, etc.
Este sector, tiene un gran peso en la economía de Bolivia ya que se emplea al 5 por ciento de la población laboral del país y representa el 15% anual del producto interior bruto.
Las exportaciones No Tradicionales, son agentes que tienen efectos de arrastre sobre la actividad económica al utilizar mano de obra en forma intensiva (de manera general en el país). Por lo que deben ser productivas y eficientes para que sus productos sean competitivos en el exterior.
Estas exportaciones, tienen un alto grado de significación económica, sirven como fuente de ingreso de divisas extranjeras que permiten que nuestro país, adquieran las importaciones que necesitan para su crecimiento.
El problema para el crecimiento de las exportaciones No Tradicionales, recae en la falta de financiamiento para las industrias de exportación para tener procesos productivos eficientes. Sumado la inestabilidad política - económica que caracteriza a nuestro país, logra que los inversionistas no quieran quedarse en nuestro país, ocasionando que se vayan a otros países que les ofrezcan estabilidad política-económica, provocando una fuga de capital.
El problema de competitividad externa, e inestabilidad de precios en el mercado internacional, afectan directamente al mercado interno y por lo tanto a las exportaciones No Tradicionales, produciendo efectos negativos para el país de tipo económico, político y social.
Con estas consideraciones nombradas, es necesario conocer sus principales características de:
•El volumen de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
•El valor de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
Los productos No Tradicionales de exportación son: café, azúcar, bebidas, cueros, maderas, soya, castaña y otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055946 TD382.6/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6919^bBC Documentos electrónicos
38660_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38660_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38660_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38660_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38660_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de dispersión para doce especies comerciales en el bosque mesofitico de la baja altitud / Rueda Ruiz, Ernesto Nelson
Ubicación : T634.98/RUE Autores: Rueda Ruiz, Ernesto Nelson, Autor Título : Análisis de dispersión para doce especies comerciales en el bosque mesofitico de la baja altitud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2002, 74p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ESPECIES FORESTALES,COMERCIALIZACION,PARCELAS,BOSQUES,MESOFITICO Resumen : Tomando como base los resultados del censo forestal, llevado a cabo en la provincia Velasco, sobre un área de 1936 Has. Se realizo el presente trabajo tomando en cuenta la mayor abundancia y las mejores posibilidades comerciales, se seleccionaron 12 especies forestales, de las cuales se considero el numero de árboles y sus respectivos volúmenes de todos los individuos con diámetros iguales o mayores al diámetro mínimo de corte, estipulado por la Ley Forestal.
Con la ubicación real de los individuos dentro del área piloto, se realizo el primer análisis de dispersión para cada especie, empleándose el método grafico.
En base al numero e árboles por unidad de trabajo, se realizo un análisis de dispersión para cada especie, empleándose los métodos siguientes:
Grado de agregación
Índice no randomico
Prueba de chi-cuadrado
Índice de Hazen
En base a estos 5 métodos se determino las características de las especies en su distribución espacial, se hizo un enjuiciamiento de los métodos empleados y se sentaron las bases para la elaboración de planes silvivuculturales y de ordenación, así como también se alentaron los planes de aprovechamiento forestal.
Tomando como base los resultados del censo forestal, llevado a cabo en la provincia Velasco, sobre un área de 1936 Has. Se realizo el presente trabajo tomando en cuenta la mayor abundancia y las mejores posibilidades comerciales, se seleccionaron 12 especies forestales, de las cuales se considero el numero de árboles y sus respectivos volúmenes de todos los individuos con diámetros iguales o mayores al diámetro mínimo de corte, estipulado por la Ley Forestal.
Con la ubicación real de los individuos dentro del área piloto, se realizo el primer análisis de dispersión para cada especie, empleándose el método grafico.
En base al numero e árboles por unidad de trabajo, se realizo un análisis de dispersión para cada especie, empleándose los métodos siguientes:
Grado de agregación
Índice no randomico
Prueba de chi-cuadrado
Índice de Hazen
En base a estos 5 métodos se determino las características de las especies en su distribución espacial, se hizo un enjuiciamiento de los métodos empleados y se sentaron las bases para la elaboración de planes silvivuculturales y de ordenación, así como también se alentaron los planes de aprovechamiento forestal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045501 T634.98/RUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2880^bBAYF Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba / Martínez Albornoz, Angel Miguel
Ubicación : T339.5/MAR Autores: Martínez Albornoz, Angel Miguel, Autor Título : Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : POLITICA MACROECONOMICA,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,PRODUCTOS AGRICOLAS,PAPA,CEBOLLA,YACUIBA,TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación denominado "Análisis de equilibrio de los mercados de para y cebolla en la ciudad de Yacuiba", pretende analizar específicamente la demanda, oferta, precios de equilibrio y las posibles causas de las fluctuaciones de los precios. En la actualidad no se realizaron trabajos referentes a este tema, lo cual motivó este estudio. A continuación, se presenta una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en los que está estructurado este trabajo. El capitulo primero, se considera el planteamiento del problema, justificación del tema, los objetivos y la hipótesis planteada. El capitulo segundo, ésta constituido por el marco teórico conceptual de teorías y conceptos existentes: como demanda, oferta y precios, tipos de mercados y sus características.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045172 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2560^cej. 1^bBCEF 045173 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2620^cej. 2^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia