A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
576 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMICO,REFORMA'


Impacto economico de la Reforma de Pensiones sobre los trabajadores activos antiguos al sistema de reparto / Magarzo Ortega, Ivan Richard
Ubicación : T331.2522/MAG Autores: Magarzo Ortega, Ivan Richard, Autor Título : Impacto economico de la Reforma de Pensiones sobre los trabajadores activos antiguos al sistema de reparto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REFORMA DE PENSIONES - IMPACTO ECONOMICO,SEGURIDAD SOCIAL - SISTEMA DE PENSIONES,SISTEMA DE REPARTO - SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- El trabajo de investigacion presentado tiene el objetivo principal de evaluar el papel desempeñado en la Reforma de Penciones sobre los trabajadores activos en general. Inicialmente se realiza una reseña historica de la importancia de su aparicion de la Seguridad Social en el Mundo y en Bolivia y como surgen las Indicaciones Sociales al respecto. Posteriormente se describe de manera sintetica, el marco normativo - legal en el que desenvolvio el Sistema de Reparto Simple (antiguo sistema) y a aparicion del Seguro Social a Largo Plazo con la Reforma de Pensiones a traves de la Ley 1732 del 29 Noviembre de 1996 y su Decreto Reglamentario 24469 del 17 Enero de 1997, la cual con sus normas establecidas afectan directamente a todos los trabajadores porque las reglas sobre la manera de jubilarse son distintas a las anteriores, por lo que a los trabajadores no les queda otra alternativa que adaptarse a esa nueva normativa. Se realiza una comparacion entre el Sistema de Reparto simple y el Seguro Social Obligatorio; se realiza la rentabilidad de las inversiones del capital acumulado en el Fondo de Capitalizacion Individual por parte de las AFPS. Luego se analiza el comportamiento en situaciones de jubilacion posible utilizando para ello las herramientas matematicas para calcular a traves del tiempo el ahorro monetario de los trabajadores y los riesgos a los que estan expuestos los mismos a traves de su vida laboral; como ser la inflacion, la esperanza de vida y la estabilidad laboral. Por ultimo un examen del aporte patronal y laboral en el financiamiento para la pension de jubilacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048385 T331.2522/MAG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4968^bBCEF Reforma agraria y desarrollo económico / Dorner, Peter
Ubicación : 338.9/D886r Autores: Dorner, Peter, Autor Título : Reforma agraria y desarrollo económico Fuente : Madrid [ES] : Alianza, 1974, 184 p Notas : Incluye bibliografía Temas : DESARROLLO ECONOMICO,REFORMA AGRARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003658 338.9/D886r Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6430^bBTEC La reformulacion del regimen economico en el proceso constituyente boliviano desde el sector hidrocarburifero / Cornejo Gallardo, Julia Elizabeth
Ubicación : TD342.03/COR Autores: Cornejo Gallardo, Julia Elizabeth, Autor Título : La reformulacion del regimen economico en el proceso constituyente boliviano desde el sector hidrocarburifero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2007, 221p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REFORMA CONSTITUCIONAL - REGIMEN ECONOMICO Resumen : Repensar la configuracion de un nuevo pais, fue el resultado de la convivencia con distintos sectores de la poblacion boliviana, sobre todo la observacion directa y critica de la realidad del pais, cuyos problemas tanto en lo estructural como conyutural hacen ineludible la reformulacion del Regimen Economico de la constitucion Politica del estado(CPE). En estos tiempos constituyentes en proceso, el presente trabajo plantea a los hidrocarburos y por analogia todos los recursos naturales como el punto de partida para reformular el Regimen Economico que debera proyectar la consolidacion de una base material sostenible para Bolivia. Considerando elementos como la articulacion del Estado a la economia, la rearticulacion del gobierno con la sociedad civil o participacion politica colectiva, el reconocimiento a todos los actores socioeconomicos inmersos en la poblacion, la definicion de un modelo de desarrollo como politica de Estado. Esa base material sostenible del pais va a ser resuelta, si entendemos que el tema de el gas no es solamente una posibilidad de explotacion economica de un recurso estrantegico, sino fundamentalmente un proyecto politico con raigambre social en torno a la cual se va a reorganizar integralmente el Estado. A pesar de la permanentes propuestas de la poblacion en tal sentido, la voluntad y las politicas publicas del actual gobierno nacional, el acatamiento de las empresas concesionarias, aun es necesario incidir en la construccion de una base material sostenible para el pais y su prescripcion politica y juridica en la nueva CPE. Este documento presenta cinco capitulos. El primero, contiene el marco teorico que releva de manera resumida el estado del arte de la tematica que nos ocupa en la investigacion y que ha sido motivo de serios estudios. Los capitulos segundo y tercero tienen por objeto diagnosticar e identificar los factores juricos, politicos, economicos y sociales que inciden en la formulacion de un nuevo Regimen Economico. En ese sentido, el capitulo segundo presenta dos estudios cronologicos: el de las reformas constitucionales y de las politicas hidrocarburiferas aplicadas en Bolivia desde el año 1825 hasta el 1 de mayo de 2006, y un analisis de la legislacion comparada con Ecuador, Venezuela, Cuba España. En el capitulo tercero realiza un analisis economico de la estructura estatal y de la sociedad boliviana actual. En el capitulo cuarto se sistematizan las propuestas elaboradas por las organizaciones sociales con el apoyo de instituciones acreditadas de nivel local, departamental y nacional en el momento pre constituyente, organizaciones que son el objeto y sujeto de este trabajo. En el capitulo quinto se plantean las conclusiones y recomendaciones como propuestas respecto al Regimen Economico dirigidas a la Asamblea Constituyente para su prescripcion en la CPE, que incluyen una propuesta de politica hidrocarburifera para el momento post constituyente. Cada vez, se hace mas evidente la necesidad de dejar de ser funcionales a un sistema economico neoliberal que nos esta haciendo daño, que elimino a la sociedad occidental y nosotros corremos en la busqueda de un utopico desarrollo inalcanzable sin mirar nuestras propias caracteristicas, valores y necesidades con los actores de la economia boliviana que estuvieron siempre alli presentes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048147 TD342.03/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5012^bBDER Serie Informes de Investigación. Colonialidad del poder en Caraparí: estudio de la disputa por la tierra, relaciones de trabajo y autoridad / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 305/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Valk Tavera, Alba Graciela van der, Autor Título : Colonialidad del poder en Caraparí: estudio de la disputa por la tierra, relaciones de trabajo y autoridad Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xv, 122 p. Temas : GRUPOS SOCIALES, RACISMO, SISTEMA ECONOMICO, TERRATENIENTES, ETNIAS, TENENCIA DE LA TIERRA, REFORMA AGRARIA, TARIA, CARAPARI Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040461 305/F976c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9185/BC 3 Leyes para el cambio / Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia
Ubicación : 348/M644t Autores: Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia, Autor Título : 3 Leyes para el cambio Fuente : La Paz [BO] : Cedoin, 1997, 280p Temas : REFORMA AGRARIA - LEGISLACION,BOSQUES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028286 348/M644t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3989^bBAYF Administración financiera de inversiones / Perdomo Moreno, Abrahám
Ubicación : 332.6/P396i Autores: Perdomo Moreno, Abrahám, Autor Título : Administración financiera de inversiones Fuente : México [MX] : Thompson, 2000, 254 p. Temas : INVERSIONES, ADMINISTRACION FINANCIERA, MACROECONOMIA, MICROECONOMIA, INFLACION, ANALISIS ECONOMICO, POLITICA MONETARIA, MEXICO Resumen : Sumario : 1. Entorno y análisis económico Mexicano. 2. Sistema financiero internacional y entorno económico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049154 332.6/P396i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7797^bBCEF Agricultura y desarrollo economico II / Zeballos Hurtado, Hernan
Ubicación : 338.9/Z491a Autores: Zeballos Hurtado, Hernan, Autor Título : Agricultura y desarrollo economico II Fuente : La Paz [BO] : Centro de Informacion para el Desarrollo, 1993, 302p, vol.2, 1 Notas : Incluye bibliografia Temas : DESARROLLO ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028245 338.9/Z491a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4024^vvol. 2^cej. 3^bBAYF 028246 338.9/Z491a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4023^vvol. 2^cej. 2^bBAYF 028247 338.9/Z491a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4022^vvol. 2^cej. 1^bBAYF Alcances de la ley INRA en el desarrollo agropecuario de la provincia Cercado / Balanza Orozco, Mirko Antonio
Ubicación : T346.044/BAL Autores: Balanza Orozco, Mirko Antonio, Autor Título : Alcances de la ley INRA en el desarrollo agropecuario de la provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REFORMA AGRARIA,LEY INRA,ALCANCES,CERCADO,TARIJA Resumen : Los efectos de la reforma agraria en Bolivia, iniciada en los campos de Ocureña el 27 de Agosto de 1953 (Decreto Ley No 03471) ha tenido incidencia en unas más que en otras regiones de nuestro país, cuya misión fundamental fue eliminar un tipo de explotación arcaica y destruir el régimen feudal caracterizado por la importancia de la superficie, el carácter extensivo del cultivo y el absentismo del propietario. Pese a sus postulados estos no fueron cumplidos motivo por el cual se promulga el 18 de Octubre de 1996 la ley 1675 denominada Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria, disolviendo al Congreso Nacional de Reforma Agraria y al Instituto Nacional de colonización. Esta ley pretende consolidar los derechos de propiedad agraria, estimular la producción, evitar e acapamiento de tierras y aplicar criterios de equidad a favor de los sectores marginados y de la mujer, al reconocerla como sujeto activo de esta problemática sin importar su estado civil.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045264 T346.044/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2678^bBAYF La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar / Huayllani, Zenón
Ubicación : T372.37/HUA Autores: Huayllani, Zenón, Autor ; Lobo, Pascual, Autor Título : La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ALIMENTACION,EDUCACION PRIMARIA,RENDIMIENTO ESCOLAR,REFORMA EDUCATIVA,METODOLOGIA,ORURO,BOLIVIA Resumen : La presente tesis tienen como finalidad determinar de un a alimentación racional que es determinante en el rendimiento escolar de los alumnos. Este estudio se lo realizó en la unidad escolar San Pedro de Condo. El tipo de investigación escogida es el descriptivo porque el propósito fue el de iniciar con una descripción y análisis de las características alimenticias que prevalecen en los alumnos y sus familias y sus posibles efectos en el rendimiento escolar del alumno. Los métodos y técnicas usados para apoyar el trabajo realizado en esta tesis son: método de aproximación rápida, método de observación, método de la entrevista y el método de la encuesta para la recopilación de datos. Para el análisis e interpretación de estos datos se hizo uso del análisis bibliográficos y los métodos estadístico. La muestra de los alumnos observados es de 25 de una población de 52 de alumnos y alumnas, la población total de profesoras que son en número de 7. la elección de la muestra de alumnos fue realizada en forma aleatoria. Las conclusiones generales y sugerencias a las que se arribó al final de este trabajo son detalladas en el capítulo V que resumimos los siguientes; la estructuración de un alimentación racional en el alumno tendrá como resultado un mejor rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044624 T372.37/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1941^bBEDU América Latina en desarrollo : una visión desde el BID / Ortiz Mena, Antonio
Ubicación : 338.980/O721A Autores: Ortiz Mena, Antonio, Autor Título : América Latina en desarrollo : una visión desde el BID Fuente : Washington [US] : B.I.D, 1986, 630p Temas : DESARROLLO ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003946 338.980/O721A Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 0951^bBC América Latina frente a la desigualdad / Banco Interamericano de Desarrollo
Ubicación : 338.980/B192a Autores: Banco Interamericano de Desarrollo, Autor Título : América Latina frente a la desigualdad Fuente : Washington [US] : B.I.D, 1998, 305p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DESARROLLO ECONOMICO,AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003920 338.980/B192a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3868^bBCEF América Latina y desarrollo económico : estructura, inserción externa y sociedad / Correa, Eugenia
Ubicación : 338.9/C734A Autores: Correa, Eugenia, Autor ; Déniz, José, Autor ; Palazuelos, Antonio, Autor Título : América Latina y desarrollo económico : estructura, inserción externa y sociedad Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2008, 285 p. Temas : DESARROLLO ECONOMICO, AMERICA LATINA, MODELOS ECONOMICOS, PRODUCCION, AGRICULTURA, CAMBIO TECNOLOGICO, FINANZAS, TERRITORIO, SOCIEDAD, POLITICA ECONOMICA Resumen : Sumario : 1. Modelos de desarrollo y estructura productiva. 2. Agricultura, energía y cambio tecnológico. 3. Inserción comercial y financiera. 4. Territorio, sociedad y política.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049168 338.9/C734A Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7811^bBCEF 049169 338.9/C734A Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7812^bBCEF 049170 338.9/C734A Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7813^bBCEF La ampliación del inciso 9 del artículo 3 de la ley 1565 para una adecuada participación y capacitación de los padres de familia en mejora de la educación en el nivel primario / Ordoñez Cortez, Bicher Rafael
Ubicación : TD348/ORD Autores: Ordoñez Cortez, Bicher Rafael, Autor Título : La ampliación del inciso 9 del artículo 3 de la ley 1565 para una adecuada participación y capacitación de los padres de familia en mejora de la educación en el nivel primario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : LEGISLACION-REFORMA EDUCATIVA Resumen : El presente trabajo que desarrollamos y ponemos a consideración, tiene por objeto mostrar la sentida necesidad de que la capacitación se haga extensiva también a los padres de familia para que se llegue a un mejor aprovechamiento de los estudiantes en el nivel primario, por lo que creemos necesaria la ampliación del inc) 9 del Artículo 3 de la ley de Reforma Educativa, para contar con un instrumento legal que ponga en marcha dicha capacitación y lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje no sea aislado solo entre maestros y estudiantes. El capítulo I es referido a aspectos generales de la educación como postulado universal y social. En el capítulo II se hace una descripción en líneas generales de lo que fué la educación en nuestro país en la época pre-colonial, en la época colonial, republicana y también la influencia que tuvo la revolución del 52 como un momento histórico del cambio especialmente en el sector rural, donde la educación también fue influida para convertirse de ahí en adelante en un derecho que era alcanzado por muchas personas que hasta entonces habian sido privadas de ella. En el capítulo III se realiza un análisis resumido de lo que son las corrientes pedagógicas de el conductivismo, la pedagogía histórico-cultural, el constructivismo y asimismo hace referencia a la educación en los valores humanos. Estas corrientes fueron evolucionando paulatinamente y terminar en la más actual, que es el constructivismo, lo cual presenta la Reforma Educativa en sus diferentes metodologías didácticas. En el capítulo IV se analizan artículos relacionados a la educación de la Constitución Política del Estado, de la ley de Reforma Educativa de Participación Popular como también se describen aspectos fundamentales de la estructura del nivel primario, la obligatoriedad en dicho nivel en los países de Cuba, Chile y Argentina, lo cual nos lleva a una mejor comprensión de la realidad actual de la educación en Bolivia y se hace referencia a la justificación de capacitar a los padres de familia del estudiante del nivel primario. Finalmente en el capítulo V se señalan las conclusiones a las que se llega en la presente tesis, como resultado del tema estudiado, sugiriéndose en las recomendaciones, la aplicación del inc) 9 del Artículo 3 de la ley de Reforma Educativa para la capacitación a los padres de familia de los estudiantes del nivel primario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047049 TD348/ORD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4052^bBDER Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija / Yujra Díaz, Miguel Eugenio
Ubicación : TD625.7/YUJ Autores: Yujra Díaz, Miguel Eugenio, Autor Título : Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ANALISIS TECNICO ECONOMICO, DISEÑO GEOMETRICO - ESTUDIO, CAMINOS - MOVIMIENTO DE TIERRAS, TRAMO CAMARGO - EL PUENTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación contempla 5 capítulos, la referencia bibliográfica de información y el anexo correspondiente presentados en detalle, explicados a continuación:
El capítulo I, presenta los diferentes parámetros que originan el estudio del correspondiente tema, las causas y argumentos de su investigación, los objetivos trazados que reflejaran al final la hipótesis planteada.
El capítulo II, presenta los diferentes parámetros teóricos generales, referidos y utilizados posteriormente con criterio de forma específica en el diseño geométrico y movimiento de tierras
El capítulo III, presenta los parámetros y manera de preparación del trabajo correspondiente, con sus características de información e investigación a ser utilizados.
El capítulo IV, presenta todos los parámetros utilizados y modificados cuantitativamente de forma específica, reflejando claramente la variabilidad técnica y económica de la investigación correspondiente.
El capítulo V, presenta por una parte, las conclusiones del trabajo correspondiente reflejando la variabilidad técnica y económica de forma porcentual, confirmando la hipótesis planteada al inicio de la investigación, y por otra parte, las recomendaciones que muestran alternativas de solución, posterior del análisis realizado.
La bibliografía, presenta la base de información utilizada en la preparación del correspondiente trabajo.
El anexo, presenta los planos de diseño geométrico, referenciados a tres tramos tomados como ejemplos de aplicación y reflejando de manera global el proyecto correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053659 TD625.7/YUJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6350 053660 TD625.7/YUJ/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6351 Análisis : Comportamiento y relación del crecimiento poblacional y el crecimiento económico en Bolivia (Periodo intercensal 1992 - 2001-2012) / Veniz Colque, Arely
![]()
Ubicación : TI339.5/VEN Autores: Veniz Colque, Arely, Autor Título : Análisis : Comportamiento y relación del crecimiento poblacional y el crecimiento económico en Bolivia (Periodo intercensal 1992 - 2001-2012) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, CRECIMIENTO DE LA POBLACION, PLANIFICACION ECONOMICA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En las últimas décadas, Bolivia ha experimentado cambios significativos en su estructura demográfica y en la dinámica de su economía. Por lo tanto, es crucial ver el comportamiento que tienen ambas variables.
El crecimiento poblacional se refiere al cambio en el tamaño de una población en un periodo dado, puede crecer en forma positiva o en forma negativa, la población ejerce una influencia directa en diversos aspectos de la economía boliviana. A medida que la población aumenta en tamaño y diversidad; se generan demandas crecientes en sectores clave como la salud, la educación, la infraestructura y el empleo; y a la vez también crece la mano de obra, por lo que se intenta estar en un equilibrio.
Por otro lado, el crecimiento económico es una variable macroeconómica que se refiere a que una economía está produciendo más bienes y servicios con el tiempo este proceso normalmente se mide mediante el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor total de todos los bienes y servicios producidos dentro de una economía de un país en nuestro caso de Bolivia, la economía boliviana está impulsado en gran medida por sus recursos naturales como ser: la minería y la agricultura; y más recientemente por la industria manufacturera y los servicios.
La interacción dinámica entre estos factores poblacionales y económicos forma el núcleo de esta investigación, que busca explorar tanto las sinergias como los posibles conflictos entre el crecimiento de la población y el crecimiento económico en el país. Esta investigación llamada ¨Análisis: Comportamiento y Relación del Crecimiento Poblacional y Crecimiento Económico¨ busca identificar posibles correlaciones, impactos y tendencias que puedan arrojar luz sobre la influencia mutua entre el crecimiento poblacional y el desempeño económico, proporcionando percepciones, valiosas para la formulación de políticas públicas y estrategias de desarrollo sostenibles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064230 TI339.5/VEN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12862^bBCEN Documentos electrónicos
43546_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43546_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43546_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43546_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43546_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) / Zenteno Cari, Jackeline
![]()
Ubicación : TD382.6/ZEN Autores: Zenteno Cari, Jackeline, Autor Título : Análisis del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Bolivia (periodo 2005 – 2010) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO EXTERIOR - EVALUACION, DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, EXPORTACION - NUEVOS PRODUCTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El sector No Tradicional en los últimos cinco años, ha tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya (producto estrella del oriente boliviano, del cual se saca, muchos derivados, como el aceite, torta de soja), la producción de azúcar, producción de castaña, etc.
Este sector, tiene un gran peso en la economía de Bolivia ya que se emplea al 5 por ciento de la población laboral del país y representa el 15% anual del producto interior bruto.
Las exportaciones No Tradicionales, son agentes que tienen efectos de arrastre sobre la actividad económica al utilizar mano de obra en forma intensiva (de manera general en el país). Por lo que deben ser productivas y eficientes para que sus productos sean competitivos en el exterior.
Estas exportaciones, tienen un alto grado de significación económica, sirven como fuente de ingreso de divisas extranjeras que permiten que nuestro país, adquieran las importaciones que necesitan para su crecimiento.
El problema para el crecimiento de las exportaciones No Tradicionales, recae en la falta de financiamiento para las industrias de exportación para tener procesos productivos eficientes. Sumado la inestabilidad política - económica que caracteriza a nuestro país, logra que los inversionistas no quieran quedarse en nuestro país, ocasionando que se vayan a otros países que les ofrezcan estabilidad política-económica, provocando una fuga de capital.
El problema de competitividad externa, e inestabilidad de precios en el mercado internacional, afectan directamente al mercado interno y por lo tanto a las exportaciones No Tradicionales, produciendo efectos negativos para el país de tipo económico, político y social.
Con estas consideraciones nombradas, es necesario conocer sus principales características de:
•El volumen de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
•El valor de las exportaciones No Tradicionales periodo ( 2005 – 2010)
Los productos No Tradicionales de exportación son: café, azúcar, bebidas, cueros, maderas, soya, castaña y otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055946 TD382.6/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6919^bBC Documentos electrónicos
38660_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38660_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38660_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38660_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38660_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T331.11/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor Título : Analisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANO DE OBRA,MERCADO,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El trabajo analiza el funcionamiento del mercado de mano de obra en los sectores de la economía en el departamento de Tarija. Es decir, determinar si hubo desplazamiento de mano de obra de un sector a otro, supuestamente buscando la mejor productividad; considerando la cantidad de demanda y oferta existente en el departamento. Se observó que la capacidad de absorción de mano de obra, por parte de los sectores económicos no fue positivo; justamente porque proporcionalmente más personas se ubicaron en aquellos sectores con baja productividad; por lo que la situación de la demanda y la oferta de mano de obra en el departamento de Tarija habría disminuido, principalmente por el movimiento del subempleo. En conclusión podemos decir que el desarrollo del mercado de mano de obra de los sectores de la economía en el departamento de Tarija ofrece pocas oportunidades de mejoramiento productivo, debido al ritmo de crecimiento y al cambio sectorial de la economía
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043325 T331.11/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0532^bBCEF Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija / Rojas Osinaga, Jorge
Ubicación : T380.1431/ROJ Autores: Rojas Osinaga, Jorge, Autor Título : Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1991, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,DEMANDA,HUEVOS,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un modelo de demanda de un bien que sea función del precio y del ingreso, pueden ser suficiente para realizar un estudio que satisfaga los requerimientos como el huevo es un bien necesario en la alimentación, se prevé que es consumido cualquiera que sea el nivel de ingreso del consumidor; en este sentido se decidió realizar el estudio de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija, en función del ingreso únicamente y con información obtenida de un corte transversal, mediante una encuesta dirigida a las familias. Objetivos.- El objetivo general que se persigue es analizar la función consumo del huevo en la ciudad de Tarija. Considerando este bien, como un bien de consumo final. - Estimar el modelo de consumo de huevos en base a datos muéstrales - Analizar en qué niveles de ingreso y tamaño promedio de las familias existe un mayor consumo - Estimar el coeficiente de la elasticidad-ingreso e interpretar su significado - Analizar si la variable tamaño de la familia, tienen o no incidencia en el consumo - En base a los resultados, sacar conclusiones y recomendar criterios en procura de un abastecimiento adecuado de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043441 T380.1431/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0607^bBCEF Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud / Ibarra Avila, Mack Norman
Ubicación : TD338.9/IBA Autores: Ibarra Avila, Mack Norman, Autor Título : Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DESARROLLO ECONOMICO - EVALUACION DE PROYECTOS ,IMPACTO SOCIOECONOMICO - CONSTRUCCION DE PUENTES Resumen : El analisis de la viabilidad y rentabilidad finaciera y socioeconomicas del presente trabajo acerca de la Construccion del Puente Sobre el Rio Pinos, es una de las prioridades por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado ya que actualmete las comunidades que se van a beneficiar directamente con la construccion del puente, presentan problemas de comercializacion agropecuaria. Asimismo este analisis permite conocer cual es el impacto de dicha inversion en el desarrollo social, economico y financiero en el area de influencia del proyecto por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado. El presente trabajo tomo como comunidades beneficiarias a la comunidad de Pinos Sud de la Provincia Cercado y a las comunidades de Miscas Calderas, Barbascuyo y Alisos, pertenecientes a la Primera Seccion del Municipio de Uriondo - Provincia Aviles, del Departamento de Tarija. Para la obtencion de la informacion se aplico la tecnica de la entrevista, es decir se procedio a realizar el levantamiento de la informacion con encuestas comunales en las diferentes comunidades beneficiarias directamente; estas encuestas fueron aplicadas directamente al corregidor o al representante de cada comunidad. El trabajo esta estructurado en una parte introductoria que señala los fines de la investigacion y seis capitulos. Introduccion. Comprende el Planteamiento del Problema, Justificacion del tema en estudio, Hipotesis, Los Objetivos tanto General como Especificos, La Metodologia y el Alcance y Limitaciones del Estudio. Capitulo I. Se presenta el marco Conceptual, en el cual se explica la base teorica del presente trabajo que incluyen las definiciones y conceptos utilizados del mismo. Capitulo II. Este capitulo esta referido al Diagnostico de la Situacion Actual en la que se encuentra el proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos. Capitulo III. Referido al Estudio Socioeconomico, en el que se analiza y se hace una descripcion de todos los aspectos generales del area de influencia del proyecto. Capitulo IV. Este capitulo comprende en la descripcion general de la Ingenieria del Proyecto, los datos utilizados en el capitulo fueron proporcionados por la S.I.S. SRL. Capitulo V. Este capitulo comprende la Evaluacion Financiera y Socioeconomica, en el cual se analiza y se determina si el proyecto es viable y si genera una rentabilidad financiera y socioeconomica a los beneficiarios con el proyecto. Capitulo VI. Comprende un resumen de las diferentes conclusiones y recomendaciones correspondientes en base a los resultados obtenidos en el Capitulo V del trabajo de investigacion. El Proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos, es viable y rentable desde el punto de vista financiero, socioeconomico y produce un efecto positivo para las comunidades beneficiarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048382 TD338.9/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5376^bBCEF Analisis e interpretacion de los estados financieros para la toma de decisiones de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Bermejo (Contabe Ltda.) / Cavero Almendras, Ivan
Ubicación : SI657.97/CAV Autores: Cavero Almendras, Ivan, Autor Título : Analisis e interpretacion de los estados financieros para la toma de decisiones de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Bermejo (Contabe Ltda.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2010, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : ESTADOS FINANCIEROS ,ANALISIS ECONOMICO,BALANCE,COOPERATIVA TELECOMUNICACIONES BERMEJO Resumen : El presente trabajo de investigacion tiene como objetivo general el de realizar un analisis e interpretacion de los Estados Financieros de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Bermejo (COTABE Ltda.), con la finalidad de poder determinar la situacion financiera y economica para la toma de decisiones. Se procedio a efectuar el presente analisis economico - financiero de sus Estados Financieros Basicos (Balance General y Estado de Resultados), de las gestiones 2006 y 2007 en base a una tecnica de analisis y comparacion logica de elementos financieros y economicos, contenidos en dichos Estados Financieros con el fin de presentar una informacion mas expresiva respecto al diagnostico efectuado de la situacion financiera y economica de la empresa, mediante la explicacion indispensable de la razon. Este trabajo de investigacion consta de los siguientes capitulos: La Introduccion contiene el diseño teorico metodologico que son aspectos relacionados al problema de investigacion, objetivo, sub-objetivos, justificacion de la investigacion y la metodologia de investigacion utilizada para el presente trabajo. El Primer Capitulo contiene el Marco Teorico Conceptual en el cual se señalan los aspectos basicos para el analisis economico - financiero, los elementos que componen y conceptos que permite profundizar el tema. El Segundo Capitulo menciona todo lo relacionado al Diagnostico es decir, se describe informacion sobre el conocimiento general de la empresa en la cual se realiza el trabajo de investigacion. El Tercer Capitulo se refiere a la aplicacion de los diferentes indicadores financieros que se han determinado COTABE Ltda. Propuesta practica que contiene la aplicacion del analisis economico - financiero, que permite resaltar el trabajo de investigacion, no obstante a tener fines academicos servira para realizar una revision minuciosa con relacion a lo que acontece a la situacion economica y financiera de la empresa. El Cuarto Capitulo, contiene las conclusiones y recomendaciones a las que ha arribado el presente trabajo de investigacion, las mismas que deben ser aplicadas por la Cooperativa de Telecomunicaciones de Bermejo Ltda.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049025 SI657.97/CAV Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5845^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia