A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2055 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMICO,PRODUCCION,DESARROLLO'


América Latina y desarrollo económico : estructura, inserción externa y sociedad / Correa, Eugenia
Ubicación : 338.9/C734A Autores: Correa, Eugenia, Autor ; Déniz, José, Autor ; Palazuelos, Antonio, Autor Título : América Latina y desarrollo económico : estructura, inserción externa y sociedad Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2008, 285 p. Temas : DESARROLLO ECONOMICO, AMERICA LATINA, MODELOS ECONOMICOS, PRODUCCION, AGRICULTURA, CAMBIO TECNOLOGICO, FINANZAS, TERRITORIO, SOCIEDAD, POLITICA ECONOMICA Resumen : Sumario : 1. Modelos de desarrollo y estructura productiva. 2. Agricultura, energía y cambio tecnológico. 3. Inserción comercial y financiera. 4. Territorio, sociedad y política.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049168 338.9/C734A Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7811^bBCEF 049169 338.9/C734A Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7812^bBCEF 049170 338.9/C734A Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7813^bBCEF Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija / Rojas Osinaga, Jorge
Ubicación : T380.1431/ROJ Autores: Rojas Osinaga, Jorge, Autor Título : Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1991, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,DEMANDA,HUEVOS,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un modelo de demanda de un bien que sea función del precio y del ingreso, pueden ser suficiente para realizar un estudio que satisfaga los requerimientos como el huevo es un bien necesario en la alimentación, se prevé que es consumido cualquiera que sea el nivel de ingreso del consumidor; en este sentido se decidió realizar el estudio de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija, en función del ingreso únicamente y con información obtenida de un corte transversal, mediante una encuesta dirigida a las familias. Objetivos.- El objetivo general que se persigue es analizar la función consumo del huevo en la ciudad de Tarija. Considerando este bien, como un bien de consumo final. - Estimar el modelo de consumo de huevos en base a datos muéstrales - Analizar en qué niveles de ingreso y tamaño promedio de las familias existe un mayor consumo - Estimar el coeficiente de la elasticidad-ingreso e interpretar su significado - Analizar si la variable tamaño de la familia, tienen o no incidencia en el consumo - En base a los resultados, sacar conclusiones y recomendar criterios en procura de un abastecimiento adecuado de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043441 T380.1431/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0607^bBCEF Caracterizacion tecnico-competitiva de las unidades metalmecanicas en la ciudad de Tarija 2003 - 2005 / Rodriguez Nina, Juan Carlos
Ubicación : T338.9/ROD Autores: Rodriguez Nina, Juan Carlos, Autor Título : Caracterizacion tecnico-competitiva de las unidades metalmecanicas en la ciudad de Tarija 2003 - 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESARROLLO ECONOMICO - INDUSTRIAS METALMECANICAS (Tarija),PEQUEÑAS INDUSTRIAS - MANO DE OBRA,PROCESOS DE PRODUCCION - MATERIALES E INSUMOS, Resumen : La presente caracterizacion del sector metalmecanico en la ciudad de Tarija corresponde al año 2005, y comprende un analisis de la situacion del sector. Sin embargo se considero el periodo 2003 - 2004, tanto en la economia del pais como de la ciudad de Tarija. Cabe remarcar que son muy pocos los estudios realizados especificamente al sector metalmecanico de la ciudad de Tarija. El presente trabajo esta organizado en cienco capitulos de la siguiente manera: El trabajo inicia con una introduccion al trabajo de investigacion, la justificcion del estudio y se establecen los objetivos y la hipotesis. En el Capitulo I, se desarrolla una conceptualizacion acorde al objeto de estudio como tambien se realiza una breve revision de lo que fueron los procesos de industrializacion de America Latina y Bolivia, para luego explicar el desarrollo de la industria nacional en los diferentes periodos, analizando sus antecedentes y caracteristicas de la pequeña industria. En el Capitulo II, se menciona los metodos utilizados, la estructuracion de las variables, la obtencion de la muestra, la recoleccion de la informacion, el procedimiento de los datos como tambien el alcance y sus limitaciones. En el capitulo III, se realiza un estudio de la pequeña industria en el departamento de Tarija, que sirve de contexto general para el tema central de este trabajo. En el capitulo IV, se analiza las caracteristicas de las pequeñas unidades del sector metalmecanico en la ciudad de Tarija a partir del analisis e interpretacion de los cuadros construidos en el procedimiento de la informacion primaria. Por ultimo en el capitulo V, se presenta en consideracion un conjunto de conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigacion. De igual forma, completan el trabajo de bibliografia utilizada y los anexos que contiene, la lista de socios pertenecientes a ASEMETAR Y CADEPIA, la boleta de encuesta y una serie de cuadros estadisticos a partir de los cuales se realizo al analisis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048398 T338.9/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5380^bBCEF Causas de los bajos ingresos agricolas en la comunidad de Tolomosita Centro / Calizaya Maygua, Pablo
Ubicación : T339.32/CAL Autores: Calizaya Maygua, Pablo, Autor Título : Causas de los bajos ingresos agricolas en la comunidad de Tolomosita Centro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1998, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCCION AGRICOLA,PRODUCCION,DESARROLLO ECONOMICO,INVERSION Resumen : En la actualidad, el termino desarrollo economito es empleado por la población en general y por los políticos en particular, aun sin saber cual es el significado de estos términos. En la comunidad de Tolomocita Centro, así como en otras regiones del país se dan condiciones de agricultura tradicional con bajos ingresos y basadas en la mano de obra rural y escaso capital. Otras comunidades agrícolas como la de San Andrés, Sella, Tolomosa, Yesera, etc. Tienen características similares, en las que su potencial de mejoramiento estaría en aumento del capital y la introducción de mejores técnicas. De ahí que se hace necesario analizar la situación de estos factores: capital, tecnología y mano de obra, en la producción agrícola de la comunidad de Tolomocita Centro, y determinar cual es su potencial de mejoramiento en la producción y por ende en el ingreso agrícola en si.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043466 T339.32/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0597^bBCEF Comportamiento socioeconomico de la segunda seccion de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija y una estrategia de desarrollo rural / Cuenca Benitez, Juan Carlos
Ubicación : T338.9/CUE Autores: Cuenca Benitez, Juan Carlos, Autor Título : Comportamiento socioeconomico de la segunda seccion de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija y una estrategia de desarrollo rural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1994, 254p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESARROLLO ECONOMICO,PRODUCCION,DESARROLLO RURAL,SECTORES PRODUCTIVOS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el comportamiento socioeconómico de la segunda sección de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija y establecer una estrategia de desarrollo rural para esta microregión. El método utilizado para el logro del objetivo propuesto es el inductivo, partiendo de una encuesta realizada a un determinado número de familias de la zona para reconocer las condiciones socioeconómicas en que viven y luego generalizar los resultados obtenidos a toda la población objetivo. En base a la encuesta mencionada e información secundaria de otras fuentes (CODETAR, INE, etc) se elaboro el diagnostico donde se analiza las características físicas, los recursos humanos, el empleo, los sectores productivos, los de infraestructura y los sociales. En base a este diagnostico se identifica las potencialidades y limitaciones que son de suma importancia para la elaboración de la estrategia de desarrollo de la microregión que busca solucionar los principales problemas que enfrenta la zona aprovechando las potencialidades y recursos con que cuenta
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043411 T338.9/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0695^bBCEF Determinación del potencial agrícola y económico en tres comunidades del Municipio de Gutierrez de la Provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz / Moscoso Saucedo, Jorge Luis
![]()
Ubicación : T630/MOS Autores: Moscoso Saucedo, Jorge Luis, Autor Título : Determinación del potencial agrícola y económico en tres comunidades del Municipio de Gutierrez de la Provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DESARROLLO AGRICOLA, CULTIVOS, SISTEMAS DE PRODUCCION, PRODUCCION FORESTAL, PRODUCCION PECUARIA, AGRICOLA, RIEGO, ROTACION DE CULTIVOS, DESARROLLO ECONOMICO, PRODUCCION AGRICOLA - MUNICIPIO GUTIERREZ (Santa Cruz) Resumen : La presente investigación se realizó en las comunidades de Guirapayete, Karaguatarenda y Salitral, pertenecientes al municipio de Gutierrez, provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz, en la misma participaron todos los productores de las comunidades, se tomó como parámetro un test donde se obtuvieron datos precisos y actuales.
Con el propósito de determinar el potencial agrícola y económico de las comunidades de Guirapayete, Karaguatarenda y Salitral Se realizaron 59 encuestas con 26 preguntas abiertas y cerradas de las cuales 19 fueron interpretadas a través de gráficas. Arrojando resultados de los cuales se obtuvo la información necesaria para poder determinar el potencial agrícola y económico.
En la presente investigación se evaluó la agricultura tradicional, la tecnología empleada, la comercialización del maíz y el manejo del cultivo.
Mediante dichos resultados se llegó a la conclusión de que el potencial agrícola y económico en las tres comunidades estudiadas es la agricultura, siendo el maíz (Zea Mayz) el cultivo más importante y relevante en las comunidades y la principal fuente de los ingresos económicos de los pobladores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052106 T630/MOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8761 Documentos electrónicos
35532_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35532_ResumenAdobe Acrobat PDF
35532_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35532_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEfectos de la introduccion de ganado mejorado en zonas deprimidas : comunidad de Pasajes / Sanchez Garnica, Fabian Enrique
Ubicación : T341.759/SAN Autores: Sanchez Garnica, Fabian Enrique, Autor Título : Efectos de la introduccion de ganado mejorado en zonas deprimidas : comunidad de Pasajes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2000, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESARROLLO ECONOMICO,CLIMATOLOGIA,GANADO OVINO,PRODUCCION,MEJORA DEL GANADO Resumen : El estudio del impacto de programas de desarrollo económico en zonas que tienen pocas potencialidades, debido a factores climatológicos o su misma geografía, adversa a crear un desarrollo sostenido, hace necesario analizar los efectos de estos programas sobre la estructura productiva de la zona, así mismo los cambios en la conducta social de los habitantes. Con el fin de llevar adelante el estudio de los efectos que tendría la introducción de ganado ovino mejorado en zonas deprimidas como es el caso de la comunidad de Pasajes, se utilizó el método inductivo, de manera que la base de la investigación, estas constituidas por las familias productoras, de manera que se pueda extraer conclusiones de carácter general para la comunidad. El objetivo general que se pretende es establecer cuál sería el impacto económico que tendrá la introducción de ganado ovino mejorado en la comunidad de Pasajes. - Analizar la situación económica general de las unidades económicas - Estudiar la factibilidad económica de la introducción de ganado ovino mejorado - Analizar los factores explicativos del resultado económico del programa de mejoramiento ganadero
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043283 T341.759/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0533^bBCEF Estrategias de auto desarrollo y gestión sostenible del territorio en ecosistemas de montaña: Complementariedad ecosimbiótica en el Ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia / Delgado Burgoa, Freddy
Ubicación : 338.98423/D448e Autores: Delgado Burgoa, Freddy, Autor Título : Estrategias de auto desarrollo y gestión sostenible del territorio en ecosistemas de montaña: Complementariedad ecosimbiótica en el Ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia Fuente : 2a ed. La Paz [BO] : AGRUCO - Plural, mayo, 2005, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : PRODUCCION, DESARROLLO ECONOMICO, COMUNIDAD, AYLLO, TRUEQUE, COMPLEMENTARIEDAD VERTICAL ECOSIMBIOTICA Resumen : SUMARIO :
1. El marco metodológico Global y las Perspectivas del Diseño, 2. El contexto Institucional y geográfico-Sociocultural en el que se Realiza la Investigación, 3. Grupos técnicos y Zonas Simbólicas en el Proceso Histórico de Bolivia; Cochabamba y Taparan, 4. La organización Social Comunitaria y la Complementariedad Ecosimbiótica en Tapacari y el Ayllu Majasaya Mujlli, 5. Relaciones de Parentesco; Espacio Socio-Económicos y Espacios-Tiempos Sagrados en la Complementariedad Ecosimbiótica de Tapacari y el Ayllu Majasaya Mujlli.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056264 338.98423/D448e Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5730 Evaluacion economica y social de las areas modelo e influencia del proyecto : "Control de erosion y reforestacion en las subcuencas del Monte y San Pedro" / Nina Mercado, Henry
Ubicación : T306.3/NIN Autores: Nina Mercado, Henry, Autor Título : Evaluacion economica y social de las areas modelo e influencia del proyecto : "Control de erosion y reforestacion en las subcuencas del Monte y San Pedro" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA SOCIAL,DESARROLLO ECONOMICO,INDUSTRIA,PRODUCCION Resumen : El presente trabajo tiene el propósito de establecer el impacto económico y social de las inversiones a realizar por el PERTT en las Subcuencas del Monte y San Pedro, a través de una evaluación ex - ante de las mismas por medio de indicadores como el VAN, TIR, RBC y VANS, TIRS, RBCS. Para realizar el análisis de la evaluación del proyecto el estudio enmarco en la teoría del desarrollo económico, la evaluación de proyectos y finalmente se consideró la teoría de la valoración del medio ambiente para considerar los impactos no solamente económicos que no mensurables sino también aquellos que por su naturaleza o que no son mensurables pero que de una manera tiene efectos-positivos y/o negativos en el desarrollo. Se llego a conclusión de que el proyecto tiene un impacto positivo en la zona, con un VANS positivo alrededor de 300000 dólares americanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043310 T306.3/NIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0737^bBCEF Impacto económico y social del cultivo de frutilla en la comunidad de Coimata / Montaño Miranda, Erich
Ubicación : T338.17/MON Autores: Montaño Miranda, Erich, Autor Título : Impacto económico y social del cultivo de frutilla en la comunidad de Coimata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION AGRICOLA,DESARROLLO ECONOMICO,CRECIMIENTO ECONOMICO,PRODUCCION DE FRUTILLA,MANO DE OBRA,COIMATA,COMERCIALIZACION,COMUNIDADES RURALES Resumen : El presente trabajo de investigación se lo ha realizado en la comunidad de Coimata misma que se encuentra localizada a una distancia aproximada de 10 Kilometros de la ciudad de Tarija. La finalidad del presente trabajo es analizar el impacto económico y social de la introducción del cultivo de frutilla de Coimata, perteneciente a la Primera Sección de la Provincia Méndez, realizado por el agropecuario. En primer lugar se efectúa la conceptualizacion de los distintos conceptos teórico económicos, para luego analizar su participación en el sector agropecuario. Para la medición de las variables se efectúa una encuesta a los productos de la zona, para lo cual se determina el tamaño de muestra empleando la técnica del muestreo aleatorio simple. También realizamos la descripción de la comunidad de Coimata, su localización, topografía, hidrografía, etc. Asimismo, analizamos la producción agrícola de la gestión 1999-2000 de la comunidad con la finalidad de detectar el volumen de producción, sus costos, rendimientos obtenidos, de los productos tradicionales (papa, maíz cebolla zanahoria), para posteriormente comparar con los rendimientos obtenidos por los productores de frutilla.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045149 T338.17/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2559^cej. 1^bBCEF 045150 T338.17/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2623^cej. 2^bBCEF Impacto socioeconomico del programa apicola manejado por el centro de madres La Torre del Canton Salinas / Ramos Flores, Lizeth Giovana
Ubicación : TD338.1/RAM Autores: Ramos Flores, Lizeth Giovana, Autor ; Tarraga Maldonado, Shirley Ximena, Autor Título : Impacto socioeconomico del programa apicola manejado por el centro de madres La Torre del Canton Salinas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2008, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PRODUCCION DE MIEL (Canton Salinas) - DESARROLLO ECONOMICO Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- El proyecto de Apoyo a las Universidades de Tarija y Potosi (AUTAPO), tiene como mision desarrollar programas que integran la transformacion educativa con los sistemas productivos, brindando oportunidades para fortalecer competencias que permitan insertarse al mundo laboral y empresarial y mejorar las condiciones de vida y trabajo de la poblacion en el marco del desarrollo regional y nacional. Su vision se un ente competitivo que promueva el desarrollo humano, social y economico a traves de la excelencia educativa y productividad sostenible, con participacion equitativa y conservacion del medio ambiente para el bienestar de futuras generaciones. Basado en estos principios y con la finalidad de desarrollar actividades de genero, conservacion del medio ambiente y etnias; AUTAPO introdujo un proyecto apicola en el Canton Salinas; administrado por el Centro de Madres La Torre. Con el objetivo de determinar el impacto socioeconomico de este proyecto en la comunidad, analizar el desarrollo del mismo en los cinco primeros años, el presente trabajo de investigacion busca generar informacion util para desarrollar futuros proyectos. 1.Antecedentes.- El Canton Salinas, forma parte de la Reserva Nacional de tariquia y se halla ubicado al sur de la Provincia O´Connor del departamento de Tarija. Limita al Norte con el Canton de La Cueva, al Sud con el Canton Motovi, al Oeste con Vallecito Marques y al Este con el Canton Chiquiaca. Al ser una zona subtropical, su flora es muy variada; entre sus especies se pueden citar: Cedro, cedrillo, nogal, quina roja y blanca, pacara, lecheron, chirimolle, algarrobo, ceibo, guayabo, caña brava, cañuela, arrayan, tusca, tipa, lapacho, etc. De igual manera su fauna es variada, existen los siguientes animales: Puma, tigre, corzuela, zorro, gato montes, liebre, pava montes, loro, tucan, halcon, pajaro carpintero, pato, tordo, buitre, aguila, jilguero, paloma, etc. Los pobladores de Salinas se dedican a la agricultura y a la ganaderia; entre los principales productos agricolas se tiene los siguientes: Caña de azucar, maiz, yuca, papa, citricos, hortalizas, etc. En ganaderia se tiene la crianza de ganado vacuno, caballar, mular, porcino, caprino, ovino y aves de corral.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048397 TD338.1/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5381^bBCEF La importancia de la comercializacion en el desarrollo economico de Tomayapo : una metodologia / Villca Borda, Ramiro
Ubicación : T338.5/VIL Autores: Villca Borda, Ramiro, Autor Título : La importancia de la comercializacion en el desarrollo economico de Tomayapo : una metodologia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1997, xv,150p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESARROLLO ECONOMICO,PRODUCCION,COMERCIALIZACION Resumen : Los procesos de comercialización que se implementan y desarrollan en la venta de los productos agrícolas, es para muchos desconocido, inclusive para los mismos productores. De ahí nace la necesidad de realizar un estudio que permita identificar los aspectos más críticos que impiden una adecuada comercialización, donde las utilidades del productor sean incrementadas razonablemente. De la misma forma proponer una metodología de investigación que ayude a realizar estudios similares al presente. Para el inicio de la investigación fue importante realizar un diagnostico, que nos permitió determinar las características económicas y sociales del área de influencia de la investigación. En los económico productivo esta claro que el cultivo del durazno es la base de la economía familiar en Tomayapo; en tal sentido, la orientación que se toma para la investigación esta referida al estudio de la comercialización para el durazno. Objetivos.- - identificar los sistemas de comercialización existente en la zona. - Identificar los factores que impiden un mayor beneficio a los agricultores en la comercialización de durazno. - Determinar el proceso productivo, tecnológico y competitivo de la zona, con respecto al durazno. - Proponer alternativas para una comercialización más beneficiosa para los campesinos productores de durazno
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042701 T338.5/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0240^bBAYF Los incentivos fiscales como uno de los determinantes del comportamiento de las exportaciones no tradicionales bolivianas periodo 1980-2000: una primera aproximacion / Nacho Acero, Santos Stiven
Ubicación : T341.759/NAC Autores: Nacho Acero, Santos Stiven, Autor Título : Los incentivos fiscales como uno de los determinantes del comportamiento de las exportaciones no tradicionales bolivianas periodo 1980-2000: una primera aproximacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2002, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EXPORTACIONES,POLITICA FISCAL,DESARROLLO ECONOMICO,PRODUCCION,INDUSTRIA Resumen : Algunos sectores de la estructura productiva del país cobraron mayor importancia. Uno de estos sectores es el grupo de empresas dedicadas a la exportación de bs y ss, tanto por la influencia positiva que tiene en las empresas al inducir a una continua elevación de la productividad por estar en un entorno mas competitivo, como por la importancia de las divisas que se generan a través de esta actividad y que sirven para financiar nuestras importaciones. Es así que se dictan una serie de medidas de política económica con el objetivo de fomentar el aumento y diversificación de las exportaciones. Estas medidas tienen el objetivo central de lograr para el sector exportador condiciones económicas de producciones ventajosas para la inserción de nuestros productos en el exterior. Objetivos: Analizar el impacto de los incentivos fiscales aplicados por el gobierno sobre el valor y composición de las exportaciones no tradicionales bolivianas comprendidas en el periodo de 1980 a 2000 Revisar el contexto general de la economía durante el periodo de estudio. Identificación y análisis de cada uno de los factores y variables que influyen en el valor y volumen de las exportaciones no tradicionales. Estudiar las medidas de política fiscal que se dictaron y que afectaron al desarrollo de las actividades de producción del sector exportador no tradicional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043342 T341.759/NAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0736^bBCEF Promocion de las exportaciones de productos no tradicionales para el departamento de Tarija / Nava de los Rios, Fabrizio
Ubicación : T343.0878/NAV Autores: Nava de los Rios, Fabrizio, Autor Título : Promocion de las exportaciones de productos no tradicionales para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1997, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EXPORTACIONES,PRODUCCION,DESARROLLO ECONOMICO,COMERCIALIZACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Existen varios factores que incidieron en el comportamiento deficitario de la balanza comercial, tales como los de orden climático o de situaciones coyunturales relacionadas con las bajas en los precios de ciertos productos en el mercado internacional. Sin embargo lo mas preocupante de esta realidad es la vertiginosa disminución de los precios de exportación de productos tradicionales tales como los componentes del sector hidrocarburos. Hipótesis: Si la implementación de políticas, que tiendan a facilitar y promocionar la inversión con destino a la exportación de productos y promocionar la inversión con destino a la exploración de productos no tradicionales, el sistema económico regional a un mediano plazo, observará una importante disminución de sus ingresos. Objetivo: Mediante la aplicación de un conjunto de políticas destinadas a promocionar las exportaciones de productos destinadas a promocionar las exportaciones de productos no tradicionales en el departamento de Tarija, se alcanzarán mayores niveles de crecimiento regional con el consecuente incremento de los ingresos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043304 T343.0878/NAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0739^bBCEF Propuesta estratégica para impulsar el desarrollo del sector industrial del departamento de Tarija / Jerez Ríos, Jhovanna Shirley
Ubicación : T338.9/JER Autores: Jerez Ríos, Jhovanna Shirley, Autor ; Sánchez Mamani, David Israel, Autor Título : Propuesta estratégica para impulsar el desarrollo del sector industrial del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 161p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : DESARROLLO ECONOMICO,PLANIFICACION REGIONAL,PRODUCCION,INDUSTRIAS Resumen : El presente trabajo describe las características y condiciones en las que se desenvuelve el Sector Industria en el Departamento de Tarija y asimismo hace una Propuesta Estratégica para impulsar su Desarrollo, poniendo de relieve las potencialidades y limitaciones presentes en este importante Sector de la economía. La metodología utilizada en la actual investigación fueron las técnicas de muestreo con las cuales se elaboró y diseñó la encuesta que posteriormente fue aplicada a un determinado grupo de productores previamente seleccionados. Las características encontradas en el trabajo señalan que las principales actividades en las que se desenvuelven los diferentes productores corresponden a los rubros de agroindustria, textiles, metalmecánica, lácteos, bebidas y gaseosas. En virtud de los resultados encontrados resulta incuestionable la necesidad de una Propuesta Estratégica que impulse el desarrollo del Sector Industria en nuestro Departamento. A continuación se presenta una visión general y los alcances del presente Trabajo Dirigido. Este trabajo está estructurado en siete capítulos sintetizados a continuación: El Capítulo I hace una Introducción al trabajo, donde se presenta el planteamiento del problema, la justificación del tema y los objetivos que se persiguen. En el capítulo II se presenta el Marco Teórico, donde se incluyen los conceptos y definiciones claves para el adecuado desarrollo del presente trabajo. El capítulo III describe la Metodología, es decir, los métodos utilizados en la investigación, el tipo de datos utilizados y la ficha técnica de la encuesta. En el capítulo IV se hace una Descripción General del Sector Industria en el Departamento de Tarija. En el capítulo V se efectúa el Análisis de Resultados que nos permitirán dar cumplimiento a los objetivos planteados. En el Capítulo VI se propone la Estrategia de Desarrollo con sus respectivos lineamientos para estimular el Sector Industria en el Departamento e identificando los Proyectos prioritarios. En el capítulo VI se plantean las Conclusiones y Recomendaciones correspondientes del trabajo de investigación: Propuesta Estratégica para impulsar el Desarrollo en el Sector Industria en el Departamento de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046966 T338.9/JER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3955^bBCEF Serie Investigación Ambiental. Del cacao silvestre al chocolate: una propuesta de mercado para comunidades amazónicas / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Malky Harb, Alfonso F., Autor Título : Del cacao silvestre al chocolate: una propuesta de mercado para comunidades amazónicas Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xviii, 44 p. Temas : CACAO-PRODUCCION, RESERVAS NATURALES, CULTIVOS-CACAO, CACAO SILVESTRE, EXPORTACION, DESARROLLO ECONOMICO, ESTUDIO DE MERCADO, AREAS PROTEGIDAS, BOSQUES, COMUNIDADES, MADIDI, PILON LAJAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040478 333.714/F976c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9199 042213 333.714/F976c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9257^bBC Taller de política social. Nueva política económica y sector informal urbano / Toranzo Roca, Carlos F
Ubicación : 331/T656n Autores: Toranzo Roca, Carlos F, Editor comercial Título : Nueva política económica y sector informal urbano Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1992, 52p. Temas : DESARROLLO ECONOMICO-SOCIAL, ECONOMIA - SECTOR INFORMAL, PROCESO DE PRODUCCION - SECTOR INFORMAL Resumen : Contenidos: Presentación. 1 Nueva política económica y sector informal urbano (1985-1989) 2 Comentarios y debate. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059692 331/T656n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9721^bBCEN Administración del proceso de producción de la Empresa Montecristo Bolivia S.R.L. COPROMO / Aguada Vargas, Mario Hugo
![]()
Ubicación : PG005/AGU Autores: Aguada Vargas, Mario Hugo, Autor Título : Administración del proceso de producción de la Empresa Montecristo Bolivia S.R.L. COPROMO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 558 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, BASE DE DATOS, EMPRESAS - PRODUCCION DE ALIMENTOS Resumen : El indiscutible liderazgo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. en la producción de alimentos para el ser humano en base a soya, siempre es por la adaptabilidad de la misma a los cambios de las exigencias de nuestra sociedad, superando las expectativas del mercado. Por ello es importante la constante modernización de no solo los RRHH sino de la gestión y administración de las actividades desempeñadas en la misma.
Pues la administración de los datos (personales, pedidos, materia prima, producción) de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. de forma manual ha contribuido a errores involuntarios como ser pérdida de pedidos, pérdida de información (datos) de cliente y proveedores, grupos de alimentos existentes. Es por ello que el presente proyecto se centra en una actividad particular “Contribuir a la excelencia administrativa y eficiente control productivo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L.” de la ciudad de Tarija, específicamente nos centramos en el control productivo de la empresa, mediante la responsabilidad de registrar los datos reales de los proveedores y clientes y lo más importante, contar con la información de forma rápida y confiable.
Es por ello que nos centramos en tres aspectos para mejorar el servicio de la producción de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. de la ciudad de Tarija:
La administración de los datos (personales de clientes y proveedores, pedidos, existencia de materia prima, producción ) de la empresa que también de alguna manera vienen a Contribuir a la excelencia administrativa y eficiente control productivo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L., se fortalece con el desarrollo de un sistema informático COPROMO, que permite mejorar el servicio de atención y reducir en al menos un 50% el tiempo de elaboración de informes y el control de pedidos de clientes y proveedores de la empresa.
Pensando en la calidad del personal, se presenta un curso de capacitación en programas básicos de plataforma para un mejor aprovechamiento como de otros componentes. Dichos cursos de capacitación tendrán una duración de tres días.
Consiguiendo de este modo, la confianza de los clientes y proveedores a la empresa, seguridad y autoestima en el personal de la empresa.
Especulando en la calidad de intercomunicación de equipos de la empresa, se presenta una Propuesta de una Red de computadoras diseñada. Obteniendo de este modo, el conocimiento del material y costo necesarios y la confianza, seguridad del manejo adecuado de la información....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051700 PG005/AGU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6407 Documentos electrónicos
35225_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35225_ResumenAdobe Acrobat PDF
35225_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35225_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAgricultura y desarrollo economico II / Zeballos Hurtado, Hernan
Ubicación : 338.9/Z491a Autores: Zeballos Hurtado, Hernan, Autor Título : Agricultura y desarrollo economico II Fuente : La Paz [BO] : Centro de Informacion para el Desarrollo, 1993, 302p, vol.2, 1 Notas : Incluye bibliografia Temas : DESARROLLO ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028245 338.9/Z491a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4024^vvol. 2^cej. 3^bBAYF 028246 338.9/Z491a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4023^vvol. 2^cej. 2^bBAYF 028247 338.9/Z491a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4022^vvol. 2^cej. 1^bBAYF América Latina en desarrollo : una visión desde el BID / Ortiz Mena, Antonio
Ubicación : 338.980/O721A Autores: Ortiz Mena, Antonio, Autor Título : América Latina en desarrollo : una visión desde el BID Fuente : Washington [US] : B.I.D, 1986, 630p Temas : DESARROLLO ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003946 338.980/O721A Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0951^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia