A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

110 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DEMOGRAFIA,INDICADORES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Medición de conocimientos : problemas que causa la vinchuca (14 comunidades) / García La Fuente, Daniela
  • Público
Ubicación : TS312.261/GAR
Autores:García La Fuente, Daniela, Autor ; Paredes Moreno, Janet Patricia, Autor
Título :Medición de conocimientos : problemas que causa la vinchuca (14 comunidades)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2001, 118p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Auditoria
Temas :DEMOGRAFIA,INDICADORES  DE  SALUD,ESTADISTICA  DESCRIPTIVA,CHAGAS,ENFERMEDADES,HABITAT
Resumen :El presente trabajo de investigación trata de medir el grado de conocimiento que tienen las personas sobre el tema y determinar el impacto del programa y proyecto que está llevando a cabo la fundación Pro Hábitad, en las 14 comunidades consideradas. Este trabajo de investigación esta formado por seis capítulos, de los cuales a continuación se efectúa una breve síntesis. El primer capítulo, contempla la parte introducirá, la misma que está constituida por la introducción, el planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis. El segundo capítulo, comprende la metodología de la investigación y el empleo de los métodos, para este efecto se utilizaron el método científico, deductivo y estadístico. Por otro lado, podemos indicar que la información proviene de fuentes secundarias. El tercer capítulo, se encuentra el marco teórico estadístico y especifico, los cuales abarcan conceptos, definiciones y teoría sobre la estadística y conceptos de las diferentes formas de contagio, etc., de la enfermedad que causa la vinchuca. El cuarto capítulo, esta compuesto por el diseño de la investigación, que vendría a ser los pasos que se siguieron para la obtención de la información. El quinto capítulo, que es el más importante, se desarrollaron el análisis de los resultados, elaborados en cumplimientos de los objetivos fijados en el trabajo de investigación. Por último, en el sexto capítulo se presentan las conclusiones y las recomendaciones a las que se llegaron con el trabajo de investigación
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045169TS312.261/GARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2629^cej. 1^bBCEF
045170TS312.261/GARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2563^cej. 2^bBCEF
Monograph: texto impreso América Latina: el descenso de la mortalidad y sus efectos demográficos / Arriaga, Eduardo E
  • Público
Ubicación : 312.980/A828a
Autores:Arriaga, Eduardo E, Autor
Título :América Latina: el descenso de la mortalidad y sus efectos demográficos
Fuente :California [US] : Universidad de California, 1974, 218p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :DEMOGRAFIA,AMERICA  LATINA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
000889312.980/A828aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 4888^bBCEF
Monograph: texto impreso Analisis critico de la realidad: compendio de datos actualizados / Iriarte, Gregorio
  • Público
Ubicación : 312/I691a
Autores:Iriarte, Gregorio, Autor
Título :Analisis critico de la realidad: compendio de datos actualizados
Fuente :Cochabamba [BO] : CEPROMI, 2000, 601p
Notas :Incluye bibliografia
Temas :DEMOGRAFIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
028081312/I691aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaEn préstamo hasta 31/12/2022 4490^bBAYF
Monograph: texto impreso Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados / Iriarte, Gregorio
  • Público
Ubicación : 338.9/I691a
Autores:Iriarte, Gregorio, Autor
Título :Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados
Fuente :Cochabamba [BO] : Grupo Editorial Kipus, 2004, 698p
Temas :POLITICA  ECONOMICA  -  DEMOGRAFIA,ECONOMIA  MUNDIAL  -  DEUDA  EXTERNA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
003648338.9/I691aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7110^cej. 1^bBCEF
003649338.9/I691aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7111^cej. 2^bBCEF
003650338.9/I691aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7112^cej. 3^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis de las posibilidades de desarrollo de los cantones de Tolomosa y Tolomosita / Benitez Ortíz, Yola
  • Público
Ubicación : T338.9/BEN
Autores:Benitez Ortíz, Yola, Autor
Título :Análisis de las posibilidades de desarrollo de los cantones de Tolomosa y Tolomosita
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1995, 299p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :DESARROLLO  RURAL,DEMOGRAFIA,SECTORES  SOCIALES,PRODUCCION  AGRICOLA,CANTONES  TOLOMOSA,TOLOMOSITA,TARIJA
Resumen :La necesidad que existe en el departamento de Tarija de lograr un mayor conocimiento de posibilidades y recursos con los que cuenta, es una tarea primordial de todas las instituciones relacionadas con el desarrollo regional; sin embargo, la falta de recursos económicos y la escasa coordinación del conjunto de instituciones no ha permitido contar con información y estudios que muestren la realidad socioeconómica de la problemática regional. En este sentido es necesario realizar estudios que tengan estas características a objeto de obtener un mayor conocimiento de la problemática regional. El departamento de Tarija, se caracteriza por ser eminentemente agrícola y pecuario; por esta razón el sector agropecuario, necesita ser mejorado en beneficio de las unidades campesinas. Objetivos: Identificar las potencialidades y posibilidades de uso de recursos de las micro regiones de Tolomosa y Tolomosita, como así también su organización, con el objeto de orientar el desarrollo de la actividad económica mediante la aplicación de una estrategia de desarrollo rural.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044807T338.9/BENTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0003^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis y evaluación: comportamiento de las variables sociales y económicas, periodo intercensal 1992-2012, Departamento de Tarija / Sossa Salazar, Mauricio JavierDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI304.6/SOS
Autores:Sossa Salazar, Mauricio Javier, Autor
Título :Análisis y evaluación: comportamiento de las variables sociales y económicas, periodo intercensal 1992-2012, Departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 41 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :DEMOGRAFIA-TARIJA,  ESTADISTICA  DEMOGRAFICA,  DESARROLLO  ECONOMICO,  POBLACION-CRECIMIENTO,  CENSOS
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La presente investigación tiene por finalidad analizar el comportamiento y la tendencia de las variables demográficas de la población de la ciudad de Tarija a lo largo de los últimos tres periodos intercensales.
La evolución de las variables sociales y económicas de un territorio resulta fundamental para comprender su desarrollo en el tiempo y proyectar su futuro. En este sentido, el departamento de Tarija, en Bolivia, se ha caracterizado por un crecimiento poblacional constante en las últimas dos décadas, lo que ha tenido implicaciones significativas en su estructura social y económica.
En particular, el presente estudio se enfoca en analizar y evaluar el comportamiento de las variables sociales y económicas del departamento de Tarija en el periodo intercensal de 1992 a 2012, centrándose en la relación entre el crecimiento poblacional y las personas económicamente activas desde el enfoque de edad y género. Se trata de un tema de gran relevancia, dado que el crecimiento poblacional tiene una estrecha relación con la generación de empleo y el desarrollo económico de una región.
Así como sugiere Wolfgang “La estructura de edad de una población es un factor clave en el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, ya que influye en la oferta de trabajo, el consumo, el ahorro, la inversión y la innovación” (Wolfgang)
El análisis y evaluación del comportamiento de las variables sociales y económicas en el periodo intercensal 1992-2012 en el departamento de Tarija, específicamente el crecimiento poblacional y la población económicamente activa (PEA), reviste una gran importancia tanto para la sociedad como para el gobierno de Tarija. Esta investigación proporcionará una visión integral y actualizada de la dinámica demográfica y económica de la región, permitiendo comprender las tendencias y patrones que han influido en su desarrollo. Además, el estudio de la relación entre el crecimiento poblacional y la PEA permitirá identificar posibles desafíos y oportunidades en materia de planificación urbana, generación de empleo, distribución de recursos y políticas de desarrollo socioeconómico. Los resultados obtenidos podrán orientar la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas eficientes, promoviendo un crecimiento sostenible y equitativo en el departamento de Tarija, en beneficio de toda la comunidad.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062970TI304.6/SOSTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12384^bBCEN

Documentos electrónicos

42901_PRELIMINARES - application/pdf
42901_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42901_RESUMEN - application/pdf
42901_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42901_MARCO TEORICO - application/pdf
42901_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42901_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42901_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Apoyo psicológico en la calidad de vida de los adultos mayores del asilo “Santa Teresa de Jornet” de la Ciudad de Tarija / Aparicio Miranda, MiriamDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PI155.67/APA
Autores:Aparicio Miranda, Miriam, Autor
Título :Apoyo psicológico en la calidad de vida de los adultos mayores del asilo “Santa Teresa de Jornet” de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 139 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ANCIANOS  –  PSICOLOGIA,  PSIQUIATRIA  GRIATRICA,  ADAPTABILIDAD  (Psicología),  ACTITUD  (Psicología),  PRUEBAS  PSICOLOGICAS,  ASILOS  DE  ANCIANOS,  ANCIANOS  –  INDICADORES  SOCIALES
Resumen :Este trabajo tuvo como objetivo principal brindar apoyo psicológico para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del Asilo “Santa Teresa de Jornet”.
La importancia de esta práctica institucional (P.I.) reside en la necesidad de brindar apoyo a los adultos mayores ante los desafíos que enfrentan: el deterioro cognitivo, la inestabilidad emocional, la deficiencia física y la disminución de la calidad de vida. Para alcanzar el objetivo planteado, se implementó un programa con actividades enfocadas en diferentes áreas clave: cognitiva, emocional y física.
Se utilizó un enfoque cuantitativo para realizar la sistematización de datos y evaluar el impacto del programa, a través de un análisis comparativo de los resultados obtenidos en un pretest y un postest. Además, se implementó el método descriptivo, que permitió explicar las características y necesidades de la población beneficiada y el método cualitativo se empleó para analizar los resultados sobre los cambios en la calidad de vida desde una perspectiva subjetiva y emocional, asimismo, se utilizó el enfoque activo-participativo, que permitió la interacción directa con los adultos mayores durante la realización de las actividades, fomentando su participación y protagonismo en el proceso.
El análisis comparativo entre los datos del pretest y el postest reveló una mejora significativa en la calidad de vida de los adultos mayores en diferentes dimensiones: en el área cognitiva, las actividades diseñadas ayudaron a estimular la memoria a corto plazo, reforzar la concentración, atención, promover la creatividad y la motricidad.
Se concluye que, la implementación del programa de apoyo psicológico tuvo un impacto significativo y positivo en la calidad de vida de los adultos mayores del Hogar de Ancianos “Santa Teresa de Jornet”. Con un enfoque holístico se abordaron aspectos cognitivos, emocionales y físicos de los adultos mayores, quienes mejoraron sus capacidades funcionales y experimentaron una mayor satisfacción en sus vidas asumiendo un sentido de pertenencia y apoyo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064982PI155.67/APAPráctica InstitucionalBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13109^bBCEN

Documentos electrónicos

44313_PRELIMINARES - application/pdf
44313_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
44313_RESUMEN - application/pdf
44313_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
44313_MARCO TEORICO - application/pdf
44313_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
44313_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
44313_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
44313_ANEXOS  - application/pdf
44313_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Atlas : de vocaciones y potencialidades productivas de Bolivia / Bolivia. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
  • Público
Ubicación : 912.06584/M644a
Autores:Bolivia. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Autor ; Miranda Gonzales, Amílcar, Autor ; Yugar Pinto, Vladimir, Autor ; Gutiérrez Ulo, Israel, Autor
Título :Atlas : de vocaciones y potencialidades productivas de Bolivia
Fuente :Bolivia : Editor Quatro Hermanos, 2017, 395 p.
Notas :No incluye CD-ROM
Temas :PRODUCCION,  MUNICIPIOS  -  VOCACION  PRODUCTIVA,  MICROEMPRESAS,  ANALISIS  ECONOMICO,  PIB,  CREDITOS,  INDICADORES  DEMOGRAFICOS
Resumen :Sumario : Capítulo 1. Marco conceptual y metodológico. Capítulo 2. Datos de vocación y potencial productivo de Bolivia y sus departamentos. Departamento de Chuquisaca. Departamento de La Paz. Departamento de Cochabamba. Departamento de Oruro. Departamento de Potosí. Departamento de Tarija. Departamento de Santa Cruz. Departamento de Beni. Departamento de Pando.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061578912.06584/M644aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 6610/BAYF
Monograph: texto impreso Boletín demográfico / Centro Latinoamericano de Demografía
  • Público
Ubicación : 312.05/C386b
Autores:Centro Latinoamericano de Demografía, Autor
Título :Boletín demográfico
Fuente :Santiago [CL] : Centro Latinoamericano de Demografía, 1992, 188p, vol. 25
Temas :DEMOGRAFIA,PUBLICACIONES  PERIODICAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
000836312.05/C386bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 5177^vvol. 25(49)^bBCEF
Monograph: texto impreso Boletín demográfico / Centro Latinoamericano de Demografía
  • Público
Ubicación : 312.05/C386b
Autores:Centro Latinoamericano de Demografía, Autor
Título :Boletín demográfico
Fuente :Santiago [CL] : Centro Latinoamericano de Demografía, 1989, 224p, vol. 25
Temas :DEMOGRAFIA,PUBLICACIONES  PERIODICAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
000835312.05/C386bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 5176^vvol. 25(43)^bBCEF
Monograph: texto impreso Bolivia en el Siglo XX: La formacion de la Bolivia contemporanea / Campero Prudencio, Fernando
  • Público
Ubicación : 984/H221B
Autores:Campero Prudencio, Fernando, Autor
Título :Bolivia en el Siglo XX: La formacion de la Bolivia contemporanea
Fuente :La Paz [BO] : Harvard Club de Bolivia, 1999, 633p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :BOLIVIA,HISTORIA,DEMOGRAFIA,DESARROLLO  ECONOMICO  Y  SOCIAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
008029984/H221BLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 6192^cej. 1^bBCEF
008028984/H221BLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 6193^cej. 2^bBCEF
Monograph: texto impreso Bolivia: Estudio de la población económicamente activa para el departamento de Tarija en base al censo de 1976 / Javier Moore, Macedonio
  • Público
Ubicación : 312.884/J261b
Autores:Javier Moore, Macedonio, Autor
Título :Bolivia: Estudio de la población económicamente activa para el departamento de Tarija en base al censo de 1976
Fuente :s.l [CL] : Celade, 1976, 41p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :POBLACION,DEMOGRAFIA,BOLIVIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
000859312.884/J261bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0211^bBCEF
Monograph: texto impreso Calidad de atención médica al paciente diabético en la Caja Nacional de Salud Yacuiba 2004 / Padilla Salvatierra, Julio
  • Público
Ubicación : M616.462/PAD
Autores:Padilla Salvatierra, Julio, Autor
Título :Calidad de atención médica al paciente diabético en la Caja Nacional de Salud Yacuiba 2004
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 64 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :DIABETES,  DESORDENES  DEL  METABOLISMO,  ATENCION  HOSPITALARIA,  ATENCION  A  LOS  ENFERMOS  -  INDICADORES  SOCIALES
Resumen :Se realizó una investigación en los pacientes diabéticos de la Caja Nacional de Salud, regional Yacuiba cuyo objetivo consistió en evaluar la calidad de la atención médica que reciben; se evaluaron la dimensión científico-técnica y la satisfacción de los pacientes y proveedores. Se realizó un estudio evaluativo de corte transversal; el universo fueron 51 pacientes registrados hasta la gestión 2004, 5 médicos, 4 licenciadas y 7 auxiliares de enfermería. Se establecieron criterios, indicadores y estándares de estructura, proceso y resultados. Las técnicas de recogida de información fueron la revisión de historias clínicas, inspecciones a consultorios y encuestas a los pacientes diabéticos, médicos, licenciadas y auxiliares de enfermaría; el trabajo se llevó a efecto el último cuatrimestre del año 2004 y constituyó una revisión externa de la calidad de la atención. Los principales resultados muestran que la calidad de la atención que se brinda no es buena, en tanto las dimensiones evaluadas resultaron no aceptables con 35,8%. La calidad científico-técnica de la atención al paciente diabético se evalúa la estructura (46,1%) y el proceso (16,7%) como no aceptables. La-satisfacción de los usuarios resultó no aceptable (28,6%), el de los prestadores (médicos: 25%, Lic. enf: 33,4% y Aux. Enf 75%) también, por lo que esta dimensión de resultados es no aceptable con promedio de 44,5%. Denotan la necesidad de hacer una intervención inmediata, pues tanto los recursos materiales como los humanos necesitan de un cambio a favor de mejorar la calidad de la atención....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063910M616.462/PADMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0428^bBCEN