A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2134 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMIA,PRODUCCION'


Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo / Arce Peralta, Delicia
Ubicación : T338.5/ARC Autores: Arce Peralta, Delicia, Autor ; Castro Torrez, Lucy Alina, Autor Título : Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,CAÑA DE AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,CULTIVOS INDUSTRIALES, Resumen : El sistema de producción de caña de azúcar, en referencia a la tenencia de la tierra, e parcelaria con tendencia al minifundio, registrándose mas del 89 0|0 de las parcelas cañeras como predios cuyas extensión es por lo general menor a las 10 hectáreas. La investigación se fundamento en los postulados del modelo económico neo-liberal, los mismos que establecen como requisito fundamental para el desarrollo de cualquier actividad productiva: eficiencia y competitividad, aspectos que no se estarían cumpliendo en la actividad cañera desarrollada en pequeñas parcelas. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo se basa en la aplicación de los planteamientos de los métodos inductivo y estadístico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043492 T338.5/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0575^bBCEF Economía de las empresas industriales / Rautenstrauch, Walter
Ubicación : 338.5/R238e Autores: Rautenstrauch, Walter, Autor ; Illers, Raymond, Autor ; Urencio Ramírez, Fausto, Traductor Título : Economía de las empresas industriales Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1953, 510p Temas : ECONOMIA,PRODUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003437 338.5/R238e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3086^cej. 1^bBCEF 003436 338.5/R238e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1396^cej. 2^bBCEF Estructura economica productiva del departamento de Tarija / Quiroz Lopez, Liliam Reyna
Ubicación : T338.5/QUI Autores: Quiroz Lopez, Liliam Reyna, Autor Título : Estructura economica productiva del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1998, 153p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,ESTRUCTURA,DESARROLLO REGIONAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La estructura económica productiva del departamento mostraría una característica poco ligada al dinamismo de otras regiones del país, principalmente por la no-concurrencia de agentes dinámicos. Objetivos.- El trabajo busca examinar la estructura productiva regional en el marco del crecimiento económico. - Identificar las características generales y de dinamismo de la estructura productiva económica de la región - Determinar las posibilidades de dinamismo de la estructura productiva económica regional - Determinar la intención dinámica de los agentes económicos que tienen a su cargo el crecimiento de la región. Los métodos que se utilizaron son el método científico, método deductivo y el método estadístico
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043378 T338.5/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0721^bBCEF Expectativas economicas de produccion y comercializacion de frejol en la zona de la alta cuenca del rio Santa Ana / Barrios, Juan Carlos
Ubicación : T338.5/BAR Autores: Barrios, Juan Carlos, Autor Título : Expectativas economicas de produccion y comercializacion de frejol en la zona de la alta cuenca del rio Santa Ana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2001, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,COMERCIALIZACION,FREJOL Resumen : Se pretende efectuar un análisis de la zona en cuestión, tomando en cuenta la potencialidad de los suelos para producir fréjol y el relagamiento del mismo dentro de los cultivos potenciales, el apoyo técnico con que cuentan los productores dela zona, el sistema de organización existente y la experiencia que tienen los agricultores en el cultivo de referencia. Objetivo: Analizar las posibilidades de producción y comercialización del fréjol como una alternativa productiva para los pequeños productores tradicionales de esta zona en razón de que el fréjol presenta buenas expectativas en el mercado internacional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043272 T338.5/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0579^bBCEF Impacto económico y social del cultivo de frutilla en la comunidad de Coimata / Montaño Miranda, Erich
Ubicación : T338.17/MON Autores: Montaño Miranda, Erich, Autor Título : Impacto económico y social del cultivo de frutilla en la comunidad de Coimata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION AGRICOLA,DESARROLLO ECONOMICO,CRECIMIENTO ECONOMICO,PRODUCCION DE FRUTILLA,MANO DE OBRA,COIMATA,COMERCIALIZACION,COMUNIDADES RURALES Resumen : El presente trabajo de investigación se lo ha realizado en la comunidad de Coimata misma que se encuentra localizada a una distancia aproximada de 10 Kilometros de la ciudad de Tarija. La finalidad del presente trabajo es analizar el impacto económico y social de la introducción del cultivo de frutilla de Coimata, perteneciente a la Primera Sección de la Provincia Méndez, realizado por el agropecuario. En primer lugar se efectúa la conceptualizacion de los distintos conceptos teórico económicos, para luego analizar su participación en el sector agropecuario. Para la medición de las variables se efectúa una encuesta a los productos de la zona, para lo cual se determina el tamaño de muestra empleando la técnica del muestreo aleatorio simple. También realizamos la descripción de la comunidad de Coimata, su localización, topografía, hidrografía, etc. Asimismo, analizamos la producción agrícola de la gestión 1999-2000 de la comunidad con la finalidad de detectar el volumen de producción, sus costos, rendimientos obtenidos, de los productos tradicionales (papa, maíz cebolla zanahoria), para posteriormente comparar con los rendimientos obtenidos por los productores de frutilla.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045149 T338.17/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2559^cej. 1^bBCEF 045150 T338.17/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2623^cej. 2^bBCEF Influencia de la inflacion sobre la produccion y los diferentes sectores de la economia / Guzman Alba, Froilan Johnny
Ubicación : T338.5/GUZ Autores: Guzman Alba, Froilan Johnny, Autor Título : Influencia de la inflacion sobre la produccion y los diferentes sectores de la economia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1993, 163p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,INFLACION Resumen : Por todo lo que representa a la inflación y su carácter negativo en la economía fundamentalmente en los países subdesarrollados, en el contexto en el que se ubica nuestro país, donde se genero una de las mas profundas crisis los años 1984 y 1985, generándose un proceso hiperinflacionario, tan elevado que alcanzo a entrar en la historia de los procesos inflacionarios mas altos del mundo. Por todo lo planteado se hace necesario pretender conocer con mas certeza la relación de la inflación con la producción. Conocer la influencia de la inflación sobre la producción y los diferentes sectores de la economía en las dos ultimas décadas en Bolivia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043379 T338.5/GUZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0708^bBCEF Oferta y comercialización de semilla de soya en la región de Palmar Chico / Ferrari Gaite, Edwin
Ubicación : T338.5/FER Autores: Ferrari Gaite, Edwin, Autor Título : Oferta y comercialización de semilla de soya en la región de Palmar Chico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2004, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,COMERCIALIZACION DE SOYA Resumen : La problemática que enfrenta la agricultura en el contexto nacional, es el fiel reflejo de la realidad en nuestra provincia, donde a pesar de las potencialidades productivas, hasta el momento no se vislumbra resultados alentadores. Sin embargo en la zona existe perspectivas para la producción de semilla de soya, principalmente por la calidad obtenida, lo cual posibilita el acceso de manera preferencial en el mercado cruceño, cubrir parte de este mercado es el hecho que motiva a los productores semilleristas de la región a seguir trabajando en este rubro. La organización del proceso de certificación de semillas, obedece a un esquema nacional y está regido por decretos y resoluciones ministeriales. A nivel internacional, se ha logrado la acreditación de la Oficina Regional de Semillas de Santa Cruz. Comparativamente con el departamento de Santa Cruz, las ventajas que presenta nuestra provincia para la producción de semillas son: de tipo climático, logísticas, sanitarias, de marketing y ventajas económicas, que de alguna manera además de motivar a los productores locales, sirven como medio de atracción de los capitales cruceños a través de las empresas semilleras que operan en la zona desde hace tres años atrás. En la región se identifican tres grupos de productores semilleristas: trabajadores independientes, las instituciones y/organizaciones de productores y los cooperadores de las semilleras, la última modalidad de trabajo es la más frecuente por la falta de capital propio y la inexistencia de entes financieros locales. Se cuenta con equipo e infraestructura para la producción, pero no se tiene un sistema organizado de comercialización de semillas lo cual hace incierta la recuperación del capital invertido. Es la parte más débil que enfrenta el Programa Regional de Semillas. Otro aspecto de gran preocupación y motivo de análisis, es el hecho de que las nuevas variedades de soya con buen potencial productivo generadas principalmente en Santa Cruz, son protegidas por sus obtentores, lo que dificulta el acceso a los pequeños productores. Sin embargo, la tendencia del Gran Chaco, es mantener la soya como el principal rubro, tratando de lograr una especialización de los productores en la producción de semilla.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046681 T338.5/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3694^bBCEF Agricultura: bases, principios y desarrollo / Raeburn, J. R
Ubicación : 630/R142a Autores: Raeburn, J. R, Autor Título : Agricultura: bases, principios y desarrollo Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1987, xvii, 401 p. Notas : Título original: Agriculture: foundations Principles and Development Temas : AGRICULTURA, PRODUCCION, ECONOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040622 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5187 040621 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5188 040620 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5189 040619 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5190 070623 630/R142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 5191 Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso / Miranda Guerrero, Raul Marcelo
Ubicación : T338.5/MIR Autores: Miranda Guerrero, Raul Marcelo, Autor Título : Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ECONOMIA DE PRODUCCION,GRANJAS,CARNE DE CERDO,DESARROLLO,MENDEZ,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Nuestro país, desde su creación tuvo como actividad principal la extracción de materias primas , dejando de lado el sector manufacturero que rinde mayores excedentes desde el punto de vista de los agregados macroeconómicos. Dentro de la cría de ganado los cerdos y las aves domésticas demostraron que son capaces de superar el ritmo de aumento de la carne vacuna, debido a la facilidad con que se crían y al reducido tiempo que necesidad para alcanzar el peso de comercialización. Analizar el grado de eficiencia en la obtención de la carne de cerdo en una granja modelo en el Cantón Erquis Oropeza de la Primera sección de la Provincia Méndez del departamento de Tarija. Analizar la estructura de costos y uso de insumos de la granja modelo. Analizar la función de producción de la granja modelo Analizar los niveles de eficiencia de la empresa y de los principales factores de producción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043321 T338.5/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0740^bBCEF Análisis económico de la producción de papa en la comunidad de San Jacinto Norte / Pérez Ortega, Brayan
![]()
Ubicación : T338.1/PER Autores: Pérez Ortega, Brayan, Autor Título : Análisis económico de la producción de papa en la comunidad de San Jacinto Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION DE PAPA - ANALISIS ECONOMICO Resumen : El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA EN LA COMUNIDAD DE SAN JACINTO NORTE”, está dividido en cinco partes: Introducción, Marco Teórico, Métodos y Datos, Análisis de Resultados y las Conclusiones y Recomendaciones.
En la parte introductoria se plantea el problema, justificación del tema, objetivo general y específicos, hipótesis, alcances y limitaciones.
En el capítulo II, marco teórico, están los conceptos y definiciones principales empleados en todo el trabajo, como la teoría de los costos, la razón beneficio-costo, la existencia de economías de escala, entre otras.
En el capítulo III, se encuentra la metodología utilizada de la recopilación de la información, los métodos utilizados y el marco poblacional.
El capítulo IV, es el más importante de todo este estudio, esahí donde se comprueban las principales hipótesis, sobre los hechos obtenidos. Este comprende la descripción geográfica de la zona, las características de la producción de papa, las características de la familia, los costos que presentan las diferentes unidades productoras, y en la última parte se encuentra el análisis de los beneficios y rentabilidad de los productores.
El capítulo V, está conformado por las principales conclusiones a las cuales se llegaron después de hacer el análisis correspondiente, para luego pasar a las recomendaciones.
Finalmente se encuentran los anexos y la bibliografía utilizada en la elaboración de este estudio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057630 T338.1/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4532 Documentos electrónicos
38575_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38575_ResumenAdobe Acrobat PDF
38575_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38575_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis económico de la producción de papa en la comunidad de “San Lorencito” / Paredez Armella, Milton Yhony
![]()
Ubicación : T338.16/PAR Autores: Paredez Armella, Milton Yhony, Autor Título : Análisis económico de la producción de papa en la comunidad de “San Lorencito” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION DE PAPA Resumen : El presente trabajo de investigación que se realizó con título: Análisis económico de la producción de papa en la comunidad de “San Lorencito.”
La producción agrícola es parte fundamental de la vida de los pobladores de la comunidad, por ello es importante para las personas de esta zona contar con todos los servicios básicos, tener las condiciones necesaria para la producción y adquirir una mejor especialización en la producción para lograr un mayor rendimiento de sus terrenos y generar un mayor ingreso que ayude a tener un nivel de vida mejor.
En la cual se decidió dividir el trabajo en seis partes que constituyen la estructura de la investigación siendo de gran aporte cada capítulo en base a los objetivos planteados.
En el capítulo I se realizó el planteamiento del problema, se planteó los objetivos.
En el capítulo II se realizó el marco teórico conceptual que es necesario para el desarrollo y conocimientos de algunos términos que tendrá el trabajo de investigación.
En el capítulo III se establece la metodología para la obtención de información que es requerido para el análisis del trabajo de investigación.
En el capítulo IV se establece la metodología para la recopilación de información para luego hallar la muestra.
En el capítulo V se presenta los diversos resultados obtenidos de las encuestas realizadas como base para el análisis, realizando así el cumplimiento de los objetivos, los cuales se verán reflejados en cuadros y gráficos que nos mostrarán las características de la población en términos sociales y económicos, así también se verán reflejados aspectos de la producción que se realiza.
En el capítulo VI se presenta las conclusiones y las diferentes recomendaciones que se pueden implementar para su mejora en el ámbito socioeconómico en la comunidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057266 T338.16/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9900 Documentos electrónicos
38578_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38578_ResumenAdobe Acrobat PDF
38578_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38578_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la eficiencia en la producción de uva en el Valle de la Concepción y Calamuchita en el municipio de Uriondo primera sección de la provincia Avilés del departamento de Tarija cosecha 2014 / Ortiz Arias, Jenny Mary
![]()
Ubicación : TI338.16/ORT Autores: Ortiz Arias, Jenny Mary, Autor Título : Análisis de la eficiencia en la producción de uva en el Valle de la Concepción y Calamuchita en el municipio de Uriondo primera sección de la provincia Avilés del departamento de Tarija cosecha 2014 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 129 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION DE UVA, EFICIENCIA DE LA PRODUCCION Resumen : Pensándolo bien no hay otra solución para el progreso del hombre que un honesto día de trabajo, las decisiones tomadas diariamente, las expresiones generosas y las buenas acciones del día.
Este párrafo nos dice cuán importante es el trabajo en estos días para nuestro desarrollo, es por esta razón que se realizó esta investigación a través de una encuesta a 57 productores vitivinícolas de Uriondo a través de un diagnóstico para conocer la situación de la eficiencia técnica y económica en la producción de la vid en la gestión 2014.
Para ello se elaboró este informe basado en los datos obtenidos de la encuesta en lo que concierne principalmente al sector agrícola, a través de la cual se obtuvieron resultados de las principales variables de estudio presentados por medio de gráficos, cuadros con sus respectivos razonamientos a través de la utilización de métodos estadísticos y de esta manera poder realizar un análisis para llegar a las conclusiones citadas en el informe.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057232 TI338.16/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8444 Documentos electrónicos
38608_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38608_ResumenAdobe Acrobat PDF
38608_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38608_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a las transacciones (IT) y certificados de devolución impositiva (CEDEMI) para el IVA / Rodríguez Villa, Gilberto
Ubicación : T336.22/ROD Autores: Rodríguez Villa, Gilberto, Autor Título : Análisis de impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a las transacciones (IT) y certificados de devolución impositiva (CEDEMI) para el IVA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 144p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : IMPUESTOS,CEDEIM,CAÑA DE AZUCAR,ECONOMIA DE MERCADO,BERMEJO,PRODUCCION, Resumen : El presente trabajo consistió en el análisis del impuesto IVA, IT, para una correcta aplicación sobre los ingresos y gastos del sector agroindustrial de Bermejo, como también el tratamiento impositivo de los certificados de devolución impositiva CEDEIM para el IVA, para lo cual se considero como unidad de investigación a la sociedad agroindustrias Alfaro SRL. Los objetivos que nos hemos propuesto están dirigirnos a: Demostrar al sector Agroindustrial de Bermejo en su conjunto, la importancia que tiene la determinación y liquidación correcta de los impuestos (IVA e IT). Orientar y facilitar al sector, guiadas de procedimientos para la liquidación de los referidos impuestos. Demostrar a través de la aplicación práctica los procedimientos técnico-legales referidos al trámite impositivo para obtener los Certificados de devolución Impositiva CEDEIM.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043839 T336.22/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0870^bBCEF Análisis de las características de la demanda de aceituna en el departamento de Tarija / Daza Cazón, Alex David
Ubicación : T339.48/DAZ Autores: Daza Cazón, Alex David, Autor ; Villena Ramos, Sandra, Autor Título : Análisis de las características de la demanda de aceituna en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : ECONOMIA,CONSUMO,PRODUCCION DE ACEITUNA Resumen : El presente Trabajo de Investigación está abocado al estudio de "La Demanda de Aceituna en el Departamento de Tarija", en el sentido de que en Tarija no se realizó trabajos referentes a este tema, lo que motivó efectuar la identificación. El área de trabajo se ubica en el departamento de Tarija más específicamente las ciudades de: Bermejo, Entre Ríos, Yacuiba y Villa Montes, cuyo objetivo principal es analizar la demanda de aceituna en estas principales ciudades del Departamento. Tiene como objetivo principal determinar cuáles son las variables que más influyen en la demanda de aceituna, para su posterior producción, por lo tanto el estudio se divide en cinco capítulos. En el Primer Capítulo se analizará los aspectos sustantivos del trabajo o sea la identificación o justificación del problema, los objetivos tanto generales como específicos. El Capítulo II, contiene los Fundamentos Teóricos, es decir conceptos, definiciones, características y determinantes de la demanda, tales como el efecto ingreso y sustitución, las curvas de indiferencia y las distintas elasticidades. En el Capítulo III se tiene los métodos de investigación pertinentes que nos permitirá en base a los datos y variables que se utilizarán para lograr alcanzar los objetivos que se persiguen, como así también la población objetivo de estudio, la determinación de las principales variables que serán utilizadas en el estudio aboncándose principalmente a la demanda de la aceituna y posteriormente las distintas fuentes de informacion que en este caso serán en su mayoría primarias de recolección propia. El capítulo IV, destacará por ser el tema de mayor inportancia en el cual se describirán las características de la demanda, sus principales determinantes, se realizará un análisis comparativo entre variables y se estimará cuál es la elasticidad de la demanda de la aceituna, en función de los objetivos propuestos. El capítulo V, presenta las conclusiones y recomendaciones, después de haber investigado la demanda de aceituna en la ciudad de Tarijay también una pequeña propuesta de cómo se podría incrementar la demanda de aceituna. Finalmente, se indica la bibliografía utilizada en la investigación y la sección de anexos donde encontramos aspectos generales de la aceituna, las variedades existentes, sus principales derivados y la utilidad que brinda este producto, también se encontrará una breve investigación sobre cuáles podrían ser las zonas aptas para el cultivo de olivo en el departamento de Tarija, especificando las condiciones que requiere y las características que debe tener un suelo para poder cultivar este producto, y por último la información estadística tabulada que se utilizó para el desarrollo del presente trabajo, el cálculo de las elasticidades tanto ingreso como demanda.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046962 T339.48/DAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3942^bBCEF Analisis de las fluctuaciones estacionales en los precios de productos agricolas / Duran Cuellar, Ruben Dario
Ubicación : T380.141/DUR Autores: Duran Cuellar, Ruben Dario, Autor Título : Analisis de las fluctuaciones estacionales en los precios de productos agricolas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PRODUCCION AGROPECUARIA,AGRICULTURA,ECONOMIA,COMERCIALIZACION,PRECIOS,MAIZ Resumen : El objetivo del presente trabajo es analizar la problemática de la economía agrícola en la región y fundamentalmente, su incidencia por las variaciones estaciónales de los precios del Maíz como producto de cultivo tradicional. Para este fin se examinan, esencialmente los problemas de orden técnico-económico, tomando como datos reales la información de precios y sus variaciones por tonelada en el periodo de 1989 a 1998. si bien otros indicadores, el presente estudio centra su análisis a las fluctuaciones estaciónales, mediante el uso de métodos estadísticos, específicamente a través del método del porcentaje promedio. La amplitud y la complejidad de trata sobre la problemática de la economía agrícola en la región, impone a precisa el alcance de este trabajo al estudio y tratamiento del tema de mayor trascendencia económica, cual es precisamente, la fluctuación estacional de precios del maíz como producto referencial de la región de modo que el mismo sirva de base y complemento de futuros trabajos de campo, con aplicación de diversos productos sometidos a los comportamientos analizados en el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043366 T380.141/DUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0637^bBCEF Analisis organizativo, tecnico y economico de los modulos lecheros (zonas I y II) / Humacata Romero, Rosalia
Ubicación : T637.1/HUM Autores: Humacata Romero, Rosalia, Autor ; Maraz, Luis, Autor Título : Analisis organizativo, tecnico y economico de los modulos lecheros (zonas I y II) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 55p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PRODUCCION DE LECHE,TECNOLOGIA,ECONOMIA,ALIMENTACION Resumen : El presente trabajo se aboco principalmente a realizar un análisis minucioso de las encuestas obtenidas del Programa Fomento Lechero, con fines de interiorizarse de la problemática lechera en el Valle Central Tarija, en general y en particular de los problemas de tipo organizativo, técnico y económico de los diferentes centros de acopio. El análisis respectivo fueron el fin de detectar las falencias que presentan a nivel del pequeño productor, como ser: La composición del hato, alimentación, sanidad, reproducción del ganado e infraestructura. Subsanadas estas falencias el productor percibirá mejores beneficios económicos para su familia , al aumentar su producción y por lo tanto su productividad. Como destacamos que los productores necesitan mejorar: - La infraestructura del hato, con la construcción de establos que sean fáciles de mantener en buenas condiciones sanitarias. - La composición del ganado, eliminando a aquellos animales no productivos y que representan competencia tanto en la alimentación como en el espacio físico con el ganado productor de leche. - Mejorar el manejo de los animales de reemplazo que van a ser destinados a la producción de la leche. - Mejorar la calidad genética del ganado, mediante la utilización de la inseminación artificial, esta técnica debe reunir las especificaciones más convenientes para la producción lechera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042927 T637.1/HUM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0217^bBAYF Análisis de rentabilidad en la producción de tres especies de hortalizas en la localidad Ventolera / Aguanta Condori, Roberto
![]()
Ubicación : T338.1/AGU Autores: Aguanta Condori, Roberto, Autor Título : Análisis de rentabilidad en la producción de tres especies de hortalizas en la localidad Ventolera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, AGRICULTURA, PRODUCCION Resumen : La producción de hortalizas para el agricultor debe también significar una fuente de ingresos para el sostén familiar, de ahí la importancia de analizar el diferente cultivo de hortalizas y conocer los beneficios económicos que puede percibir al cultivar algunas hortalizas.
El valle central, una de las actividades más importantes en el área rural es el cultivo de hortalizas, representando una fuente de ingresos para la familia.
El objetivo principal del trabajo fue Evaluar la rentabilidad y rendimiento en tres especies de hortalizas cebolla, pimentón y tomate en la localidad la Ventolera en el Valle Central de Tarija.
La metodología empleada se basa en el estudio Investigación se realizo en parcelas para comparar la sobre rentabilidad de tres cultivos, haciendo un analisis de produccion y beneficios del mismo. Se llego a los siguientes resultados.
En el rendimiento en kilogramos por hectárea existe diferencias de peso. El mayor rendimiento se tiene en el tomate con 38.125,0 kg/ha. siguiendo el pimenton con 26.850,0 kg/ha. y finalmente la cebolla con 20.195,0 kg/ha.
La mejor respuesta es el cultivo de Pimenton con una relación B/C de 1.63, que consiste en invertir Bs 1 se tiene una ganancia de Bs 1.63 siguiendo en importancia la Cebolla con relación beneficio costo de 1.41 y algo cercano se encuentra el Tomate con una relación B/C de 1.40...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057874 T338.1/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9481 Documentos electrónicos
39448_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39448_ResumenAdobe Acrobat PDF
39448_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39448_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis de riesgo y su efecto en la rentabilidad de las inversiones agricola en la primera seccion de la provincia Aviles / Quiroga Araoz, Paola Ninett
Ubicación : T330.630/QUI Autores: Quiroga Araoz, Paola Ninett, Autor Título : Analisis de riesgo y su efecto en la rentabilidad de las inversiones agricola en la primera seccion de la provincia Aviles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1997, 139p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,AGRICULTURA,CULTIVOS,PRODUCCION Resumen : Es necesario contar con información acerca del acerca del riesgo que lleva implícito el hecho de destinar los recursos a la actividad agrícola. La información obtenida a través de esta investigación se constituyen en un aporte a institución tanto públicas como privadas que se hallan relacionadas con la toma de decisiones en áreas: promoción del desarrollo socioeconómicos, inversiones en el sector agrícola, programas y ejecución de proyectos y programas de concesión. Hipótesis: La rentabilidad exigida a las inversiones en el sector agrícola, es considerablemente riesgosa Objetivo: Estimar la tasa de la actividad agrícola y sus efecto sobre la rentabilidad de las inversiones en este sector.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043376 T330.630/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0724^bBCEF Breve teoría del mercado para la economía agraria / Vandenberghe, Natalia
Ubicación : 338.13/V281b Autores: Vandenberghe, Natalia, Autor Título : Breve teoría del mercado para la economía agraria Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1995, xi, 243p. Notas : Incluye índice alfabético Temas : ECONOMIA AGRICOLA, EL MERCADO, PRODUCCIÓN Y CONSUMO, COSTES FIJOS Y VARIABLES, RENTA DE LA TIERRA-TRABAJO-CAPITAL, LEY OFERTA Y DEMANDA Resumen : Contenidos parciales: 1. Introducción. 2 La utilidad de los bienes. 3 La teoría de la demanda. 4 La producción. 5 La teoría de la oferta. 6 El mercado. 7 La teoría de la distribución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059569 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6550^cej.1^bBAYF 059570 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6551^cej.2^bBAYF Cambios en la produccion agricola de la zona alta y del valle del departamento de Tarija y su importancia para el mercado local / Fernández Gallardo, Maria Viviana
Ubicación : T379.141/FER Autores: Fernández Gallardo, Maria Viviana, Autor Título : Cambios en la produccion agricola de la zona alta y del valle del departamento de Tarija y su importancia para el mercado local Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1994, 158p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PRODUCCION AGROPECUARIA,ECONOMIA MERCADO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El objeto general es examinar los cambios de la producción agrícolas de las zonas altas y el valle del departamento de Tarija y las razones de dichos cambios. Así como examinar la importancia de tales cambios en la producción para el abastecimiento de productos agrícolas al mercado local y para los ingresos agrícolas. La hipótesis que se desea demostrar es que el comportamiento dela producción estaría presentando cambios importantes, tanto anualmente como de cierta tendencia, cambios que influirían significativamente en el abastecimiento de productos agrícolas al mercado local y en los ingresos agrícolas. Objetivo: Examinar los cambios de la producción agrícola de las zonas Altas y el valle del departamento de Tarija y las razones de dichos cambios. Así como examinar la importancia de tales cambios en la producción para el abastecimiento de productos agrícolas al mercado local y para los ingresos agrícolas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043347 T379.141/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0655^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia