A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
23 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MOTORES,'



Cómo emplear con seguridad equipo diesel móvil en lugares subterráneos / Departamento de Interior de los EE.UU. de América
Ubicación : 621.436/D526c Autores: Departamento de Interior de los EE.UU. de América, Autor Título : Cómo emplear con seguridad equipo diesel móvil en lugares subterráneos Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1966, viii,90p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MOTORES,DIESEL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029793 621.436/D526c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0679^cej. 3^bBAYF 029794 621.436/D526c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0696^cej. 1^bBAYF 029795 621.436/D526c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0695^cej. 2^bBAYF Auditoría especial al programa solidario comunal (PROSOL) de la Comunidad La Calama sobre la iniciativa productiva Equipamiento Agrícola con motobombas e implementos; de la gestión 2012 / Avilés Castañón, Silvia Patricia
![]()
Ubicación : TP657.45/AVI Autores: Avilés Castañón, Silvia Patricia, Autor ; Avilés Castañón, Silvia Virginia, Autor ; Garnica Segovia, Erlinda Celinda, Autor Título : Auditoría especial al programa solidario comunal (PROSOL) de la Comunidad La Calama sobre la iniciativa productiva Equipamiento Agrícola con motobombas e implementos; de la gestión 2012 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 503 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : PROSOL - AUDITORIA, EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS, MOTORES HIDRAULICOS, HERRAMIENTAS AGRICOLAS, CALAMA - COMUNIDAD, MENDEZ - PROVINCIA Resumen : 1. ANTECEDENTES
En cumplimiento al Convenio Interinstitucional suscrito entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Departamento de Auditoria y Finanzas y la Gobernación del Departamento de Tarija, Programa Solidario Comunal “PROSOL” se realizó una Auditoria Especial a los Recursos Transferidos a la Comunidad La Calama para la Iniciativa Productiva “Equipamiento Agrícola con Motobombas e Implementos” perteneciente al Municipio de San Lorenzo Provincia Méndez del Departamento de Tarija.
La Auditoría Especial la realizaron los estudiantes de la Materia Taller de Profesionalización Semestre II/2013, bajo la tutoría de Msc. Lic. Marlene Buitrago Duartte, docente de la Materia de referencia.
1.1. Objetivo
Emitir una opinión independiente sobre los recursos transferidos por la Dirección Departamental del PROSOL a la Comunidad La Calama del Municipio de San Lorenzo para la Iniciativa Productiva “Equipamiento Agrícola con Motobombas e Implementos”, si los mismos fueron ejecutados en el marco del Reglamento Operativo del PROSOL y demás disposiciones legales.
1.2. Alcance
El examen se desarrolló en base a las Normas de Auditoria Gubernamental (NAG) emitida por la Contraloría General del Estado, aplicando procedimientos de auditoría para el cumplimiento del objetivo planteado. El examen se lo realizó en un 100% considerando que es una Auditoria Especial.
El periodo sujeto al examen fue del 06/09/2012 al 29/12/2012. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050223 TP657.45/AVI Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7817^bBCEN Documentos electrónicos
33740_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33740_ResumenAdobe Acrobat PDF
33740_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
33740_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
33740_AnexosAdobe Acrobat PDFControl de motores electricos: teoria y aplicaciones / Alerich, Walter N
Ubicación : 629.2502/A386c Autores: Alerich, Walter N, Autor Título : Control de motores electricos: teoria y aplicaciones Fuente : Mexico [MX] : Diana, 1972, 60p Temas : MOTORES ELECTRICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029889 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3562^cej.4^bBAYF 029890 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3561^cej.3^bBAYF 029891 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3560^cej.2^bBAYF 029892 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3559^cej.1^bBAYF Curso de motores diesel / Sani, F
Ubicación : 621.436/S352c Autores: Sani, F, Autor Título : Curso de motores diesel Fuente : Buenos Aires [AR] : Hobby, 1964, 435p Temas : MOTORES DIESEL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018153 621.436/S352c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0998^bBTEC Curso de motores de explosión / Dupin, Lorenzo Alfredo
Ubicación : 621.43/D972m Autores: Dupin, Lorenzo Alfredo, Autor Título : Curso de motores de explosión Fuente : Buenos Aires [AR] : Hobby, 1958, 298p Notas : Incluye bibliografía Temas : MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029796 621.43/D972m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3707^bBAYF Curso de motores de explosión / Dupin, Alfredo Lorenzo
Ubicación : 621.43/D972m Autores: Dupin, Alfredo Lorenzo, Autor Título : Curso de motores de explosión Fuente : Buenos Aires [AR] : Hobby, 1963, 299 p Temas : MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021653 621.43/D972m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1624^bBH Diseño de una planta piloto para obtener diésel y gasolina a partir de residuos plásticos / Valdez Maigua, Yuleny
![]()
Ubicación : PG662.87/VAL Autores: Valdez Maigua, Yuleny, Autor Título : Diseño de una planta piloto para obtener diésel y gasolina a partir de residuos plásticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 268 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA PETROQUIMICA – DISEÑO EXPERIMENTAL, COMBUSTIBLE PARA MOTORES, COMBUSTIBLES LIQUIDOS, GASOLINA – DIESEL, CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS, PRODUCTOS DE RESIDUOS – PLASTICOS, CONVERSION DE RESIDUOS (Tarija) Resumen : El presente proyecto, es un estudio de prefactibilidad para la instalación de una Planta piloto para la producción de diésel y gasolina a partir de residuos plásticos, que estará localizada en el barrio Nuevo Amanecer de la ciudad de Tarija, provincia Cercado.
En el estudio de mercado se determinó que el abastecimiento de combustibles por parte de la producción nacional se redujo en los últimos años, llegando a un 14% para el diésel y un 44% para la gasolina en el 2023, haciendo que se incremente las importaciones de estos combustibles para satisfacer la demanda interna y así tambien se determinó la demanda proyectada de gasolina que para el 2036 será de 21568702 barriles y del diésel de 19439308 barriles.
El proyecto establece como materia prima los residuos plásticos de tipo: polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, polipropileno y poliestireno. En base a los datos del Instituto Nacional de Estadística y el estudio de generación y caracterización de residuos sólidos del área urbana del municipio de Tarija se determinó que se generan diariamente 193,82 toneladasde residuos sólidos, del cual el 8,3% son residuos plásticos, generándose diariamente 16,087 toneladas de residuos plásticos.
La tecnología que se utilizó para el proceso es la pirólisis térmica, que consiste en calentar los residuos plásticos hasta los 530 ºC en el interior del reactor sin la presencia de oxígeno, degradando los residuos plásticos en hidrocarburos más ligeros.
El diseño de la planta piloto tendra una capacidad máxima de procesar 2000 kg/batch de residuos plásticos con un rendimiento de aceite de pirólisis del 89,1%, el cual al ser sometido al proceso de destilación en una torre de fraccionamiento tiene un rendimiento de 47,4% gasolina, 11,3% de kerosene y 31,9% de diésel.
Se realizó la evaluación económica para la implementación de la planta durante un periodo de 11 años, donde se determinó que el costo de inversión total es de 2096884 bolivianos.
La evaluación económica del proyecto, permitió determinar que el mismo presenta indicadores rentables, con un V.A.N. de 3.655.642,69 Bs; un T.I.R. del 26,28% y con una relación beneficio/costo de 1,1275 Bs. estableciendo que el proyecto es económicamente factible....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064854 PG662.87/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13091^bBCEN Documentos electrónicos
44234_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44234_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44234_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44234_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44234_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl motor diesel / Lapieza Cabral, Angel
Ubicación : 621.436/L272m Autores: Lapieza Cabral, Angel, Autor Título : El motor diesel Fuente : 4a. ed Buenos Aires [AR] : Hobby, 1954, 219p Temas : MOTORES DIESEL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018152 621.436/L272m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1482^bBTEC Manual de automóviles / Arias-Paz, Manuel
Ubicación : 629.250/A764m Autores: Arias-Paz, Manuel, Autor Título : Manual de automóviles Fuente : 38a. ed Madrid [ES] : Dossat, 1970, 687p Temas : AUTOMOVILES,MOTORES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029896 629.250/A764m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3717^bBAYF Motores eléctricos de potencia fraccionaria y subfraccionaria / Veinott, Cyril G
Ubicación : 629.2502/V421m Autores: Veinott, Cyril G, Autor ; Vallmitjana Tómas, Miguel, Traductor Título : Motores eléctricos de potencia fraccionaria y subfraccionaria Fuente : Barcelona [ES] : Marcombo, 1978, xxiii,532p Notas : Título original: Fractional and subfractional. Incluye bibliografía Temas : MOTORES ELECTRICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018552 629.2502/V421m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1272^bBTEC Motores a explosión / Ferpi, J
Ubicación : 629.2503/F388m Autores: Ferpi, J, Autor Título : Motores a explosión Fuente : 3a. ed Barcelona [ES] : José Montes, 1957, 396p Notas : Incluye bibliografía Temas : MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029893 629.2503/F388m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3697^bBAYF Obtención de biodiesel a partir de aceite vegetal usado / Castillo Ortega, José Augusto
![]()
Ubicación : PG662.87/CAS Autores: Castillo Ortega, José Augusto, Autor Título : Obtención de biodiesel a partir de aceite vegetal usado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2019, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMBUSTIBLE PARA MOTORES, COMBUSTIBLES LIQUIDOS – DIESEL, CONTROL DE PROCESO QUIMICOS, PRODUCTOS DE RESIDUOS – ACEITE VEGETAL, CONVERSION DE RESIDUOS, BIODIESEL Resumen : El presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene por objeto obtener biodiesel a partir de aceite vegetal, usado en la fritura de comida rápida en locales de la ciudad de Tarija, caracterizar las propiedades (humedad, índice de acidez, densidad y viscosidad) de la materia prima y producto obtenido.
El aceite usado al no contar con alternativas de uso o reciclaje, termina siendo desechado por el drenaje y alcantarillas sin recibir un tratamiento previo. Como una alternativa para solucionar este problema, se estudió las características de los aceites usados para ser reciclados y utilizados como materia prima en la obtención de biodiesel.
El biodiesel es un combustible renovable biodegradable de color amarillo ámbar derivado de aceites vegetales vírgenes, aceites vegetales usados o grasas animales; puede ser obtenido por cuatro métodos: el uso directo de aceites y mezcla con diésel de petróleo, pirolisis, microemulsificación y transesterificación.
El proceso de obtención de biodiesel por transesterificación consta de 5 etapas; siendo la primera una etapa de acondicionamiento de la materia prima, para la cual se filtra a vacío el aceite (previo calentamiento a 80 °C) con la finalidad de eliminar restos sólidos que pudiera contener el aceite. El aceite usado con un índice de acidez de 0,163 %, porcentaje de humedad de 0,235 %, viscosidad de 185 mPas y densidad de 0,884 g/ml entra a una segunda etapa que corresponde a la transesterificación usando metanol e hidróxido de sodio como catalizador en un balón de 2 bocas como reactor; la tercera etapa corresponde a la separación del biodiesel y glicerina en una ampolla de decantación, la cuarta etapa se realiza con el fin de purificar el biodiesel mediante un lavado con agua destilada hasta que el pH del agua de lavado sea cercano a la neutralidad; la quinta etapa es el secado del biodiesel a 110 °C para posterior almacenamiento.
En la caracterización fisicoquímica del producto obtenido, se determinó el indicé de acidez por titulación acido base con hidróxido de potasio obteniendo resultados que van desde 0.121 mg KOH/g muestra hasta 0.542 mg KOH/g muestra, la densidad se determinó por el método de la densidad relativa utilizando un picnómetro obteniendo valores desde 0.911 a 0.928 g/ml, la viscosidad dinámica se determinó utilizando el reómetro y con el dato de la densidad se calcula la viscosidad cinemática que varía desde 183.126 mm2/s hasta 205. 334 mm2/s y el porcentaje de humedad para cada muestra (0.012 % el más bajo y 0.049 % el más alto) se determinó por calentamiento en estufa de las muestras hasta obtener un peso constante.
Para las pruebas experimentales se ha utilizado un diseño experimental 23 de dos nieles y tres factores (Tiempo de reacción de 30 a 90 min, temperatura de reacción de 45 y 60º C y relación molar alcohol- aceite 1:5 y 1:7) dando como resultado 8 experimentos cada uno con sus repeticiones. El análisis estadístico de las experiencias fue evaluado utilizando el programa estadístico SPSS, el cual determina que el efecto de las variables temperatura, tiempo, relación molar y la interacción tiempo-temperatura influyen sobre el rendimiento de la obtención de biodiesel.
De las experiencias realizadas las condiciones con las que se obtiene el mejor rendimiento (98.46 %) son las siguientes:
Tiempo de reacción = 90 min
Temperatura de reacción = 45º C
Relación molar alcohol-aceite = 1:5...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057714 PG662.87/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10398^bBCEN Documentos electrónicos
39387_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39387_ResumenAdobe Acrobat PDF
39387_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39387_BibliografíaAdobe Acrobat PDFObtención de biodiesel a partir de aceites usados vegetales / Velásquez Albornoz, Adriana
![]()
Ubicación : PG662.87/VEL Autores: Velásquez Albornoz, Adriana, Autor Título : Obtención de biodiesel a partir de aceites usados vegetales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2025, 296 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMBUSTIBLE PARA MOTORES (Biodiesel), COMBUSTIBLES LIQUIDOS – DIESEL, CONTROL DE PROCESO QUIMICOS, PRODUCTOS DE RESIDUOS – ACEITE VEGETAL, CONVERSION DE RESIDUOS, COMBUSTIBLES DIESEL (Biodiesel) Resumen : El presente trabajo es un estudio de pre factibilidad para la producción de biodiesel a partir de aceites usados vegetales empleando el proceso de transesterificación catalizada por un álcali para obtención de biodiesel como producto y glicerina como subproducto. La materia prima a utilizar se obtendrá de locales, snack y restaurantes de la ciudad de Tarija.
En el capítulo I se realiza un estudio de mercado, se plantea poder sustituir las importaciones de diésel a nivel departamental, así mismo poder cumplir la ley de Bolivia Nº 3207 del artículo 3 que establece una gradualidad hasta alcanzar a un uso de B20 (20% de biodiesel + 80 % de diésel oíl).
Como conclusión del estudio de mercado se realiza una proyección de la disponibilidad de materia prima, en base a las encuestas realizadas en diferentes puntos de la ciudad de Tarija, centrándonos en locales, snacks y restaurantes.
En el capítulo II, se estudia la localización y el tamaño del proyecto a plantear. Para esto se utiliza los datos estudiados en el capítulo I, del estudio de mercado, las proyecciones de disponibilidad de materia prima y la demanda de diésel nos ayuda aproximar el tamaño de la planta a diseñar y también lo que esta podrá cubrir. Se estima que la planta cubrirá el 37,06 % del volumen de biodiesel que se necesitara para cubrir la demanda insatisfecha es decir el consumo de importación de la ciudad de Tarija. El volumen a producir por año será 3.124 bbl/ año (barriles/año)
Capacidad de producción: 1500 lt (capacidad de producción se expresa como l por año, l por día o en peso para los mismos periodos.) aproximado de materia prima aceites residuales obtenidos de la recolección de restaurantes y locales de la ciudad de Tarija
En el capítulo III, se determinará el método de obtención de biodiesel, el método de transesterificación catalizada por un álcali es el método seleccionado para el presente proyecto. Los aceites usados presentan agua y otras impurezas es por eso que es necesario un pre tratamiento antes de la reacción porque el agua y demás impurezas pueden generar jabones que es perjudicial para reacción. El método de pre tratamiento es filtrado, desgomado y evaporación. Y el proceso de producción es la reacción de transesterificación, separación de fases, recuperación de metanol, lavado en 3 etapas y la evaporación para obtener el producto Biodiesel y el subproducto Glicerina.
El rendimiento de este proceso de obtención, basado en un proyecto piloto en la ciudad de La Paz es de 88,6% respecto a la materia prima, (incluya el nombre y el o los autores del proyecto mencionado) este sube con respecto al aceite pretratado que es 91%. En el balance de materia que se realiza en el presente estudio, se determina un Rendimiento= 88,6 %.
El diseño de reactor se ha basado en un reactor de proceso continuo, por ser una reacción en tres etapas de reacción de triglicérido, di glicérido y mono glicérido, hasta la obtención del biodiesel. Tomando en cuenta la velocidad general de reacción y las concentraciones. Se halla la ecuación general del volumen de reactor a diseñar para la reacción correspondiente.
El proyecto demandaría una inversión de 215 mil dólares aproximadamente (1.495.305,50 Bs), recuperable en 2 años, Para cumplir con este monto es necesario adquirir un préstamo externo, de 620.000 bs a interés del 6 %. Se podrá cancelar en 10 años plazo.
El precio unitario calculado es mayor al precio de competencia del diésel oíl, es de 4,73 Bs el litro frente a 3,72 Bs el litro de diésel oíl subvencionado. Es una desventaja económica, punto que podría considerarse negativo para el proyecto.
El estudio determina un VAN positivo de 7765401,68, TIR de 81%....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065170 PG662.87/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13175^bBCEN Documentos electrónicos
44236_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44236_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44236_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44236_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44236_ANEXOSAdobe Acrobat PDFOptimización del proceso de fermentación para la obtención de etanol en el Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz UNAGRO / Aparicio Romero, Adrián Miguel
![]()
Ubicación : PG662.88/APA Autores: Aparicio Romero, Adrián Miguel, Autor Título : Optimización del proceso de fermentación para la obtención de etanol en el Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz UNAGRO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2025, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMBUSTIBLE PARA MOTORES – ETANOL, COMBUSTIBLES LIQUIDOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS, CAÑA DE AZUCAR – HIDROLISIS, CAÑA DE AZUCAR – FERMENTACION – DESTILACION Resumen : En los últimos años, el etanol ha ganado protagonismo en Bolivia, impulsado por su doble función como biocombustible y materia prima industrial. Su mezcla con la gasolina reduce la dependencia de combustibles fósiles y mejora la calidad del aire.
Para satisfacer la creciente demanda, la producción de caña de azúcar, principal materia prima, ha aumentado significativamente. En 2022, alcanzó 3,2 millones de toneladas, con proyecciones de 3,5 millones para 2024. Este crecimiento ha impactado positivamente la economía y la sociedad boliviana, generando empleo, impulsando el desarrollo rural y reduciendo la pobreza, principalmente en zonas rurales.
Sin embargo, la industria también enfrenta desafíos: mejorar su competitividad en el mercado internacional, asegurar la sostenibilidad del cultivo de caña de azúcar para proteger el medio ambiente y optimizar, modernizar y mejorar las tecnologías del proceso productivo.
Para abordar estos desafíos, se propone un trabajo de investigación enfocado en la optimización del proceso de fermentación, considerado el "corazón" de la producción de etanol. El estudio se llevará a cabo en el Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz UNAGRO, una empresa comprometida con la mejora continua y la adopción de nuevas tecnologías.
El trabajo de investigación presenta tres alternativas innovadoras para mejorar la fermentación a nivel químico-microbiológico. Estas alternativas se basan en los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria y buscan generar un impacto tangible en la industria.
En resumen, este trabajo de investigación tiene el potencial de contribuir significativamente a la superación de los desafíos que enfrenta la industria del etanol en Bolivia, promoviendo su competitividad, sostenibilidad y eficiencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065431 PG662.88/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13310^bBCEN Documentos electrónicos
44237_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44237_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44237_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44237_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44237_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPequeños motores eléctricos: (Motores de fracción de HP) / Muñoz Escalante, Angel
Ubicación : 621.313/M968p Autores: Muñoz Escalante, Angel, Autor Título : Pequeños motores eléctricos: (Motores de fracción de HP) Fuente : Barcelona [ES] : José Montesó, 1954, vii,334p Temas : MOTORES ELECTRICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029768 621.313/M968p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2290^bBAYF Rebobinado de motores asincrónicos / Solomaniuck, G
Ubicación : 621.313/S836r Autores: Solomaniuck, G, Autor ; Montesó Vidal, José Maria, Traductor Título : Rebobinado de motores asincrónicos Fuente : Barcelona [ES] : José Montesó, 1961, viii,163p Notas : Título original: Rebobinage des moteureus asynchrones Temas : MOTORES ENERGICOS,REBOBINADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029769 621.313/S836r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2291^bBAYF Sistemas de control moderno / Dorf, Richard C.
Ubicación : 629.89/D884s Autores: Dorf, Richard C., Autor ; Bishop, Robert H., Autor Título : Sistemas de control moderno Fuente : 10a. ed. Madrid [ES] : Pearson-Prentice Hall, 2005, xxvii, 882 p. Temas : CONTROL AUTOMATICO-INGENIERIA, CONTROL DE MOTORES, CONTROL DE VELOCIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040014 629.89/D884s Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0945 040013 629.89/D884s Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0943 040012 629.89/D884s Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0944 Técnicos de servicio: frigoríficos domésticos con R-134-a y mezclas de refrigerantes / Buqué, Francesc
Ubicación : 641.452028/B968t Autores: Buqué, Francesc, Autor Título : Técnicos de servicio: frigoríficos domésticos con R-134-a y mezclas de refrigerantes Fuente : Barcelona [ES] : Marcombo, 2009, 45 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : FRIGORIFICOS DOMESTICOS, INSTALACIONES, MOTORES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039873 641.452028/B968t Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0726 IICA Serie de libros y materiales educativos. Diagnóstico de fallas en motores de combustión / Giraldi Angel, Jaime
Ubicación : 629.250/G476d Autores: Giraldi Angel, Jaime, Autor Título : Diagnóstico de fallas en motores de combustión Fuente : San Jos?-Costa Rica [CR] : IICA, 1985, v,81p Notas : Incluye bibliografía Temas : MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029898 629.250/G476d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0755^bBAYF Manuales Delmar de electricidad y electronica. Control de motores eléctricos : manual de laboratorio / Alerich, Walter N
Ubicación : 629.2502/A386c Autores: Alerich, Walter N, Autor ; Bosch Tejada, Antonio, Traductor Título : Control de motores eléctricos : manual de laboratorio Fuente : México [MX] : Diana, 1972, 59p Notas : Título original: Electric motor control Temas : MOTORES ELECTRICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018626 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1279^cej. 1^bBTEC 018627 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1280^cej. 2^bBTEC 018624 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1281^cej. 3^bBTEC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia