A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DESTILADOS'



Diseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija / Lizárraga Albino, Darling Camila
![]()
Ubicación : TP658.8/LIZ Autores: Lizárraga Albino, Darling Camila, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BODEGAS DE DESTILADOS – RON – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RON ORO NEGRO – BODEGAS SAN ALBERTO (Tarija) Resumen : El trabajo de investigación plantea el problema de posicionamiento de Ron "Oro Negro" de Bodegas San Alberto en el mercado altamente competitivo de la ciudad de Tarija, dominado por marcas internacionales como Bacardí y Havana Club. El propósito es identificar las estrategias efectivas para mejorar el posicionamiento de este ron artesanal, enfatizando su calidad y su relación calidad-precio. La metodología aplicada es de tipo mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas y entrevistas, para recopilar datos sobre preferencias de los consumidores y se aplicaron análisis estratégicos como el análisis FODA y las cinco fuerzas de Porter para evaluar la competencia, además del análisis PEST para identificar factores que influyen en el mercado. Los resultados destacan que los consumidores locales están dispuestos a probar productos nuevos, como Ron “Oro Negro”, a pesar de la falta de conocimiento previo del producto. Las estrategias propuestas incluyen la expansión de puntos de venta en áreas clave de la ciudad de Tarija y campañas promocionales en redes sociales, aprovechando la disposición de los consumidores a probar productos locales, enfatizando la calidad artesanal y el precio competitivo de Ron "Oro Negro". En conclusión, con una estrategia de marketing adecuada, Ron "Oro Negro" tiene el potencial para posicionarse en la ciudad de Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063345 TP658.8/LIZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13152^bBCEN Documentos electrónicos
44391_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44391_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44391_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44391_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44391_ANEXOSAdobe Acrobat PDFGuía de arquitectura latinoamericana : Mendoza / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico ; Miranda, Julio, Autor ; Salustro, Silvia, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Mendoza Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008, 127 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, MUSEOS, BODEGAS DE DESTILADOS, CONSTRUCCIONES ESCOLARES, AUDITORIOS, PARQUES – BIBLIOTECAS – ARQUITECTURA, EDIFICIOS PUBLICOS, EDIFICIOS UNIVERSITARIOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Argentina) Resumen : Sumario : Prólogo: el agua, el verde , el vino; Historia urbana: de ciudad colonial a baluarte moderno, Sitios significativos: Centro Cívico, Parque General San Martin, Ciudad Universitaria, Circuito Bodegas, Obras emblemáticas: Casa Civit - Museo del Pasado Cuyano, Colegio Nacional Agustín Álvarez, Subsecretaria de Turismo, ECA Espacio Contemporáneo de Arte, Edificio de la Mercantil Andina, Pasaje San Martin, Banco Hipotecario, Casa Graffigna, Edifico Playas Serranas, Escuela Videla Correas, Palacio del Correo Argentino, Biblioteca Publica General San Martin, Edificio Gómez, Casa estudio de Gerardo Andia, Facultad de Arquitectura UM, Casa Aguilar, Edificio Boulogne Sur Mer, Casa Willink, Estudio Mundialista Malvinas Argentinas, Casa de estudio Rodolfo Sardi, Información útil: museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065117 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3738^bBARQ Mejoramiento de la administración del inventario en la Bodega de Vinos Tres Generaciones aplicando las TIC / Rodríguez Guarachi, Eddy Alejandro
![]()
Ubicación : T005.7/ROD Autores: Rodríguez Guarachi, Eddy Alejandro, Autor Título : Mejoramiento de la administración del inventario en la Bodega de Vinos Tres Generaciones aplicando las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR – BODEGAS DE DESTILADOS, VALIDACION DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – COMPRA VENTA, ORGANIZACION DE ARCHIVOS (Computadores), BODEGA TRES GENERACIONES (Tarija) Resumen : La integración de la tecnología en bodegas de vinos mejora la eficiencia en la producción, almacenamiento y control de calidad. Sistemas automatizados y análisis de datos optimizan los procesos, garantizando calidad constante y reduciendo costos en la elaboración del vino.
La empresa Viñedos y Bodegas Tres Generaciones es una bodega de tamaño mediano dedicada a la producción y comercialización de vinos y singanis, tanto a granel como embotellados, y cuenta con un equipo de 10 empleados que cubren roles en producción, administración y ventas. La capacidad de producción mensual de la bodega se estima entre 3,000 y 7,000 litros, con un alcance de entre 100 y 300 clientes regulares.
Para gestionar el inventario y las ventas, el sistema desarrollado utiliza un modelo de inventario perpetuo, que permite actualizaciones en tiempo real del stock de productos, asegurando un control eficiente y continuo de las entradas y salidas. Este modelo es ideal para la bodega, ya que permite una administración detallada del inventario de productos a granel y embotellados, y facilita la trazabilidad, crucial para el cumplimiento de normativas fiscales y el manejo de impuestos específicos (ICE).
El presente proyecto tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de inventarios y ventas de Viñedos y Bodegas Tres Generaciones, utilizando tecnologías de la información para automatizar procesos clave y brindar un mayor control sobre el stock de productos. El sistema desarrollado permitirá la gestión eficiente de los productos a granel y embotellados, optimizando la facturación, el control de clientes, y la gestión de usuarios.
Se utilizó la metodología RUP (Rational Unified Process) y UML para diseñar el sistema, empleando tecnologías como PHP para la programación, una base de datos desarrollada en MySQL.El sistema incluye la generación de reportes detallados sobre ventas, inventario y clientes, proporcionando a la empresa información clave para la toma de decisiones.
Para garantizar el uso óptimo del sistema, se realizó una capacitación al personal de Viñedos y Bodegas Tres Generaciones, cumpliendo así con los objetivos del proyecto.
El sistema ha cumplido con los requerimientos establecidos por la empresa, y se espera que su implementación reduzca significativamente los problemas asociados con la gestión de inventarios y ventas, mejorando la eficiencia operativa en el manejo de vinos y singani....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064810 T005.7/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13070^bBCEN Documentos electrónicos
44376_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44376_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44376_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44376_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44376_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia