A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2089 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARTESANIAS,COMERCIALIZACION,MICROEMPRESA,BOLIVIA,PRODUCTOS'


La actuación colectiva del microempresario manufacturero para la comercialización de los productos artesanales / Zambrana Mealla, Nabor José
Ubicación : T658.87455/ZAM Autores: Zambrana Mealla, Nabor José, Autor Título : La actuación colectiva del microempresario manufacturero para la comercialización de los productos artesanales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1996, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ARTESANIAS,COMERCIALIZACION,MICROEMPRESA,BOLIVIA,PRODUCTOS ARTESANALES Resumen : La importancia del Sector Artesanal, denominado también microempresa, en el espectro económico nacional, e igualmente regional, ha crecido tanto a nivel del número de empresas que lo conforman, como así también respecto a la generación de empleo, niveles organizacionales, volúmenes de producción, generación de ingresos, requerimiento de materiales, etc., haciéndose cada vez mucho más difícil soslayarlo. Esa realidad nos impulsó a estudiar uno de los aspectos más difíciles de encarar en el momento, como lo es la comercialización. Los niveles de instrucción alcanzados, la necesidad de generar ingresos por lo menos para cubrir las necesidades más básicas, los conocimientos adquiridos por la experiencia o por la transmisión de conocimientos de generación en generación, y otros, obligan a los propietarios moverse a como de lugar en el mercado dejando de lado temáticas que facilitarían su relacionamiento con el mismo. Entre los aspectos iniciales básicos debemos mencionar, aunque no es únicamente en la microempresa, el predominio del enfoque de producción y no de mercado, determinando por los aspectos antes señalados. Otra situación latente es el escaso conocimiento sobre los diferentes aspectos de marketing, siendo característica general la necesidad de capacitar en los diversos niveles de las "empresas"; acompañado, además del mejoramiento de la capacidad de manejo empresarial, es decir la gestión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045229 T658.87455/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2668^bBCEF La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. / Mart
Ubicación : T658.8/MAR Autores: Mart, Autor ; Rivera Batallanos, Juan Marco, Autor Título : La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS AGRICOLAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal, el de apoyar a la Federación Sindical Unica de Comunidades Campesinas de Tarija y productores del área rural, a través de la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina, que les permita mostrar el potencial productivo y comercializar en forma directa sus productos y buscar, mediante las autoridades estatales, apoyo para la comercialización de sus productos. En la parte del diagnóstico se muestra las características de la organización como su identidad, misión, visión y objetivos. Se hace un análisis externo que le rodea a la organización como el análisis interno de la misma, los elementos de la comercialización, investigación de campo y procesos que se seguirán para la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina. Mediante la referencia teórica que se obtuvo se tiene un apoyo conceptual que ayude a una mejor comprensión de los procesos que se desarrollan, como ser la definición de la comercialización, análisis DAFO, Estrategias y tipos de estrategias a seguir. La parte que corresponde a la propuesta está basada en el diagnóstico realizado y esencialmente la planificación de la 1a. Feria Departamental Campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas, se hace una descripción de los productos, planificación estratégica de la comercialización, selección del mercado, meta, evaluación, implementación, selección de la estrategia, informe, conclusiones a las que se llegaron, proposición de una estrategia operacional para el siguiente evento a realizarse, finalmente las recomendaciones pertinentes. Por último, correspondientes a los anexos en este punto se menciona todos los materiales logísticos y operacionales que se emplearon como ser cuadros, tablas, gráficos, planos, fotos y otros que se obtuvieron en todo el proceso de la organización de esta 1a. feria departamental campesina.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046686 T658.8/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3699^bBCEF Análisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) / Zenteno Cari, Jackeline
![]()
Ubicación : TD382.6/ZEN Autores: Zenteno Cari, Jackeline, Autor Título : Análisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO EXTERIOR - EVALUACION, DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, EXPORTACION - NUEVOS PRODUCTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El sector No Tradicional en los últimos cinco años, ha tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya (producto estrella del oriente boliviano, del cual se saca, muchos derivados, como el aceite, torta de soja), la producción de azúcar, producción de castaña, etc.
Este sector, tiene un gran peso en la economía de Bolivia ya que se emplea al 5 por ciento de la población laboral del país y representa el 15% anual del producto interior bruto.
Las exportaciones No Tradicionales, son agentes que tienen efectos de arrastre sobre la actividad económica al utilizar mano de obra en forma intensiva (de manera general en el país). Por lo que deben ser productivas y eficientes para que sus productos sean competitivos en el exterior.
Estas exportaciones, tienen un alto grado de significación económica, sirven como fuente de ingreso de divisas extranjeras que permiten que nuestro país, adquieran las importaciones que necesitan para su crecimiento.
El problema para el crecimiento de las exportaciones No Tradicionales, recae en la falta de financiamiento para las industrias de exportación para tener procesos productivos eficientes. Sumado la inestabilidad política - económica que caracteriza a nuestro país, logra que los inversionistas no quieran quedarse en nuestro país, ocasionando que se vayan a otros países que les ofrezcan estabilidad política-económica, provocando una fuga de capital.
El problema de competitividad externa, e inestabilidad de precios en el mercado internacional, afectan directamente al mercado interno y por lo tanto a las exportaciones No Tradicionales, produciendo efectos negativos para el país de tipo económico, político y social.
Con estas consideraciones nombradas, es necesario conocer sus principales características de:
•El volumen de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
•El valor de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
Los productos No Tradicionales de exportación son: café, azúcar, bebidas, cueros, maderas, soya, castaña y otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055946 TD382.6/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6919^bBC Documentos electrónicos
38660_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38660_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38660_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38660_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38660_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de la funcion de demanda de carne de res para la ciudad de Tarija / Aparicio Torrico, Maria Eugenia
Ubicación : T380.14/APA Autores: Aparicio Torrico, Maria Eugenia, Autor Título : Analisis de la funcion de demanda de carne de res para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1987, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCTOS,CARNE DE RES,TARIJA,BOLIVIA,DEMANDA Resumen : De acuerdo a la teoría económica, se sabe que la demanda de un bien en realidad de una gran cantidad de otras variables entre las cuales se pueden citar el precio del bien, el ingreso del consumidor, los precios de los artículos sustitutivos, los niveles previos del consumo, la riqueza y los gustos y preferencias del consumidor. Algunos de estos factores como los gustos y preferencias no son cuantificables; otros aunque teóricamente lo sean, no es posible recoger datos confiables sobre ellos; los hay también otros cuya influencia no es lo suficientemente relevante para justificar su inclusión en la función de demanda del bien. Por esta razón, se acepta generalmente que un modelo que incluya el precio y el ingreso para explicar la demanda de un bien es un modelo satisfactorio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043487 T380.14/APA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0522^bBCEF Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." / Tejerina Areco, Francisco
Ubicación : T658.8/TEJ Autores: Tejerina Areco, Francisco, Autor ; Escalante Fernández, Freddy, Autor Título : Análisis de los costos de producción y determinación de precios de comercialización de leche y productos lácteos que elabora la industria "El Rancho srl." Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS LACTEOS,COSTOS DE PRODUCCION Resumen : La implementación de un sistema de costos conjuntos en la empresa EL RANCHO SRL., requiere necesariamente del conocimiento de métodos, técnicas y procedimientos adecuados para llevar adelante el proceso de aplicación con apego a Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas y Normas de Costos como también a reglamentos y/o exigencias internas por parte de los objetivos. (Propietarios). Hipótesis: Debido a la ausencia de una estructura y diseño de costos, la empresa EL RANCHO SRL. Desconoce los costos reales de producción y determinación de preciso de comercialización de leche y productos lácteos que elabora. Objetivos: - Analizar los costos y determinación del costo de producción en la industria EL RANCHO SRL.. su asignación de costo y tratamiento contable, como también la fijación de los precios de ventas. - Determinar los productos principales y subproductos que elabora EL RANCHO SRL. - Efectuar una análisis de los Costos Conjuntos. - Evaluar mediante un estado de perdidas y ganancias, los resultados que asignen cada uno de los productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043878 T658.8/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1084^bBCEF Análisis morfológico y del lenguaje visual : textiles de las zonas de Tarija con presencia Franciscana / Universidad Católica Boliviana
Ubicación : 746.409/U481a Autores: Universidad Católica Boliviana, Autor ; Álvarez Cazón, Carla Valeria, Autor ; Salguero Duchén, Vania Maricel, Autor Título : Análisis morfológico y del lenguaje visual : textiles de las zonas de Tarija con presencia Franciscana Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Talleres Gráficos Paquiri, 2023, 155 p. ilus. Temas : TEXTILES - HISTORIA, MUSEO FRANCISCANO - ARTESANIAS TEXTILES, FORMACION INTERCULTURAL - MISIONES FRANCISCANAS, INDIGENAS CHIRIGUANOS - HISTORIA, MISIONES FRANCISCANAS Y JESUITAS - HISTORIA (Tarija - Bolivia) Resumen : Sumario : Capítulo 1. Consideraciones Históricas de los Textiles del Museo Franciscano de Tarija. Capítulo 2. Tecnología y Fibras de los textiles Analizados. Capítulo 3. Análisis Morfológico y del Lenguaje Visual. Capítulo 4. De la posible identidad y la relación territorial-grafica entre las poblaciones que existen actualmente y la herencia franciscana que quedase Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063315 746.409/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10065/BC Aplicación de técnicas de reducción de desechos en el matadero municipal de la ciudad de Tarija / Gallardo Llanos, Wilma Fátima
Ubicación : T664.9028/GAL Autores: Gallardo Llanos, Wilma Fátima, Autor Título : Aplicación de técnicas de reducción de desechos en el matadero municipal de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MATADERO,DESECHOS,COMERCIALIZACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo trata de la aplicación de la Técnicas de reducción de Desechos en el Matadero Municipal de Tarija con el objetivo principal de conservar e Medio Ambiente, reduciendo de esta manera el volumen de aguas residuales y la carga orgánica del afluente que se vierte ala quebrada Cabeza del Toro que es un afluente de Río Guadalquivir En este trabajo se deja claramente establecido de acuerdo a análisis de aguas residuales del Matadero municipal que esta contaminando los cuerpos receptores de agua, con un volumen de 2 394 063.50 l /mes, además no tiene su manifiesto Ambiental donde complete sus adecuación a la Ley 1333 del Medio Ambiente. Se plantean 5 medidas obvias de reducción de contaminación: 1. minimización del uso de agua en el matadero válvulas auto cerrantes en las mangueras. 2. Efectuar prelimpieza en seco de las áreas de producción, con la finalidad de disminuir el caudal de aguas residuales y evitar el vertido de sólidos a dichas aguas. 3. Reducir la carga orgánica del afluente, recuperando el total de la sangre, para sus respectivo tratamiento. 4. Reducir la carga orgánica del afluente, con un retirado en seco del rumen, antes de ser vertido al agua residual. 5. Recuperación de sólidos tales como Rumen, Grasas y carnes producidas en el proceso, con el colocado de rejillas en la cámara exterior.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045075 T664.9028/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1209^bBQMC Artesanía rural Boliviana / Larrazábal, Hernando
Ubicación : D745.5/L298a Autores: Larrazábal, Hernando, Autor ; Pita, Edgar, Autor ; Todo Larrazábal, Carlos, Autor Título : Artesanía rural Boliviana Fuente : La Paz [BO] : CELDA-ILDIS, 1988, 384p Notas : Incluye bibliografía Temas : ARTESANIAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015579 D745.5/L298a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2434^bBDER La ausencia de protección jurídica en la venta de sustancias inhalables a menores de edad en Bolivia / Auad La Fuente, Elia María Haydee
Ubicación : TD393.1484/AVA Autores: Auad La Fuente, Elia María Haydee, Autor Título : La ausencia de protección jurídica en la venta de sustancias inhalables a menores de edad en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1995, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : NARCOTICOS,BOLIVIA,SUSTANCIAS TOXICAS,CLEFA,COMERCIALIZACION,INHALACION Resumen : En el primer capítulo del presente trabajo, comprende una remembranza de la aparición de las sustancias tóxicas en el mundo y la evolución del empleo de las mimas a través de las diversas épocas en que se ha dividido la historia. Asimismo, se analizan las posibles causas generales que inducen a la toxicomanía, especialmente a los menores de edad. El capítulo segundo, se concreta a analizar las sustancias inhalables, a través de sus conceptualización, características y efectos, tanto mediatos como inmediatos que pueden producir en los consumidores. El tercer capítulo, presenta aspectos generales sobre el consumo de drogas en Bolivia, por medio de los estudios realizados por instituciones reconocidas a nivel nacional, en los que se muestra la importancia que tiene el tratar de encontrar soluciones a los altos índices de drogodependencias en el país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044867 TD393.1484/AVA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2201^bBDER Comercializacion de papa, con innovacion de tecnologia en los principales mercados de la ciudad de Potosi / Puita Torrejon, Freddy
Ubicación : T380.633491/PUI Autores: Puita Torrejon, Freddy, Autor Título : Comercializacion de papa, con innovacion de tecnologia en los principales mercados de la ciudad de Potosi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo. 1996, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PAPA CULTIVO,COMERCIALIZACION,COSECHA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : Objetivos: Mejorar los ingresos economicos del agricultor Enseñar al campesino, procesar sus productos agrícolas Evitar perdidas en peso y calidad de papa por deshidrataciones, pudriciones y manejo. El planteamiento del trabajo fue realizado en base a los conceptos de mercadotecnia de William Stanton y Herbert J. Holtje fundamentalmente. El trabajo consistió en procesar la papa en forma manual del siguiente modo: limpiando con agua, la tierra de la superficie de la misma, seleccionándolos por tamaño, etiquetando y embolsando, según la cantidad de tratamientos propuestos. Una vez realizada estas labores, la papa procesada por cuartillas se las distribuyo en los cuatro mercados según el esquema y tratamientos correspondientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042891 T380.633491/PUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0235^bBAYF Consumo de alimentos y su importancia en los ingresos familiares : caso Bermejo / Flores Zenteno, Ruth Lourdes
Ubicación : T338.19/FLO Autores: Flores Zenteno, Ruth Lourdes, Autor Título : Consumo de alimentos y su importancia en los ingresos familiares : caso Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ABASTECIMIENTO,PRODUCTOS ALIMENTICIOS,ECONOMIA,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Uno de los problemas que enfrenta la ciudad de Bermejo es que porción de los ingresos se destina al gasto en consumo de alimentos debido a su ubicación fronteriza de ésta ciudad, por tanto, merece vital importancia por la investigación economía. El objetivo de está investigación es estudiar la importancia de los gastos en consumo de alimentos respectos de los ingresos familiares en la ciudad de Bermejo; además conocer la proporción de estos gastos, gastos en alimento agrícolas no procesados y otros factores que influyen en está proporción de gasto. La hipótesis del trabajo afirma que la proporción del gasto en alimentos es alta debido a sus característica de ciudad fronteriza. La base conceptual se expresa a través de los conceptos de consumo e ingreso; características de las curvas de indiferencia, curva de angel que sirven de base teórica a la investigación. El trabajo se encaró a través del método científico, deductivo y el inductivo. En el análisis inductivo se recurrió a la encuesta con ayuda de la técnica estadística. El gasto en consumo de alimentos representa una proporción importante del nivel de ingreso familiar, caracterizada por la ubicación fronteriza de esta ciudad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043217 T338.19/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0660^bBCEF Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion / Sossa Zeballos, Silvia Violeta
Ubicación : T379.141/SOS Autores: Sossa Zeballos, Silvia Violeta, Autor Título : Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1990, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE AZUCAR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene como principal característica analizar el consumo de té, café, azúcar y conocer el ingreso que perciben las familias de la ciudad de Tarija. También averiguar como se comercializan estos tres productos. Este estudio permitirá la preferencia del consumidor por estos productos, frente a variaciones en el ingresos y demás analizar cual es la situación de la comercialización de estos productos en nuestro mercado. Hipótesis: Las variaciones del ingreso no influyen de manera significativa en el estudio en el nivel de consumo de té, café, azúcar en la ciudad de Tarija. Objetivo: El objetivo general es analizar el comportamiento del consumo de té, café y azúcar en la ciudad de Tarija, frente a cambios en el ingreso del consumidor y examinar la comercialización de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043413 T379.141/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0603^bBCEF Demanda de productos agricolas en el mercado de Bermejo / Martinez Avila, Elena
Ubicación : T338.17/MAR Autores: Martinez Avila, Elena, Autor Título : Demanda de productos agricolas en el mercado de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2000, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INDUSTRIA,PRODUCTOS AGRICOLAS,MERCADO,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La demanda de productos agrícolas en el mercado de Bermejo es abastecido por la producción de otras regiones del departamento y por la producción de la república Argentina: abastecimiento que al no ser permanente determina precios de equilibrios altos, unas veces y bajos otras, en comparación a los precios del mercado de la ciudad de Tarija, que es considerado como referencia de comparación. El estudio de los fenómenos económicos se utilizan los métodos científicos y el método deductivo.
El objetivo general es: estudiar la demanda de productos agrícolas no procesados en el mercado de Bermejo frente a la oferta de productos nacionales, especialmente del departamento de Tarija y de la Argentina. - Examinar el consumo de productos agrícolas alimenticios no procesados en el mercado de Bermejo, atendiendo además a su composición de origen nacional y Argentino. - Determinar las características de abastecimiento de los productos agrícolas alimenticios no procesados al mercado de Bermejo - Analizar el comportamiento de los precios de equilibrio mensuales de los productos agrícolas alimenticias no procesados en el mercado de Bermejo, buscando determinar la magnitud de las fluctuaciones extraordinarias respecto al mercado de la ciudad de Tarija. - Sugerir líneas de acción que podría adoptar la Honorable Alcaldía de Bermejo a fin de mejorar el abastecimiento de los productos estudiados en este mercado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043339 T338.17/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0742^bBCEF Diagnóstico del sistema de producción del durazno (Prunus Pérsica L.) en las Comunidades Paicho y Tomayapo del Departamento de Tarija / Ruiz Aracena, Vilma Irene
![]()
Ubicación : TG634.25/RUI Autores: Ruiz Aracena, Vilma Irene, Autor Título : Diagnóstico del sistema de producción del durazno (Prunus Pérsica L.) en las Comunidades Paicho y Tomayapo del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCCION DE DURAZNO, CULTIVO DE DURAZNO - BOLIVIA, SEMILLA DE DURAZNO, PODA, FERTILIZANTES, PLAGAS Y ENFERMEDADES, SUELO, COSECHA, COMERCIALIZACION, DURAZNO (Prunus pérsica L.), COMUNIDAD DE PAICHO Y TOMAYAPO - TARIJA Resumen : La producción agrícola en el departamento, tiene serias dificultades en el uso de tecnología, se cuenta con alguna tecnología para la siembra, producción y cosecha, pero no es una maquinaria con mayor tecnología, a excepción de los productores grandes, no así del pequeño y mediano productor del agro. Con el presente estudio se busca realizar un diagnóstico del sistema de producción del durazno en las Comunidades Paicho y Tomayapo del departamento de Tarija evaluando aspectos importantes como ser: problemas fitosanitarios, riego, fertilización, manejo técnico, conservación de suelos, cosecha, post cosecha, con el fin de generar información que sirva de base para futuros estudios y sobre todo para tomar en cuenta políticas destinadas hacia la mejora en las prácticas relacionadas con el cultivo y producción, una mejora en la cadena productiva en beneficio de los productores de estas regiones. Para llevar a cabo este estudio se utilizó una metodología basada en dos métodos: descriptivo y analítico, para recolectar la información y posteriormente procesarlas de manera que los datos sean fiables y verídicos. Concluido el trabajo se pudo evidenciar que, si bien se tiene áreas de producción en la zona, las superficies abarcan de 1 a poco mas de 2 hectáreas de durazno, por otro lado, se ve que aproximadamente mas del 90 % de los productores realizan sus labores culturales manualmente, con relación a las dificultades que se tiene para producir durazno, los principales problemas son el poco apoyo que se tiene de las autoridades gubernamentales, falta de conocimiento, falta de herramientas y equipo, plagas y enfermedades, ya que aproximadamente un 80 % mencionó estos problemas como potenciales, por otro lado casi el 100 % de los productores realiza su distribución de producto por venta directa en las dos comunidades (Paicho y Tomayapo). ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061407 TG634.25/RUI Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10843^bBCEN Documentos electrónicos
41668_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41668_ResumenAdobe Acrobat PDF
41668_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41668_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia de comercialización de textiles para la asociación de artesanos y artesanas de Tajzara / Ayllón Hermoza, Jenny Esperanza
Ubicación : T658.8/AYL Autores: Ayllón Hermoza, Jenny Esperanza, Autor Título : Diseño de una estrategia de comercialización de textiles para la asociación de artesanos y artesanas de Tajzara Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2003, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COMERCIALIZACION,ARTESANIAS TAJZARA Resumen : (Sin Resumen); Para una empresa que produce bienes o servicios destinados al mercado, es esencial contar con una estrategia para comercializar estos productos o servicios. La estrategia comrcial tiene por objeto expresar en forma clara y sistemática las opciones elegidas por la empresa para asegurar su desarrollo a mediano y largo plazo. La presente investigación está dirigida a diseñar una estrategia de comercialización para la Asociación de Artesanos y Artesanas de Tajzara (AAAT). La Asociación de Artesanos y Artesanas de Tajzara (AAAT), está ubicada en el Municipio de Yunchará, Segunda Sección de la Provincia Avilés, Departamento de Tarija. La AAAT tiene socios en 11 Unidades Productivas Artesanales UPAs, ubicadas en las comunidades de Chorcoya, Pucsara, Viscarra, Pasajes, Muñayo, Arenales, Copacabana, Pozuelos, Papachacra, Rosario y Yuticancha. La venta de las artesanías se constituye en una de las fuentes principales de ingresos propios para la asociación de Artesanos y Artesanas de Tajzara (AAAT). Sin embargo, este proceso presenta aún debilidades, pues la ausencia de una estrategia de comercialización ocasiona que la organización experimente bajas en las ventas (comparativamente el primer trimestre de la presente gestión se vendío $us. 5000.- menos que el primer trimestre de la gestión pasada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045743 T658.8/AYL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3191^bBCEF Diseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija / Merino Fernández, Juan Pablo
Ubicación : T659.1/MER Autores: Merino Fernández, Juan Pablo, Autor ; Villanueva Borda, Marcelo Danilo, Autor Título : Diseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PUBLICIDAD,ESTRATEGIA,COMERCIALIZACION,MERCADO,PRODUCTOS LACTEOS,CANALES DE DISTRIBUCION Resumen : Sin resumen; Hipótesis; la inadecuada (diseño de mensajes empírico y mala optimización de los medios) estrategia publicitaria implementada por PIL - Tarija, influye en la ineficaz (pérdida de mercado) comercialización del producto leche. Objetivos.- -Proveer de un análisis global de la situación de la comercialización de la leche Pil- Tarija. -Demostrar mediante una estrategia los medios de publicidad, que la estrategia empleada por PIL Tarija no es muy buena. -Hacer que el mensaje educativo acerca de las cualidades de la leche, llegue a la población paterno-materna de la ciudad de Tarija, con hijos menores de 18 años lo cual vendría a constituirse en nuestro mercado objetivo. -Cuantificar el consumo aproximado de leche por parte de la población objetivo. -Cuantificar el grado de conocimiento de la población - objetivo tiene respecto a las cualidades nutricionales de la leche PIL Tarija. -Obtener pautas para el diseño de la estrategia creativa y tipo de mensaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045183 T659.1/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2611^bBCEF Economias de subsistencia en areas agricolas de las zonas altas del departamento de Tarija / Chumacero Quintanilla, Maria Judith
Ubicación : T380.141/CHU Autores: Chumacero Quintanilla, Maria Judith, Autor Título : Economias de subsistencia en areas agricolas de las zonas altas del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1994, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PRODUCTOS AGROPECUARIOS,ECONOMIA AGRICOLA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La agricultura, en las zonas altas, constituye un medio de vida. La agricultura que se practica en las zonas es una agricultura tradicional y de subsistencia, con sus consecuencias de pobreza y desnutrición. El objetivo general es examinar la persistencia de una economía agrícola de subsistencia en las zonas altas del departamento de Tarija. Examinar si la agricultura de las zonas altas del departamento de Tarija tiene una buena rentabilidad y si genera ingresos suficientes para la permanencia de los productos en la agricultura. Examinar si la agricultura de las zonas altas de Tarija, persiste por ser una economía de subsistencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043292 T380.141/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0714^bBCEF El crédito como factor de desarrollo de la pequeña empresa en la ciudad de Tarija / Castillo Fernández, Roberto Carlos
Ubicación : T332.742/CAS Autores: Castillo Fernández, Roberto Carlos, Autor Título : El crédito como factor de desarrollo de la pequeña empresa en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CREDITOS,MICROEMPRESA,BOLIVIA,SISTEMA FINANCIERO,COOPERATIVAS,FONDOS FINANCIEROS Resumen : Con el propósito de introducir al lector en la temática del presente trabajo, a continuación se presenta un resumen de cada capítulo que contiene el mismo de acuerdo al esquema general elaborada. En el primer capítulo se muestra la parte introductoria con una visión general del tema, constituido por el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis y la metodología seguida. El segundo capítulo esta dedicado a describir el marco analítico o conceptual que fue utilizado para explicar el fenómeno planteado tal como las definiciones de mercado y su relación con la actividad empresarial. Así también se centra en la conceptualización del sistema financiero, sus formas, orientación, las fuentes de financiamiento, el financiamiento como elemento de crecimiento empresarial y el financiamiento y los cambios en el nivel de inversión y cambio tecnológico. El tercer capítulo se refiere a describir las características de la pequeña empresa y los factores que inciden en su desarrollo, en cuanto a sus características se puntualiza su capacidad instalada, la materia prima utilizada, los problemas de comercialización, y sus limitaciones de acceso al financiamiento. En el cuarto capítulo se muestran las alternativas de financiamiento que tendría la pequeña empresa en Tarija, las mismas que se clasifican en: banda comercial, fondos financieros, cooperativas y las organizaciones no gubernamentales, se explica, además, las condiciones de crédito por fuente alternativa de financiamiento. El quinto capítulo esta dedicado a la determinación del tamaño de la muestra, para ello se indica todo el proceso por el cual se llega a un tamaño óptimo y que es compatible con el estimado del universo. En el capítulo sexto se efectúa una evaluación del financiamiento sobre actividad de la pequeña empresa en Tarija, en el cuál primeramente se efectúa una característica propia de la pequeña empresa desde el punto de vista de su magnitud, orientación de la actividad, su experiencia, su acceso al crédito y sus expectativas futuras. Por otra aporte se efectúa un análisis sobre los factores limitantes del crédito, para ello se efectúa un relacionamiento del financiamiento sobre la producción, la magnitud del crédito y la tasa de interés, el plazo y garantías. Finalmente en el capítulo séptimo se muestran las conclusiones a las cuales se llego con el trabajo mediante las cuales se llega a demostrar la hipótesis y para luego proponer algunas recomendaciones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045619 T332.742/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2939^bBCEF El credito del banco agricola y su efecto en el uso de recursos productivos de los pequeños productores de la cuenca del rio Camacho / Fernández Cardozo, Rosse Mary
Ubicación : T346.073/FER Autores: Fernández Cardozo, Rosse Mary, Autor Título : El credito del banco agricola y su efecto en el uso de recursos productivos de los pequeños productores de la cuenca del rio Camacho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1992, 246p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : CREDITOS,PRODUCTOS AGROPECUARIOS,EMPRESARIOS,CUENCA DEL RIO CAMACHO,VALLE CENTRAL,TARIJA,BOLIVIA,MICROEMPRESAS Resumen : La problemática del sector agropecuario ha sido siempre un campo se mucha importancia en el estudio de la economía nacional, no solamente por que este sector tiene un significativo aporte de el producto interno bruto (PIB) y se constituye en elemento indispensable para propender a un mejor abastecimiento interno.
Objetivo: Se pretende demostrar que gran parte delos pequeños productores dela Cuenca del Río Camacho, que obtuvieron créditos del Banco Agrícola, no han logrado incrementar la producción ni mejorar los ingresos emergentes de la unidad de explotación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043358 T346.073/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0641^bBCEF El mercado financiero para micro y pequeña empresa en la ciudad de Tarija / Fernandez y Mostajo Gallardo, Jose Ricardo Javier
Ubicación : T330.1/FER Autores: Fernandez y Mostajo Gallardo, Jose Ricardo Javier, Autor Título : El mercado financiero para micro y pequeña empresa en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1997, 157p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES,MERCADO,TARIJA,BOLIVIA,MICROEMPRESA Resumen : El objetivo del presente estudio ha sido dirigido a mostrar la existencia de las necesidad que existe de buscar financiamiento en condiciones asequibles a las actividades que conforman este sector. Para ello, se ha analizado la demanda de recursos financieros como así también la oferta financiera, cuyos datos han sido obtenidos mediante encuestas realizadas a las unidades que demandan estos recursos y entrevistas a la unidades financieras encargadas de ofrecer créditos. Finalmente se determinó el volumen de créditos por las instituciones financieras, llegándose a demostrar que la oferta financiera solo estaría satisfaciendo apenas el 10 0|0 de los requerimientos dela demanda.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043352 T330.1/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0651^cej. 1^bBCEF 043353 T330.1/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2469^cej. 2^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia