A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
574 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECOLOGIA,ENCICLOPEDIAS'


Dictionary of ecology and the environment / Collin, P. H
Ubicación : 581.503/C624d Autores: Collin, P. H, Autor Título : Dictionary of ecology and the environment Fuente : 3a. ed Finlandia [FI] : Peter Collin Publishing, 1995, 253p Temas : ECOLOGIA,ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009368 581.503/C624d Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0493^cej. 1^bBQMC 009369 581.503/C624d Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0494^cej. 2^bBQMC Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas / Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú
Ubicación : 577.55/A852a Autores: Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, Autor Título : Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas Fuente : Hu?naco [PE] : COSUDE, 1999, 211 p Temas : ECOLOGIA APLICADA,AGRICULTURA ECOLOGICA,FERTILIZACION NATURAL,RECURSOS NATURALES,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029141 577.55/A852a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4623^bBAYF Agricultura urbana con producción comunitaria y autoconstrucción / Choque Flores, José Luis
Ubicación : PG728.3/CHO Autores: Choque Flores, José Luis, Autor Título : Agricultura urbana con producción comunitaria y autoconstrucción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : VIVIENDA ECOLOGICA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, BIOARQUITECTURA, ECOLOGIA, SERVICIOS BASICOS, PRESUPUESTO Resumen : Los procesos de densificación de las ciudades, la globalización, la búsqueda del desarrollo, los procesos políticos, sociales y culturales determinan el crecimiento urbano de las ciudades. El crecimiento es inevitable, las ciudades crecen porque son entes vivientes y evolucionan con el tiempo y con su gente.
Tarija a pesar de ser una ciudad relativamente pequeña está en proceso de cambio y crecimiento lo que hace que estemos experimentando los problemas que habitualmente se presentan en las grandes ciudades, la metropolización la, conurbación, la contaminación y la migración son problemas que están aquejando a nuestra ciudad, problemas que tienen origen y raíces que debemos reconocerlos para que así desde la arquitectura y el urbanismo se pueda brindar soluciones verdaderas para nuestros problemas urbanos.
Se están presentando cada vez más, problemas como la contaminación , la desaparición del río Guadalquivir , cambios de clima, y otros que aunque se pueda atribuir a diferentes causas como el calentamiento global o la extracción de áridos en el caso de los ríos, también existen otros factores importantes para la generación de estos problemas, es así que estos problemas están ligados a nuestra forma de vida, a nuestras costumbres, a nuestra manera de relacionarnos y de entendernos como ciudadanos y de entender la ciudad como espacio de habitad y trabajo.
Los problemas sociales se reflejan en los problemas urbanos y mientras no se den soluciones de manera integral tanto a lo social y a lo urbano los problemas seguirán siendo parte de nuestra ciudad y de nuestro diario vivir.
Uno de los grandes problemas de nuestra ciudad es el problema del crecimiento descontrolado, la densificación, los asentamientos humanos y la apropiación ilegal de tierras fiscales o privadas, estos fenómenos sociales están direccionando el crecimiento de la ciudad sin ninguna planificación, lo cual sumado a la dejadez de las autoridades, están poniendo a Tarija al borde del caos urbano, entonces se identifica un fenómeno social ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054007 PG728.3/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6854 Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija / Campero Meyer, Luis
Ubicación : T754.5/CAM Autores: Campero Meyer, Luis, Autor Título : Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1991, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : ECOLOGIA,RESERVA BIOLOGIA,RECURSOS NATURALES,TARIJA,MEDIO AMBIENTE Resumen : Para realizar el estudio se utilizo una serie de equipos y materiales y una metodología basada en el levantamiento, identificación y descripción de cada uno de los componentes físico bióticos presentes en la cuenca como ser: suelo, vegetación, fauna, etc. Este estudio fue realizado dentro de un marco estrictamente de esfuerzo personal ya que para un estudio más profundo se requiere un soporte económico importante. El objeto de determinar la masa vegetal por metros cuadrados, con la utilización de una balanza se procedió a realizar el pesaje de los materiales extraídos de los suelos sometidos a excesivo pastoreo (350g/m2) y de poco pastoreo (840g/m2). Los objetivos son: - Proporcionar una información detallada de los componentes físicobióticos que existen en área de estudio. - De que la información obtenida sirva de base para cualquier estudio se quiera realizar en ésta región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043065 T754.5/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0372^bBAYF Aplicacion de la interpretacion de imagenes de radar a la estratificacion de bosques tropicales / Cabrera Vaca, Luis
Ubicación : T634.97/CAB Autores: Cabrera Vaca, Luis, Autor Título : Aplicacion de la interpretacion de imagenes de radar a la estratificacion de bosques tropicales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 34p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : BOSQUES,TROPICALES,ESTRATEGIAS,ECOLOGIA,RECURSOS NATURALES Resumen : Este trabajo es un método que puede ser utilizado para algunas regiones tropicales y subtropicales de Bolivia. Este trabajo es resultado del entrenamiento recibido en una área de la Republica de Colombia. La fotointerpretación forestal es una de las técnicas que va avanzando mas rápidamente y, en la actualidad, ha adquirido un nivel bastante elevado en las fases de trabajo práctico, así como en la investigación. Conocida la parte del estudio de la vegetación natural, es mas sencillo el estudio forestal, ya que la mayor parte de las áreas de vegetación natural están formadas por bosques. En las zonas subtropicales y tropicales las condiciones son completamente diferentes a las de las zonas y frígidas. Objetivos: Estratificación del bosque tropical, de acuerdo a la fisiográfica del terreno y regiones geomorfológicos. Estudiar las diferentes condiciones generales y especificas de los tipos o asociaciones vegetales, con el fin de proporcionar información cualitativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043085 T634.97/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0409^bBAYF Aves de Bolivia : guía de campo / Herzog, S. K.
Ubicación : 598.84/H411a Autores: Herzog, S. K., Autor ; /et. al./, Autor Título : Aves de Bolivia : guía de campo Fuente : Santa Cruz [BO] : Asociación Armonía, 2017, 501 p. Temas : AVES - BOLIVIA, ECORREGIONES DE BOLIVIA, AVES - CLASIFICACIÓN, ECOLOGÍA - AVES PROTECCIÓN E IMPORTANCIA Resumen : Sumario : Introducción. Cómo usar este libro. Topografía y ecorregiones de Bolivia. Conservación de aves en Bolivia. Topografía de las aves. Fichas técnicas y láminas de color. Índice de los nombres científicos. Índice de los nombres vernaculares en inglés. Índice de los nombres vernaculares en español Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053278 598.84/H411a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 9497^bBC Bases cientificas del enfoque agroecologico: control biologico y biologia del suelo / Servicios Multiples de Tecnologias Apropiadas
Ubicación : 574.5/S636b Autores: Servicios Multiples de Tecnologias Apropiadas, Autor Título : Bases cientificas del enfoque agroecologico: control biologico y biologia del suelo Fuente : La Paz [BO] : SEMTA, 1992, iii,322p Temas : ECOLOGIA,AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029020 574.5/S636b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4122^bBAYF Bolivia: medio ambiente y ecologia aplicada / Morales, Cecile B
Ubicación : 574.5/M824B Autores: Morales, Cecile B, Autor Título : Bolivia: medio ambiente y ecologia aplicada Fuente : La Paz [BO] : Instituto de Ecología UMSA, 1990, iv,318p Notas : Incluye bibliografia Temas : ECOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029007 574.5/M824B Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0336^bBAYF Bosques templados de Chile y Argentina: variación, estructura y dinámica / Donoso Zegers, Claudio
Ubicación : 634.9/D866b Autores: Donoso Zegers, Claudio, Autor Título : Bosques templados de Chile y Argentina: variación, estructura y dinámica Fuente : Santiago [CL] : Universitaria, 1993, 483p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOSQUES,ECOLOGIA,CHILE,BOSQUES,ECOLOGIA,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031769 634.9/D866b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3030^cej. 2^bBAYF 031770 634.9/D866b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3031^cej. 1^bBAYF Centro de información y conciencia ambiental para la ciudad de Tarija / Wayar Murillo, Patricia Andrea
Ubicación : PG725.8042/WAY Autores: Wayar Murillo, Patricia Andrea, Autor Título : Centro de información y conciencia ambiental para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE INFORMACION AMBIENTAL, ARQUITECTURA, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ECOLOGIA, TECNOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo está dirigido a comprender la realidad del contexto estudiado de manera conceptual y organizativa, a través de la información adquirida en todos los niveles (latinoamericano, nacional, regional y local) para así encarar de manera organizada el estudio y comprensión de la situación actual, con una postura propia con una visión global e integral en cuanto a las realidades socioeconómicas, históricas, político jurídicas administrativa, culturales y físico territoriales por las que atraviesa nuestra sociedad y poder así delimitar nuestra área de intervención, sabiendo en la realidad que nuestro territorio es la consecuencia de la espontaneidad, nuestra visión estará apuntada a la búsqueda de factores que interactúen entre sí en consecuencia el área con mayores similitudes y características como : Movimientos humanos importantes, Ubicación geográfica más cercana , Aprovechamiento de áreas productivas y de consumo es ahí donde se puede aprovechar la interdependencia de servicios entre los mismos y poder dar soluciones reflejadas en proyectos que no solo beneficien a un lugar sino a toda una sociedad en común.
A muy poca gente escapa la importancia que la educación tiene en la vida y en el desarrollo de una comunidad. Desde esa premisa, la EDUCACION AMBIENTAL pretende ser una herramienta válida para acercarnos al entorno con una perspectiva transformadora y creativa, que posibilite un cambio en nuestras actitudes y favorezca un comportamiento más responsable con los valores patrimoniales que nos rodean.
"La conciencia ambiental es entender como influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder. Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos. Quizás, hablando sobre la eficiencia energética que tienen que lograr las industrias argentinas para no caer en una falta de suministro, estamos con todos los aparatos electrónicos que no estamos usando en stand-by, realizando un consumo sin mejorar en absoluto nuestra conformidad.
La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concientizar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros.
Existen en la actualidad muchos proyectos y planes donde distintos organismos e instituciones tanto públicas como privadas tratan de acercar información a los medios, a las escuelas y a los ciudadanos. Noticias como la extinción de un animal o un planta, la importancia del ahorro energético, la relación entre la salud y el medio ambiente, entre otras, muchas veces no despiertan interés en los encargados de la difusión de noticias y eventos. Mediante talleres prácticos se puede mostrar como es este delicado equilibrio entre seres humanos, naturaleza, entorno. Debemos entender en donde estamos sumergidos para comprender como es la relación y porqué debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para protegerla.
En las universidades, colegios, centros de capacitación no solo es importante impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino también llevar adelante iniciativas y programas para que los alumnos y todos los que transitan por esos espacios vean la facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Muchos proyectos ambientales requieren poco esfuerzo y nulos costos. Es una cuestión de decisión mas que económica".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053928 PG725.8042/WAY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8379 Complejo turístico en Tariquía / Mallcu Acebey, Luis Javier
Ubicación : PG725.8/MAL Autores: Mallcu Acebey, Luis Javier, Autor Título : Complejo turístico en Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : COMPLEJO TURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4%).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y cultura viva en las distintas áreas protegidas.
La actividad turística es importante porque genera empleos e ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales, municipales y corroborados por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2% (hoteles, restaurantes) en la gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos.
Partiendo de estos cercanos antecedentes, parece consensuado, que el modelo de desarrollo turístico regional para un futuro próximo, debe sustentarse en los siguientes principios generales:
•Reequilibrio del modelo, junto a la diversificación de nuevos productos turísticos que, favorezcan una ordenación urbanística y territorial, basada en el desarrollo sostenible.
•Crecimiento de la oferta hotelera y de equipamientos e infraestructuras, para el impulso del turismo cultural, de naturaleza, rural, deportivo, de salud, etc.
•Apertura del turismo regional hacia nuevos mercados, revalorizando los recursos turísticos regionales desde el denominador de la calidad, polo de atracción del turismo nacional e internacional.
•Tariquia es una de las 7 maravillas de Tarija y tienes una de las más grandes reservas de flora y fauna por el cual se vemos en la obligación de poder preservar y ayudar con proyectos de educación y preservación ambiental.
•Ante la necesidad de implementar un lugar en Tarija que brinde al público en general diversas formas de recreación y relajamiento se pretende crear un complejo eco turístico que ofrezca al turista diversión, descanso, y también aprendizaje.
•En la actualidad Tarija no cuenta con un centro eco turístico medio ambiental, de esta manera se pretende implementar equipamientos modernos no agresivos al lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055388 PG725.8/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6383 Comportamiento de ocho variedades de ajonjoli en dos localidades / Ortega Miranda, Felix
Ubicación : T583.52/ORT Autores: Ortega Miranda, Felix, Autor Título : Comportamiento de ocho variedades de ajonjoli en dos localidades Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AJONJOLI,ECOLOGIA DE LA PLATA,GRANOS,PRODUCCION Resumen : El cultivo de Ajonjolí fue introducido al país por el centro de investigación Agrícola tropical, a la Provincia Gran Chaco por la Estación Experimental Agrícola "Gran Chaco", durante la campaña agrícola 1977-1978. Objetivos: Comparar el potencial de rendimientos de las variedades en estudio Estudiar las características agronómica de las variedades y su adaptabilidad al medio Las variedades utilizadas en el presente estudios son de procedencia venezolana y son las siguientes: Turen, Arahuaca, Porto Viejo, Venezuela 44, Aceitera, Inamar, Maporal. Se empleo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, cada parcela fue formada por cuatro surcos de 5.00 m de longitud. El suelo fue preparado con una arada profunda, dos pases de rastra, la siembra se realizo a chorro continuo y a una profundidad de 2 a 3 cm. Control de malezas se realizo con dos carpidas. Las variedades con mayores rendimientos n grano y de características agronómicas sobresalientes en la estación Experimental agrícola Gran chaco fueron Arawuaca, Turen respectivamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043006 T583.52/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0349^bBAYF Conocimiento ecologico y soluciones ambientales: conceptos y estudio de casos / Flores Vindas, Eugenia Maria
Ubicación : 333.72/F598c Autores: Flores Vindas, Eugenia Maria, Autor Título : Conocimiento ecologico y soluciones ambientales: conceptos y estudio de casos Fuente : s.l [CR] : E.T.C.R, 1994, xiv, 488p Notas : Incluye bibliografia Temas : PROTECCION AMBIENTAL,ECOLOGIA,CONSERVACION DE LA NATURALEZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028110 333.72/F598c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2890^bBAYF Conservar para sobrevivir: una estrategia ecologica / Curry-Lindahl, Kai
Ubicación : 574.5/C982c Autores: Curry-Lindahl, Kai, Autor ; Ortiz Vasques, Maria, Traductor Título : Conservar para sobrevivir: una estrategia ecologica Fuente : Mexico [MX] : Diana, 1972, 413p Notas : Titulo original : conservation for survival Temas : ECOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028998 574.5/C982c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0338^bBAYF La contaminacion y el equilibrio ecologico / Garcia Badell, Jose Javier
Ubicación : 574.5/G248c Autores: Garcia Badell, Jose Javier, Autor Título : La contaminacion y el equilibrio ecologico Fuente : Madrid [ES] : I.N.I.A, 1987, 236p Notas : Incluye bibliografia Temas : ECOLOGIA,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029002 574.5/G248c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1539^bBAYF Control del medio ambiente de la planta / Hudson, J. P
Ubicación : 581.5/H861c Autores: Hudson, J. P, Adaptador ; Ruiz Santaella, José, Traductor Título : Control del medio ambiente de la planta Fuente : Barcelona [ES] : Omega, 1967, 280p Notas : Título original : Control of the plant environment Temas : MEDIO AMBIENTE,ECOLOGIA VEGETAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029461 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2583^cej. 3^bBAYF 029462 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0523^cej. 1^bBAYF 029463 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2425^cej. 2^bBAYF Descripción dedrológica y aspectos ecológicos de dos especies forestales en la estación experimental Río Conchas / Mendoza Alejandro, Luis Fernando
![]()
Ubicación : T634.97/MEN Autores: Mendoza Alejandro, Luis Fernando, Autor Título : Descripción dedrológica y aspectos ecológicos de dos especies forestales en la estación experimental Río Conchas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2012, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESPECIES FORESTALES, ECOLOGIA FORESTAL, DENDROLOGIA, ESPECIES FORESTALES - ESTUDIO DENDROLOGICO, TERMINALIA TRIFORA (Lanza amarilla), CORDIA TRICHOTOMA VELL (Afata) Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la estación experimental Río Conchas dependiente de la facultad de ciencias Agrícolas y Forestales, tomando en cuenta tres sitios a diferentes pisos fisiográficos: 800 msnm, 850 msnm, 900 msnm, utilizando diferentes edades del árbol de cada especie en estudio, joven, maduro, sobre maduro.
Las especies forestales que habitan corresponden a un bosque denso siempre verdes semideciduo submontano, la mayoría de las cuales no cuentan con estudios detallados, o se cuenta con escasa información acerca de las carecterístisticas que presentan estas especies. Fue este el motivo por el cual se decidió realizar un estudio detallado de las características más sobresalientes de las especies Terminalia trifora (Lanza amarilla) Cordia trichotoma (Vell) Afata.
Para el estudio dendrologico se presenta una descripción detallada de las características morfológicas de cada una de las especies a través del llenado del formulario dendrológico; además se realiza la identificación de las especies a través del Herbario Universitario de la FCAF y aspectos ecológicos también sus características cuantitativas y cualitativas aplicando los medios de consulta bibliográficas y consulta a personas del lugar de estudio.
Las principales características encontradas en los árboles son las siguientes:
Terminalia triflora
Es un árbol que tiene una altura de 10 a 20 m de altura su tronco de de 0,20ª 0,60 m de diámetro por la forma irregular ramitas jóvenes pubescentes tiene sus raíces tablares sus hojas simples en posición alternas ápice generalmente agudo màs raramente redondeado, base cuneado borde del limbo entero otras características de las hojas que son glabras , inflorescencias en espigas, pedúnculos pubescentes, de 8-25 mm long., agrupados de a 2-6 en braquiblastos, en la axila de catafilos pubescentes.
Sus frutos indehiscentes inseminado, ovoide comprimido con 2 alas laterales, en total midiendo 1.5 a 2.5 cm de alto y en cuanto a algunos aspectos ecológicos con sus características cuantitativas como la abundancia que presenta esta especies es bajo a comparación con otras especies y también calculado el índice de importancia con un rango de 5% se dice que presenta un valor muy bajo porque no llega ni al 1 %.
Con sus características cualitativas como la periodicidad es una especie que comienza su época de floración en el mes de agosto hasta octubre y su fructificación en el mes de septiembre hasta diciembre esta especie se la encuentra en la formación de bosques húmedos de la selva Tucumano - Boliviana, corresponde a un bosque denso siempre verde semideciduo submontano
Cordia trichotoma (Vell)
Es un árbol inerve de 6-15 m de altura, tronco desde hasta 40cm de diámetro por la forma cilíndrico erecto y ramificado a bastante altura. Corteza rugosa grisáceo oscura con surcos longitudinales, poco profundos corteza externa agrietada, ramas y ramitas glabras, hojas simples alternas limbo elíptico u oval lanceolado de 6-15 cm de largo por 3-7 cm de ancho, ápice acuminado base aguda cara superior glabra o con pelos simples estrellados a lo largo de las nervaduras inferior provista de la misma clase de pelos pero en toda su superficie y en mayor grado. Inflorescencia en panojas terminales de hasta 20 cm de largo sobre ejes foliados, pedúnculos primarios y secundarios provistos de pelos estrellados. su fruto es una drupa protegida por el cáliz persistente alto y en cuanto a algunos aspectos ecológicos con sus características cuantitativas como la abundancia que presenta esta especies es bajo a comparación con otras especies calculado el índice de valor de importancia (IV I ) con un rango de 5% se pude decir que el resultado obtenido nos dice que esta especie esta entre las especies más importantes ecológicamente y con sus características cualitativas como la periodicidad es una especie que comienza su época de floración en el mes de septiembre hasta marzo y su fructificación en el mes de octubre hasta abril esta especie se la encuentra en la formación de bosques húmedos de la selva Tucumano - Boliviana, corresponde a un bosque denso siempre verde semideciduo submontano...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052139 T634.97/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7177 Documentos electrónicos
35561_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35561_ResumenAdobe Acrobat PDF
35561_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35561_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación del potencial agrícola en cinco Comunidades del Municipio de Camargo / Budia, Marco Antonio
![]()
Ubicación : T630/BUD Autores: Budia, Marco Antonio, Autor Título : Determinación del potencial agrícola en cinco Comunidades del Municipio de Camargo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION AGRICOLA, ECOLOGIA, EDAFOLOGIA, CLIMATOLOGIA, PRODUCCION DE DURAZNO, PRODUCCION DE UVA, CULTIVOS, PRODUCCION AGRICOLA - MUNICIPIO CAMARGO Resumen : El trabajo de tesis titulado DETERMINACION DEL POTENCIAL AGRIC0OLA EN CINCO COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE CAMARGO, se inició con la caracterización de las condiciones edafoclimaticas, como así también datos de la producción agrícola existente especialmente la fruticultura y la elaboración de vinos y singanis.
La técnica que se empleó para la determinación del potencial productivo fue la de la encuestas, las mismas que estuvieron dirigidas a los productores dé las cinco comunidades.
En la metodología fueron realizadas las reuniones planificadas por el corregidor de la zona, donde se explicó a los agricultores el objetivo y el alcance de la investigación, también se realizaron entrevistas personales con los productores más representativos de cada comunidad.
El trabajo consistió en cinco fases:
Fase I
Se describió la situación demográfica y se procedió a una socialización de la investigación.
Fase II
Validación del instrumento de la encuesta.
Fase III
Se procedió al trabajo de campo que consistió en la recolección de información primaria.
Fase IV
Verificación de la confiabilidad de la información recogida.
Fase V
Tabulación, interpretación y análisis de la información obtenida.
Para concluir en la determinación del potencial agrícola de la comunidades. San Pedro, La Palca, Quisca Pampa, Molle Pampa y Vivicha.
El presente estudio fue de carácter participativo y reflejo la situación actual del potencial agrícola de las cinco comunidades estudiadas, resaltando la comunidad de Vivicha como la mejor productora en el sector vitícola y la elaboración de vinos y singanis en forma tradicional.
En los siguientes cuadros se podrá observar la distribución de hectáreas como así también la producción de cada una de ellas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051953 T630/BUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7229 Documentos electrónicos
35415_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35415_ResumenAdobe Acrobat PDF
35415_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35415_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminacion de unidades de referencia para la transformacion de ecosistemas / Gutierrez C., Julian
Ubicación : 574.5/G974d Autores: Gutierrez C., Julian, Autor ; Sifuentes R., Javier, Autor ; Armijo, Roberto, Autor Título : Determinacion de unidades de referencia para la transformacion de ecosistemas Fuente : Saltillo [MX] : Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro, 1981, pag. var Temas : ECOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029003 574.5/G974d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1452^bBAYF Detrás de la apariencia: Hacia la descolonización de la educación / Bowers, C. A.
Ubicación : 370/B864d Autores: Bowers, C. A., Autor Título : Detrás de la apariencia: Hacia la descolonización de la educación Fuente : Lima (PE) : PRATEC, 2002, 432 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION, ECOLOGIA, GLOBALIZACION Resumen : SUMARIO:
El docente como mediador cultural; 1.- El antropocentrismo en los libros de texto.
El lenguaje como fuente de colonización; 2.- Hacia una visión ecológica de la inteligencia 3.- Hacia un enfoque radical y ecológicamente sustentable de la educación moral 4.- Una reinterpretación ecológica de los ideales educativos modernos 5.-Consecuencias culturales y ecológicas de la globalización de las computadoras 6.- La computadora como caballo de Troya en las aulas de los nativos norteamericanos.
Justicia ecológica y afirmación cultural; 7.- Hacia una pedagogía con justicia ecológica 8.- Elementos de un currículo con justicia ecológica 9.- Estrategias para la reforma educativa 10.- Verdeando el currículo universitario 11.-. Cómo limita el lenguaje nuestra comprensión de la educación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056321 370/B864d Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5787
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia